El nuevo padre de Ajijic, Juan Carlos Saldaña. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con una tentativa de nombramiento como cura, el padre Alfonso partió de Ajijic tras una misa de despedida que se realizó el pasado viernes 11 de julio, llegando así el padre Juan Carlos Saldaña desde inicios de la semana en curso.
La misa de despedida del padre Alfonso fue el pasado viernes, donde se dijo agradecido por los casi tres años que estuvo como sacerdote en la población de Ajijic, agradeciendo a la comunidad que se hizo cercana a él y aseverando que se mantendrá cercano a las actividades de la parroquia. Según se compartió por parte de la notaría, aún no se define el nombramiento como cura, por lo que aún no es certero a que parroquia fue enviado.
Durante la misa, el grupo juvenil le dedicó unas palabras. «Desde el momento que llegó a la parroquia, supimos que era alguien especial, con su sonrisa serena, su palabra fortuna y su presencia constante, hicieron que esta iglesia dejara de ser un edificio con paredes y se convirtiera en un hogar para muchos de nosotros. Nos enseñó con el ejemplo que la fe nunca se impone, se inspira. Gracias por ser más que un sacerdote, un verdadero pastor, un amigo, un padre».
Por otro lado, el padre Juan Carlos Saldaña Ramirez, de Zapopan, con 43 años de edad y 16 de sacerdocio, fue quien llegó a Ajijic a suplirlo. Ha estado en cuatro destinos: la parroquia de la Familia Nazareth en Zapopan por 4 años, la parroquia María Madre Nuestra también en Zapopan y por 4 años, estuvo por dos años en Roma estudiando Teología Dogmática y 6 años en el Seminario como formador. Con la parroquia de San Andrés Apóstol, retoma su labor como sacerdote.
Se dijo contento por estar en Ajijic. «Estoy feliz con este nuevo proyecto que Dios tiene para mí. Estoy entusiasmado por llegar y conocer la comunidad, las experiencias en las parroquias siempre dan bendición porque se siente el amor al sacerdote. Según me describe el cura, Ajijic es una comunidad con mucha piedad y devoción» compartió.
Pescadores a la orilla del Lago en Ajijic. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Luego de las últimas lluvias, el Lago de Chapala ha recuperado 44 centímetros desde su punto más bajo de este año, registrado el 4 de junio. En su corte del 17 de julio el monitoreo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) ubica al Lago más grande de México en la cota 94.49 metros (m), con un volumen de 4,207.38 millones de metros cúbicos (Mm3), equivalentes al 53.28 por ciento de su capacidad.
En la misma fecha del 2024 el lago se ubicaba en la cota 93.4 m, con un volumen de 3,105.91 Mm3, equivalentes al 39.33 por ciento de su capacidad, es decir que este año el lago lleva un 13.95 por ciento más de recuperación con respecto al año pasado.
Rueda de prensa del festival con autoridades de Ixtlahuacán de los Membrillos. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ixtlahuacán de los Membrillos tendrá presencia brasileña durante el noveno Festival Internacional del Membrillo, siendo el municipio de Delfim Moreira con quien se realizará el hermanamiento de poblaciones.
El festival internacional se realizará el 1, 2 y 3 de agosto, contando con concurso fotográfico enfocado en el membrillo; el concurso de dibujo y poesía, “El Membrillo y yo”, así como un concurso gastronómico, de bebidas, postres, platillos y el concurso del membrillo más pesado. Las inscripciones están abiertas hasta el 31 de julio y el registro puede realizarse en la página de internet imembrillos.gob.mx.
Actividades artísticas, culturales, culinarias, talleres, catas, la presentación de libro del membrillo que rescata la historia del fruto y el cómo llegó a Ixtlahuacán, será parte de lo que se podrá disfrutar en la plaza principal.
Las tradicionales noches de serenatas son a las 9 de la noche y cambiarán de sede para esta edición, siendo la Unidad Deportiva Juan Aviña López el lugar donde se realizarán las presentaciones musicales. Para el viernes primero de agosto la cartelera muestra a “Grupo D”; “Grupo Cohuich” y “Mi Banda El Mexicano de Germán Román”. Para el sábado 2 toca el turno a “Banda Fugaz”; “La Pequeña”; “El Pueblito” y la “Inolvidable agua de la llave”. El domingo 3 el festival cierra con “Guzmán León”; “Banda Caramelo” y la “Banda San Miguel”, finalizando con una de las agrupaciones más esperadas, la banda “Cuisillos”.
Rampa y muro de la calle Juárez recién inaugurada. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Ya tienen un paso peatonal seguro, inclusivo y funcional, sumado a que ya pueden transitar vehículos sobre la calle Juárez poniente, de Jocotepec, donde una falla geológica había dañado la vialidad y se había instalado un improvisado y riesgoso muro de llantas.
Fue una rampa y un muro de contención lo que fue inaugurado el 11 de julio sobre calle Juárez entre Independencia y Niños Héroes, dejando detrás la obra que se había hecho con llantas, piedras y cemento.
“La banqueta pues prácticamente era un voladero en la esquina con la privada y se hizo una rampa donde la gente pueda bajar”, comentó el alcalde de Jocotepec, Hugo David García Vargas.
Luego de que el año pasado una falla geológica provocó un peligroso desnivel en la vialidad, teniendo que ser cerrada la circulación. En noviembre del 2024 el municipio instaló un muro y unas escaleras a base de llantas, con un costo de 25 mil pesos de inversión, pero los vecinos lo señalaron como poco funcional e inseguro, tema que en su momento fue abordado por este medio de comunicación.
Los vecinos hicieron llegar sus opiniones al ayuntamiento para poder hacer cambios en los trabajos y que se analizaran sus propuestas, apoyándose en la dirección de Participación Ciudadana.
“Les dimos atención por medio de esa dirección, se hicieron modificaciones que la misma gente consideraba que eran oportunas o precisas, se trabajó conjunto sociedad y gobierno para hacerlo de acuerdo a las necesidades que ellos tenían”, dijo en entrevista el presidente de Jocotepec.
Además del muro y rampa, también se reemplazó el área de banquetas, con un costo aproximado al millón doscientos mil pesos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala