Un adolescente de 13 años fue atropellado el 30 de marzo en la carretera Guadalajara-Morelia, en el kilómetro 111, a la altura de la delegación de El Molino. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Dos fallecidos por atropellamiento, seis accidentes automovilísticos, 692 pacientes atendidos en urgencias y 148 infracciones son algunos de los percances ocurridos durante el operativo implementado en la Semana Santa y Pascua que se extendió del 24 de marzo al ocho de abril.
Un adolescente de 13 años fue atropellado el 30 de marzo en la carretera Guadalajara-Morelia, en el kilómetro 111, a la altura de la delegación de El Molino. Por las lesiones provocadas por el impacto, el menor falleció en el lugar. Un automóvil Ford Figo color gris proyectó por varios metros a un lado del camino al menor que intentaba cruzar la carretera junto con su bicicleta. El conductor del automóvil fue arrestado por elementos de la policía municipal y entregado al Ministerio Público, quien deslindó las responsabilidades.
Otro ciclista fue atropellado en la misma carretera a la altura del Rancho el Platanar en la delegación de San Pedro Tesistán. Se trató de un masculino de la tercera edad.
La Unidad de Seguridad Pública asistió seis choques en el periodo vacacional, de los cuales Servicios Médicos Municipales brindó atención prehospitalaria a cinco, resultando uno lesionado grave, uno moderado y tres con lesionados leves.
En total, se atendieron 692 pacientes en el servicio de urgencias del 24 de marzo al 8 de abril, según reportó la dependencia de salud.
Por su parte, la corporación Municipal de Protección Civil y Bomberos, además de combatir el fuego en el basurero, informó que se instalaron tres módulos de atención a accidentes, uno en el crucero, otro en el malecón y el tercero en la Piedra Barrenada en los límites con Ajijic.
A pesar de que se le solicitó a la dependencia de Movilidad y Transporte ser “flexible” y de “amplio criterio” con los turistas que visitaron el municipio, aplicaron 148 infracciones durante el operativo.
Las infracciones más comunes fueron por circular sin el equipo de protección que señala el reglamento, así como la falta de documentos y licencias en los conductores de motocicletas, por lo que algunas fueron retenidas en el corralón.
En los automóviles, la infracción más reiterada fue por estacionarse en zonas prohibidas, en sentido contrario y la obstrucción de cocheras, estacionamientos exclusivos e invasión de zona peatonal y bocacalles.
Los últimos fines de semana el malecón de Chapala registró un lleno total. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El municipio de Chapala presenta saldo blanco durante el periodo vacacional que incluye Semana Santa y Semana de Pascua, realizado desde el 23 de marzo hasta el ocho de abril.
En el operativo donde participó Protección Civil y Bomberos, clínica municipal, Policía y Tránsito Municipal, además de algunas dependencias estatales, sólo se presentaron insolaciones, faltas administrativas de tránsito y choques leves de vehículos.
El operativo implementado en todo el municipio y que incluyó los sititos turísticos como el Malecón de Chapala y de Ajijic, tuvo afluencia vehicular y tráfico durante los días de Semana Santa como si fuera un domingo común, y durante la Semana de Pascua fue más relajado.
El director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda quedó como responsable del operativo, por lo que señala que en su reporte tanto en carretera como en la zona urbana no presentaron incidentes.
Por su parte, el director de Policía y Tránsito Municipal, Carlo Alejandro Borrayo Guerrero señaló haber tenido nueve vehículos que fueron recluidos al corralón por distintas faltas, entre las que se encuentran: estacionarse en línea amarilla, en cochera y zona de discapacitados; así mismo se tuvieron cinco choques leves por alcance sin necesitar la intervención de Ministerio Público.
El director de Tránsito Municipal, considera que les fue excelente durante el operativo en Chapala, pues tuvieron una buena reacción operativa tanto Policía Municipal, Tránsito municipal y Protección Civil en cuanto a sus labores.
La mayor carga de trabajo se realizó durante la presentación de los viacrucis tanto en Chapala, San Antonio y Ajijic, donde usaron todo el personal disponible y únicamente se presentaron unas insolaciones.
Durante la Semana Santa se permitió estacionarse en algunos lugares no permitidos debido a la cantidad de turistas, cosa que no pasó durante la Semana de Pascua. En el periodo vacacional se estimó el arribo de por lo menos 10 mil a 15 mil vehículos según las estimaciones de Tránsito Municipal.
Lago de Chapala. Foto: Cortesía Internet.
Redacción.- El Lago de Chapala ha perdido 82 centímetros en esta temporada de estiaje, informó la Comisión nacional del Agua (CONAGUA).
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 56 por ciento de su capacidad.
Uno de los grupos invitados al festival “Al son de las olas”. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El festival que dio inicio desde el 25 de marzo y concluyó el primero de abril fue evaluado como “bueno” por el director de Cultura del ayuntamiento de Chapala, Sergio Unzueta, esto debido a que, a diferencia de los festivales anteriores, este año contaron con lleno total durante los talles y conferencias.
“La participación fue muy buena, las conferencias estuvieron llenas. Creo que eso fue algo que nos tiene bastante contentos, porque en otros festivales era lo que nos había costado, tener las conferencias con un lleno total. En esta ocasión fueron más talleres, fueron más conferencias”, evaluó Sergio.
Incluso, el encuentro infantil estuvo lleno. Se contó con la participación de niños de los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, El Salto y Tonalá, “donde estuvieron trabajando con un maestro y se escribió una pieza para el festival, hicieron un taller de ensamble y por la noche hicieron la presentación del ensamble y se presentaron los niños”, recordó el director de Cultura.
Además, recibió comentarios que les brindan aliento para seguir. “La estructura del festival es bastante buena por lo que me han dicho que les gustaría que se replicara por distintas partes del país”, le comentaron a Unzueta.
Considera que “Al son de las olas” fue un festival íntegro, pues abarcaron distintos públicos. “A los niños que están en formación, a los adultos que también están en un proceso de formación”, explicó Sergio, quien también considera importante la formación del público, ya que sin ellos la fiesta tampoco tiene razón de ser.
El festival de música tradicional que busca ser una plataforma para mostrar la música, también se ha convertido en un punto de encuentro que genera redes entre los artistas de Chapala con los del país, que en este caso fue con Estados Unidos y Colombia.
La idea del festival es generar redes, formar artistas y que se promueva la investigación, además de buscar que la música tradicional no se vuelva solamente un espectáculo, sino que “sea una parte primordial de nuestras vidas, es parte inherente de nuestra cultura, el folclor es muy distinto a lo tradicional”, indicó.
Señala que la música tradicional, más que ser un medio de vida es una forma de vida para los que la reproducen, pues los artistas que asistieron no perciben un sueldo por su participación y los talleres son gratuitos, lo que le da un plus al evento.
A diferencia de otros festivales, este contó con algunos investigadores y promotores de la cultura en el país, pues Guillermo Masa Bernal ofreció un taller, y el investigador de la UNAM cuenta con material didáctico que es usado en el conservatorio de París, lo que le brindó un aporte a los locales y participantes.
Para los niños que participaron en el festival infantil, también hubo grandes aportes, pues la visita de José Luis Hernández del Instituto de Bellas Artes, es iniciador del programa de iniciación artística y el objetivo de su presencia fue para que conociera el proyecto y que brindara sus comentarios para mejorar la parte pedagógica de todo el festival.
Sobre el futuro del festival, el director de Cultura, Sergio Unzueta, espera que la administración entrante, así como las venideras, abracen los proyectos, ya que considera que más que espectáculos se necesitan generar políticas que permitan florecer la cultura.
De no contar con el apoyo para realizar el festival en las venideras administraciones, lo estaría tomando el actual equipo, sin embargo, espera que sí sea retomado ya que sus costos son menores y sus aportes son elevados.
La tercera edición de “Al son de las olas” tuvo un costo de 200 mil pesos de erogación, por lo que el ayuntamiento de Chapala únicamente proporcionó 120 mil pesos y el resto se consiguió mediante la dirección de Cultura del Estado y la Sagarpa.
Foto y texto: Motocicleta, Turismo y Cultura.
Roberto Sevilla.- La Sierra del Tigre está ubicada al sur del lago de Chapala, y es una de las más bellas de México.
A lo alto de la montaña, encontrarás a Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires, además del Pueblo Mágico de Mazamitla.
Si eres amante del ecoturismo y los deportes del motociclismo de “off road”, éste es el lugar adecuado. Es un lugar lleno de pinos, de interminables bosques.
¡Vive la Sierra Madre Occidental!
Lo que debes saber:
La Sierra del Tigre debe su nombre a los gatos monteses que eran confundidos por pequeños tigres.
Roda-Ando in the Sierra del Tigre, also known as «The mountain zone»
The Sierra Tigre is located south of lake Chapala, and it is one of the most beautiful areas in Mexico.
High in the mountain, you can find several villages like: Valle de Juárez, Concepción de Buenos Aires and the Pueblo Màgico of Mazamitla, one of the most popular villages in the zone.
If you’re a lover of ecotourism, this is the place for you. It’s a place of endless woods and beautiful views.
«Live La Sierra Madre Occidental!»
What you must know:
Sierra del Tigre (Tiger Mountains) gets its name from the wild cats that roam the area. People would confuse these wild cats with young tigers.
Las letras fueron colocadas en el malecón de Jocotepec. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de promover el turismo y resaltar la identidad de la población, el gobierno municipal inauguró un letrero monumental de Jocotepec. Las letras fueron llevadas en caravana desde la plaza principal.
Desde las 10:30 de la mañana, el letrero multicolor fue instalado frente a la presidencia municipal con la intención de que fuera observado y fotografiado por visitantes y locales. En cada una de las nueve letras se pintaron diferentes aspectos culturales, sociales, gastronómicos, económicos y arquitectónicos que dan identidad al municipio.
Fue hasta las 14:00 horas que el letrero fue trasladado al malecón. En la caravana compuesta por tres vehículos, participaron diferentes reinas y princesas del municipio, como Odette Durán, Paola Aldama y Daniela Aldrete de 2017; Alondra Chávez y Cecilia Salazar de 2015 y Karla Monreal de 2014, quienes saludaron desde las camionetas.
Las letras monumentales fueron colocadas al borde del lago a un costado de la explanada de conciertos al aire libre. Acompañado de algunos de los locatarios del Malecón, miembros del ayuntamiento y público en general, el presidente municipal Héctor Manuel Haro Pérez hizo la inauguración oficial.
El primer edil explicó que cada una de las letras, que fueron fabricadas en su taller, tuvo un costo de 12 mil pesos, dando un total de 108 mil pesos. El aporte de los locatarios fue de 32 mil pesos, mientras que el ayuntamiento pagó la base y la iluminación del letrero, por lo que el resto fue donado por él mismo.
Para la locataria Ana María Hernández, quien cooperó con 2 mil pesos, las letras son una manera efectiva de traer turismo, “porque la gente al entrar va a ver las letras y se van a tomar fotografías, y eso nos va a difundir”. Aunque la venta del primer fin de Semana Santa le pareció “baja”, espera a que se mejore en lo que queda de la temporada.
A diferencia de las que fueron instaladas el pasado sábado 24 de marzo en San Juan Cosalá, el letrero alusivo a la cabecera municipal tuvo gran aceptación de los paseantes por los aspectos de identidad que se representaron. “Lo que más me gusta son las pinturas, porque no son tan sencillas como las que hay en otros lugares”, consideró Alejandra Pérez.
En entrevista para Laguna, Haro Pérez se dijo orgulloso y contento con el letrero pues forman parte de la campaña de embellecimiento que propuso como cierre de su administración. Hasta el momento las delegaciones de Zapotitán, San Cristóbal y San Juan Cosalá ya tienen sus letras, por lo que se comprometió a buscar patrocinadores para que todas las delegaciones tengan el suyo antes de que termine el trienio.
“Me siento muy bien con el embellecimiento. Me quedan seis meses donde le pido a la ciudadanía que nos apoye. Ocupamos la cooperación [de] ellas tanto económica, humana y sobre todo el cuidar las cosas que vayamos haciendo. Me siento muy orgulloso, estoy muy contento. Creo que Jocotepec está muy contento, vamos a darle con todo hasta el último minuto de nuestra administración” (sic), consignó enérgico.
La inauguración también formó parte del programa de actividades que propuso el municipio para los vacacionistas de Semana Santa, registrando gran afluencia, quienes disfrutaron de música al aire libre, venta de artesanías y una gran variedad de gastronomía.
Algunos de los juegos mecánicos colocados por el malecón de Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Las redes sociales de algunas personas de las sociedades de comerciantes del malecón se encargaron de difundir que se habían colocado unas terrazas y juegos mecánicos. Por una parte, la Nueva Unión de Comerciantes repudiaba los hechos, mientras que la líder de la Sociedad Única los aprobaba.
Como el año pasado, se volvieron a colocar unas terrazas para la venta de productos sobre la playa del malecón; sin embargo, este año la presión de los comerciantes obligó a las autoridades a retirarlas.
Moisés Hermosillo, aglutinado en la Nueva Unión de comerciantes del Malecón, denunció mediante una publicación en su cuenta de Facebook la llegada de unas terrazas que, según él, reducen la posibilidad obtener recursos económicos.
“Nuevamente se acabaron las ilusiones de que nos vaya bien en Semana Santa. Y yo que había juntado una lanita para surtir mi puesto. Ni pedo, otra vez nos quitan la oportunidad de poder vender algo y salir de algunas bronquillas. Y decían que sí se nos daban la oportunidad, aquí están las pruebas de que no”, denunció en sus redes.
Además agregó que “faltan los juegos mecánicos que gracias a dios no ha pasado un accidente porque son puras chatarras”. Un día después anunció el retiro de las terrazas; sin embargo, también arribaron los juegos mecánicos.
La líder de Sociedad Única, Leticia Castro, escribió en su perfil de Facebook, “Sí a las terrazas, sí a los juegos mecánicos. Todos tenemos derecho. Sociedad Única en apoyo a la causa”, escribió.
Mediante sus publicaciones dejaban claras sus posturas. Unos a favor y otros en contra. Sin embargo, Leticia Castro, en entrevista para Laguna, señaló que estaba a favor de los juegos mecánicos y no a la colocación de terrazas.
Al final coincidían en que la colocación de terrazas reduce la capacidad de tener mejores ingresos como comerciantes; y, por otra parte, Leticia (quien es dueña de un puesto de bebidas embriagantes) se decía a favor de los juegos, mientras que Moisés clamaba porque no hubiera un accidente.
“De por sí que no hay atractivos, y esto nos atrae más turismo. Estuvo bien lleno ayer…Ésta es la tercera vez que los ponen en periodos vacacionales, y en lo personal y de varios compañeros, no les perjudica que estén los juegos, sino por el contrario, jala más al turismo y es un atractivo que se le ofrece al visitante”, mencionó Leticia en entrevista para Laguna.
Entre los juegos mecánicos que fueron colocados se incluyen una tirolesa, rueda la fortuna y diversos juegos infantiles. Las terrazas fueron colocadas el 22 de marzo por la tarde y al siguiente día fueron retiradas.
El sábado 24 fueron colocados los juegos mecánicos sobre una parte de la playa y otra parte a un costado de skatepark. Las atracciones mecánicas siguen en la zona y parecen ser un atractivo durante el periodo vacacional.
La colocación de nuevos vendedores por la zona fue lo que provocó nuevas fricciones entre los comerciantes, pues consideran que fueron colocados sobre una zona conocida como boca-calle, sobre Zaragoza en la que señalan que el director de Mercados y Reglamentos son los causantes del hecho.
Hasta el cierre de la edición se buscó información oficial y no se obtuvo debido a que diversas direcciones del ayuntamiento de Chapala se encuentran de vacaciones.
El monumento dedicado a Juanita Reed. Foto: Iván Zamora.
Redacción.- El Jardín Internacional, ubicado al Poniente de la población de Ajijic, se ha enriquecido con una nueva escultura, la cual está dedicada a la memoria de Juanita Reed, “La Japonesa”, una ambientalista creadora del programa de limpieza “Hagámoslo Juntos”.
“Hagámoslos Juntos” fue un programa impulsado por la fallecida Juanita Reed, quien cada sábado reunía niños y voluntarios con la finalidad de recoger la basura de las calles de la pintoresca población de Ajijic. Dicho programa ya no existe, pero sobrevive en la memoria de los habitantes quienes la honraron con la colocación de un monumento en su honor el martes 27 de marzo.
El monumento diseñado por Estela Hidalgo representa una familia sobre el símbolo del Ying-Yang y este fue inaugurado por la presidente de Lakeside Garden Guild, Georgia Barneburg, entre otras personalidades.
Se presentarán Los Átomos, La Unika y Rodríguez Musical. Foto: Daniela Rameño.
Daniela Rameño Rivera.- Con el fin de recaudar fondos y poder solventar algunos de los gastos médicos que generara el implante coclear que les realizarán a los niños Yahir y Yael Ramos Hernández, los promotores de los Domingos Familiares organizan para este fin, su tradicional kermes altruista para apoyar a la familia de estos niños.
Este evento altruista se llevará a cabo a partir de las 12:00 horas en el malecón de San Juan Cosalá y en donde podrás degustar una gran variedad gastronómica, rifas, y además disfrutarás de un elenco musical a partir de las 5:00 de la tarde y hasta las 9:00 de la noche. Las agrupaciones que se presentan en esta ocasión son Los Átomos, La Unika y Rodríguez Musical.
Los Domingos Familiares son un espacio donde la convivencia entre los habitantes de San Juan Cosalá y pueblos cercanos se hace presente, con el único fin en donde se muestra la capacidad de convivencia, de organización y la voluntad de apoyar a nuestros semejantes en situaciones difíciles, este evento se han llevado a cabo desde 2012 hasta la fecha y se realizan con regularidad cada fin de semana.
Aquí se mezcla la gastronomía, el sector artístico y el altruismo, dando como resultando un gran atractivo para los visitantes y los pobladores, pues además de la convivencia se divierten apoyando, esto gracias a lo variado a las actividades, ya que son dirigidas a toda la familia y para todos los gustos.

Hermanos Ramos Hernandez.
Enrique Rodríguez Zamora (Kiki) nos explica cómo nace la idea de Domingos Familiares. Dice que nace a raíz de la necesidad de tener una plataforma de expresión y a la vez de fomentar el altruismo entre los habitantes de la comunidad, siendo un proyecto incluyente para todos, con la intención también de que nuestros jóvenes, niños y adultos fomenten la convivencia, el apoyo mutuo y a nuestros semejantes que por alguna razón necesitan de nuestro apoyo.
Rodríguez Zamora comenta también que debido al historial de Los Domingos Familiares, el apoyo a los enfermos ha sido un tema que poco a poco se convirtió en el lema principal, esto gracias a la credibilidad, transparencia y bases altruistas, en cada edición del evento hay una familia beneficiada económicamente para sufragar parte de los gastos clínicos mayores que en su momento necesitan cubrir.
Los Domingos Familiares no son ningún programa de gobierno, ni tampoco algún proyecto político, son eventos 100% de gente que simplemente quiere apoyar, convivir y tener un espacio de esparcimiento los fines de semana y a su vez dar un poco a los que necesitan.
Requisitos para acceder a los beneficios de los Domingos Familiares son: Tener gastos clínicos mayores, disponibilidad de organización y adaptarse al reglamento del proyecto, para inscripción deberán contactarse a los teléfonos (387) 761-0698 y (33) 3722-3839 con el señor Enrique Rodríguez (Kiki).
Para saber:
Un implante coclear es un dispositivo implantado quirúrgicamente que ayuda a superar algunos problemas de audición cuyo origen está en el oído interno, o cóclea. La cóclea, también denominada «caracol», es un tubito enrollado en forma de caracol ubicado en la parte del oído conectada al nervio auditivo.
Su función consiste en recoger las señales eléctricas procedentes de las vibraciones sonoras y transmitirlas al nervio auditivo, que a su vez envía esas señales al cerebro donde son interpretadas como sonidos reconocibles.
Los organizadores David Reyes, Priscila Herrera y Jorge Eliseo Rameño y otros integrantes. Foto: Miguel Cerna.
Miguel Cerna. – Con el objetivo de promover la convivencia, el deporte y la educación, además de ser una opción para quienes no saldrán de vacaciones durante la Semana Santa, se realizará un “campamento íntimo” en el CETAC 01 los días 29, 30, 31 y primero de marzo.
Los organizadores David Reyes, Priscila Herrera y Jorge Eliseo Rameño manifestaron que la intención del campamento es el fomento de la sana diversión y la promoción de los valores, pues entre las actividades, los jóvenes recibirán charlas en temas como sexualidad, noviazgo, consumo de drogas, superación personal y emociones. Mismos que serán impartidos por expertos en las respectivas materias.
Entre las actividades recreativas destacan los torneos deportivos, rallies, concurso de talentos, atracciones como el toro mecánico, bolas de césped y futbolitos. Además de una cena de gala y una noche de disfraces con la temática de Superhéroes.
Una de las dinámicas que más les ha funcionado a los organizadores para atraer jóvenes en los dos campamentos anteriores, es la posibilidad de conocer “al amor de tu vida”, pues se promueve la “sana” interacción entre personas que se gustan.
David Reyes destacó que es un ambiente controlado, tanto por la separación de hombres y mujeres y la aplicación de un reglamento, como por el resguardo de las unidades municipales de Seguridad Pública y Protección Civil. Al campamento asistirán jóvenes de Jocotepec, Chapala, Ixtlahuacán de los membrillos, Guadalajara y demás municipios de la región.
Los organizadores sugieren llevar ropa cómoda, un disfraz de superhéroe, productos de higiene personal, cobijas y casa de campaña. Las edades para participar son de los 13 a los 30 años de edad, preferentemente solteros.
El costo del campamento íntimo es de 500 pesos e incluye (además de las actividades mencionadas), la alimentación, una playera y premios. Hasta el momento se han inscrito 110 de los 200 espacios disponibles.
Para más información contactar a Erick Gaitán al número telefónico: (33) 1573-2640.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala