Vertedero improvisado a espaldas del cementerio municipal de Jocotepec. Foto: Cortesía.
Héctor Ruiz Mejía / Domingo M. Flores.- El municipio de Jocotepec ha sido una de las poblaciones afectadas tras la negativa del Ayuntamiento de Ixtlahuacán de los Membrillos, de que tiren la basura en su territorio, lo que ha obligado a autoridades a buscar alternativas temporales en terrenos de manera irregular.
La molestia de Ixtlahuacán surge a partir de la descarga de aproximadamente mil toneladas diarias de basura en el relleno sanitario GEN, provenientes de los municipios ribereños y de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG).
Esto orilló al Ayuntamiento de Jocotepec, a tirar de manera clandestina alrededor de una tonelada de basura en el ejido de San Luciano, reportó una fuente anónima, así como también otro tanto de basura sobre un terreno ubicado a espaldas del cementerio municipal de Jocotepec, Semanario Laguna no se ha hecho presente en las zonas reportadas.
Descarga clandestina de basura, la cual es alrededor de una tonelada ubicada sobre el ejido de San Luciano. Foto: Cortesía.
JocotepeEsto ha generado que durante las últimas semanas, las calles de la cabecera municipal y de las delegaciones luzcan llenas de basura ante la falta de recolección, “ya empieza a oler mal, hay un mosquerío”, comentó María Luisa, habitante de Jocotepec afectada por la situación.
Así, la crisis de recolección ha generado que también las personas desesperadas buscan deshacerse de su basura, por lo que, como señaló Guadalupe, “vienen en buenos coches, sabemos que no son de aquí, vienen nada más a dejar sus bolsotas de basura sobre el crucero”, se quejó.
El problema ha rebasado a las autoridades municipales, al punto en que a través de un video transmitido en las redes oficiales del Ayuntamiento, el presidente municipal José Miguel Gómez López, exhortó a la comunidad a no sacar su basura, “tenemos un problema en la recolección de basura, esto puede llevar días”, comentó José Miguel.
Pese a que en el video transmitido, el munícipe externó que se está trabajando para regularizar el problema, durante la tercera sesión de cabildo con carácter ordinaria, el 4 de noviembre, no se emitió ningún comentario al respecto ni se ha tenido una postura oficial.
Mientras tanto, las medidas desesperadas por parte del Ayuntamiento han comenzado a generar preocupación entre la población, pues la basura es una problemática que lleva ya alrededor de tres años y son los jocotepenses, quienes continúan sin saber qué hacer con su basura.
Uno de los botes retirados, ubicado en Álvaro Obregón. Como este, hay decenas en Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- A pesar de las opiniones encontradas generadas por el retiro de los botes de basura de los postes de la extinta organización civil Ajijic Limpio, por parte del gobierno municipal, los ajijitecos están a favor de que vuelvan a las calles.
Se realizó un sondeo a 27 personas de distintas zonas del pueblo para saber su opinión respecto a esta cuestión. 14 de los entrevistados se manifestaron a favor de que vuelvan los botes de basura, pues los consideran muy necesarios para mantener el pueblo limpio; nueve estuvieron en contra por considerar que dan una mala imagen al pueblo; mientras que la opinión de cuatro fue neutral.
Según el delegado, Juan Ramón Flores el bote se retiró por la basura de casa apilada cerca de los botes.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, señaló que los botes se retiraron por los problemas que sucedían con estos: eran vandalizados o dejaban basura de casa, hasta muebles. “En el bote cerca de la clínica Ajijic, llegaron a dejar sillones a los lados de los botes. Se tomó la decisión de quitar los botes más dañados y están en donde iba a ser el panteón”, aseguró.
“Sí hacen falta los botes, sin ellos los visitantes dejan un cochinero porque no tienen en donde tirar su basura. Da mala imagen, porque al día siguiente de los días con más visitantes, se queda el pueblo con la suciedad, como si nosotros ensuciamos. No deberían ignorar este problema”, comentó una persona que se mostró a favor de que se coloquen de nuevo.
Algunos otros estuvieron de acuerdo en que se retiraran, porque hay gente que no tiene la educación y la cultura de preservar las cosas, y destruyen el mobiliario público, según el testimonio de una entrevistada que se encargaba de cuidar uno de los botes.
“Había chiquillos maldosos que los destruyen por puro gusto. El que yo cuidaba fue quemado y ese sí lo tuvieron que quitar. Dan mala imagen cuando están destruidos, los visitantes pensarían que eso hacemos aquí. Además, así se educan a tirar la basura donde se debe y que la carguen hasta que encuentren donde tirarla” aseveró la entrevistada.
En Colón se las ingeniaron para colocar un contenedor para depositar basura.
Aún así, predominaron las opiniones a favor: “Es prioridad mantener una buena imagen del pueblo, ahora que es Mágico. Tal vez, debería realizarse un nuevo plan de botes de basura, quizá con distinto diseño, porque si la gente ve cosas bonitas no tan fácil las destroza y debería estar principalmente en el centro, que es donde llega el turismo”, agregó un entrevistado.
Una de las participantes del extinto programa de concientización y limpieza Ajijic Limpio, que además impulsó la colocación de los botes en los postes, comentó que es una pena que no se preocupen por la limpieza que debe ser de primera necesidad y que después de Ricardo González, ningún delegado se ha interesado en el proyecto.
“Nadie se interesó nunca en seguir con el programa, hasta que llegó la administración de Juan Ramón, donde optaron por quitarlos ya que veían difícil mantener los botes. Aún así, era un programa bien estructurado. Había una red de jefes de cuadra que se encargaban de mantener y cuidar los botes. Se pensó volver a hacerlo, y colocarlos en el centro y cerca de las escuelas, pero nadie se interesó en promoverlo”, comentó la ex miembro de Ajijic Limpio.
PARA SABER:
El programa Ajijic Limpio se encargaba de realizar campañas de limpieza, concientizar en escuelas sobre el adecuado manejo de la basura e impulsar actividades para mejorar la limpieza.
Con una inversión de 250 mil pesos, patrocinados por el Grupo Inmobiliario del Lago (GIL) -hoy conocido como Chapala Association of Realtors-, se hizo la compra de 250 unidades para las calles de Ajijic, en el año 2007 con supervisión y mano de obra brindada por el delegado de aquel entonces, Ricardo González González.
Los trabajadores de GIRRSA reiniciaron con la recolección de la basura alrededor de las 12:00 de la tarde.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala será el mediador entre la empresa concesionaria del servicio de recolección de basura en el municipio,Grupo Integral de Recolección y Reciclado de Occidente (GIRRSA), y sus trabajadores, para garantizar el cumplimiento del servicio, luego de la manifestación acontecida el miércoles, 21 de julio, afuera de la alcaldía.
La manifestación a la que acudieron poco más de una veintena de trabajadores y cinco camiones recolectores, ocasionó la suspensión temporal del servicio de recolección de basura, por lo que botes y bolsas de basura permanecieron en las calles durante aquella mañana.
Los trabajadores exigen a la empresa GIRRSA para la que trabajan, el pago de la quincena correspondiente del 15 de julio y que sea puntual, ya que es habitual que la empresa se retrase con el pago de los sueldos, según los trabajadores.
Además del pago puntual de sus honorarios, los trabajadores piden el arreglo de unidades que no están en buenas condiciones y espacios apropiados para resguardar las unidades de recolección de basura de la lluvia y la intemperie.
La dirección de Comunicación Social del Ayuntamiento, informó que a pesar que los reclamos de los trabajadores no son responsabilidad del Gobierno Municipal, puesto que a la empresa se le paga mes con mes y de manera puntual; recibieron a los quejosos y acordaron ser mediadores para solucionar sus reclamos y garantizar el servicio de recolección.
Luego de varias horas de que el servicio estuvo suspendido y de acuerdo con las autoridades municipales, los trabajadores de GIRRSA retomaron sus actividades e iniciaron con la recolección de la basura en las distintas poblaciones, alrededor de las 12:00 del medio día.
Según información compartida por Comunicación Social, el Ayuntamiento realiza un pago promedio de 580 mil pesos de manera mensual a la empresa por el servicio de recolección de la basura en sus cinco delegaciones y tres agencias municipales, cantidad que puede variar dependiendo del número de toneladas de basura que se recolectan.
Datos archivados de Laguna, afirman que son 850 mil pesos los que el Ayuntamiento paga al mes para que GIRRSA recoja diariamente 60 toneladas, desde el 8 de febrero del 2018, cuando oficialmente la empresa comenzó a tomar a su cargo la recolección de basura en el municipio.
Es decir, por tonelada recogida, el Ayuntamiento le paga a la empresa 448 pesos con 44 centavos, ya que cuando realizaba el servicio por su cuenta se gastaba 971 pesos en el mantenimiento de camiones, nómina de 62 empleados, gasolina, pago del vertedero, entre otros gastos.
GIRRSA cuenta con un contrato de servicio de recolección de basura vigente por 25 años, 10 camiones recolectores y más de 20 trabajadores para brindar el servicio de recolección de basura al municipio, en dos turnos: de 6:00 AM a 3:00 y de 3:00 a 11:00 PM.
Los puntos más conflictivos para la recolección son: la delegación de Ajijic, por el tráfico que se genera en sus angostas calles y las avenidas principales de la cabecera municipal, ciudad que acumula el 40 por ciento del total de la basura del municipio.
Nuevamente, se observa la acumulación de basura en las diferentes esquinas de la población.
Miguel Cerna.- Las inconformidades de la ciudadanía respecto a la recolección de basura en el municipio llegaron al Pleno del Ayuntamiento, por lo que se revisará el cumplimiento de los compromisos suscritos con la empresa concesionaria.
La revisión a la operación del servicio que brinda el Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa a la que fue concesionada la recolección por 25 años, fue solicitada al Cabildo por el Síndico Municipal, Juan José Ramírez Campos, el pasado 15 de septiembre -durante la décima primera sesión ordinaria-.
“En los últimos días hemos observado algunas situaciones que atinadamente la ciudadanía está pendiente de recibir este servicio y que ve en nosotros, como representantes populares, su voz en esta mesa, en este Pleno del Ayuntamiento, y manifestó una serie de inconformidades respecto a la recolección de basura; no solamente en la cabecera municipal, sino también las agencias y delegaciones”.
Por tales motivos, se llamará a los responsables de la firma para revisar el contrato suscrito con el Gobierno Municipal y que entró en vigencia el primero de mayo del 2019, cuando esta empresa acató formalmente el manejo de los residuos sólidos.
El objetivo de la reunión, a la que también serán convocados los regidores integrantes de la Comisiones Edilicias de Servicios Públicos y Gobernación, Reglamentos y Puntos Constitucionales, así como el encargado de la Hacienda Municipal para verificar el cumplimiento de los compromisos de ambas partes.
“Como tenemos un contrato con vigencia de 25 años y como nosotros aprobamos suscribir ese contrato, de la misma manera tenemos el derecho de pedirle al encargado operativo y, si es necesario, que venga el apoderado legal de la empresa GIRSSA, para una reunión de trabajo en donde podamos tomar nuevamente el tema de los compromisos que están en el contrato”, abundó Ramírez Campos.
Esquinas repletas de bolsas, calles sin recibir el servicio, así como incertidumbre en los horarios de recolección son algunas de las fallas denunciadas por los ciudadanos, quienes exigen una mejora en el actuar de la empresa.
La gran cantidad de basura obstruye el flujo de agua en las bocas de tormenta.
Miguel Cerna.- Aunque el temporal de lluvias está apenas por comenzar, la gran cantidad de desechos en las calles de Jocotepec, ha provocado la saturación de la red de drenaje y alcantarillado.
Basura de todo tipo salió a flote durante la primera tormenta que cayó en el municipio el pasado seis de mayo, según manifestó José Antonio Flores Plascencia, director del Sistema Integral de Gestión para el Agua y Alcantarillado (SIGAD).
Con el arrastre de las lluvias, los desechos van a parar al Lago de Chapala.
“Ya tuvimos la primer tormenta y te puedo decir que encontramos trapeadores, cobertores, camisas, juguetes y que lo que nos provoca es que empiece a brotar el agua por las alcantarillas, se ve muy desagradable y que aparte saturan (el drenaje)”.
Basta con salir a las calles de la cabecera municipal para verificar la gran cantidad de desechos, especialmente cerca de los arroyos, bocas de tormenta y lugares apartados del centro -como el Libramiento y el camino del Ánima Sola- llenos de residuos de todo tipo que van desde el escombro, pasando por muebles y llegando hasta a animales muertos.
Llantas y todo tipo de residuos, se pueden encontrar cerca del malecón.
Naturalmente, las tormentas arrastran la basura a la red de drenaje, provocando a su paso taponamiento y saturación, y llegando finalmente o a la planta de tratamiento o directamente al Lago de Chapala.
“Con el agua pluvial no hay sistema de drenaje y alcantarillado que soporte tal cantidad de agua; tan es así que la planta, cuando llega esa cantidad de agua, lo que hacen es derivarla, porque la planta no está diseñada para tratar agua pluvial combinada y no tendría la capacidad para hacerlo”, abundó Flores Plascencia.
La calle Morelos es una de las calles que más basura arrastra.
Estadísticamente, los jocotepenses superan la media estatal en cuanto a producción de basura, pues en el estado se estima que cada habitante genera 900 gramos diarios de desechos, mientras que en Jocotepec la cantidad alcanza 1.5 kilogramos. Aunado a esto el mal manejo de los residuos de comercios -como restaurantes y talleres mecánicos- que tiran el aceite al drenaje.
Más que una campaña de limpieza, Antonio Flores pidió a los ciudadanos no tirar basura en las calles en vista de que el temporal apenas comienza; asimismo, incluyó a los propietarios de comercios hacer un correcto tratamiento de sus residuos.
“Aquí es hacerle un petición a la gente: pedirle de favor que no tiren basura porque todo eso se arrastra al alcantarillado; encontramos hasta mascotas muertas, aceite de los talleres (mecánicos), restaurantes, pollería. Es un problema, tiran todo y lo van taponeando”, concluyó.
El Ánima Sola, un punto de concentración de basura.
Varios contenedores fueron colocados boca abajo para indicar que por el momento el servicio se encuentra suspendido.
Sofía Medeles /Domingo M. Flores (Ajijic, Jal.).- El Comité Ciudadano del Proyecto Ecológico de Separación de Residuos en Ajijic, encargado de los contenedores de materiales reciclables distribuidos a lo largo y ancho de la población, cesarán sus labores de recolección por un tiempo indeterminado debido a la contingencia sanitaria que atraviesa el país -y el mundo- por la pandemia del coronavirus COVID-19.
Desde la semana pasada se dejaron de recolectar los reciclables, como pet y botellas de vidrio, depositados por los pobladores en contenedores, según informó la vocera del Comité, Paola de Watterlot.
La decisión se tomó tras una reunión entre autoridades municipales y miembros del consejo, donde acordaron parar labores durante un tiempo indeterminado por cuestiones de salud. Los contenedores se inhabilitaran; es decir, se pide a los ciudadanos que en lo que pasa la contingencia eviten dejar sus reciclables en los mismos ante la imposibilidad de ser recolectados. Personal de Aseo Público se encargará de recoger lo generado durante los últimos días.
Algunos contenedores se encontraban llenos de material, el cual será recogido por Aseo Público.
En los “botes azules” se colocó un cartel donde se informaba sobre la decisión, de esta manera se pretende que las personas ya no dejen sus reciclables.
A pesar de que se inhabilitaron, en un recorrido de Laguna por la calles de la población durante esta semana, varios de los mismos se vieron rebosantes de materiales reciclables, además de basura; sin embargo, en el transcurso de la semana fueron recogidos por Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente, S.A. de C.V. (GIRRSA), empresa encargada de la recolección de basura en el municipio.
«Guarden su material en casa y háganos el favor de enjuagarlos; traten de no ponerlo en la basura, si no hay forma de guardarlo, a la basura, aunque no es la mejor opción, pero pues ni modo, se tendrá que ir en la basura” , sentenció Paola De Watterlot, en una trasmisión en directo por su cuenta de Facebook.
De Watterlot explicó que el programa sigue trabajando, ya que en el centro de acopio se enfocarán en el material que ya tienen, y aclaró que debido que dichos reciclables están embodegados desde hace meses y no representan ningún riesgo para quien los manipula.
Los botes inhabilitados ya se encuentran volteados.
Para los que no deseen tirar sus reciclables en la basura, la entrevistada aclaró que pueden llevarlos directamente al centro de acopio -obviamente con los debidos cuidados, como lavarlos con agua y jabón-.
“Este proyecto sigue, necesitamos su apoyo y, sobre todo, sigamos reciclando”, exclamó efusivamente al final de su transmisión en directo.
Las bolsas plásticas sigue muy presentes en el mercado.
Miguel Cerna.- Aunque para el 2020 se había proyectado el inicio formal del programa de reducción de plásticos de un solo uso en el municipio, por falta de resultados, se prolongará la etapa de transición.
La meta planteada para el primer trimestre por la dirección de Ecología, será la colocación de carteles informativos en los locales comerciales establecidos en la zona del Mercado Municipal, según informó su titular Diego Palmeros Suárez.
“Vamos a ir por cada sector; nos sirvió para conocer su percepción, a nosotros no nos hubiera costado nada el llegar a multar, pero no es chiste, el objetivo es conocer cómo va el programa. Ahorita ya nos están dando su opinión, así que vamos a reestructurar”.
Aunque el programa registraba avances significativos a finales del año, con las Fiestas Patronales algunos de los esfuerzos de los comerciantes se esfumaron, pues no hubo una regulación para el actuar del comercio ambulante que vino al municipio; fechas en la que se llega a generar hasta 70 toneladas de basura al día, la mayoría se trata de residuos plásticos.
En algunos locales ya se limitó la cantidad de bolsas a una por cliente.
En un recorrido realizado por Laguna en el mercado municipal, se constató que algunos de los comercios ya cuentan con carteles informativos sobre la prohibición de las bolsas plásticas, sin embargo, se siguen regalando a los clientes.
Como alternativa, locatarios optaron por reemplazarlas por biodegradables o limitarla a una por cliente, pero los consumidores las siguen solicitando; son pocos los ciudadanos que acuden a realizar sus compras con bolsas reutilizables, ya sea por costumbre o por que las siguen regalando.
Otros comerciantes manifestaron que les será difícil la transición debido a que no encuentran una alternativa para vender sus productos, como es el caso de la fruta picada, las berries, jugos naturales y alimentos.
Por su parte, la regidora María Dolores López Jara, quien propuso la Ley Antiplásticos -aprobada en febrero del año pasado-, reconoció que el programa ha avanzado lentamente y advirtió que no se está atacando el problema de fondo: reducir el uso de materiales de un solo uso.
Son pocos los ciudadanos que acuden a realizar sus compras utilizando bolsas reutilizables.
“Yo creo que tenemos todo este año para empezar a visualizar cómo elaborar una ruta, porque también hay algo que a mí me está llamando mucho la atención que es migrar del plástico al cartón o al papel; entonces no estamos atacando el problema de fondo, porque seguimos generando otro tipo de basura que va a causar deforestación o una cosa por el estilo”, apuntó.
Aunque ya se realizaron diversas reuniones y talleres informativos con los comerciantes de la zona centro, la dirección de Ecología anunció que trabajarán en buscar alternativas que sean benéficas tanto para los microempresarios como para los consumidores, por lo que aún no iniciará la aplicación de multas.
El cuanto al monto con el que se podría sancionar a quienes no acaten las disposiciones de la Ley Antiplásticos aún está en trabajo legislativo, pues la actualización del Reglamento de Policía y Buen Gobierno sigue en trabajos en el Cabildo municipal.
Cruce las vías Zaragoza e Invierno, afuera de la Unidad Deportiva Norte.
Miguel Cerna.- Con montones de basura acumulada en las esquinas y bolsas colgadas afuera de sus domicilio, es como viven los habitantes de la zona norte de la cabecera municipal, quienes reportan hasta una semana sin recolección.
En la colonia El Carrizal, la ausencia del camión de basura es evidente, pues las esquinas acumulan gran cantidad de bolsas. “Sí, hace como una semana (que no pasa). Venían lunes, miércoles y viernes y cuando empezó este año, nomás un día por semana vienen”, reportó una vecina de la calle Invierno.
La cercanía de terrenos baldíos y arroyos en la zona, ha favorecido que el área se convierta en un pequeño basurero, pues muchos de los desechos de los habitantes van a parar a esos lugares.
Los lotes baldíos sirven como pequeños basureros.
Aunque el Presidente Municipal, José Miguel Gómez López, reconoció irregularidades en la prestación del servicio desde diciembre -debido al paro de labores los días 25 y primero- por el Grupo de Integración de Recolección y Reciclados de Occidente (GIRRSA), empresa a la que fue concesionado el servicio, rechazó la denuncia de que el camión recolector no haya pasado en una semana.
“No, no es así; en ocho días se hacen cerros o montañas de basura, más bien yo corrijo: yo creo que la demanda de la gente, con justa razón, es que en ocho días ha sido muy irregular la recolección de basura”.
En un recorrido realizado por Laguna en la zona norte el pasado 15 de enero, desde el centro de la cabecera hasta el Carrizal, se encontraron al menos seis cruces con basura acumulada, como lo son el de Guadalupe Victoria y Avenida de los Maestros, Zaragoza e Invierno, Verano y Francisco Villa, entre otros.
El traslado de los residuos hasta el vertedero de Ixtlahuacán de los Membrillos, aunado a las Fiestas Patronales, son los causantes de irregularidades del servicio en la periferia de la cabecera, pues los siete camiones con los que trabaja GIRRSA son insuficientes para procesar las 70 toneladas diarias que se generan en esta temporada, según informó Gómez López.
“Nosotros estamos referenciando ahorita la zona centro y eso genera que tarden en recolectar la basura en los extremos de la población, porque se está recolectando aquí”, apuntó.
Otro de los problemas que perjudican la estabilidad de la recolección, de acuerdo con el Edil, es la negativa de los grandes generadores de basura -llámense hoteles, restaurantes o comercios-, a pagar la cuota fijada, por lo que incurren en tirar su basura en esquinas.
Será hasta pasando las Fiesta Patronales cuando el servicio de recolección comience a regularizarse, especialmente en las zonas periféricas al centro de la población, en donde cada día aumenta la cantidad de basura acumulada en las calles.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- El Comité Ciudadano del Proyecto Piloto de Reciclaje en Ajijic busca consolidar el funcionamiento del programa a través de la construcción de infraestructura para eficientar los procesos de separación, embalamiento y transporte de lo que puede ser reutilizable, pero sobre todo buscan permanecer en la bodega del bajío donde actualmente trabajan.
Esto lo dieron a conocer a través de un comunicado en el que solicitan al alcalde, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, les permita continuar con el Centro de Acopio en las instalaciones de las bodegas del Bajío, las cuales esperan seguir utilizando durante el tiempo que dure su gobierno.
Para continuar con las labores de reciclado, el comité necesita instalar servicio de electricidad para lo cual el Ayuntamiento deberá designar un domicilio y un número al predio en cuestión, construir una plancha de cemento de cuatro por cuatro metros para quebrar el vidrio y que una empresa pueda recogerlo por tonelada, además de colocar una maya ciclónica para proteger la bodega.
Entre los planes también consideran comprar una máquina compactadora de plástico y colocarla en la bodega con la finalidad de reducir los costos de transporte, al igual que instalar contenedores para recibir reciclables las 24 horas y permiso para hacer una convocatoria para invitar a jóvenes a pintar un mural alusivo al trabajo de cuidado del medio ambiente en los muros del centro de acopio.
Mapa de recolección de reciclado para Ajijic.
Hasta el momento el comité ha instalado 43 cestos para reciclaje distribuidos en el pueblo. Cuatro pendientes por instalar, seis donados en proceso y uno construido e instalado por iniciativa propia de los vecinos.
Las dos personas y el camión designado por la delegación Ajijic, se enfoca en la recolección del reciclado de los cestos los días lunes, miércoles y viernes, mientras que la dirección de Ecología apoya con la recolecta los martes, desde hace dos semanas, al igual que la Dirección de Aseo público que ha iniciado una ruta de recolección los jueves.
Las rutas son las siguientes: los lunes se recolecta al oriente del pueblo, hasta la calle Colón-Morelos; los miércoles, desde Colón hasta Flores Magón o La ladrillera y los viernes, el poniente del pueblo hasta la Canacinta; mientras que los martes y jueves se recolecta en “los focos rojos”, que son los contenedores que se llenan más rápido y necesitan vaciarse más de una vez a la semana.
El comité sugiere a la población que en tanto cuenten con un proceso más eficiente de recolección, llevar sus reciclables al cesto más cercano ya que el acopio casa por casa dificulta y hace más complicado el tráfico.
Cabe mencionar que desde el inicio del programa, en diciembre de 2018, a la fecha se han reciclado 30.55 toneladas entre vidrio, cartón, PET y algunos aparatos electrónicos.
Los gastos generados han sido para impresiones para los cestos recolectores, costales, material de embalaje, guantes, papelería y gasolina cuyos egresos suman un total de 43 mil, 865 pesos y en la actualidad el saldo en bancos es de 11 mil, 67 pesos
El Comité extiende la invitación a las personas a acudir todos los sábados -a partir de las nueve de la mañana- al Centro de Acopio ubicado en El Bajío, ubicado al poniente de Ajijic junto a la Cancha, para conocer el gran esfuerzo que se realiza por rescatar del basurero los materiales que pueden ser reutilizados.
Arturo Ortega (Ajijic, Jal).- Para el delegado Juan Ramón Flores Rojas, la gente no coopera para mantener las calles y lugares públicos como el Panteón de la delegación limpios, ya que a pesar de que al inicio de la administración se trabajó para retirar la basura de estos espacios, a la fecha aún es común ver la basura regada en algunos lugares.
Tal es el caso de la calle Cuitzeo esquina con Zaragoza donde la gente acostumbra a dejar la basura en las esquinas provocando que se acumule en gran cantidad a pesar de que se ha pedido a los vecinos que cuiden la zona y llamen la atención a quienes acostumbran a dejar la basura.
Vecinos de la calle en cuestión ubicada al poniente de la población aseguran que la basura es acumulada principalmente por quienes trabajan los jardines del fraccionamiento Villa Nova, pero hasta el momento, el delegado no cuenta con la certeza de que esto sea así.
En entrevista Flores Rojas aseguró que, a pesar de que se ha instado a los habitantes a denunciar a las personas o anotar el número de placas de los vehículos que tiran la basura en este punto, no ha recibido el apoyo que pensaba.
Sin embargo, Juan Ramón sostiene que instalar botes o un contenedor no será a solución al problema como así lo quiso hacer una extranjera que radica en la delegación pues el delegado considera que, de colocarlos; siempre habrá basura como sucede con los contenedores para el material que puede reciclarse.
Recordó que antes había un contenedor en el cual siempre había basura que despedía malos olores y de igual manera, generaba quejas por lo que; más que botes de basura, hace falta conciencia por parte de las personas para que no dejen la basura después de que pase el camión recolector de Aseo Público.
Para la solucionar el problema el delegado propone que el camión recolector pase por esas calles al igual que en la Flores Magón y la Francisco Villa donde se presenta el mismo problema y aunque aún hay basura en las esquinas de mencionadas calles cada vez es menos debido a que ya pasa el camión rojo.
Otros puntos de conflicto lo representan las privadas a lo largo de la calle Emiliano Zapata, donde el camión no sube porque es demasiado grande para pasar por esos lugares tan estrechos por lo que se gestiona que pase una camioneta pequeña para que se pueda hacer la recolección y evitar que se acumule la basura en las esquinas.
En lo que refiere al Panteón de la delegación, el cual se limpió al inicio de la administración cuando la basura obstruía el cauce del arroyo, se ha mantenido limpio y la basura que se genera día con día se recoge para que el camión pase a recogerla.
Al momento son dos los trabajadores que mantienen el panteón limpio y cuando se requiere de apoyo el Ayuntamiento ha respondido de manera positiva.
Cabe recordar que el servicio de recolección de basura quedó concesionado a la empresa Grupo Integral de Recolección y Reciclados de Occidente S.A. de C.V. (GIRRSA), la cual al inicio de la administración se comprometió a difundir las rutas y horarios en que pasará el camión recolector de basura, pero hasta la fecha no se sabe las rutas ni los horarios de recolección.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala