Banderazo de inicio del ciclo escolar 2025 – 2026. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel dio el banderazo oficial al ciclo escolar 2025–2026 desde la escuela primaria Urbana 309 Eugenio Zúñiga, acompañado por autoridades municipales, educativas y familias chapalenses.
Durante el evento, el presidente municipal recordó con emoción que esta escuela fue construida hace dos décadas durante su primer mandato, destacando el papel del gobierno local en su fundación. “Sé que es una de las escuelas más bonitas en todos los sentidos”, expresó, reafirmando el compromiso de su administración con el fortalecimiento educativo.
Apoyo institucional y mejoras en infraestructura
La ceremonia contó con la presencia de la Directora de Educación Municipal, María de la Luz Mendoza Huerta, y la directora del plantel, María Alejandra Delgado Aceves, quien anunció la próxima inauguración de una cocina escolar “MENUTRE”, impulsada por el gobierno municipal, que permitirá ofrecer desayunos calientes a los estudiantes.
Más de 14 mil estudiantes de nivel básico y superior regresaron a clases sin incidentes, aseguró el alcalde en una entrevista posterior. Además, siete escuelas serán intervenidas por el Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (INFEJAL), tras gestiones del municipio.
Los planteles de educación básica que serán beneficiados son: De Chapala, la Primaria Magdalena Cuevas, Primaria Ramón Corona y el Prescolar Niños Héroes. De Ajijic, Primaria Saúl rodiles Piña y el Jardín de Niños María Montesori y en Santa Cruz de la Soledad, la Primaria Leona Vicario y el preescolar Magdalena Cuevas.
Planteles con necesidades apremiantes
Entre los planteles con necesidades apremiantes se encuentran los de Ajijic pues los alumnos de las escuelas mencionadas han sido reubicados en espacios comunitarios como: la parroquia de San Andrés, la biblioteca virtual del malecón, la Casa de la Cultura e incluso en la Casa Ejidal. En Chapala, el ejemplo es la escuela Magdalena Cuevas la cual también presenta deterioro notable de sus instalaciones.
Avanza entrega de apoyos escolares
El alcalde también reportó un avance superior al 50 por ciento del programa estatal “Listo Jalisco”, que contempla la entrega de 9 mil 137 paquetes escolares —incluyendo mochilas, útiles, uniformes deportivos y tenis— a estudiantes de 58 escuelas de nivel básico. La primera etapa concluirá el 17 de septiembre, mientras que la segunda se extenderá hasta finales de diciembre o principios de enero de 2026.
Érika Eryn Torres Herrera. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En una asamblea celebrada en el salón de eventos El Colibrí Azul, la panista Érika Eryn Torres Herrera fue ratificada como presidenta del Comité Municipal del Partido Acción Nacional (PAN) en Chapala para el periodo 2025–2028. Su compromiso será fortalecer la presencia del partido en las nuevas generaciones.
La reelección se dio por consenso entre los militantes activos, quienes respaldaron una planilla única con los liderazgos más representativos del partido, en un esfuerzo por preservar la unidad interna. “Lo que nos distingue en el PAN es la unión. Evitamos divisiones y apostamos por un equipo fortalecido”, expresó Torres Herrera en entrevista posterior al evento.
Continuidad con renovación
Aunque la mayoría del equipo anterior repite funciones, se integraron nuevos perfiles como Teresita Gutiérrez y Rebeca Gutiérrez, esta última representante del partido en Atotonilquillo. Las secretarías específicas se definirán en la primera sesión del nuevo comité.
Retos y objetivos: juventud, militancia y trabajo de campo
Durante su gestión anterior (2021–2025), Torres Herrera destacó el respaldo al gobierno municipal y los resultados electorales obtenidos. Para este nuevo ciclo, su prioridad será fortalecer la presencia del PAN entre las nuevas generaciones. “Queremos que los jóvenes conozcan nuestros principios y valores, y que surjan nuevos liderazgos”, señaló.
Actualmente, el PAN Chapala cuenta con aproximadamente 160 militantes activos. El proceso de afiliación incluye capacitación sobre la historia y valores del partido, y se gestiona a través de los comités estatal y nacional. Las convocatorias se abren entre dos y tres veces al año, aunque la dirigente reconoció que hace falta mayor difusión para atraer simpatizantes que aún no se han registrado formalmente.
Mensaje a la militancia
Torres Herrera agradeció la confianza depositada en su liderazgo y llamó a la militancia a trabajar con convicción: “No se trata de una persona, sino de nuestras futuras generaciones. México necesita una oposición de valor y un esfuerzo colectivo para salir adelante”.
Egresados de la generación 2022 – 2025 de Jocotepec con autoridades académicas de la URIT. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- En un ambiente de júbilo, reflexión y compromiso social, la Universidad Regional de Tequila (URIT) en su sede de Jocotepec celebró el pasado 28 de agosto la graduación de 52 estudiantes de las licenciaturas en Pedagogía, Psicología, Ingeniería Agrónoma y de los diplomados en Producción de Cultivos y Psicología Educativa. El evento incluyó una ceremonia académica y una misa de acción de gracias en la parroquia del Señor del Monte, marcando el cierre de un ciclo formativo y el inicio de nuevas etapas profesionales.
Un mensaje de inspiración y realidad educativa
El acto académico fue encabezado por el Rector General de la URIT, Moisés Rodríguez Huerta, quien abrió su discurso con una frase emblemática de Walt Disney: “Si lo puedes hacer es porque lo soñaste y si lo soñaste lo puedes lograr”. Con esta cita, el rector invitó a los egresados a reconocer el poder de sus aspiraciones y el valor del esfuerzo que los llevó hasta ese momento.
Rodríguez Huerta también compartió cifras que reflejan la realidad educativa en México: de cada 100 personas, solo 30 concluyen una licenciatura, y de estos, apenas el 40% logra titularse. “Ustedes son parte de una minoría que no solo culminó sus estudios, sino que está preparada para dar el siguiente paso en la vida profesional”, expresó, destacando el papel fundamental del acompañamiento familiar en el proceso formativo.
Reconocimientos a la excelencia y legado docente
Durante la ceremonia, el Vicerrector del grupo URIT–CESLAM, Alejandro Rodríguez Delgado, entregó la sexta edición del reconocimiento José Fernando Toledo González, una distinción que honra la memoria de un docente ejemplar. En esta ocasión, la presea fue otorgada a la Ingeniera Cecilia Saucedo Luvián por su destacada trayectoria y compromiso con la formación académica.
Asimismo, se realizó la entrega de títulos universitarios a cinco egresados:
Posteriormente, la directora del grupo URIT–CESLAM, María Luisa Nelly Huerta Díaz, tomó protesta a los egresados de las licenciaturas y diplomados, formalizando su compromiso ético y profesional con la sociedad.
Compromiso institucional y alianzas internacionales
El presidente del Consejo del Grupo Universitario URIT–CESLAM y rector de la sede Ameca, Juan Diego Calderón Rodríguez, entregó un reconocimiento al padrino de generación, el diputado Sergio Miguel Martín Castellanos, quien apadrinó a la quinta generación de egresados.
En su intervención, Calderón Rodríguez destacó los convenios internacionales logrados por la URIT con instituciones de Colombia, Panamá y recientemente con Lebrija, España, como parte de una estrategia de internacionalización académica.
Por su parte el diputado Martín Castellanos, presidente de la Comisión de Ganadería y Agricultura del Congreso del Estado de Jalisco, dirigió un emotivo mensaje a los graduados: “Los sueños se cumplen cuando tenemos objetivos, cuando todos los días salimos a trabajar y soñamos qué queremos para el mañana”. También reconoció el esfuerzo de las familias: “Ustedes son testimonio de que todo se puede”.
A sus ahijados, les expresó un compromiso personal: “No solo vengo a tomarme la foto con ustedes, vengo a comprometerme a que desde donde yo esté podré ayudarlos”. Les instó a celebrar su logro, pero también a actuar con prontitud: “No pierdan el tiempo en esperar, la vida se va en un momento. Hoy salen preparados, pero deben buscar dónde y cómo refrendar lo que estudiaron”.
El legislador también reconoció la labor del rector y del equipo académico de la URIT: “Hay muchas instituciones en el distrito 1, en Tequila y Ameca, donde ese esfuerzo que has hecho permite que los jóvenes no tengan que trasladarse hasta la ciudad, evitando que sus sueños se trunquen”.
Voz de la generación: un llamado a la resiliencia
A nombre de los egresados de la generación 2022–2025, el Ingeniero Agrónomo Oswaldo Reyes Martínez ofreció un discurso cargado de emoción y reflexión: “Este día no es solo un final, es el primer paso a lo que está por venir. Cerramos un capítulo lleno de desafíos, aprendizajes y momentos inolvidables, y abrimos puertas a un lugar lleno de posibilidades”.
Reyes Martínez recordó los momentos compartidos en las aulas, las noches de estudio, los errores que se convirtieron en lecciones y la determinación que los unió como generación. “No temamos al fracaso, porque cada caída es una lección y cada meta alcanzada es un recordatorio de que somos capaces de hacer más de lo que imaginamos”, concluyó.
Reconocimiento a la excelencia académica
Se distinguió a seis estudiantes por sus destacados promedios:
Estos reconocimientos reflejan el compromiso académico y la dedicación de los estudiantes, quienes se perfilan como referentes en sus respectivas áreas.
Misa de acción de gracias: espiritualidad y compromiso social
La ceremonia religiosa, celebrada en la parroquia del Señor del Monte, ofreció un espacio de gratitud y reflexión. Durante la homilía, el sacerdote exhortó a los graduados a ejercer su profesión con responsabilidad, gratitud y compromiso social. Les pidió nunca dejar de capacitarse, ser justos y misericordiosos, y poner su conocimiento al servicio de la comunidad.
Las palabras fueron recibidas con atención por los presentes, quienes reconocieron en el acto religioso un momento de cierre espiritual tras tres años de esfuerzo académico.
Proyectos futuros y expansión institucional
En entrevista, el rector Moisés Rodríguez Huerta adelantó la creación de una Biofábrica en colaboración con la Universidad Un Minuto de Colombia, como parte de los convenios internacionales. Además, informó que en total egresaron 700 estudiantes de todos los planteles de la URIT en la generación 2022–2025.
Actualmente, la URIT cuenta con 2,450 alumnos matriculados en sus sedes de Ameca, Tequila, Chapala, El Arenal, Tlajomulco y Jocotepec. Se proyecta la expansión hacia Tizapán y Tuxcueca, así como la instalación de un segundo módulo en Tlajomulco, en una zona de alta necesidad de educación.
En cuanto a la oferta educativa, el rector anunció nuevas carreras en mercadotecnia digital, veterinaria especializada en animales de corral y domésticos, además de un diplomado en inteligencia artificial disponible para todas las licenciaturas.
Cierre con visión y esperanza
La ceremonia concluyó con una última frase de Walt Disney, retomada por el rector: “Si lo pueden soñar, lo pueden lograr. Tuvieron un sueño hace tres años y hoy lo lograron”. Con estas palabras, la URIT reafirmó su compromiso con la formación integral, el desarrollo regional y la transformación social a través de la educación.
Plaza Principal de Jocotepec.
Redacción.- Jocotepec. Hugo Enrique “N” y Héctor Alfonso “N”, policías de Jocotepec, fueron vinculados a proceso por el delito de abuso de autoridad al pedirle $2,500 pesos e intimidar a una familia para evitarle problemas a su hijo por una denuncia que presentó su expareja.
La tarde del 28 de septiembre de 2023, Hugo Enrique “N” y Héctor Alfonso “N” se presentaron en la casa de una persona para entregarle una notificación de una denuncia en su contra que fue promovida por su expareja.
Posteriormente, en noviembre, regresaron al domicilio y le pidieron $2,500 pesos, argumentando que eran abogados y que podían ayudarle con el asunto. La madre del joven salió de la vivienda y le entregó a uno de los policías la cantidad que solicitó.
Dos semanas después, los policías volvieron al domicilio de la persona, buscando a sus padres y les solicitaron $17,000 pesos “para acabar con el problema legal de sus hijos y romper los documentos de la demanda”, a lo que la madre se negó.
Mediante correo electrónico, se recibió en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción la denuncia de estos hechos y tras las indagatorias se logró presentar ante el juez a los expolicías municipales que fueron vinculados a proceso.
Como medidas cautelares que deberán cumplir durante los próximos seis meses, los policías no podrán salir del país, ni acercarse a las víctimas ni a los testigos.
Árbol de las seis esquinas con el nuevo cajete. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Después de poco más de un mes, continuaron los trabajos para ampliar el cajete del árbol de las Seis Esquinas en Ajijic, como parte del tratamiento y acciones para su recuperación. La intervención incluyó la demolición del cajete antiguo y el uso de materiales esterilizados para su relleno, señalaron autoridades.
Los trabajos se reanudaron durante inicios de la semana con tal de darle mayor posibilidad al árbol de que se desarrolle y se pueda rehabilitar. Al inicio de los trabajos en junio, se dijo que la inversión inicial en tratamientos fue de aproximadamente 30 mil pesos, distribuidos en diferentes pagos. La cantidad no se ha actualizado.
Ganadores de la carrera CUChapala y autoridades educativas. Foto: Armando Esquivel.
Redacción.- Con la participación de 350 corredoras y corredores, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebró la 2da Carrera CUChapala, como parte de la 5ta edición del serial deportivo universitario “Soy Corazón de León”.
El evento tuvo lugar en el Malecón de Chapala, frente al monumento de Jesús Pescador, con un recorrido de 3 kilómetros enmarcado por la vista al lago, el domingo 31 de agosto.
La rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, dio el banderazo de salida y destacó que esta iniciativa busca fomentar la activación física, la convivencia familiar y el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad y la UdeG.
Resultados destacados
Rama varonil:
Rama femenil:
Cada ganador recibió souvenirs oficiales de la Universidad de Guadalajara como reconocimiento a su esfuerzo.
Participación institucional
Entre los asistentes se contó con la presencia del ingeniero Antonio Urzúa, coordinador de Desarrollo Humano y de COMUDE Chapala, en representación del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, así como la regidora Andrea Márquez, titular de Juventud y Deporte.
Durante la ceremonia de premiación, la rectora agradeció el respaldo del gobierno municipal y el cariño de la ciudadanía hacia el CUChapala. Reafirmó el compromiso del centro universitario con la salud, el deporte y la construcción de comunidad mediante eventos deportivos, culturales y académicos.
Katherine Ailed González Salazar luego de su triunfo en la Ciudad de México. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con un proyecto lúdico enfocado en la importancia de la nutrición, la salud física y mental, así como el mal uso de las dietas, Katherine Ailed González Salazar, estudiante de secundaria de 13 años de edad y oriunda de Jocotepec, destacó como primera en la XI Feria Nacional de Ciencias, representando a su municipio y a Jalisco, además de ganarse la mención honorífica «Mujer y Ciencia» de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizada el 16 de agosto en las instalaciones del Colegio de México, en la capital del país.
Es integrante del Club de Ciencias del Programa Adopte un Talento (PAUTA), asociación civil que busca fomentar las vocaciones científicas en niñas, niños y adolescentes, lo que le permitió ser partícipe y ganadora de la Feria Nacional de Ciencias, en lo que corresponde a proyectos de comunicación de la ciencia, en la categoría salud y alimentación.
Su proyecto llevó por nombre “Ni fit ni fat, amémonos tal cual”, un juego de mesa con dinámica de preguntas que puede adaptarse a una clase escolar. Para poder realizar este juego, Katherine realizó labores de investigación, buscando datos serios en el ámbito de la alimentación y la óptima nutrición. El juego de mesa también hace conciencia respecto a los estereotipos referentes a la imagen física, remarcando que lo importante es estar sanos y tener autoestima sólida para no ser afectados por comentarios que suelen disfrazarse de bromas, que pueden llegar a romper la seguridad y confianza de las personas.
La joven ganadora nacional compartió el motivo de su interés en la ciencia enfocada en la salud alimenticia, pues ella sufrió por una enfermedad que le provocaba que algo tan sencillo y rutinario como lo es el comer, fuese todo un conflicto.
“Por años mi mamá y yo batallamos por que mi cuerpo pudiera aceptar mis alimentos y tenía muchas restricciones médicas y ver que las niñas se estaban perjudicando por propia voluntad y probablemente si seguían a ese paso en un punto su cuerpo iba a rechazar la comida y eso sí sería por una ignorancia de que no sabemos qué nos puede pasar”, compartió Katherine Ailed.
Ahora, Katherine trabaja en fortalecer su proyecto para que pueda llegar a estudiantes de preescolar y hasta al público adulto, también busca llevar su creación a una aplicación móvil.
Katherine Ailed González Salazar concluyó agradeciendo al Ayuntamiento de Jocotepec por el apoyo, así como a su tutor del club, el maestro Dagoberto Jacob, pero muy en especial a su mamá, Margarita Salazar Vázquez, de quien ha recibido el mayor y más valioso de los apoyos para que el talento de la joven pudiese despegar y llegar a enorgullecer a Jocotepec.
Jocelyn y Anette durante su participación en la presentación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Aunque ambas se consideran tímidas, Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita y Anette Jocelyn Reyes López han decidido dejar sus miedos atrás para dar lo mejor de sí en el certamen Reina Fiestas Patrias Ajijic 2025. Con el deseo de representar a su pueblo y formar parte de una de las tradiciones, las jóvenes se preparan para el certamen y coronación que se llevará a cabo este sábado 6 de septiembre. La ganadora, junto a sus princesas, acompañará las actividades de las Fiestas Patrias en la delegación.
Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita.
A sus 17 años, Jocelyn Guadalupe Segura Amézquita, hija de Mayra Alejandra Amézquita Delgado y José Guadalupe Segura, aseguró que cumple uno de los sueños que ha tenido desde pequeña, que es ser candidata a Reina de las Fiestas Patrias Ajijic. Es vecina de la zona de La Zapotera y estudiante de la Preparatoria Regional de Chapala. Se define como una persona fuerte y valiente, cualidades que la han llevado a dar este paso con orgullo, emoción y un poco de nerviosismo.
Jocelyn valora el apoyo de su familia y disfruta pasar tiempo con ellos, así como con sus amistades. Su tradición favorita es el Carnaval, especialmente las sayacas. En el escenario, espera destacar por su gusto por el baile y por la oportunidad de mostrarse tal como es. Añadió que, si la vida se lo permite, le gustaría seguir participando en certámenes, e incluso explorar el mundo del modelaje.
La candidata destaca la armonía que se ha formado entre las participantes, mencionando que ha creado amistades nuevas. Como mensaje para futuras aspirantes, invita a que se animen a participar: “Es una etapa y experiencia bonita que no cualquiera quiere tener”. Jocelyn también agradeció al comité organizador por permitirle vivir esta experiencia, y a su familia por darle la fuerza necesaria para seguir adelante. Su porra es la color azul.
Anette Jocelyn Reyes López.
Anette Jocelyn Reyes López, de 18 años, de la familia Reyes López, es vecina de El Bajío. Anette es una joven emprendedora que actualmente trabaja en su propio negocio de aplicación de uñas, el cual promueve a través de sus redes sociales como Lovely Nails Anette y Beauty Estudio AC. Aunque se describe como una persona muy tímida, decidió aceptar la nominación al certamen motivada por su familia y amigos, quienes le dieron el impulso necesario para salir de su zona de confort. Su porra tiene el color rojo.
Sus pasatiempos favoritos incluyen pasar tiempo con sus seres queridos, y entre las tradiciones que más disfruta están las sayacas y la regata de globos. Se dice emocionada y agradecida por esta experiencia. Aún así, confía en que podrá destacar en las pasarelas, una de las partes que más le entusiasman del certamen. Si se le presenta la oportunidad, le gustaría continuar participando en este tipo de eventos, ya que considera que son una experiencia bonita y enriquecedora.
Para Anette, la convivencia con las otras candidatas ha sido armoniosa y sin rivalidades. Asegura que el proceso le ha ayudado a crecer personalmente y a evolucionar en su día a día. Se lleva muchos recuerdos valiosos y agradece profundamente a su familia y amistades por todo el apoyo brindado a lo largo del camino.
El coordinador del certamen y presidente de Fiestas Patrias Ajijic, Eduardo Mejía Blas, destacó el crecimiento personal que han tenido las participantes desde el inicio del proceso. “Llegaron cohibidas, pero los ensayos les han servido mucho, no solo en su desempeño, sino también en su mentalidad”, compartió.
Señaló que, al ser solo seis candidatas este año, el trabajo fue más fluido, gracias a la buena comunicación y disposición entre ellas. Además, reconoció el apoyo de la reina del año pasado, Abril, y su princesa Jessica, quienes acompañaron esta edición.
Mejía Blas consideró que el certamen puede ser una plataforma para que las jóvenes que así lo deseen, continúen en el ámbito de los certámenes o el modelaje. “Es un escalón del camino. Aquí se les dan herramientas: oratoria, pasarela, coreografía, manejo del pánico escénico. De todo un poco para que se sientan cómodas y crezcan” concluyó.
Para saber:
La coronación de una de las seis candidatas se realizará el seis de septiembre.
Redacción.- Jalisco. El Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, participó en la 51ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, celebrada en la Ciudad de México, para refrendar el trabajo coordinado del Gobierno del Estado en la agenda de seguridad a nivel local y nacional.
Lemus subrayó la urgencia de atender el reclutamiento de jóvenes a través de terminales de autobuses, una modalidad detectada en distintos estados, por lo que propuso homologar la reglamentación de estas instalaciones con la que actualmente se aplica en aeropuertos.
Esto implicaría medidas como la impresión del nombre de las y los pasajeros en los boletos, filtros de acceso a andenes y verificación de identidad al abordar.
Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad Ciudadana y Rosa Icela Rodríguez, Secretaría de Gobernación, expusieron cifras y resultados alcanzados en todo el país.
En Jalisco, la percepción ciudadana de inseguridad se ubica en 62.7 por ciento, por debajo del promedio nacional que es de 63.2 por ciento.
Sobresalen las disminuciones registradas en municipios como Zapopan, con una baja de 9.6 por ciento, y Tonalá, con una reducción de 10.2 por ciento.
Personal de la agencia de inocuidad revisando algunos bovinos. Foto: cortesía.
Redacción.- Jalisco. La activación del protocolo por posibles casos de rabia se realizó tras la información emitida por la Secretaría de Salud del estado de Colima, respecto al deceso de un hombre, originario del municipio de Tonila, Jalisco, luego de que tuviera contacto con un becerro que, presuntamente, murió de rabia.
El procedimiento implicó la investigación epidemiológica para la determinación del foco, actividades de vigilancia, medidas zoosanitarias y actualización técnica, entre ellas la aplicación de vacunas antirrábicas hasta abarcar todo el municipio de Tonila y operativos de captura de murciélago hematófago para monitoreo de circulación de virus en colonias.
Todo el ganado debe someterse, desde su nacimiento, a una vacunación para evitar este tipo de enfermedades, que ponen en riesgo al animal y a las personas que están en contacto con ellos.
La forma de contagio de bovino infectado al humano, puede ocurrir por medio de la manipulación de cavidad oral, contacto con saliva, sangre y material cefálico que contenga el virus de la rabia, ya que tiene la capacidad de ingresar por medio de laceraciones, rasguños y heridas, no necesariamente por mordida o agresión.
Algunos síntomas de animales con rabia pueden ser parálisis e incoordinación, inquietud, mordidas en el cuello, dificultad para caminar, tragar y respirar. Como medida de precaución, se insta a no consumir carne o ingerir la leche que de ellos se extrae.
Se pueden realizar reportes por sospecha de la enfermedad para que especialistas acudan a la zona y tomen las medidas necesarias de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas en el número telefónico 33-38-18-28-00, extensión 76201.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala