El Señor del Huaje durante el recorrido por las calles de la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Redacción.- Como cada primer domingo de mayo se realizó la procesión para finalizar la fiesta en Honor al Señor de Huaje. Los miles de fieles que lo acompañaron pudieron ver al cristo recién restaurado, proceso en el que se le recuperó su mirada y tono moreno de piel original.
El Señor del Huaje al lado de sus cargueros durante la procesión al finalizar la fiesta en honor al Señor del Huaje. Foto Miguel Cerna.
Una mujer en silla de ruedas acompañando al Señor del Huaje.
Cuatro sacerdotes acompañaron al milagroso Cristo por las calles de la población.
Así luce el Señor del Huaje después de su restauración.
Arcos con flores decoraron las calles por donde pasó el Señor del Huaje.
El candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa cargo un “torito de pirotecnia”. Foto: Arturo Ortega.
Domingo Márquez.- Que la gente viva sin miedo, que el dinero ajuste en casa y que a ninguna comunidad de la región le falte agua potable son de los compromisos de campaña del candidato a diputado local por el distrito 17, Tomás Figueroa, quien recorrió con suegros y amigos las calles de la pintoresca población de Ajijic con motivo del Día de la Cruz el tres de mayo.
Para Tomás Figueroa, quien tiene 20 años viviendo en la población, es éste tipo de tradiciones las que se deben de fortalecer para crear identidad en los locales, aseguró mientras se tomaba un rato de descanso, ya que minutos antes cargó sobre su espalda un torito de pirotecnia.
Sin embargo, de llegar al Congreso local no sólo trabajará en pro de la conservación de las tradiciones, sino de un salario digno para el trabajador, ya que, aunque considera que Jalisco es líder en generación de empleo, no lo es en el aumento de salario a sus trabajadores.
“Es necesario hacer entender al sector empresarial que entre mejores condiciones salariales y de seguridad tenga el trabajador, habrá más calidad y competitividad en el producto”, acota Tomás, quien se ha desempeñado como Secretario del Trabajo en el gobierno estatal.
También se pronunció a favor de la revisión de ley en materia ambiental con la finalidad de evitar que siga construyendo en zonas naturales protegidas.
“Revisaremos todas las leyes porque el código de desarrollo urbano dice dónde no se debe de construir y dónde sí, cuáles son las densidades en cada una de las áreas que conforman el territorio de Jalisco”, espetó el candidato priista, Tomás Figueroa.
El entrevistado finalizó expresando que de llegar al curul pondrá un alto a la delincuencia en el corredor de Jocotepec y Tizapán, donde debido al incremento de la economía de los locales por el cultivo de berries se han visto frecuentemente extorsionados y amenazados.
Te compartimos los videos:
Una de las cruces en el cerro. Foto: Cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de disminuir el número de incidentes, las unidades de emergencia del municipio se coordinaron para montar un operativo que atenderá y orientará a las personas que suban al cerro para conmemorar el Día de la Cruz el próximo tres de mayo.
Desde las 12 del mediodía, las unidades municipales de Protección Civil y Bomberos, Servicios Médicos y Seguridad Pública, instalarán tres módulos de atención a lo largo del trayecto: en el asta bandera del Libramiento, en la cruz mediana y la cruz grande para brindar atención.
El director de Protección Civil y Bomberos, Ricardo Herrera Cortés, estimó que son arriba de mil las personas que asisten ese día a la cruz, por lo que explicó que con el paso constante el material de los caminos se afloja representando un riesgo de caída.
Los elementos de las unidades de emergencia realizarán recorridos de prevención para dar recomendaciones a los asistentes y brindar atención médica o de rescate en caso de ser necesario.
Por su parte, el director de Servicios de Salud, Allan Phillippe Portugal García, informó que en el operativo participarán nueve paramédicos, dos médicos de guardia y dos enfermeras en la Clínica Municipal.
Los incidentes más comunes registrados en el Día de la Cruz son los esguinces, fracturas y lesiones provocadas por caídas. El año pasado sólo se atendió a una persona descompensada de la presión arterial y un esguince en el tobillo, de acuerdo a datos de Salud.
“Lo principal es no descuidar el estado de hidratación ya que el ascenso a la cruz genera deshidratación. Tener cuidado al subir, en especial a personas con problemas de la presión arterial”, recomendó Allan Phillippe.
El médico consideró como inconveniente el consumo de bebidas alcohólicas, debido a que se pierde el estado de alerta lo que puede provocar accidentes y caídas, además de favorecer a la deshidratación.
Usar un calzado adecuado como botas tipo minero y no tenis para evitar caídas y lesiones por espinas o estacas; protección para el sol como playera de manga larga, cachucha y el cuidado de los niños, son las recomendaciones que brindo el director de Protección Civil y Bomberos.
El operativo para el Día de la Cruz iniciará a las 12 del día y terminará a las 21 horas.
Ailé Sarahí Ibarra Reyes al centro. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Ailé Sarahí Ibarra Reyes recibirá la corona como Miss Chapala 2018 el día viernes 27 de abril en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) con el objetivo de promover el municipio y recabar fondos para diversas organizaciones de asistencia social y altruista.
Ailé Sarahí fue Miss Mundo Chapala en 2015. Actualmente recibió una llamada en la que la convocaron a formar parte del concurso para participar como posible reina, después de resultar ganadora, ella será la que reciba la corona.
Durante su reinado, será la encargada de “difundir la cultura, atraer el turismo a Chapala mediante representación de eventos en GDL… La actividad altruista, la recabación de fondos, el tener actividades sociales”, incluyó su asesora Fernanda Villareal quien considera que Chapala ha tenido poca representación comparado con otros municipios.
Para lograr las actividades altruistas, se realizarán diversas actividades en las que se verán beneficiadas diversas organizaciones que tengan el reconocimiento social y trabajo con la población, sin importar su registro como asociación.
Para el ayuntamiento de Chapala es importante su participación, pues considera que con ello logrará el reconocimiento de Chapala a nivel internacional, así como en otros estados de México. “Para que también por medio de ella conozcan Chapala y más que ahora queremos estar en la gestión de Pueblo Mágico de Ajijic”, señaló la autoridad.
La joven de 21 años tendrá su primer participación, después de recibir la corona, como jurado de del certamen “Miss Agave Internacional” el día 5 de mayo, evento que se realizará en Guadalajara y Chapala.
Posteriormente, participará en un certamen en Los Ángeles California en el que representará a Chapala, “tenemos más eventos en puerta, por ahorita damos a conocer esos dos”, agregó su asesora Fernanda.
Ailé, a sus 18 años, participó como candidata a reina de Fiestas de Octubre, concurso en el que no logró la corona. Después, realizó sesiones de fotografía de forma privada. En 2017 fue convocada para participar en Miss Jalisco; sin embargo, no se concretó su participación, y hace un mes se puntualizó su participación en Miss internacional Agave.
Aunque no son concretos, otro de los objetivos es lograr inscribirse como Miss Jalisco; sin embargo, tendrá que esperar a que pase el certamen nacional que se celebrará en Sonora en el mes de mayo, y que abre la puerta a la convocatoria estatal. De no concretarse buscaría participar en Mariachi y Charrería.
Ailé Sarahí Ibarra Reyes es oriunda de Chapala, tiene estudios en cosmetología y actualmente está cursando la carrera de fisioterapia en la ciudad de Guadalajara.
Pese a tener únicamente concretados dos eventos próximamente, ella se encuentra realizando sus asesorías que incluyen: maquillaje, oratoria, pasarela, danza y además empezará a incluir música.
Eduardo Ramos Cordero, coordinador general de la obra catequista y Ricardo Mora, tesorero del comité. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal). – El tesorero de Pasión de Cristo, Ricardo Mora, adelantó que durante una comida realizada el 31 de marzo “echarían la casa por la ventana” en la representación 40 de la obra catequista que se realizará en 2019. Esto después de la representación a la que asistió la mayoría del grupo de producción, así como actores y actrices que participaron en la obra catequista el 25, 29, 30 y 31 de marzo.
Una casa en proceso de construcción ubicada en el número 10 de la calle Ocampo, en el centro de la población, y prestada por uno de los familiares de Stephan Lherminier, quien este año interpretó el papel de Jesús, fue el lugar donde se celebró la comida.
Ahí, Ricardo Mora recordó a sus compañeros trabajar duro con el compromiso de hacer una mejor representación de la obra en la edición 40 de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.
El coordinador general de Pasión de Cristo desde su inicio en 1980, Eduardo Ramos Cordero encabezó la bendición de los alimentos donados por los pobladores de Ajijic ante alrededor de 40 personas que se encontraban en el lugar.
Durante la comida, Lalo Ramos reconoció al Grupo de Orden así como del Grupo de Escenografía por su destacada participación durante la puesta del 2018, mientras que el tesorero de la agrupación, Ricardo Mora se disculpó con sus compañeros si alguna vez resultaron agraviados por su carácter.
El grupo de producción actores y actrices durante la comida.
El Coordinador de Orden, Filemón Pastor reconoció el trabajo de su equipo cuando fue interrumpido por el bullicio de sus compañeros.
En entrevista, Don Fili, quien ha participado en las 39 representaciones, comentó que el Grupo de Orden este año contó con 20 elementos como nunca los había tenido. En contraste recordó los días en que pensaba renunciar porque no había quien le ayudara a mantener limpio el cerro de las antenas, donde se realiza la crucifixión; además de mantener al público a cierta distancia durante las escenas de la Pasión de Cristo.
La celebración durante aquel convivio se realizó entre anécdotas, comida y muchas risas por parte del grupo catequista y entre todo ello, Lherminier confesó ante los presentes haberse sentido respaldado y apoyado por el grupo, conformado por personas de todas las edades durante la representación de su primer papel realizado como Jesús.
El Director de SIMAPA en Chapala, Felipe Pérez, quien inició en Pasión de Cristo como Judas y cuando falleció Don Toño, le tocó hacer al sacerdote Caifás, compartió con sus compañeros sentirse identificado con el personaje luego de haberlo interpretado en más de cuatro ocasiones.
Francisco Javier, quien con Filiberto tiene trabajando las 39 representaciones desde 1980, recuerda que las primeras seis fueron las más difíciles, porque les tocó abrir las brechas del camino hasta el cerro, cuando Felipe Angulo representaba a Jesús y cargaba una cruz de más de 100 kilos de peso rumbo a la Capilla de la Crucita.
El alcalde con licencia, Javier Degollado González, acudió a la celebración para saludar y felicitar al grupo de Pasión de Cristo, acompañado de su esposa, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez
Cristo crucificado.
Es un grupo de jóvenes los que año con año realizan la representación viviente de la pasión de cristo en Jocotepec, y este año no será la excepción; serán varios los lugares donde se desarrollarán las actividades, conoce más en el siguiente enlace.
Jueves santo
Parroquia
6:00pm. Misa de la Cena del Señor.
La imagen del Divino Preso se trasladará a la calle Ramón Corona #85
Santuario de Guadalupe
5:00pm Misa de la Cena del Señor.
Purisima
5:00pm Misa de la Cena del Señor
Viernes santo
Parroquia
8:00am Laudes.
5:00pm Celebración de la Pasión del Señor.
Este día se trasladará el Cristo del Santo entierro, y saldrá en la marcha del silencio.
Santuario de Guadalupe
5:00pm Celbración de la Pasión del Señor.
Purisima
5:00pm Celebración de la Pasión del Señor.
Sábado santo
9:00pm Vigilia Pascual.
(8:30pm Bendición del fuego en el Santuario).
Purisima
7:00pm Bendición del fuego en la Placita de la Calabaza
7:30pm Vigilia Pascual.
La escenografía que se pudo apreciar el año pasado.
La representación de “La pasión de Cristo” en Ajijic tiene su peculiaridad, la adaptación de la obra cuenta con años sin modificaciones y es una de las representaciones favoritas de los ribereños.
Jueves santo
7:00pm Misa Celebración Eucarística en el atrio parroquial San Andrés Apostol.
8:20pm Representación de la última cena (en la plazoleta de las 6 esquinas) rumbo al Getsemaní, por calle Hidalgo, Aquiles Serdán hasta el pie del cerro.
9:00pm Aprehensión por la calle tempisque hasta el pie de cerro. Recorrido por calles Emiliano Zapata, Colón y Plaza Principal.
10:00pm Sanedrín en la Plaza Principal.
Viernes santo
11:00am Juicio ante Poncio Pilato, Herodes y Flajelación, en el Atrio Parroquial.
Camino hacia el Golgota, por calles Parroquia, Hidalgo, Juárez, Angel Flores, Tempisque hasta pie de cerro.
Rumbo al sepulcro, por las calles Emiliano Zapata, Colón, Parroquia hasta interior del Templo.
Sábado de gloria
8:00pm Representación de la Resurrección del Señor, dentro de la celebración de la Vigilia Pascual.
La playa de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Fue el día 23 de marzo cuando dio inicio el operativo, y como cada año cubrirá la Semana Santa y la Semana de Pascua. Para dicho operativo estarán trabajando tanto Protección Civil y Bomberos, Policía Municipal, Policía y Tránsito Municipal y Clínica Municipal, así mismo trabajarán en coordinación con dependencia gubernamentales.
De forma local, Protección Civil y Bomberos contará con tres ambulancias para todo el municipio, dos camiones motobomba, así como la unidad de desplazamiento ligero; todas estarán en puntos estratégicos para poder atender a los visitantes y locales que así lo requieran.
De forma permanente y durante las horas pico, estará una unidad en la zona de La Tijera, en el libramiento. Otra unidad estará sobre la carretera de Jocotepec a Chapala.
Enrique Perales, director de Protección Civil y Bomberos, señaló que en el malecón de Chapala, así como en el de Ajijic, se contará con personal con botiquines, mismos que estarán en movimiento. En los días de mayor afluencia se contará con un kayak en las playas por las personas que ingresan al lago y tengan complicaciones.
Otro de los puntos que contarán con personal es la zona del Parque de la Cristianía, donde se colocará personal que fungirá como guardavidas en la zona de las albercas para prevenir cualquier incidente.
En los días de mayor afluencia turística (del Jueves Santo hasta el domingo), el poblado de San Nicolás, en la zona de la playa, se contará con una ambulancia para poder brindar ayuda en caso de que se requiera.
Por su parte, Policía y Tránsito Municipal de Chapala estará en puntos estratégicos para darles mayor afluencia a los turistas. Los puntos estratégicos serán los semáforos y controles en los cruceros.
Una de las zonas estratégicas es la conocida como La Rampa, en donde no hay señalética, por lo que un oficial estará para indicar dónde hay estacionamiento, dónde está la zona restaurantera y también indicar dónde está Cruz Roja en caso de que alguien lo requiera.
Según informó el director de Vialidad municipal, Alejandro Borrayo Guerrero, la Secretaría de Movilidad (SEMOV) estará con una unidad sobre el entronque en el libramiento de Ajijic y carreteras estatales; sin embargo, debido a que tránsito no puede sancionar, la Semov los apoyará en todo momento al interior del municipio.
Durante las dos semanas del periodo vacacional, el oficial mayor del municipio de Chapala, Sergio Hugo García Díaz, prevé que lleguen por lo menos de 40 a 50 mil visitantes, más los locales que prefieren pasar sus vacaciones en el municipio.
García Díaz también agregó que el departamento de policía municipal trabajará de tiempo completo, y se agregarán al operativo por lo que estarán en distintos puntos del municipio para brindar apoyo, sin dejar la seguridad habitual.
También el ayuntamiento mandó al taller tres vehículos para apoyar con la recolección de basura en la zona de los malecones, en caso de presentarse alguna eventualidad. La empresa que tiene la concesión dará cinco vueltas sobre la zona para tener un área limpia.
Tanto el director de Protección Civil y Bomberos como Tránsito municipal pidieron a los visitantes que revisen sus vehículos antes de tomar la carretera; por su parte el Oficial Mayor pidió a los locales y comerciantes hacer llegar cualquier anomalía en los servicios para poder subsanarlo.
Jesús y sus apóstoles recorriendo algunas de las calles de la cabecera municipal de Jocotepec. Foto: Laguna.
Redacción.- Más de 500 jocotepenses asistieron a la misa de Domingo de Ramos que se celebró al mediodía en el templo del Señor del Monte.
Acompañado de sus apóstoles y del sacerdote Eudaldo Torres Pérez, Jesús avanzó en procesión de la placita de la Campana al templo para bendecir las palmas.
Con la bendición de las palmas se dio inicio a la Semana Santa que revive la Pasión de Cristo, siendo la 29 representación viviente en el municipio.
Te compartimos la foto galería del Domingo de Ramos en Jocotepec:
El sacerdote Eudaldo Torres Pérez con jóvenes de Jocotepec representando a Jesús y sus apóstoles revivieron la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.
La comitiva de Jesús y sus apóstoles recorrieron las principales calles de la cabecera municipal.
El sacerdote Eudaldo Torres Pérez acompañó a la comitiva arriba de un burro.
La entrada de la comitiva al templo del Señor del Monte en Jocotepec.
Jesús acompañado por uno de sus apóstoles durante el Domingo de Ramos en Jocotepec.
El sacerdote Eudaldo Torres Pérez durante la bendición de palmas.
Cientos de feligreses con devoción y fe acudieron a la bendición de palmas el Domingo de Ramos en Jocotepec.
Te compartimos los videos:
Jesús, representado por Manuel Hernández Castro, recorrió con sus apóstoles la avenida Francisco I. Madero de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción.- Con la Bendición de Palmas en el campo municipal Juan Rayo y la representación de la entrada triunfal a Jerusalén de Jesús y sus apóstoles por la avenida principal de Chapala, la cabecera municipal dio inicio a las celebraciones religiosas de la Semana Santa.
Después de la bendición de palmas, la comitiva presidida por Jesús y sus apóstoles recorrieron la avenida principal para luego terminar con una celebración eucarística en la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala, lugar al que acudió un mayor número de personas.
Te compartimos la foto galería del Domingo de Ramos en Chapala:
Al llegar al Centro Cultural Antigua Presidencia, Jesús intentó montar sobre el burro para simular la entrada como la que relata el evangelio de San Mateo; sin embargo, el burro no caminó y culminó por bajarse y jalarlo para seguir con la procesión.
María, junto a varias mujeres, acompañó a su hijo, Jesús de Nazaret, por la avenida principal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Afuera de la parroquia se colocaron a vender palmas mujeres purépechas. Manuel Jacobo. Foto: Manuel Jacobo.
A la bendición llegaron mujeres y hombres de todas las edades. En la foto, una mujer de la cultura “triqui” con su palma de Domingo de Ramos. Foto: Manuel Jacobo.
Un hombre acompañando la peregrinación de Domingo de Ramos en la avenida principal de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
El cura Enrique Monteón Curiel con sus acólitos a la entrada de la parroquia de San Francisco de Asís en Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Una mujer purépecha ofreciendo sus palmas a los transeúntes. Foto: Manuel Jacobo.
La celebración eucarística en la parroquia de San Francisco de Asís.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala