Con esta medida reducirás hasta en un 60 por ciento las probabilidades de enfermedades del corazón
Foto: Cortesía internet.
Redacción.- Reducir el consumo de sal en cada comida es muy benéfico para la salud porque reduce el riesgo de desarrollar enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión arterial, aseveró la médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco, Panee Torres Rebollar.
La experta aseveró que ingerir cantidades mínimas de sal e incluso no ponerle a los alimentos mayor cantidad de la que ya poseen reduce hasta en un 60 por ciento las probabilidades de que se presenten patologías cardiacas, como los infartos, lo mismo que accidentes cerebro-vasculares (derrames).
“Deberíamos ingerir menos de dos gramos de sal al día, eso quiere decir que prácticamente no hay que añadírsela a los alimentos, porque ya la contienen cuando éstos se preparan”, advirtió, a la vez que pidió tener especial precaución con los productos industrializados como los que se conservan en lata, pues sus conservadores contienen altas cantidades de sodio.
Dentro de dicha categoría de alimentos se encuentra uno muy utilizado en los hogares mexicanos, especialmente por los niños: la salsa de tomate o cátsup, por lo que los padres de familia deben controlar su consumo en el hogar.
La experta en Medicina Familiar informó que la sal provoca un aumento en la presión vascular y si hay una predisposición genética a desarrollar diabetes mellitus, el sodio puede tener consecuencias muy graves para la función y la vida, por ejemplo, amputaciones de pies e incluso piernas o fallas cardiacas fulminantes.
A quienes ya tienen el hábito de consumir demasiada sal, les recomendó reducir su uso paulatinamente y no incluir en su dieta productos como papas fritas, pastas preparadas, embutidos o enlatados.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala