Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La representación de la Pasión de Cristo en Chapala que tiene más de dos décadas realizándose por actores locales, fue presenciada por alrededor de mil personas que se dieron cita el jueves y Viernes Santo, en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala.
La Judea de Chapala tuvo escenarios montados en el atrio de la iglesia de San Francisco de Asís, la Fuente de Pescadores en el centro de Chapala; al igual, se hizo un recorrido por las principales calles de la cabecera municipal, hasta llegar al barrio del Tepehua, donde se representó la crucifixión.
En la obra catequista donde participaron alrededor de 40 actores locales, se ha enriquecido con personajes populares de la Pasión de Cristo de Ajijic, como es el caso de las estatuas vivientes, y últimamente ha retomado la escena popular de la Pasión de Cristo de San Antonio, donde mujeres le bailan al nazareno.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

El señor cura de Chapala durante la eucaristía. Foto: Manuel Jacobo
[caption id="attachment_26913" align="alignleft" width="600"]
Caída de Jesús. Foto: Manuel Jacobo.

La Verónica mostrando el lienzo o paño donde quedó impreso el rostro de Jesús de Nazaret. Foto: Manuel Jacobo.

Más de mil espectadores asistieron a la representación el día jueves y Viernes Santo. Foto: Manuel Jacobo.
Los organizadores de la “Expo Ganadera Chapala 2017”, con el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, durante la presentación del acontecimiento a realizarse del 21 al 30 de abril. Foto: cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Serán 20 mil adultos los que espera en la cuarta edición la Expo Ganadera Chapala 2017, que consta de 9 eventos y un desfile inaugural a realizarse el 21 de abril a partir de las seis de la tarde por la avenida Francisco I. Madero.
Los 5 mil visitantes restantes serán estudiantes de nivel preescolar y primaria, quienes contarán con camiones para que puedan ser trasladados desde las delegaciones hasta el evento, señaló el regidor Juan de Dios García Velasco, como uno de los organizadores.
Después del desfile inaugural, la entrada al núcleo de la Expo Ganadera, a realizarse en el lienzo charro de la cabecera municipal, será gratuito. Los nueve días restantes, la entrada al núcleo tendrá un costo de ingreso variable, dependiendo de los espectáculos que se presenten ese día.
García Velasco pretende tener en la Expo Ganadera de Chapala, 18 mil 500 asistentes más que la primera edición, en la que únicamente se contó con la presencia de 6 mil 500. Los organizadores ya trabajan con el Ayuntamiento y la dirección de Protección Civil y Bomberos de Chapala para brindar seguridad durante los días de fiesta.
El evento de mayor costo para ingresar al núcleo será la “Noche de Sonora y Carcajadas”, con el comediante Teo González, que se presenta el 25 de abril, con un costo de 70 pesos en zona general y una zona VIP con un costo de 140 pesos por persona.
Los eventos de menor costo serán: “Talentos de la Ribera” y “3er Festival Express Arte”, que se realizarán el 24 de abril, así como “El Maratón Artístico”, en el que estará presente la asociación del Programa Pro Niños Incapacitados del Lago A. C. Ese día la entrada al núcleo costará 35 pesos.
El resto de los días, la entrada al núcleo tendrá un costo de 50 pesos y los espectáculos incluyen presentaciones con bandas del momento como La Peña, San Miguel, el Pueblito y otras más.
Los horarios de ingreso serán: sábados y domingos a partir de las 15:00 horas, y de lunes a viernes a partir de las 16:00 horas.
Pese que este año se tiene pensado implementar el “Rodeo de Media Noche”, serán los niños quienes obtendrán mayor ganancia, ya que se espera que conozcan “El Tráiler de la Innovación”, en el que los niños podrán aprender sobre biología animal
También se dio a conocer que el sábado 30 de abril, se contará con juegos mecánicos y brincolines para celebrar a los pequeñines durante el día del niño.
El Dato:
En la primera edición de la Expo Ganadera Chapala se recibieron 6 mil 500 asistentes.
En la segunda edición se recibieron 14 mil asistentes de los cuales, 11 mil fueron adultos y 3 mil niños.
En la tercera edición se reunieron 21 mil asistentes, de los cuales 15 mil fueron adultos y 6 mil niños.
Verbena Jamaica del Pasado, una representación de una kermés como se hacía hace más de 100 años en Ajijic. Foto: Mario Negrete.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Aunque no tocó la banda de viento en el kiosco, las luces se apagaron tarde, se utilizaron platos, cucharas y tenedores de plástico a diferencia del barro y metal utilizado en otros años, la “Verbena Jamaica del Pasado” recibió mayor número de visitantes que la edición pasada.
El tesorero del Comité Pasión de Cristo, Ricardo Mora, señaló que este año llegaron alrededor de 3 mil personas a degustar los antojitos que ofrece la Verbena Jamaica del Pasado, la representación de una kermés como se hacía hace más de 100 años en Ajijic.
El entrevistado indicó que debido a los contratiempos que lleva la realización de acontecimientos como Pasión de Cristo Ajijic y la Verbena Jamaica del Pasado, al equipo se le olvidó comprar petróleo para llenar los quinqués; sin embargo, el incidente fue solucionado con velas colocadas en cada puesto, para así dar vida a la luz del pasado, que es cuando se apaga la luz de la plaza principal de la pintoresca población.
Sobre el uso de platos de plástico, Ricardo señaló que como el comité no alcanzó con el dinero a comprar más platos de barro, se tuvo que utilizar por causas de fuerza mayor, en algunos puestos, platos y cubiertos de plástico. Sin embargo, aclaró que el próximo año se regresará como es costumbre, a platos de barro y cubiertos de metal, para evitar contaminación y asemejar en lo más posible una kermés de aquellos tiempos en Ajijic.
El sonido de la banda de viento que cada año toca en el kiosco, este año también brilló por su ausencia, ya que, aunque se solicitó la presencia de la banda de viento a la dirección de Cultura de Chapala por parte del comité de Pasión de Cristo Ajijic, ésta nunca llegó. En su lugar tocaron las bandas Estrellas del Lago, Banda Incomparable y la Misma Banda.
Este 2017 se contó con la participación de 14 puestos donde se ofertaba, pinole, ponches, buñuelos, morelianas, raspados, semillas doradas, tamales, sopes, entre otras delicias.
Además, se podía comprar cascarones de huevo pintados o participar en el juego de la lotería en una fiesta que comenzó a las cuatro de la tarde y finalizó alrededor de las 11 de la noche.
Para saber:
La “Verbena Jamaica del Pasado” tiene como finalidad recaudar fondos para la realización de la Pasión de Cristo Ajijic 2017.
Redacción.- Durante 37 años la población de Ajijic ha representado la Pasión de Cristo. Este año la obra catequista donde participan más de 80 actores locales recibió entre el Jueves y Viernes Santo alrededor de dos mil espectadores.
La representación de la Pasión de Cristo, la más antigua de la región, tuvo cinco escenarios: uno en el barrio de las Seis Esquinas, donde se representó el Lavatorio de Pies; al pie del cerro, donde se escenificó La Aprehensión y La Crucifixión; frente a la delegación de Ajijic se llevó a cabo el Juicio del Sanedrín; en el atrio de la Parroquia de San Andrés se representó el Juicio de Poncio Pilato y el interior del mencionado templo se escenificó el Entierro de Jesús.
El sábado se llevó a cabo una misa, y ahí se representó como cada año la Resurrección del Señor.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.
Turistas y locales disfrutaron de 28 agrupaciones que se presentaron durante la Semana Santa en la segunda edición del festival de música tradicional mexicana “Al Son de las Olas”, acontecimiento patrocinado por el gobierno municipal de Chapala. Fotos: Domingo Márquez.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El municipio de Chapala y sus delegaciones recibieron durante los “Días Santos” más de 12 mil turistas nacionales y extranjeros, según cálculos preliminares de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala (UPCBC).
El día con más afluencia turística fue el Jueves Santo. Debido al tráfico vehicular, tanto el libramiento Ajijic y la entrada al pintoresco pueblo, así como la entrada a la cabecera municipal por la carretera a Guadalajara, estuvieron colapsadas por más de una hora y media; sin embargo, Protección Civil en su reporte no informó cuántos turistas calcularon que visitaron ese día el municipio ribereño.
Los vehículos avanzaron a paso lento, debido a que dichos tramos carreteros resultaron insuficientes para la cantidad de turistas que querían llegar a poblaciones como la cabecera municipal de Chapala y Ajijic el Jueves Santo.
En entrevista telefónica, el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales, manifestó que el domingo 16 de abril, durante las horas pico, estuvieron saliendo de 10 a 15 vehículos por minuto de la cabecera municipal de Chapala hacia Guadalajara.
Sobre el operativo de Seguridad, la dependencia también informó que hasta ahora se ha reportado un niño ahogado, dos menores impactadas en una motocicleta a la altura del fraccionamiento La Floresta en Ajijic y una volcadura, aunque el operativo de Semana Santa y Pascua aún no ha concluido.
Jesús ha muerto. Foto: D. Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La tradición de la Semana Santa en Jocotepec inició con la representación de la Pasión de Cristo el Jueves Santo, 13 de abril en el atrio de la parroquia del Señor del Monte, con la asistencia de alrededor de 400 personas.
Las escenas representadas en la obra catequista iniciaron a partir de las 7:30 de la noche, e incluyeron la representación de la traición del apóstol Judas; el juicio ante los sacerdotes del Sanedrín; el lavatorio de pies a los apóstoles, la representación de la Última Cena y la aprehensión de Jesús en el Huerto de Getsemaní.
La representación catequista incluyó la participación de 60 personas, entre papeles principales, soldados y pueblo; mientras que la escenografía se instaló en tres escenarios que se ubicaron: en el foro del atrio donde se instaló el recinto del Sanedrín; al ingreso del templo se instaló el lugar donde fue la Última Cena y a mitad del atrio se instaló la escenificación del Huerto de los Olivos.
La actuación realizada por ciudadanos de Jocotepec duró poco más de hora y media en cuatro actos, concluyendo con la presentación de Jesús ante el Sanedrín.
Busca la nota completa e imágenes inéditas en nuestra edición impresa del sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Lavatorio de Pies. Foto: D. Arturo Ortega.

La bendición del vino en la Última Cena. Foto: Arturo Ortega.
La Última Cena. Foto: Manuel Jacobo.
Redacción (San Antonio Tlayacapan, Jal). – La delegación de San Antonio Tlayacapan representó nuevamente la Pasión de Cristo, a la cual asistieron centenares de personas.
La obra catequista es representada por actores locales y se realiza en el patio de la escuela Cuauhtémoc en el centro de la población, la playa y algunas calles del pueblo.
Busca la nota e imágenes inéditas en la edición impresa de Semanario Laguna, sábado 22 de abril. A la venta en tiendas y supermercados de la ribera.

Camino al Gólgota. Foto: Manuel Jacobo.

Jesús de Nazaret es llevado a la cruz. Foto: Manuel Jacobo.

La obra catequista estuvo musicalizada en directo por músicos de Ajijic y otras poblaciones. Foto: Manuel Jacobo.

Muerte de Judas. Foto: Manuel Jacobo.
Interior del Hotel Montecarlo en Chapala. Foto: internet.
Redacción (Ajijic, Jal.). – Un niño de tres años de edad murió ahogado en el hotel Montecarlo, ubicado en la cabecera municipal de Chapala, donde se hospedaba con su familia, informó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El reporte fue recibido por el departamento de Bomberos de Chapala, alrededor de las 3:10 de la tarde del domingo 16 de abril. El menor fue encontrado por su madre en el fondo de la alberca de aguas termales, la cual cuenta con un metro 50 centímetros de profundidad. Al parecer, el menor que llevaba salvavidas, se dio la vuelta y quedó debajo de éste.
Al arribo de los elementos de Protección Civil “le brindaron los trabajos de reanimación por 35 minutos, pero no lograron que el menor regresara”, manifestó el comandante de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales. El menor fue identificado por su madre que lo encontró sin vida en una de las albercas del hotel.
Según testimonio de la familia, al diario El Informador, la madre se encontraba en otras albercas cuando se percató de la ausencia del niño y comenzaron a buscarlo. Cuando llegó a la alberca encontró a su hijo ya sin vida.
Los destinos turísticos preferidos son las playas, sin embargo, hay gran diversidad de lugares que puedes visitar como sitios arqueológicos, ciudades coloniales, pueblos mágicos, entre muchos otros
Redacción. – Con el objetivo de salvaguardar los derechos de las y los consumidores, así como su economía, PROFECO Jalisco comparte algunas recomendaciones para quienes pretenden viajar en esta temporada vacacional de Semana Santa y Pascua.
Recomendamos consultar la herramienta Quién es Quién en los Precios para conocer las mejores opciones de compra y realizar unas vacaciones acorde con las posibilidades económicas, así mismo invita a visitar las páginas electrónicas de la Secretaría de Turismo (SECTUR) www.sectur.gob.mx y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) www.sct.gob.mx.
Profeco pone a su disposición el Teléfono del Consumidor para denunciar cualquier abuso por parte de algún proveedor: 01800-468-87-22. Así como la página www.profeco.gob.mx o bien acudir a la delegación ubicada, en Morelos 1830, colonia Americana, Guadalajara Jalisco.
Malecón de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La apertura de nuevos espacios hicieron que el turismo en Chapala creciera, y con la llegada del turismo llegaron más de 20 toneladas de basura, todo esto con la carencia de vehículos para recogerlas.
Pese a que el parque vehicular se recibió muy bajo y en mal estado, la dirección de Aseo Público recogía de “48 a 50 toneladas […], pero también con la plazoleta, ésta que hicieron, jalaron más turismo: con las playas más limpias, con el lago sin lirio, eso generó que se vinieran hasta 5 mil personas cada fin de semana y cuando viene ese gentío para acá, pues se genera un basural […] y es por eso que se generaron las 72 toneladas”, señaló Juan Cuevas, director de Aseo Público
Aunado a esas 72 toneladas, se deben valorar los eventos —como el pasado de jazz—, vacaciones y fiestas patronales. “Cuando hay eventos, como ahora que pasó el carnaval, se generaron 20 toneladas más por día. Entonces de 72 pasó a 92, y ahora que vienen las vacaciones. Es lo mismo. Se generan de 18 a 20 toneladas por día como lo que pasó ahora con el evento de jazz”, dijo Juan Cuevas.
Actualmente, para garantizar que esas 72 toneladas de basura que se generan en el municipio sean llevadas a su destino final, la dirección que representa Juan Cuevas, requiere de tener 16 vehículos disponibles para poder brindar un servicio de calidad; sin embargo, sólo están trabajando 13, los otros tres están en el taller.
Al inicio de la administración se realizaba la recolección de 50 toneladas, eso se hacía con los siete camiones funcionales con los que contaba el ayuntamiento. Ahora busca incrementar sus 13 camiones y renovar la flotilla. “Se supone uno venía en este mes y otro en mayo, “tonces” (sic), estamos en la espera de esos vehículos…”, señaló Gudiño.
No sólo era la falta de camiones, también había poco personal. Se inició con 116 personas para barrer cada plaza de las delegaciones, para papelear en las carreteras, baldíos y malecones, por lo que ahora la plantilla está integrada con 148 personas y lo que se necesita con urgencia son camiones.
La incultura con la que los encargados de recoger basura deben lidiar
La problemática de los perros atropellados es un problema que muchos catalogan como un problema cultural, tal como lo hace la regidora que cuenta con una formación como médico veterinario zootecnista, Alina Karen González Castañeda. “El problema que tenemos es más cultural y tiene que ver con el respeto hacia los animales”.
¿Te has preguntado qué pasa cuando es atropellado un perro? ¿A quién le toca recoger el cadáver? ¿No?
Hay dos dependencias que se encargan de hacer este trabajo: Aseo Público y Servicios Generales. Su forma de operar está basada según el tiempo transcurrido en los hechos.
“Cuando hay un perro que ya tiene días muerto, nosotros no intervenimos… El que tiene que hacerlo es Servicios Generales porque ellos cuentan con un trascabo para escarbar y enterrarlo por ahí cercas si está en la carretera o al bordo de la carretera, y nosotros en las calles. Aquí en la avenida han [atropellado] perros […], y esos sí, esos están de recién. Si la obligación de Aseo Público es aventarlos a los camiones y llevarlos al basurero entre la basura”, señaló Juan Cuevas.
Aunque el municipio no cuenta con infraestructura ni personal capacitado, “aquí como municipio estamos incumpliendo en cuanto a la recolección de los cadáveres. Creo que [como] municipio sí deberíamos tener un área en la que se recolectan los cadáveres que se encuentran. Uno de los problemas que tuvimos aquí y que roló en Facebook fueron los perros que tenían más de dos semanas atropellados en soriana, en el puente y estaban a la intemperie”, señaló la regidora Alina Karen González.
En Chapala —según información de Aseo Público— mueren de 5 a 6 perros por semana arrollados por falta de cultura en los conductores y otros motivos, cifra que parece menor pero no lo es: 24 por mes y 288 al año.
En lo que va de agosto a marzo, en Ajijic, de forma extraoficial, se han registrado 73 muertes de perros, mientras que en el municipio han muerto 192 perros atropellados en el mismo lapso de tiempo, lo que sugiere ser un problema grande y que parece no tener reflectores. No obstante, la problemática de perros envenenados sigue siendo un tema alarmante.
Pese que el problema se presenta en todo el municipio y ninguna delegación está exenta, los pueblos que más tienen esta incidencia son Atotonilquillo y Chapala. Además que no debe dejarse a un lado la carretera de San Nicolás. “Ahí hay un lugar donde tienen perros y seguido se les salen y ahí seguidos los atropellan los carros en la carretera, porque están mansitos. Ahí una vez mataron cuatro de trancazo, entonces son cosas que suceden así”, señaló Juan Cuevas.
Sobre la muerte de perros envenenados en Ajijic, la dirección de Aseo Público ha informado que “no [se] han encontrado nada de perros envenenados ni comida. Únicamente una vez por San Antonio fue donde les dijeron que ahí había gente que envenenaba y fuimos a ver ahí y nada”, señaló el director.
Así con una plantilla completa, la falta de vehículos, el aumento de basura por el turismo y fiestas patronales y la recolección de perros atropellados, la dirección de Aseo Público trabaja a marchas forzadas para que Chapala esté de moda.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala