Elementos de FEPD comenzaron el operativo de búsqueda el 2 de mayo; hasta el cierre de esta edición no han dado reportes al respecto
Ficha de búsqueda publicada por Alerta Amber el 4 de mayo.
Jazmín Stengel.- Tuvieron que pasar 17 días y una intensa cobertura por parte de los medios de comunicación para que se activara oficialmente la Alerta Amber en el caso de Julissa Esmeralda Oliveros Camarena, quien está en calidad de desaparecida desde el 17 de abril, en el municipio de Chapala.
A pesar de que su madre, Perla Maribel Camarena Castañeda y familiares de Julissa realizaron diversas llamadas a Alerta Amber, ésta fue activada hasta el pasado 4 de mayo. Aunque el fin del programa, según su página web, consiste en la difusión masiva e inmediata de un formato único de datos con fotografía para la búsqueda y localización de niñas, niños y adolescentes reportados como desaparecidos, en este caso se tardó.
La búsqueda oficial inició con una ficha difundida por la Fiscalía del Estado de Jalisco (FEJ) el 29 de abril, tras interponer la denuncia en el Ministerio Público. Sin embargo, ésta no ha reflejado resultados para la familia. En entrevista, la madre de la infante comentó que solo ha escuchado diversos rumores entre la sociedad sobre el paradero de su hija.
Fue hasta el lunes 2 de mayo cuando personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) asistió al domicilio de la infanta extraviada por primera vez. Los oficiales aseguraron a la madre que el caso les fue asignado tres horas antes de su visita.
Al día siguiente, el martes 3 de mayo, los elementos de la FEPD regresaron al domicilio para entrevistar a los familiares y establecer la estrategia de búsqueda con base a la información recopilada. De esta visita trascendió la detención de tres miembros de un grupo de la delincuencia organizada que opera en la zona, quienes reaccionaron de manera violenta al arribo de las autoridades.
Maribel Camarena acudió al Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) con la finalidad de proporcionar muestras de ácido desoxirribonucleico (ADN), el 5 de mayo; sin embargo, al consultar la base de datos de los cuerpos sin identificar alojados en la morgue, no se encontraron rastros de la adolescente.
La madre de Julissa, hasta el cierre de esta edición, solo se ha enterado de algunos rumores que corren entre la sociedad acerca del paradero de su hija, pero ninguna de las fuentes le ha brindado información útil que ayude a localizar a la menor de 13 años de edad.
Del 17 al 22 de abril, se rumoraba que vieron a Julissa sola en una licorería frente al Parque de La Cristianía, mismo sitio donde fue vista por última vez. Otros le dijeron que caminaba a las orillas de la central camionera de Chapala y otros más reiteraron la versión de la polémica motocicleta en la circulaba por la delegación de Ajijic, que hasta la fecha no se ha determinado si era de color verde o amarillo.
La apatía de las autoridades en las primeras dos semanas, antes de que los rumores se fueran apagando, fue calificada como “dos semanas perdidas” por parte de la familia Oliveros Camarena, quienes por su cuenta buscan sin descanso todos los días algún rastro de Julissa y sin novedades de su paradero aún.
Julissa Esmeralda Oliveros Camarena de 13 años de edad, tiene el cabello castaño ondulado, ojos pequeños y tez morena, fue vista por última vez en el Parque de La Cristianía, en la cabecera municipal de Chapala, mientras paseaba en bicicleta con su hermano mayor cerca de las 18:00 horas del 17 de abril. Vestía pantalón de mezclilla, blusa negra de mangas largas, zapatos deportivos negros, y portaba una mochila tejida de color azul marino.
Para cualquier información que pueda ayudar a localizar a la adolescente comunicarse a Seguridad Pública Municipal al teléfono (376) 765 4444.
Los comentarios están cerrados.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala