Integrantes de mesa directiva saliente y entrante. Foto: Armado Esquivel.
Armando Esquivel.- Juicios contra invasiones son parte de los retos de la nueva mesa directiva de la Comunidad Indígena de Ajijic que nombró como nuevo presidente a José Luis Morales Blas. Éste sustituye a Jorge Castellanos, que se desempeñó en el puesto de noviembre del 2014 a 2017.
En la asamblea realizada el 26 de noviembre también se nombró como nuevo secretario a Héctor Moya Pérez, y como tesorera a María Dolores León Barrón.
La mesa directiva recibió 10 juicios de invasión por parte de personas que amplían sus espacios de forma deliberada, y que ya tienen invadida gran parte de las faldas del cerro ubicadas en la zona sur, denunció Morales Blas.
Esta nueva mesa directiva también contará con retos como el gestionar recursos para el cuidado de áreas naturales. Dentro de las acciones de la anterior mesa directiva se destaca el cuidado de senderos y la promoción del turismo sustentable.
Las preocupaciones sobre las invasiones de las tierras de la Comunidad Indígena fueron expuestas por una de las comuneras, quien denunció uno de los despojos más recientes por parte de particulares. La quejosa denunció la invasión de más de dos mil metros en territorio de la comunidad por parte de un particular.
En la reunión, que duró más de una hora, también se habló de reformar el reglamento interno, a decir del nuevo presidente José Luis Morales Blas, pero primero se revisarán a fondo los estatutos comunales, los cuales se encuentran desactualizados.
Al final de la reunión, la treintena de comuneros acordó realizar aportaciones económicas para mejorar el inmueble que alberga a la Comunidad Indígena de Ajijic.
Los distintos diseños y colores plasmados en los muros de la zona centro hacen de Ajijic un perfecto candidato para considerarse como Pueblo Mágico. Foto: Internet.
Domingo Márquez.- Todos los partidos políticos en el Congreso del Estado de Jalisco dieron su aval para que Ajijic participe en el programa federal de Pueblos Mágicos, un requisito necesario para que la población entre a la convocatoria que cada año lanza la Secretaria de Turismo y que su primera etapa concluye el 8 de diciembre con la inscripción y recepción de los primeros documentos.
Con el aval del congreso, éste garantiza ante la Secretaria de Turismo que el estado tiene el interés de que la artística población participe por el nombramiento y en la comisión de Hacienda (a reunirse en próximos días) se votará para que se le asigne presupuesto para darle mejor cara para que pueda participar.
No hubo necesidad de que la solicitud presentada por la diputada local del distrito XVII por el partido Verde Ecologista de México (PVEM), Erika Ramírez, fuera votada en el congreso el 22 de noviembre, pues “como quien dice la presentaron todos los partidos políticos”, explicó el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, quien desde hace casi un año busca que la población obtenga el nombramiento, “aunque no reciba recursos del programa”.
“En un acto de justicia sí queremos, sí ocupamos tener la certificación como Pueblo Mágico. Además, los diputados estaban extrañados porque Ajijic no tenía el nombramiento, que muchos creían que ya lo tenía” (sic), manifestó Degollado González.
Después de la inscripción, en enero se realizará una supervisión física por parte de las autoridades federales para determinar si la población puede acceder a los recursos, por lo que el gobierno municipal ya prepara un plan emergente para darle solución al problema de la basura y del ambulantaje que padece la población desde hace años.
Aunque ya lo ha hecho otras veces, el alcalde volvió a anunciar que por fin se regulará el comercio ambulante que se ha ido apropiando de la población, por lo que en las próximas semanas se espera que también se aprueben los reglamentos para prohibir el comercio ambulante que ofrece importaciones o “cosas chinas”.
Para saber:
El miércoles 22 de noviembre el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado inició oficialmente con la gestión para otorgar a la delegación de Ajijic la denominación de “Pueblo Mágico”, al iniciar el trámite de inscripción en la convocatoria abierta por la Secretaría de Turismo a nivel federal. Por lo tanto, a partir de este día se realiza el registro y el proceso en el que se prepara esta delegación para posiblemente recibir el nombramiento.
Creadores de Ajijic y el director del Centro Cultural y un espectador, posando para la foto en la exhibición anual de los artistas de Ajijic “El Color de la Nostalgia”. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez.- La poca presencia tanto de público como de expositores puso de manifiesto la agonía de una de las exhibiciones anuales que desde hace más de 27 años ha inaugurado el lado artístico de las Fiestas Patronales de Ajijic.
A la inauguración del 18 de noviembre en el Centro Cultural Ajijic (CCA), sólo llegaron cinco de los 15 expositores de la muestra de pintura y escultura que tiene como objetivo mostrar a los turistas e Hijos Ausentes (Ajijitecos radicados en EE.UU.) el talento de creadores oriundos de la población.
La respuesta por parte del púbico fue la misma. Menos de una decena atendieron la invitación. Por la sala del primer y segundo piso del recinto cultural se pasearon algunos turistas que desconocían que había una exhibición con 30 obras expuestas y menos que era de creadores nativos de la población, pues la falta de reseña de obra o cualquier letrero que hiciera más amigable el acontecimiento fue una constante.
Para Alberto Muñoz “Betto Rock”, el director del Centro Cultural Ajijic, la poca asistencia de público y artistas al acontecimiento anual se puede deber a la premura con la que se envió a éstos la invitación (una semana y media antes de la inauguración) y hasta la falta de promoción, pues el día de la inauguración solo una triste cartulina afuera del CCA invitaba al transeúnte a pasar.
“Beto Rock”, vía telefónica, manifestó que desde hace años la exhibición ha perdido popularidad, “pues ya casi nadie viene”, según lo constató con la secretaria que trabaja desde hace años en el recinto dedicado a la promoción de las Bellas Artes.
El escultor Daniel Palma, cuenta que él no participó en la exhibición este año porque la invitación se la hicieron llegar por medio de la secretaria del centro cultural un día antes de la inauguración, lo que le complicaba llevar sus piezas de mediano y gran formato, forjadas con hierro en piedra.
Para el entrevistado, quien fue uno de los iniciadores de la exhibición de artistas de Ajijic, el hecho de que varios pintores expongan cosas repetidas en cada exhibición les facilita su participación, sin embargo, a él que le gusta exhibir trabajo nuevo. Debido a la premura con la que llegó la invitación, no tuvo tiempo suficiente para preparar una pieza y exhibirla.

Aunque existe la posibilidad de que se ponga un letrero y se avise sobre la permeancia hasta el 30 de noviembre de la obra de artistas de Ajijic en el Centro Cultural en el marco de fiestas patronales hasta el cierre de esta nota, eso no se ha hecho.
El pintor Jesús López Vega sí participó en la exhibición, pero no llegó a la inauguración porque ese día exhibía obra en tres lugares (CCA, Centro Cultural Antigua Presidencia y Casa de la Cultura de Jocotepec), la razón de la poca presencia de personas en la exposición anual de Ajijic es por la variada oferta cultural que se dio ese día en la ribera.
Respecto a la poca participación de creadores, dijo que hace falta motivación. “Antes les mandábamos invitaciones personalizadas, les mandábamos citatorios” (sic), recuerda López Vega, quien también culpa a “la falta de respeto” hacía el recinto cultural, pues en los últimos años en la explanada del mismo se ha colocado el escenario y cantinas, cuando para él, ahí se deberían dar talleres gratuitos para los niños.
“Antes se cerraba el frente de la casa de la cultura, se evitaba las bandas. Lo que se debe dar prioridad, encarecidamente. Hablar con mercados y decirles que, para las fiestas, en la explanada del centro cultural no queremos cantinas, queremos dar talleres infantiles gratuitos para los niños” (sic), sentenció el pintor de Ajijic.
Por su parte, Antonio López Vega y Dionisio Morales, pintores que sí atendieron aquella tarde a la exhibición anual, dejaron la exhibición porque ese día también ellos exhibían en la Casa de la Cultura de Jocotepec.
El apunte:
Como cada año se presentó obra de autores con una larga trayectoria como Javier Zaragoza, Bruno Mariscal, Antonio Cárdenas, Juan Olivares, Dionisio Morales, Antonio y Jesús López Vega, entre otros.
Una de las fotografías compartidas por Monk Gtz, muestra a una de las personas encargadas de la restauración. Foto: Cortesía.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- La venerada imagen de la Virgen del Rosario de Ajijic ha sido restaurada como consecuencia del robo del báculo, los aretes, anillos y la corona del niño Jesús ocurrido el ocho de junio.
La noticia de su restauración se dio a conocer el 20 de noviembre a través de la cuenta de Facebook de la habitante de Ajijic Monk Gtz, quien publicó algunas imágenes del proceso de restauración que sufrió la imagen de la virgen y el niño Jesús.
La publicación de las imágenes se acompañó del siguiente texto: “La imagen de la Virgen de Rosario se encontraba dañada por el tiempo y por uno de los actos vandálicos que sufrió últimamente pero ya está totalmente restaurada. Mil gracias” (sic).
El cura de Ajijic Javier García Orozco confirmó la restauración de la imagen, quien estuvo a cargo de Josefina, o como le conocen “Doña Pina”, católica y quien es miembro de la guardia de la Virgen del Rosario en Ajijic.
García Orozco dijo desconocer los detalles de la restauración, ya que el proceso y los gastos corrieron por parte de la familia de la señora Pina.
Semanario Laguna buscó sin éxito una entrevista con Doña Pina para saber los detalles de la restauración de la imagen de la virgen, que presumiblemente tendría una antigüedad superior a los 300 años, aunque aún no hay estudios que lo corroboren.
Durante las fiestas del Rosario en Ajijic, acontecidas el 31 de octubre, la imagen que fue cargada por las principales calles de la población, lucía aún el daño de cuando literalmente le arrancaron la corona de la cabeza al niño Jesús.
Hasta lo que se puede apreciar en las imágenes publicadas, en un jardín, la pieza original de la Virgen sin ropaje de tela, es retocada de su cabeza, mientras en otra imagen, el niño Jesús se ve que permanece entre las piernas de una persona que la sostiene de su cabeza.
Lo que se sabe de manera extraoficial es que el restaurador vino de Querétaro y habría maquillado, restaurado el dedo de la virgen y la parte dañada de la cabeza del niño Jesús.
Hasta el momento se desconoce si la pieza fue intervenida respetando los procedimientos de restauración y supervisión avalados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Cabe recordar que el antiguo templo de la Virgen del Rosario permaneció cerrado después del robo que dañó a la imagen hasta que se montaron guardias por parte de los feligreses.
En la actualidad, el templo cuenta con una alarma antirrobos, aunque permanece cerrado debido a la falta de la participación de los creyentes para montar y hacer prevalecer las guardias que cuiden el recinto que ha sido objetos de varios artículos religiosos en repetidas ocasiones, sin que las autoridades hayan encontrado a los responsables o los objetos robados.
En otros lados de la república se presentaron temperaturas bajo cero. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – A sacar los abrigos ante las bajas temperaturas en Jalisco. Es probable que continúe el frío durante noches y madrugadas. El frente frío número 11, que dejó temperaturas heladas en gran parte del país, hizo que los ciudadanos salieran a realizar sus actividades con suéter y bufanda. Por las mañanas, los niños lucían con atuendo invernal en las escuelas, mientras que algunos fueron tomados por sorpresa y no les quedó de otra más que soportar el clima.
Todo esto se da debido a dos fenómenos, “La Niña” (fase fría del fenómeno “El Niño”) que provoca cielos despejados, y a la oscilación del ártico en negativo, que genera corrientes de vientos y masas de aire frio. Estos dos fenómenos juntos provocan variaciones en los patrones de vientos, explicó para Semanario Laguna el meteorólogo Héctor Magaña Fernández, encargado del pronóstico del tiempo del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
Se espera que se eleve la temperatura debido a la desaparición del aire frío proveniente de zonas árticas, pero existe también la probabilidad de que la masa de aire gélido se refuerce y continúe el frio.
Aunque los jaliscienses tuvieron una percepción de temperaturas bajas, fue en los estados del norte donde se dieron registros de bajas temperaturas extremas. En Jalisco, las zonas que registraron temperaturas más bajas fueron los Altos, Valles y Centro.
A decir del especialista de la UdG, se espera que este invierno tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
El invierno dará inicio el 21 de diciembre y terminará el 20 de marzo de 2018, dando comienzo a la primavera. Esta estación invernal durará 88 días y 23 horas.
Las principales recomendaciones para protegerse del frío son abrigarse bien, en especial niños y adultos mayores, consumir agua y frutas de temporada, no encender fogones en interiores, vacunarse contra influenza, proteger la piel con crema humectante y estar al pendiente de los avisos de Protección Civil y autoridades.
El dato:
Según datos del Servicio Meteorológico Nacional, temperaturas inferiores a los cero grados centígrados fueron perceptibles en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y el Estado de México; temperaturas de cero a cinco grados centígrados se presentaron en zonas altas de Baja California, Sonora, Tamaulipas, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.
Portada Semanario Laguna Edición Impresa 298. Foto: Semanario Laguna.
Cuenta Chapala con un aspirante a candidato independiente por el municipio de Chapala. Para ser aprobado como candidato, deberá reunir el uno por ciento de firmas del padrón electoral registrado en Chapala, es decir, aproximadamente unas 400 firmas.
Restauran a la Virgen del Rosario. El cura de Ajijic Javier García Orozco confirmó la restauración de la imagen, quien estuvo a cargo de Josefina, o como le conocen “Doña Pina”, católica y quien es miembro de la guardia de la Virgen del Rosario en Ajijic.
Se realizó con éxito segundo Encuentro Estatal de Danza de la OFUJAL 2017. Uno de los objetivos con los que fue constituida la Organización de los Folcloristas Unidos de Jalisco es “ser un escaparate para todos los grupos que no está a su alcance tener escenarios”.
Dan inicio las fiestas patronales de San Andrés Apóstol. Hasta el 24 de noviembre, la plaza de Ajijic ha reportado mayor presencia de personas que el año pasado.
Realizan ampliación en banquetas incluyentes debido a desacato de las empresas Telmex y CFE. Los desniveles de las casas también supusieron una dificultad para la realización de la obra.
En portada podrá leer:
Recuerdan a rescatistas del sismo en desfiles de la ribera.
Y en otras noticias:
Ha decaído participación de artistas y público en exhibición anual de artistas de Ajijic. De los 15 expositores invitados a la exhibición de este año, sólo cinco asistieron; algunos se retiraron pronto pues tenían otros.
Subirá la tarifa del agua para el 2018 en Chapala. El aumento se debe a la proyección de costos (que se tienen para el 2018) de los servicios e insumos que se utilizan para poder operar.
Regresa el arte a las “décimas” de las fiestas de San Andrés. El cuadro se realizó de manera especial para las fiestas de este año y fue inspirado por un cuadro de la misma autoría de Bruno Mariscal realizado hace años.
Celebra 25 años la llegada del Señor de la Misericordia en Nextipac. Según lo comunicado por Francisco Javier Velázquez Fernández, la figura del Cristo de la Misericordia es un Cristo hueco; estaba relleno de periódico.
Recuerda escuela de Ajijic a los héroes del sismo en desfile de la revolución. También “robaron cámara” los niños que, durante el recorrido, vestidos de revolucionarios y adelitas, bailaron canciones de aquella época.
Así transcurrió el desfile por la Revolución Mexicana en Chapala. En el evento participaron más de dos mil personas de 25 escuelas, públicas y privadas, además de ocho instituciones civiles.
Se llevó a cabo Torneo de Pesca de Ajijic 2017. El torneo se realiza dos veces cada año, el 16 de septiembre y el 20 de noviembre.
Conmemoran Revolución Mexicana y aniversario de Jocotepec con desfile cívico deportivo. En esta edición no participó la Preparatoria Regional de Jocotepec de la Universidad de Guadalajara.
Llegan bajas temperaturas a Jalisco. A decir de Héctor Magaña Fernández, especialista de la UdG, se espera que este invierno Jalisco tenga temperatura igual o menos frías que las del 2016.
Breve biografia de santa Cecilia. Las agrupaciones musicales, coros y orquestas la celebran como patrona el 22 de noviembre.
Comunidad LGBTTTI marcha por sus derechos en Chapala. El organizador del “Chapala Pride”, Johnny Cobian, afirmó que el próximo año saldrán a la calle nuevamente para exigir sus derechos, aunque considera que esto en principio no debería ser necesario; es decir, exigir sus derechos.
También podrá leer:
Promueven esterilización y adopción de perros y gatos. Los teléfonos para realizar las citas son: (33) 3402-9000 y (33) 3104-1750.
Se prepara primer Andador Cultural en San Juan Cosalá. La invitación para participar en el andador cultural se ha hecho extensiva a artesanos y artistas de los pueblos vecinos; reunión informativa en restaurante Viva México el 4 de diciembre a las 6:00 de la tarde para conocer las normas y el registro de los participantes
Entregan reconocimiento a 21 músicos de Chapala. “La labor es intrínseca porque Chapala lleva el nombre de la cuna de los mejores músicos de viento de México”, consideró Pedro flores, actual director de la banda Niños Héroes.
Pedro Kumamoto visitó Chapala para reunir firmas para su candidatura independiente al Senado. El día de la entrevista, Kumamoto ya había recolectado 40 mil de las 115 mil firmas que necesita para ser candidato; sólo cinco días después, había reunido ya 50 mil.
Pobladores limpian calles de la delegación para desfile de la Revolución Mexicana. La limpieza se realizó en calle Morelos, entre Iturbide y Vicente Guerrero; y en calle Paz, entre Tacuba e Hidalgo, la Paz poniente y Morelos oriente.
Breve historia de Jocotepec. Originalmente, el nombre de la población era Xilotepec, que se interpretaba como “Cerro de los Jilotes” o “Maíz Tierno”; después, el nombre fue modificado y se le asignó Xocotepec, que significa “Cerro de las Guayabas” o “Cerro de Fruta Agria”.
Entrevista al joven Jonathan Rodríguez, músico, cantante y compositor. Este 2017, Jonathan se ha presentado en enero con Alfredo Oliva, en febrero con los Plebes del Rancho en Ameca, y en junio en las fiestas de San Juan Cosalá.
Comerciantes del malecón bloquean vialidad por inconformidad por la ECA. Después de cuatro horas de negociación, el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con los comerciantes inconformes.
San Juan Cosalá celebró a su patrona, santa Cecilia. Los acontecimientos se llevaron a cabo con normalidad y sin ningún contratiempo, informó la delegada de la población, Lolita Carvajal.
En deportes encontrarás:
Charales se aferra a los puestos de liguilla. La tarde de ayer derrotaron por 1-0 a los Tecos de la UAG de local.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 298.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 25 de noviembre. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie.
Laguna. La noticia como es.
«Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer», así se llamo la carrera. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Ajijic, Jal).- Los 45 mil 496 pesos que fueron entregados a la Asociación Civil Salvati fueron producto de la “Primer Carrera Hilda Hernández Catrina 5k Run-Walk to De-Feet Breast Cancer”, realizada en la comunidad de Ajijic.
En la carrera participaron 140 personas y fue considerada un éxito de parte de los organizadores, ya que en dicha carrera participaron personas que padecieron ese mal y lo vencieron gracias a la detección temprana y los tratamientos “ésa es una inspiración para las demás personas”, expresó una de las organizadoras.
Los pobladores de Chapala podrán acceder a los distintos apoyos que ofrece la organización, esto sin importar si son extranjeros o mexicanos, ya que la situación de algunos extranjeros no les permite acceder a sus tratamientos, además de tener costos muy elevados que van desde 60 mil hasta los 200 mil pesos por quimioterapia, considerando que son varias sesiones las que reciben.
El próximo año se espera que la carrera se realice por las mismas fechas de Día de Muertos, esto como una forma en la que se demostrará que “los mexicanos toreamos a la muerte. Sabemos que en México la muerte es un paso más allá y no le tememos a eso, a lo que si le tenemos miedo y temor es al sufrimiento”.
La directora de Salvati, Georgina Oikawa, explicó que Jalisco ocupa uno de los primeros lugares en muerte provocados por cáncer de mama, y señala que una de las causas es que no se detecta a tiempo el cáncer, por lo tanto, considera importante la difusión sobre el tema.
El día seis de diciembre se hará una campaña de detección, por lo que se estarán realizando mastografías y Papanicolaou gratuitos en las instalaciones del COMUDE en Chapala.
En dicho evento se estarán registrando a las personas por dos programas sociales que beneficiarán a las personas, “por lo que las mujeres jefas de familia con hijos menores de 23 años […] que estén estudiando, en caso de muerte, los hijos empiezan a recibir una aportación. A los que están estudiando en la universidad les empiezan a dar como unos 2 mil cincuenta pesos mensuales y a los chiquitos de kinder y primaria les dan como unos 300. No es muchísimo pero es muy significativo”, señala Georgina.
El otro de los programas es para aquéllos que han perdido a su familiar debido al cáncer. “Nos están pidiendo que los hijos que perdieron [a] su madre de 2013 para acá, puedan recibir su pensión retroactiva”, lo que los hace acreedores a casi 80 mil pesos.
Cabe señalar que Salvati comenzará a trabajar en la ribera de Chapala por lo que pide a la población que se acerque. El trabajo que ha realizado la organización ha tenido como resultado en este año la atención de mil treinta pacientes.
Un cadáver de un perro que fue encontrado envenenado por la plaza principal y fue denunciado en redes sociales por una usuaria. Foto: Domingo Marquez.
Domingo Márquez. – Pobladores de la calle Hidalgo (entre Aquiles Serdán y Juárez) han alertado a los vecinos de la población de Ajijic, porque en el transcurso de una semana han envenenado en su cuadra deliberadamente a alrededor de nueve gatos y tres perros, de los cuales sólo un perro logró sobrevivir.
La preocupación de los vecinos surge a raíz de que por la cuadra donde se está tirando el veneno se encuentran un kínder y una escuela primaria, y aunque las personas de la cuadra de la calle Hidalgo no saben a ciencia cierta quién esté envenenando a los animales, tienen sospechas de un vecino.
La dirección de Ecología del Ayuntamiento de Chapala informó (hasta el cierre de esta nota) que se cuentan con cinco reportes por varias mascotas envenenadas en la calle Hidalgo; sin embargo, ninguno de los quejosos presentó pruebas sobre el presunto envenenador de perros y gatos que ya fue llamado a testificar a dicha dirección.
“Tenemos miedo que el veneno por descuido vaya a parar a la boca de un niño. Lavamos las banquetas, pero, de todos modos, esto tiene sucediendo casi toda la semana”, explicó Sara, vecina de la cuadra, a quien le envenenaron un perro por la mañana, cuando su esposo fue a tirar la basura, y el perro se salió con él unos metros de la casa. “No, ya cuando regresó venía bien envenenado”, cuenta la entrevistada.
Según cuentan los vecinos, éstos comenzaron a notar envenenamientos en las mascotas de la cuadra desde el miércoles ocho de noviembre. Ese día, Jambo Corona, vecino del lugar, encontró en el patio de su vivienda dos gatos muertos, y en la noche, su perro Oddy, de dos años, consumió veneno, pero logró sobrevivir. Sin embargo, el miércoles 14, su perrita Miel, de meses de edad, no corrió con la misma suerte.
“Siento coraje porque me envenenaron a mi perro, y también porque están tirando el veneno por la mañana en horario que es de escuela, y se pueden envenenar niños”, manifestó Gambo, quien cree que es importante que la gente se ponga “trucha” con sus perros cuando los saque a la calle.
Según recuerda el entrevistado, este tipo de envenenamientos se dio primero por la calle 16 de septiembre meses atrás, luego por Guadalupe Victoria, y “Ahora nos tocó a nosotros en la calle Hidalgo”, expresó con tristeza.
Otras de las víctimas envenenadas durante esos ocho días fueron una camada de gatitos (alrededor de cinco) que habitaban la cuadra y vivían en una privada donde eran alimentados por los vecinos, ya que mantenían libres de ratas a la calle Hidalgo.
“Primero envenenaron a unos y como a los cinco días envenenaron a los demás. Los encontramos en la calle envenenados”, platicó una vecina que prefirió el anonimato.
A dichos envenenamientos, se le suman otros dos gatos muertos de otras vecinas y un perro que también murió en las mismas condiciones. Su cadáver fue encontrado debajo de una camioneta por el área de la plaza principal.
El delegado Jesús “Chuni” Medeles, sin información a la mano, mencionó que podría ser que al momento de que vomiten los animales, otros que deambulan por el lugar pueden comer el vómito, lo que pudo desencadenar en un envenenamiento masivo.
Redacción. – En cinco semanas el Lago de Chapala ha perdido 16 centímetros, informó la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) Jalisco.
Actualmente la laguna de Chapala se ubica al 65 por ciento de su capacidad.
Las primeras semillas y pétalos de lo que será la primera piedra de la comunidad. Foto: Arturo Ortega.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Las primeras semillas y pétalos de lo que será la primera piedra de la comunidad para el retiro “La Pueblita” fueron dejados sobre un terreno al ingreso del fraccionamiento Tres Cañadas, en la comunidad de Ajijic.
El complejo habitacional contará con 200 unidades de vivienda para 270 personas, de las cuales 137 casas serán para adultos independientes, 31 de asistencia y 32 para quienes requieren cuidados de la memoria. Abrirá sus puertas para junio del 2019.
El complejo para el retiro será asistido por 101 personas de la localidad, entre enfermeras, médicos, nutriólogos y coordinadores de actividades sociales, deportivas y culturales.
A la ceremonia acudieron representantes de la empresa Northstar Inc., además del inversionista Héctor Medina Espinosa y el alcalde de Chapala, Javier Degollado González.
Durante su discurso, el alcalde de Chapala expresó que esta inversión de 500 millones de pesos significa una punta de lanza, al ser el primero de su clase en México y que por su parte, el Ayuntamiento continuará ofreciendo los servicios para mantener la seguridad.
El inversionista Héctor Medina recordó que el proyecto tiene la finalidad de que los adultos mayores de 60 años tengan a alguien con quien compartir sus experiencias por lo que se alió con José Trinidad Zepeda Santoscoy, quien es el presidente del consejo de administración de “La Pueblita”.
Rick Johnson, CEO de Northstar Inc., compartió que la empresa administra 35 centros para el retiro en ocho entidades federativas de Estados Unidos, tiene proyectado trabajar en “La Pueblita” y en dos años más extenderse a China y Costa Rica.
Entre los servicios, además de las unidades habitacionales, ofrecerá alimentación, mantenimiento y servicios básicos como agua, internet, atención médica y cuidados especiales para personas con padecimiento de Alzheimer.
Los detalles sobre la membrecía, cuyo costo variará de los 800 a los 2 mil 800 dólares mensuales, se darán a conocer en el transcurso del 2018 a través de la página virtual de “La Pueblita”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala