Entrevista a organizadores de la segunda edición de la carrera de montaña La Campanaria- Copal Chino, en Ajijic.
Escucha todos los miércoles Una Pura y Dos con Sal por Laguna Radio. De 9:30 a 10:30 de la noche.
Laguna Radio. La Radio como es.
El restaurant ubicado a un costado del malecón de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Desde el miércoles 5 de agosto ha sido clausurada la rehabilitación del inmueble ubicado a un costado del muelle de Ajijic por parte del gobierno municipal de Chapala.
La falta de permiso de construcción por parte de la Comisión Nacional del agua (Conagua) ha sido el motivo principal de que las labores de remodelación del restaurante se hayan visto interrumpidas.
En entrevista con Laguna, el titular de Desarrollo Urbano de Chapala, Manuel Buenrostro, manifestó que mientras la Conagua no emita su dictamen sobre si permite realizar la remodelación en la fachada del restaurante que tiene al menos tres años en abandono, la obra permanecerá clausurada.
Señaló Buenrostro que la zona federal concesionada tiene ese estatus para un uso determinado y ése no es para construir. Añade que es posible realizar cualquier cosa con el inmueble siempre y cuando se cuente con la debida autorización por parte de la Conagua.
Al igual, el ayuntamiento envío a la Conagua un comunicado para saber si estaba de acuerdo o no en los trabajos de construcción en el inmueble.
El propietario de la concesión, el empresario Héctor Fabio Rizo Jasso manifestó a este medio que la concesión que tiene es para fines de uso turístico y recreacional de restaurant-bar, por lo que pretende continuar con los trabajos.
Rizo Jasso hizo llegar a este medio la solicitud de licencia para construcción del 22 de julio de 1989, donde solicitaba permiso a la Conagua para construir una estructura desmontable con techo de lámina galvanizada para un restaurante en el muelle de Ajijic.
En aquellos años, Jasso pagó por el permiso de construcción del restaurante 120 mil 360 pesos, cuyo equivalente al cambio actual serían poco más de 120 pesos.
Héctor Fabio Rizo subrayó que, al igual que el ayuntamiento, está en espera de la resolución de la Conagua.
El delegado de Ajijic Héctor España Ramos, quien se mostró inconforme por el restaurante que invade el muelle, señaló que no es tiempo de confrontaciones sino de diálogo.
Sugirió al próximo gobierno municipal llegar a un arreglo para que el muelle de Ajijic esté libre de invasiones, y pidió negar el permiso de restaurant-bar.
Foto: Domingo Márquez.
Miembros del equipo organizador, Club Salvajes Ajijic con el titular del COMUDE Chapala, Jesús Hernández Dávila.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Club Salvajes de Ajijic espera la participación de 400 corredores en la segunda edición de la Carrera Campanaria Copal Chino 2015 a realizarse el próximo 23 de agosto a partir de las 9:00 horas.
La carrera integra una ruta por las calles del pueblo y las montañas de Ajijic en dos modalidades: la Ruta Campanaria, que contempla un recorrido de 14 kilómetros, que parte y finaliza en el malecón de Chapala hacia la piedra Campanaria, roca de nueve metros de altura que fue adorada por los antepasados de Ajijic; y la Ruta Copal Chino parte del mismo punto, contempla un recorrido de 9.1 kilómetros hacia el lugar conocido con el mismo nombre y retornará por el Tepalo hasta la meta ubicada en el Malecón de Ajijic.
Las categorías serán: infantil, juvenil, libre, master y master b en los géneros varonil y femenil.
La categoría infantil que va de los 2 a los 13 años no pagará costo de inscripción y la ruta se contempla a lo largo del malecón.
Habrá una bolsa en premio de 22 mil pesos en efectivo y premios de los patrocinadores para los primeros lugares de cada categoría. Habrá un bono de mil pesos adicionales para quien rompa el tiempo de una hora y 25 minutos en la ruta de 14 kilómetros.
Los primeros 300 en inscribirse tienen derecho a una playera y una medalla. Habrá servicios médicos, puntos de hidratación y un festín al concluir la carrera para todos los participantes.
El costo de inscripción es de 250 pesos por persona. Para mayores informes en la página de Facebook del Club Salvajes.
El dato:
La carrera Campanaria promete vistas panorámicas de la ribera del Lago de Chapala a 2 mil, 310 metros sobre el nivel del mar. La carrera se llevará a cabo a 28 grados de temperatura y nublados parciales.
Foto: D. Arturo Ortega.
José Antonio Flores Plascencia (La Chupinaya, Ajijic).- La neblina hacía más espectacular la caminata. En ese punto se fusionan el lago, la montaña y el cielo. Solamente el fervor guadalupano explica que se iniciara la construcción de un nicho para la Virgen Morena en La Chupinaya. Ahí en la parte más alta de Ajijic, a más de 2 mil 500 metros sobre el nivel del mar, que para poder llegar hasta allá arriba se necesitaría de una escalera recta de un kilómetro.
Se necesita estar ahí o leer Semanario Laguna para poder apreciar que es una capilla con una cúpula y paredes de encino. Su techo por las noches lo adornan las estrellas y por el día un sol y cielo azul, en ocasiones una espesa neblina. Del lado derecho, está un gran ventanal natural que al asomarse se aprecia Ajijic, y al fondo la majestuosidad de la laguna de Chapala.
Guadalupe Trujillo Álvarez “El Cuchillo” dice que el primero en llevar la imagen de la Virgen de Guadalupe fue Agapito Zambrano, quien trabajaba en El Rebaje, Ajijic, y después fue Antonio Camacho.
Abel Ramos Romero de Ajijic, es uno de los pioneros en la construcción del altar para la Virgen. Todo empezó en agosto de 2005. Platica que fue con Jaime López Parra para preguntar si podían hacer el nicho más grande, y que en esa ocasión encontraron a personas de Potrerillos acampando, que venían a pagar un mandar. Ellos se comprometieron a ayudarles y a hacer un cuadro de 50 centímetros, que al final lo hicieron del doble con marro y cincel.
Primero fue la ampliación del nicho. Continuaron con la torre, donde se llevaron 32 sacos de cemento que subieron a pura “canilla”. Para hacer la mezcla utilizaron el barro de ahí mismo. Una vez terminado, siguieron con la mesa del altar. Pusieron laja en el piso.
La misa en La Chupinaya se celebra el primer sábado de agosto. Pero este año no se pudo conseguir padre que subiera, aunque sí ha habido unas dos o tres veces que un sacerdote de Jamay la ha hecho. La otra ceremonia litúrgica es una semana antes del día 12 de diciembre.
Los caminantes de La Chupinaya son: Abel Ramos Romero, Guadalupe Trujilo Álvarez, Jaime López Parra, Jaime López Heredia, Roberto Ríos, Marcelino Lara y Ramón López.
Fotos: Antonio Flores.
En conferencia de prensa se informó que en un futuro Enlazando Recuerdos A. C. Planea abrir un Centro de atención en Ajijic para las personas que sufren de esta enfermedad, el cual es conocido como Centro de Día, donde se les dará terapia.
Redacción.- A través del cine se puede sensibilizar al espectador sobre diversos temas y mostrar puntos de vista diversos que los hace reflexionar. Haciendo uso de ese atributo, la asociación civil Enlazando Recuerdos AC invita a la población en general a la muestra de cine sobre Alzheimer que se llevará a cabo en Cinemas del Lago del 17 al 21 de agosto a las 10 y 12 horas.
Se proyectaran ciclo de cine del 17 al 21 de agosto, con funciones a las 10 y 12 horas en Cinemas del Lago. El costo de entrada es de 60 pesos. Lo recaudado será para la formación de la primera asociación alzheimer en Jalisco Enlazando Recuerdos A.C.
Esta muestra de cine invita a conocer qué es el Alzheimer, cómo se manifiesta, cuánto afecta a nuestra familia y sociedad.
PARA SABER
El Alzheimer (al-SAI-mer) es una enfermedad cerebral que causa problemas con la memoria, la forma de pensar y el carácter o la manera de comportarse. Esta enfermedad no es una forma normal del envejecimiento.
El 21 de septiembre es el día mundial del Alzheimer.
Los hechos sucedieron en una calle ubicada por el centro de Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- En el interior de su domicilio un hombre de 42 años fue baleado en el brazo izquierdo el sábado 15 de agosto.
Según el reporte oficial, Alejandro Sánchez Medina trato de huir de sus agresores, quienes entraron en su domicilio ubicado en calle Zaragoza número 13, por el centro de Ajiijic, alrededor de las 11:40 de la mañana.
El informe añade que los atacantes, quienes se dieron a la huida, descendieron al parecer de una camioneta color oscura; la agresión se presume fue directa.
Al igual, se encontró un casquillo en la arena, sin embargo no se dieron detalles sobre el calibre del arma que se utilizó.
Autoridades también informaron que el agredido confesó que se dedicaba a la venta de estupefaciente s y al robo de casas.
Al lugar de los hechos arribó policía municipal, personal de la Fiscalía y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJSF).
Fotos: Laguna.
El pintor local Isidro Xilonzochitl con una amiga y una de sus obras plásticas. Foto 3: El pintor de Detroit, Dupaul Durham, quien lleva años viviendo en la ribera. El grupo musical Séptima Cuerda y el Compa Joe.
Redacción (Ajiijc, Jal).- DePaul Durham e Isidro Xilonzochitl inauguraron el sábado 15 de agosto “Vecinos de Cosalá” en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
La música del grupo local Séptima Cuerda y el Compa Joe, enmarcaron la presentación de las 19 obras en acrílico de Durham y las 16 obras en técnica mixta de Isidro, además de tres esculturas de éste último.
La obra del escultor y pintor originario de San Juan Cosalá, Isidro Xilonzochitl ”Xilotl”, estará en exhibición en la segunda planta del CCA durante 15 días a partir de la inauguración; la obra de Dupaul permanecerá los mismos días en exhibición en la planta baja.
El CCA abre de 9 de la mañana a tres de la tarde de lunes a viernes.
Fotos: Domingo Márquez.
Escucha todos los jueves Los Hijos de la Noche por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche.
Escucha todos los jueves Los Hijos de la Noche por Laguna Radio. De 8:30 a 9:30 de la noche.
La SECTURJAL tiene el proyecto de elaborar folletos turísticos en braile.
Redacción ( Jalisco, Jal).- Del 14 al 22 de agosto se realizará Tifloencuentros 2015 en la ciudad de Guadalajara, siendo la primera vez que sale de Argentina, informó vocera del comité organizador, Sol Agredano. A dicho evento acudirán personas ciegas, con baja visión y personas “normo visuales” provenientes de Alemania, Argentina, Colombia, Costa Rica, Chile, Estados Unidos, España, Guatemala, Italia, México, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
“Guadalajara se puede mostrar y se puede conocer de otra forma diferente y empiezo a platicar, a ver en mi mente cómo podría mostrarles no solamente el Cabañas con esos murales, la Catedral o el Palacio de Gobierno, o Tequila o Mazamitla visualmente, sino cómo me la describirían y cómo sería primero que la gente conociera mi ciudad y mi estado de una forma con los otros sentidos”.
El próximo 14 de agosto se llevará a cabo una jornada de conferencias, en donde se abordarán temas de Tiflotecnología, educación, cultural, entre otros. Habrá ponentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, del Consejo Estatal para la Atención e Inclusión de Personas con Discapacidad de Jalisco, de la Biblioteca de Tiflolibros y de la Universidad de Guadalajara.
Los 101 participantes en Tifloencuentro recorrerán el Centro Histórico en calandria, probarán los tradicionales tacos de asada y al pastor, habrá una paracharrería, noche bohemia, mesa de debate, visita a Tlaquepaque, taller de barro, paseo a la Isla de Mezcala, recorrido en Chapala y Ajijic, visita a los Guachimontones con un ritual, ida a la Hacienda de Rivero, tour de los sentidos en Tequila, paseo en Mazamitla, en donde se podrá subir a una cuatrimoto, tirolesa, senderismo o puente colgante y de compras en el Mercado San Juan de Dios.
Por otra parte, la Secretaría de Turismo de Jalisco (SECTURJAL) busca que los prestadores de servicios tengan las herramientas para atender a las personas con discapacidad que visitan la entidad, a través del área de Capacitación y Planeación, indicó la directora de la Unidad de Transparencia, Karina Livier Macías.
Explicó que se trabaja en los edificios turísticos y de valor histórico, para que cuenten con las adecuaciones necesarias y sean accesibles a los visitantes: “Estamos haciendo todas las gestiones para que los prestadores de servicios y por supuesto el Gobierno del Estado tengan ese turismo accesible; estamos en pláticas con el Consejo de Promoción Turística de México para folletos en braile”.
EL DATO:
Tiflonexos es una asociación sin fines de lucro creada en 2001, que tiene la misión de favorecer el desarrollo y la inclusión de las personas con discapacidad visual a través del uso, adaptación y desarrollo de las nuevas tecnologías.
Cuentan con la primera biblioteca en internet para ciegos de habla hispana, llamadaTiflolibros. Se trata de un acervo de libros electrónicos, que las personas con discapacidad visual pueden leer a través de programas lectores de pantalla.
Foto: cortesía.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala