The main PPP breeds in Chapala are Pitbull, Rottweiler, Doberman and Bull Terrier.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– The Animal Protection Office of Chapala has launched a campaign to register dogs classified as PPP perros potencialmente peligrosos or potentially dangerous dogs – to encourage responsible ownership and have basic information to help in cases of any type of report related to these dogs.
The registry is called REPPOPEC -Siglas de Registro de Perros Potencialmente Peligrosos de Chapala-, which is free. Four breeds will be registered: Pitbull, Rottweiler, Doberman and Bull Terrier and mix breeds that inherit the dangerous characteristics of the PPP breed. The campaign will run from May 1st until May 28th at the Ecology Department on Niños Heroes street, next to the municipal police station.
The owners of the dogs registered during this period will be able to participate in a raffle carried out by the Ecology Department in partnership with the rescue organization in charge of the Chapala dog shelter. There will be 10 prizes, including sacks of kibble, collars and anti-parasite treatments. Registrations will continue after the raffle’s closing date but will not be entered for a prize. The results of this raffle will be announced on Friday, May 28, through a social media post at 11:00 a.m.
Dog owners must bring the dog’s vaccination record, a proof of address and some official identification. The dog will be checked for characteristics such as weight, eye and coat color, and stains. A unique identification code will be given to each dog, a photo will be taken and its paw prints will be printed on a record that will be filed in the Ecology Department.
The benefits for the registered dogs include a PAW MISSING alert that disseminates its image and characteristics, and help for medical treatment in case of accidents or terminal illnesses (restrictions apply).
Ana Luisa Maldonado, head of the Animal Protection Office of the Department of Ecology, is promoting the project and plans to raise awareness for responsible dog ownership and to end problems such as clandestine breeders and fights. She also wants to quickly identify PPP dogs brought to the Department’s shelter in poor condition. The registry will also aid in handling reports from veterinarians, and will provide a reviewable record to verify and register dogs involved in attacks.
«My priority for now are the PPPs, which for the most part are pit bulls in Chapala. So far, there are only 12 records, we want to keep reporting and if possible, we would like to have a census to know the true population of PPP», said Ana Luisa Maldanado.
Las principales razas PPP en Chapala son Pitbull, Rottweiler, Dóberman y Bull Terrier.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La Jefatura de Protección Animal de Chapala se encuentra realizando una campaña de registro de razas de perros potencialmente peligrosas (PPP), para estimular la tenencia responsable y tener información básica y de ayuda, en los casos de cualquier tipo de reporte relacionado con estos canes.
El registro lleva por nombre REPPOPEC -siglas de Registro de Perros Potencialmente Peligrosos de Chapala-, el cual es gratuito y es para los perros de las razas Pitbull, Rottweiler, Dóberman y Bull Terrier –las cruzas también, en caso de que conserve las características de la raza-. Serán del primero de mayo, hasta el 28 del mismo mes, en el departamento de ecología, ubicado en la calle niños héroes, a un costado de la comisaría municipal.
Los dueños de los perros registrados durante este lapso, podrán participar en un sorteo realizado por el departamento de ecología, en conjunto con la asociación rescatista que se encarga del refugio de Chapala. Serán 10 los premios, entre los que se encuentran costales de croquetas, collares y tratamientos antiparasitarios; no obstante, al término de la campaña, se seguirán recibiendo registros. Los resultados de este sorteo se darán a conocer el último día de registro -es decir, el viernes 28 de mayo- por una transmisión mediante redes sociales, a las 11:00 a.m.
Se requiere que se lleve la cartilla de vacunación del perro, un comprobante de domicilio y alguna identificación oficial del propietario. Al perro se le revisarán características como el peso, el color de ojos y de su pelaje, manchas, se le proporcionará una clave única a cada can, se le tomará una foto y sus huellas digitales impresas sobre un acta que se archivarán en ecología.
Habrá beneficios para los perros registrados, entre los cuales se encuentran el lanzamiento de la alerta PAW MISSING –“pata perdida”, en español- en caso de que el perro se extravíe, para difundir su imagen y características y la ayuda para tratamientos médicos en caso de accidentes o enfermedades terminales (aplican restricciones).
Con esto, Ana Luisa, impulsora del proyecto, planea hacer conciencia para una tenencia responsable, además de acabar con problemas como criaderos clandestinos y peleas, e identificar rápidamente perros PPP en condiciones carentes o de mal traído, por medio de reportes que harán los veterinarios a la jefatura, y que, en caso de ataques, se revise el acta para verificar y registrar antecedentes.
“Mi prioridad por ahora son los PPP, ya que, en su mayoría, los reportes de Chapala son de pitbull. Hasta ahora, solo hay 12 registros, queremos seguir informando y de ser posible, quisiéramos tener un censo para saber la verdadera población de PPP”, comenta Ana Luisa, quien finalmente agregó: “Quienes hacen las cosas bien, no tienen por qué sacarle”.
Los canes que ahí se encuentran son rescatados de situaciones de gravedad. Popeye sin un ojo.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Pese a las quejas que ha venido arrastrando el Refugio Canino desde su apertura el 14 de julio del año pasado, la titular de la Jefatura de Protección Animal, Ana Luisa Maldonado, aseguró que los avances en el refugio van de maravilla y que se mantiene gracias a la ayuda de voluntarios y donadores americanos.
La principal asociación involucrada es Lakeside Friends of the Animals, que en múltiples ocasiones han solventado gastos de comida y veterinarios de los aproximadamente 60 perros, distribuidos en comida -el refugio requiere 9 costales con un valor de 900 pesos a la semana- y en veterinarios -que van desde 5 mil hasta 10 mil al mes durante los 8 meses que lleva funcionando el refugio-.
Actualmente hay 30 jaulas.
Además, comentó que la mayoría de los voluntarios son extranjeros. “Tenemos 15 voluntarios y de todos ellos, solo uno es mexicano. Siempre ha habido una mejor respuesta por parte de los americanos, pero aun así se aprecia cualquier apoyo, gracias a su ayuda es que el proyecto se mantiene en pie”.
Los avances en los trabajos se ven reflejados en las jaulas, ya que comenzaron con 10 y actualmente cuentan con 30, de las cuales una es un espacio recreativo para cachorros y perros pequeños; además, están en planes de independizar la entrada la entrada principal del predio que en un principio se pensó en utilizarlo para un segundo cementerio en la población.
Comentó que esta entrada nueva, junto con un bardeado con maya ciclónica del perímetro de las jaulas y bambú alrededor para minimizar el ruido y el calor, tendrá un costo aproximado de 180 mil pesos, los cuales provendrán de donaciones y de su propio bolsillo. En cuanto a los gastos que ha hecho el ayuntamiento, aseveró que sabe de aproximadamente 30 mil pesos a inicios del proyecto, destinados a la construcción de canaletas, instalación eléctrica y bombas de agua.
Asimismo, hace hincapié que el refugio es exclusivamente para perros en situaciones precarias con maltrato, desnutrición, abuso sexual o daños físicos por vivir en las calles: “Algunas veces he recibido reportes de gente con situaciones como que ya no tienen espacio para su perro, o simplemente ya no lo quieren, para que lo recibamos, pero no, este espacio tiene prioridades, nos enfocamos en los perros que han sufrido daños en cualquier aspecto”, agregó.
Ana Luisa Maldonado, titular de la Jefatura de Protección Animal y dirigente del proyecto.
Además, señaló que -tanto para ella como para sus voluntarios- es un trabajo que los llena de júbilo, debido a lo bien que han marchado las adopciones desde que inició -tanto nacionales como internacionales-, afirmando que ya han enviado aproximadamente 200 cánidos a los Estados Unidos, para ser adoptados mediante la asociación Flight Angels, con sedes en Washington D.C y Seattle.
Sobre las quejas de los vecinos por los ladridos, mencionó que éstas se toman de quien vienen, ya que tiene más beneficios que oposiciones; sin embargo, se encuentran en búsqueda de una manera de coexistir en paz con los vecinos del Cerro Colorado.
En cuanto a los juicios manejados por la jefatura, bajo los lineamientos del Reglamento de Protección y Trato Digno para los Animales en el Municipio de Chapala, comenta que tienen 7 en proceso, ninguno de ellos ha concluido, además habló de nuevas reformas que se anexarán al reglamento, por ejemplo el uso de bozal a razas consideradas PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) por sus antecedentes.
Pide a la población que, si es posible, se involucren a ayudar con el proyecto, en el cual, según una de las voluntarias llamada Patty Hatfield, se necesitan cobijas, collares, juguetes, voluntarios para pasear a los cánidos, y aportaciones monetarias, que siempre son bien recibidas. Para contactarse y ayudar es escribiendo un correo a soschapaladogrescue@gmail.com, enviar un mensaje a las páginas en Facebook SOS Chapala Dog Rescue o Lakeside Friends of Animals, o al número 376-688-3529.
Finalmente, Ana Luisa terminó diciendo que es un problema social arraigado en la mentalidad y educación que se tenga. “No bastará con poner miles de albergues, si la educación y las ideologías no cambian hacia el cuidado y respeto por la naturaleza, lo prudente ahora es adoptar, esterilizar y querer; aún así, todos los voluntarios y rescatistas hacemos esto por la pasión y amor hacia los peluditos”.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala