Celebración a San Gaspar del año 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Afinando detalles se encuentran en el barrio de San Gaspar para celebrar a su patrono el 6 de enero. A poco menos de una semana para que se realicen las actividades, siguen aceptando donaciones.
Este año, el festejo iniciará con una procesión que saldrá en punto de las 16:30 horas del cruce de las calles Constitución y Aldama, con dirección a la calle Guadalupe Victoria, hasta el cruce con Marcos Castellanos, para llegar finalmente a la parroquia, a misa de las 17:00 horas.
Después de la celebración eucarística, la procesión tomará las calles Parroquia, Colón y Constitución, hasta retornar al punto de salida, donde se esperará a los asistentes con música, dulces, canela, piñatas y pozole.
Aún se encuentran aceptando donaciones, tanto en especie como monetarias. Para donar, se pueden contactar con Angélica Velázquez, María Castellanos o Julio Carmona, habitantes del barrio, o al número 33 2816 3913.
«Tiliches», personajes del desfile de año nuevo a inicios del 2023. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Ajijic se prepara para recibir el Año Nuevo con un desfile que, por tercer año consecutivo, apoyará a los enfermos del Pueblo Mágico.
Para leer esta nota completa, adquiere la edición impresa de Semanario Laguna en tiendas y supermercados de la Ribera. To read this article in english and get access to more lakeside stories click here to suscribe: https://lakesidenewschapala.com/subscription-plans/
Escena del Juicio de Salomón, mostrada a los niños que asistieron a las posadas. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con gran participación, tanto de niños como de adultos, regresaron las “posaditas” navideñas a la delegación de San Antonio Tlayacapan.
Niños cantando antes de iniciar el recorrido. Foto: Sofía Medeles.
En el quinto día del novenario se observó a al menos un centenar de personas recorriendo el trayecto de la «pedida de posada». Durante este se mostraron cinco escenas de la «travesía del Rey Salomón», con personas caracterizadas. Tanto los niños que fueron, como los papás fueron partícipes de esta tradición. Se culminó el evento con una misa.
Los jóvenes no solo cantaron villancicos tradicionales durante todo el recorrido, sino que se les explicó la parte religiosa de estas fechas festivas, y se les dio premios por contestar las preguntas que se les hizo acerca del tema.
Una de las organizadoras, Ana Carina Milián, comentó que se encuentran contentos con la participación de la gente, ya que están logrando el cometido de retomar la tradición como se hacía antes de la pandemia.
«Cada día que pasa ha aumentado la cantidad de personas que asisten, tratamos de mantener viva la tradición, aunque desde que inició la pandemia se suspendió esto que se hace ahora […]. Para estas nuevas generaciones les mostramos esta bella tradición que queremos que siga activa y que ellos sean partícipes de ella”, compartió.
Finalmente, agradeció a quienes asistieron, así como a quienes cooperaron con las posadas este año, esperando que el próximo se pueda continuar con las posaditas navideñas.
El Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con el mismísimo Santa Claus. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción.- Con el encendido de los árboles navideños, posadas, nevadas artificiales, proyección de video mapping y el paso del Trineo de la Alegría en diversas poblaciones del municipio, Chapala arrancó con los festejos de la “Navidad en el Lago”.
Las nevadas artificiales fueron disfrutadas por todo el público, en especial por los niños. Foto: Gobierno de Chapala.
Las celebraciones iniciaron con el encendido del árbol navideño en Chapala. Foto: Cortesía.
Las celebraciones llevadas a cabo por el gobierno municipal iniciaron el 15 de diciembre, en la cabecera municipal, con un desfile navideño y el encendido del árbol colocado sobre la glorieta, en el crucero de las avenidas Hidalgo con Francisco I. Madero.
Las celebraciones fueron sucedidas por una presentación de danza folclórica y dos nevadas artificiales que se repitieron, seguido de la proyección del video mapping sobre la fachada de presidencia, con temática navideña.
El 17 de diciembre, el Trineo de la Alegría llegó a la delegación de Atotonilquillo con Santa Claus, quien iba montado en su luminoso trineo jalado por renos, y regaló dulces y juguetes a los niños en la plaza de la delegación, donde se celebró una posada, al igual que en la agencia de Riberas del Pilar y la delegación de San Antonio Tlayacapan.
San Antonio celebró una gran posada en la plaza principal. Foto: Gobierno de Chapala.
Como parte de la extensión del Festival de Invierno “Ilusionante” que se realiza en la Zona Metropolitana de Guadalajara y los Pueblos Mágicos de Jalisco, en la plaza de Ajijic se realizó el 16 de diciembre el encendido del árbol navideño, seguido de la celebración de una posada que se acompañó de nieve artificial.
La noche del 24 se realizó la proyección del video mapping en Chapala y la nevada a las 20:00 horas y el 31 de diciembre el festival culminará con una Fiesta de Fin de Año, aunque no se ha revelado quién amenizará la celebración, ni el lugar, ni el horario.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quebró piñatas en la agencia municipal de Riberas del Pilar. Foto: Gobierno de Chapala.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel acompañado de su familia durante la inauguración del festival. Foto: Gobierno de Chapala.
Niños caracterizados y con báculo participan de las posadas navideñas del barrio de Guadalupe en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Esta temporada navideña, las posadas infantiles del barrio de Guadalupe, ubicado al poniente de Ajijic, han registrado un aumento de participantes, y de niños caracterizados.
Recorrido del grupo por la calle Zaragoza. Se estimaron alrededor de 150 personas. Foto: Sofía Medeles.
Según contó una de las organizadoras, Lorena Gómez Mora, aunque no recuerda con precisión cuántos años se lleva realizando esta tradición, estiman alrededor de 25 años. Cada año, la cifra se mantiene estable entre los 130 a 150 niños que van diariamente, aunque, agregó Lorena que cada año más niños llevan báculo o bastón y van disfrazados.
Niños caracterizados cargando la imagen de José y María peregrinos. Foto: Sofía Medeles.
«Los niños están entusiasmados por participar, vienen todos los del barrio. Siempre esperan estas posaditas, porque aparte de que les dan bolo, en algunos lugares les dan de comer», mencionó.
Aunque algunas de las madres que acompañaban a sus hijos, comentaron que les parece que el número de niños ha aumentado con cada año, y que los niños se ven atraídos a participar, porque cada año mejoran los bolos y los regalos a quien va disfrazado o lleva su bastón.
Finalmente, Lorena agradeció a toda la gente que se acercó para ayudar. «Gracias a las personas que nos ayudan a darle dulces a los niños. Algunos lo hacen solos, otros piden ayuda en la cuadra, algunos dan comida. Es un agradecimiento a Dios, que nos da todo el año, y nosotros damos de lo que tenemos».
Par de osos polares en uno de los corredores navideños en la plaza jocotepense. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- La plaza de Jocotepec se ha llenado de la magia navideña con diversas decoraciones, como villas adornadas para tomarse fotografías, el tradicional nacimiento y el árbol con su estrella en el pico y hasta un corredor con nieve artificial.
Familias caminaron para apreciar los adornos de la plaza principal de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Las fotografías no pudieron faltar para tener el recuerdo con los adornos instalados. Foto: Armando Esquivel.
El corredor navideño fue lo que más atrajo a los visitantes de la plaza, aprovechando para que niñas y niños posaran y captaran el momento en una imagen, siendo los dos osos polares los que más llamaban la atención de los pequeños.
Este año no hubo pino navideño en color verde, como el instalado por una refresquera, pero sí se colocó uno de alrededor de seis metros de altura, aunque un poco más austero y menos vistoso.
Las decoraciones fueron colocadas por parte del Gobierno de Jocotepec, con la coordinación del Sistema DIF municipal. Aprovechando los adornos, la posada popular ofrecida por autoridades, se realizó durante la tarde del 14 de diciembre, ofreciendo tamales, bebidas y regalos para las y los menores.
Nacimiento instalado debajo del árbol navideño. Foto: Armando Esquivel.
Nacimiento instalado debajo del árbol navideño. Foto: Armando Esquivel.
Árbol navideño de Jocotepec con el palacio municipal al fondo. Foto: Armando Esquivel.
Un Santa Claus colocado a las afueras de la presidencia de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Corredor navideño con aserrín en el suelo y diversas decoraciones. Foto: Armando Esquivel.
Venados colocados en la plaza como parte de los adornos. Foto: Armando Esquivel.
San Sebastián en el altar que se coloca en el barrio del mismo nombre, en la zona centro norte, en Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.– Iniciaron con la recaudación para el festejo a San Sebastián, en el barrio de Ajijic que lleva su nombre, mediante la venta de comida, rifas y próximamente, con una kermés.
El 17 de diciembre, se realizó una venta de tacos. Esta taquiza, se realizó al cruce de la calle Marcos Castellanos con Emiliano Zapata.
Una de las organizadoras, Cristina Parra, comentó que aunque esta es la primera taquiza, ya tienen algunas semanas vendiendo menudo cada domingo con este mismo fin. En próximas fechas anunciarán una kermés.
Asimismo, están vendiendo boletos para una rifa. Estos se pueden conseguir en la tienda de Abarrotes Irene Martínez, al cruce de las calles Emiliano Zapata y Marcos Castellanos.
La fiesta del barrio de San Sebastián, se celebra el 20 de enero. En esta, un día anterior se organiza que una agrupación toque música, mientras la imagen de San Sebastián está expuesta, y se juega al palo encebado. Al siguiente día, además de mañanitas y una comida, se realiza un recorrido por las calles de la zona centro, y se vuelve al punto de partida para continuar con el festejo. El sitio donde se realiza, es el cruce de las calles Marcos Castellanos y Emiliano Zapata.
Letras monumentales en la plaza de San Antonio Tlayacapan. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras pausar por varios años las posaditas infantiles en San Antonio Tlayacapan, este año planean retomar esta tradición «como se hacía antes», según se compartió en redes sociales.
Las posadas, se realizarán por nueve días, del 15 al 23 de diciembre, y cada día partirá de la entrada de la parroquia de San Antonio de Padua.
«Andamos en la organización de las posadas para hacerlas como se hacían como años atrás, pues lo que pasa que se dejaron de hacer por la pandemia y después se comenzaron hacer pero distinto. Seguimos trabajando para que se haga como antes; aún no lo hemos conseguido, pero esperamos que así sea», compartió Carina Milián, una de las organizadoras.
La hora de partida será a las 18:30 horas, y la pequeña procesión partirá a diferentes calles. El día viernes 15, corresponde a la calle Independencia, el sábado a la calle Jesús García, la Bandera y Colón, el domingo 17 a Ramón Corona y San José, el lunes a Colón, entre las calles La Paz y San José, el martes 19 a Independencia entre La Paz y Privada La Paz.
El miércoles 20, se pretende ir a la calle Privada Ramón, entre las calles El Conejo y Ramón Corona; el jueves a Ramón Corona, en su cruce con Libertad; el viernes a la calle González Gallo; y finalmente, el sábado 23, a la calle Jesús García.
Carina, aseguró que todos los niños pueden asistir, y podrían vestirse de pastorcitos, o llevar un pandero para ir animando durante los villancicos que se cantarán en el recorrido.
Además, por parte de los organizadores, extendieron un agradecimiento a quienes aportaron con cosas como piñatas, dulces o bolos para la organización de las posaditas. Entre los agradecimientos se encuentra: Hospital San Antonio, Bertha y Alex, Ferretería y Materiales Hdz, Pollos Don David, Toño Vega, Talaveras y Philippa Dodson.
Imagen de la Virgen de Guadalupe en hombros de su guardia oficial durante la procesión de este año. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- La celebran a lo grande. Más de 200 feligreses acudieron a la misa del 12 de diciembre, para celebrar a la Virgen de Guadalupe, frente al templo en su barrio; mientras que en la Isla de los Alacranes los pescadores realizaron su acostumbrado dore de pescados.
El castillo de fuegos artificiales que se quemó durante el festejo de la Virgen de Guadalupe, fue uno de los más vistosos en todo el año. Foto: J. Stengel.
Como es la tradición, en el municipio de Chapala los cohetes tronaron desde las 05:00 horas, para despertar a la Virgen Morena con Las Mañanitas.
Pasadas las 10:00 horas, zarparon pescadores y lancheros rumbo a la Isla de los Alacranes, donde las dos capillas que allí se encuentran veneran a la Guadalupana, quién hizo su primera aparición en el cerro del Tepeyac hace 492 años, según la tradición oral.
La imagen de la Virgen de Guadalupe fue transportada en lancha hasta la Isla de los Alacranes para llevar a cabo su celebración y convivio. Foto: J. Stengel.
En las misas que se ofrendan cada año, ambos gremios compartieron la merienda, un dore de 300 kilos de pescado, entre tilapias, carpas y lobinas acompañados de salsa, limón y tortillas.
Por la tarde, antes de que cayera el sol, salió la procesión con la imagen de la Virgen, en hombros de la parroquia de San Francisco de Asís, a lo largo de la calle Zaragoza, hasta el templo de Guadalupe, ubicado al noroeste de la cabecera municipal.
A pesar de que durante la procesión solo participaron unas cuantas decenas de personas, a su conclusión se sumaron más de 200 feligreses, los que asistieron a misa de siete, para ser bendecidos por el padre José Antonio Gutiérrez Castañeda.
Niños y niñas chapalenses fueron vestidos con mantas, lazos rojos e imágenes de la Guadalupana, para emular a Juan Diego y a la Virgen María. El festejo concluyó con vendimia de bebida, comida y antojitos mexicanos. Así como la quema de uno de los castillos más vistosos de todo el año, acompañado de música norteña.
Con una velada, los cosalenses recibieron a la Virgen Morena. Foto: Alejandro Ibarra
Alejandro Ibarra.- Con misa por la noche, Las Mañanitas, bebidas calientes y el tradicional pan tachihual, habitantes y fieles en San Juan Cosalá, organizaron una velada el 11 de diciembre, previo a los festejos de la Virgen de Guadalupe.
La festividad inició con una misa ofrecida en punto de las 20:00 horas, en la parroquia de San Juan Bautista, en la que al final se entonaron Las Mañanitas tradicionales, por parte de un grupo local de música de banda y posterior a ello se ofreció café, canela y pan tachihual.
La velada reunió a más de 200 personas, e incluso algunos permanecieron hasta la mañana siguiente, para continuar con una misa y Mañanitas a las 05:30 horas, en la capilla de Fátima, al poniente de la localidad, para continuar con un recorrido por las calles principales y culminar en la parroquia de San Juan Bautista.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala