Tamales “Los Equipales” ubicado sobre la avenida Francisco I Madero No. 405, a un costado de la parroquia San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- ¿Te salió el niño en la rosca? Si fuiste una de las personas afortunadas, ahora es tu turno de buscar los mejores tamales para compartir y disfrutar de esta tradición mexicana del Día de la Candelaria.
En el Semanario Laguna nos dimos a la tarea de buscar unos buenos tamales en la Ribera y dimos con “Los Equipales” que cuenta con una amplia variedad para todos los paladares, ya que cuentan con seis tipos de tamales salados y tres dulces, así como atole de nuez y vainilla.
Dentro de los tamales salados ofrecen carne con mole rojo, pollo en salsa verde, pollo con verduras, acelgas con queso, rajas con queso y champiñones con queso. Para los que prefieren tamales dulces, hay fresa con queso Philadelphia, piña con nuez y canela con pasas.
Los fundadores de los tamales “Los Equipales” son la señora María Isabel Montaño y su esposo Sergio Arciniega quienes empezaron elaborando tamales hace 17 años desde su casa vendiendo dos veces por semana entre 50 y 100 tamales cada día.
“Nosotros éramos tamaleros, nos gustaba mucho comerlos y mire cómo son las cosas, todo empezó por una broma en un año nuevo que hicimos tamales y le dije a mi esposa; hay que vender tamales”, explicó Sergio.
En la actualidad venden entre 450 a 500 tamales diarios y se ha vuelto un negocio familiar, ya que sus hijos Sandra, Sergio y Jorge, así como Óscar ayudan en la elaboración y la venta de los tamales.
Tienen alrededor de 13 años que se ponen afuera del bar Los Equipales que está ubicado sobre la avenida Francisco I. Madero No. 405 a un costado de la parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
Los puedes encontrar de miércoles a domingo, por las mañanas a partir de las 09:00 a.m. y por las tardes a partir de las 07:00 p.m., pero debes llegar temprano ya que te puedes encontrar con filas desde cinco hasta 40 personas y se acaban rápido.
Para pedidos especiales, fiestas, posadas o cualquier festejo también ofrecen sus servicios, solo es cuestión de hacérselos saber.
Papaqui en festejo de San Sebastián del año 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Este año, los festejos en honor a San Sebastián en Ajijic pasarán de dos a tres días de festejo del 18 al 20 de enero con diversas actividades.
A casi 40 años de festejar a San Sebastián de manera ininterrumpida, este año se celebrará desde un día antes de lo normal, el sábado 18 de enero con actividades culturales, según compartió Cristela Parra, conocida como «La Güera» y después el 19 y 20 continuar con las actividades tradicionales.
El 18, donde se planea un festejo más «cultural», Cristela comentó que se tienen programado una pre inauguración del mural que está realizando Bruno Mariscal sobre la calle Marcos Castellanos a su cruce con Emiliano Zapata. Ese día, además de la pre inauguración y la explicación de los elementos del mural, se ofrecerá una presentación musical y el típico pan tachihual.
Para los días 19 y 20 el programa solo variará en horarios, que aún se encuentran precisando. Para el 19, comentó que el cambio que podría haber es la llegada de la figura de San Sebastián al barrio, siendo ésta más temprano, para que las actividades como la presentación del mariachi y el palo encebado sea antes, con luz del día.
Para el 20, por el momento, el horario no ha atravesado cambios, iniciando con las mañanitas a las 7:00 a.m., la misa en el barrio a las 8:00 a.m., el desayuno al terminar la misa, a mediodía la comida y a partir de las 4:30 de la tarde la procesión para llevar a San Sebastián nuevamente a la Capillita de Nuestra Señora del Rosario. Finalizando el recorrido, la fiesta en el barrio, con presentación musical.
Como mencionó Cristela, en cuanto a los horarios y actividades aún se encuentran ultimando detalles, pero esperan que estén disponibles a partir de este próximo lunes, tanto en carteles pegados en el barrio de San Sebastián como en redes sociales y medios impresos.
Niños rompiendo la piñata. Foto: Arturo Ortega.
Sofia Medeles.- Decenas de niños y adultos se reunieron en la plaza principal de Ajijic el pasado lunes 6 de enero para celebrar el Día de los Reyes Magos. En este festejo, como es costumbre, se rompieron piñatas, se repartió rosca y se dieron diferentes bebidas.
Este año se rompieron nueve piñatas y se repartieron 30 roscas, según compartieron, aunque el encargado de despacho compartió que fueron 15, así como té, chocolate, canela y champurrado. Las bebidas y dulces fueron una cooperación entre la Delegación de Ajijic, Héctor Hinojosa de la Casa de la Cultura Ajijic, DIF Ajijic y SIMAPA Ajijic. Por otro lado, el Ayuntamiento de Chapala dio las roscas y piñatas.
Algunas personas que se encontraban en la celebración aseguraron que es una bonita tradición y más que está enfocada en los niños. Un niño entrevistado comentó «Me gustan las piñatas y vi a los reyes magos repartiendo pelotas y dulces. Si me traen regalos, el año pasado me dieron dinero y con eso compré calcetines y calzones que me hacían falta. Ahora les pedí ropa nueva».
Por su parte, Timoteo comentó que la celebración estuvo concurrida y que se acabó lo que había. También agregó: «Los niños están felices y esa es la idea».
Izq. Erika Eryn Torres Herrera, Michelle Aguirre Torres y el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel repartiendo rosca de reyes el 6 de enero afuera de la presidencia municipal de Chapala. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- Con una rosca de 30 metros, 250 litros de chocolate caliente y alrededor de mil 300 personas, fue como se celebró el Día de los Reyes Magos afuera de la presidencia municipal de Chapala el 6 de enero.
Rosca de Reyes de 30 metros de longitud que se repartió en la celebración del 6 de enero del 2025 en Chapala. Foto: Cortesía.
Para este evento, que comenzó a las seis y media de la tarde, hubo varios brincolines, toros mecánicos, carritos mecánicos y juegos para la diversión de los presentes, así como una repartición de pelotas.
La reina y princesas de las Fiestas Patrias de Chapala 2024, se dieron a la tarea de dirigir y participar en diferentes juegos con los presentes. Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con Melchor, Gaspar y Baltazar frente a la casa de Santa, en la Plazoleta de la Hermandad.
La rosca, que fue repartida por el presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, su esposa, Erika Eryn Torres Herrera, sus hijos Alejandro y Michelle, así como otros funcionarios, fue elaborada y comprada a panaderos locales.
En Ajijic, San Antonio, Santa Cruz, San Nicolás y Atotonilquillo también se repartió rosca de reyes y chocolate caliente, en algunas de estas poblaciones hubo piñatas, pelotas y hasta patines de regalo por parte de trabajadores del ayuntamiento.
El obispo auxiliar de Guadalajara, Héctor López Alvarado recibió a la Virgen de Zapopan en la celebración por el Año Jubilar. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Alrededor de 500 personas de 16 diferentes parroquias de la zona, se reunieron el 3 de enero en el Lienzo Charro J. Jesús González Gallo de Chapala para recibir a la Virgen de Zapopan con motivo de la apertura del Año Jubilar.
Las parroquias eran provenientes de las poblaciones de El Molino, Huejotitán, Zapotitlán, Potrerillos, San Juan Cósala, El Chante, Jocotepec, San Cristóbal, San Luis, Ajijic, Ixtlahuacán, Buenavista, Santa Cruz, San Nicolás, Mezcala y Chapala pertenecientes a la vicaría de Chapala.
Fue con canciones como “Si tuvieras fe como un granito de mostaza” y “El diablo está enojado”, que los feligreses bailaron y cantaron moviendo globos blancos y amarrillos al son de la música mientras esperaron la llegada de la venerada imagen durante aproximadamente 20 minutos.
Imagen de la Virgen de Zapopan para la celebración del Año Jubilar en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís. Foto: Estefanía Romero López.
Al arribar la Virgen, el evento inició con una catequesis dirigida por Víctor Escalante, director de comunicación institucional de la Arquidiócesis de Guadalajara, quien explicó la importancia de este tercer jubileo y que es un tiempo de gracia especial donde se vive la indulgencia plenaria.
Alrededor de las seis de la tarde y una vez terminada la catequesis, se procedió a dar inicio a la peregrinación sobre la avenida Francisco I. Madero en la cual participaron la banda de guerra San Francisco de Asís y grupos de danzantes, así como los fieles que estaban presentes y los que se iban sumando durante el recorrido.
Al llegar a la parroquia de San Francisco de Asís, se encontraban esperando más de dos mil personas de diferentes comunidades de todas las edades para recibir a la virgen y dar inicio a la misa que comenzó en punto de las siete de la tarde.
“En esta parroquia comienza un camino de fe que nos llena a todos de esperanza. El cardenal, José Francisco Robles Ortega ha concedido que en esta parroquia sea uno de los lugares de nuestra arquidiócesis para la peregrinación y poder ganar la indulgencia plenaria y de esta manera se convierte en un signo visible del amor misericordioso de Dios para las comunidades”, explicó el obispo auxiliar de Guadalajara, Héctor López Alvarado.
El mensaje principal para este Año Jubilar fue la esperanza ante los momentos difíciles como la pobreza, violencia, falta de valores y conflictos. El obispo invitó a las personas a tener una certeza bien fundamentada, una esperanza más firme en la fe para hacer camino a cambios tanto en nosotros mismos como en los que nos rodean.
El evento culminó alrededor de las nueve de la noche con una bendición hacia los presentes, pirotecnia y el ingreso de la imagen de la Virgen a la parroquia de San Francisco de Asís.
Llegada de la imagen de San Gaspar al barrio tras la procesión. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Por tercer año consecutivo se realizó el festejo en honor a San Gaspar en Ajijic, notándose un aumento en participación tanto en la procesión como en la misa que se celebró por primera vez en el barrio.
Como ha sido costumbre, el festejo inició con la procesión durante la tarde del 6 de enero. La procesión con danzantes, sayacas, la figura de San Gaspar y acompañantes del barrio, recorrió las calles que corresponden a San Gaspar, es decir, desde Aldama hasta Colón, por Guadalupe Victoria y Constitución. Antes, se llevaba al Santo a la Parroquia de San Andrés para la misa, aunque este año, la misa se dio en el barrio, al cruce de Aldama y Constitución.
Al terminar la misa, se ofrecieron distintas bebidas a los asistentes del festejo y después se les ofreció pozole, acompañado de la presentación musical del dueto de arpas «Los Bandoleros» y después, de la Sonora Primavera.
«Me gusta el festejo en este barrio, se siente bonito y tradicional. Además los niños se divierten mucho y ya de paso, nos vamos bien cenados. Además si se siente que estamos festejando el día de Reyes porque reparten rosca y su chocolate y las roscas vienen con todo y mono. Muy bonito», comentó una señora que se encontraba en el festejo.
Por otro lado, una mujer que vive en el barrio llamada María del Rosario, dijo que le pareció muy bien cómo estuvo organizado el festejo este año y que disfrutó mucho de apoyar y ver como todo el barrio ayudó. También compartió que la asistencia de este año fue mayor que el año pasado.
«Y eso que cayó en lunes y mucha gente se arrimó por su pozole y se quedó más tiempo a la sonora. Teníamos pendiente de que fuera a haber poquita, pero el barrio y el pueblo nunca deja abajo», comentó.
Este sería el tercer año que se celebra a San Gaspar en el barrio que lleva su nombre, en la zona centro oriente de Ajijic. La fiesta de San Gaspar empezó a realizarse en el año 2023. En un inicio se comentó que se celebraría el domingo más cercano al 6 de enero, aunque este año se celebró el día 6, que fue lunes.
Firma del juramento al Señor del Monte en Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- El 6 de enero fue renovado el juramento al Señor del Monte con la firma de las autoridades eclesiásticas y del Ayuntamiento de Jocotepec, previo a la peregrinación y la entrada de la cera para anunciar el inicio de las Fiestas Patronales, que se prolongarán hasta el domingo 19 de enero.
Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, junto con autoridades religiosas ingresan a la parroquia. Foto: Armando Esquivel.
En la peregrinación participaron grupos de danzantes, la Guardia Nacional y funcionarios encabezados por el alcalde, Hugo David García Vargas.
Con la parroquia llena, grupos danzantes comenzaron su ingreso hasta llegar a la zona del altar, seguidos los servidores públicos y al final una banda de viento que sonó en su ingreso con las mañanitas para el Cristo patrono de la población. A diferencia de años anteriores donde se realizaba el juramento antes de la ceremonia religiosa, está vez se hizo durante la misa, luego de las lecturas bíblicas, colocándose una mesa y sillas para el tradicional refrendo de fe.
Con incovenientes en su lectura, aunque sin mayores problemas, Hugo David García Vargas, presidente de Jocotepec, realizó por primera vez la lectura del juramento, para luego ser firmadas las hojas y sellar el pacto que hizo el pueblo hace 192 años, cuando una pandemia de cólera se llevó a varios pobladores. Luego de la petición al Cristo en el año 1833, la pandemia se detuvo y desde entonces se realiza su función anual de manera solemne, firmándose cada año el acuerdo entre la iglesia y el gobierno municipal para agradecer y celebrar al Señor del Monte.
Las firmas plasmadas en el documento son las del Señor Cura de Jocotepec Benjamín Estrada Jiménez; Eduardo Becerra Flores, Vicario Parroquial, José Pedro Ramos Aceves, Vicario Parroquial; Hugo David García Vargas, Presidente de Jocotepec; Ricardo Ponce Orozco, Síndico y Saúl Antonio Cuevas Arias, Secretario General. Al concluir la firma, los presentes realizaron un aplauso para luego continuar con la ceremonia religiosa, mientras que en la homilía, el Señor Cura se refirió al juramento al Señor del Monte como “una ley de la comunidad”.
Previo al juramento se realizó la primera peregrinación, que dio inicio a las fiestas patronales, saliendo por la tarde de la zona conocida como “Los Camichines”, ubicada cerca de la salida a la antigua carretera a Morelia y avanzando por la población durante alrededor de hora y media con la presencia de diversos grupos danzantes y un par de carros alegóricos, así como los burócratas municipales que cargaban su vela. Encabezando el contingente, se encontraba la banda de guerra de la Guardia Nacional, acompañada de una patrulla y otros elementos.
Como parte de las celebraciones, se realizan las quemas de castillos pirotécnicos en el atrio de la parroquia y en la plaza pública se cuentan con prestaciones musicales. El martes se presentó la Banda Loma Santa, mientras que el miércoles 8 de enero tocó el turno a la Banda Caramelo. Los festejos al Señor del Monte concluyen el domingo 19 de enero con la peregrinación y salida de la imagen por alrededor del centro de la población.
Participantes del barrio de las 6 esquinas vistieron coloridos atuendos para la edición 2025 del desfile de Año Nuevo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Mostrando su creatividad y haciendo un recuento de sucesos del año 2024, fue como los vecinos de Las Seis Esquina y La Villa, en Ajijic, recibieron el Año Nuevo con su ya esperado desfile el primero de enero.
La edición 2025 tuvo saldo blanco y una asistencia de entre 2 mil 500 a 3 mil personas, según compartió la dirección de Comunicación Social del Gobierno de Chapala. Las calles de la población por las que pasó el desfile se vieron abarrotadas tanto por personas locales como de la comunidad extranjera e incluso, turistas.
Participantes de las 6 Esquinas en la kermés benéfica. Su tema fue “coloridos”. Foto: Sofía Medeles.
Asimismo, este año se unieron negocios del poblado, ampliando la participación a todo el pueblo y no solo del Barrio de Guadalupe. Entre la variedad de alrededor de 15 carros alegóricos, se pudieron ver propuestas e ideas nuevas, así como algunos carros y temáticas utilizadas en años pasados, como el carro de «Huesitos y los 7 enanitos», el trineo navideño y las personas con globos en la espalda.
«Siempre sorprenden y te sacan una risa con sus ocurrencias. Me gustó mucho el de Shrek que es una película que todos conocemos y a todos nos hace reír. Y luego traen temas del año como lo del Cristian Nodal y Ángela Aguilar. Me gusta más que el de carnaval que es pura harina», comentó Adrián.
Finalmente, como se ha hecho desde hace cuatro años, el desfile se dividió en dos contingentes, uno de ellos terminó en el malecón con una kermés para apoyar a personas enfermas del poblado.
«Gracias a los organizadores de Las Seis Esquinas, es pesado, porque hay mucha gente por año nuevo, pero nos fue bien, todo se terminó y todavía buscaban más comida yo creo fue un éxito», compartió Ángela, una de las personas que participó en la kermés.
Los organizadores de los carros de Las Seis Esquinas comentaron que agradecen la participación y cooperación de las personas, amigos y conocidos, así como a las personas que participaron en la kermés y acabaron con sus vendimias. «Fue un éxito».
Por otro lado, los carros alegóricos de «La Villa» continuaron hasta el campo de Tecoluta, donde se realizó el partido amistoso entre jugadores veteranos de La Villa y Las Seis Esquinas.
«Me gusta el desfile de Año Nuevo porque se siente que estamos festejando el año entrante. Casi todo lo de Año Nuevo se hace en la madrugada del 31 y primero, pero para el primero no hay nada y aquí en Ajijic sí o sí hay desfile. Eso representa Ajijic, que si no hay fiesta, la inventamos, el chiste es que nos sintamos felices y arranquemos una sonrisa», comentó uno de los participantes de Las Seis Esquinas.
El desfile fue iniciado por personas del Barrio de Guadalupe, poco antes del 2000, desde ahí se realiza cada año. Se realiza gracias a la iniciativa de la gente del barrio, así como por donaciones de personas de varios negocios y donantes particulares. Aun así, pese a que es un desfile muy esperado, participantes de la Villa y de Las Seis Esquinas, señalaron fuertemente la falta de apoyo por parte del Gobierno Municipal, que a sus peticiones, les han dicho «no hay dinero». «Ajijic es un Pueblo Mágico por sus tradiciones, pero no hay apoyo del Gobierno en esta tradición. Por eso agradecemos a quienes apoyan, lo hacen de corazón sin esperar nada a cambio», concluyó otro de los participantes del desfile.
Show de pirotécnica que duró alrededor de cinco minutos en la celebración de año nuevo para recibir el 2025 en el malecón de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- Con la presentación del grupo musical “The Factory Show», un espectáculo de fuegos artificiales y alrededor de tres mil personas, fue como se celebró el Año Nuevo 2025 en el malecón de la cabecera municipal de Chapala el 31 de diciembre.
Familia chapalense que celebró el año nuevo con bebidas, botana y asador, en el malecón de Chapala. Foto: Estefanía Romero López.
Las cientos de familias que acudieron al malecón de Chapala para su cena familiar, llevaron sus mesas, sillas, fogatas, asadores, juegos de mesa y hasta hubo quienes recibieron el año en pijama.
Los chapalenses bailaron por alrededor de cuatro horas en la cual pudieron disfrutar música de varios géneros como salsa, cumbia, rock en español, entre otros.
El conteo regresivo al unísono de los presentes culminó con un show de pirotecnia que duró alrededor de cinco minutos y con abrazos dieron la bienvenida al 2025, en punto de las 12 de la noche.
El festejo comenzó a las diez de la noche con el espectáculo musical y terminó cerca de las dos y media de la mañana sin ninguna eventualidad y con saldo blanco.
Procesión con San Andrés Apóstol por las calles de Ajijic. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con saldo blanco y un día extra de festejos, fue como se realizaron las Fiestas Patronales a San Andrés Apóstol este 2024, agregando también una procesión el día final del novenario, y contando con una asistencia durante varios días del festejo.
Según compartió Comunicación Social del Gobierno de Chapala, los días donde menos gente se reportó, fue del 26 al 28 de noviembre, donde hubo asistencias de 200, 100 y 100 respectivamente. Por otro lado, los días en los que más asistencia se reportó, fueron el día 30 de noviembre, el cierre de las fiestas con 3 mil personas, luego el domingo 24 con 700 personas, y el 23 y 29 de noviembre ambos días con 600 personas.
Este año se agregó una procesión para el cierre de las fiestas, la tarde del sábado 30 de noviembre. Además, la misa de este día, se realizó en el atrio de la parroquia de San Andrés Apóstol, en presencia de la imagen de San Andrés Apóstol de la parroquia principal, que no se había sacado desde que llegó al poblado. La asistencia se pudo percibir desde la procesión, la misa, y posteriormente la presentación de diferentes bandas en la plaza principal, así como el castillo pirotécnico, siendo uno de los días donde el festejo fue más longevo.
Finalmente, el gremio de Hijos Ausentes Radicados en Estados Unidos de América, invitó al «After Party», un día extra con música en el kiosco de la plaza principal, siendo este el segundo año en ser realizado, y aunque no hubo un número de asistentes por parte de Protección Civil, esa noche, también hubo bastante asistencia en la plaza principal.
Por otro lado, durante los nueve días de celebración, no se reportó ningún incidente ni novedad, terminando en saldo blanco en cuanto a los festejos de la plaza principal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala