Ganadores de la carrera CUChapala y autoridades educativas. Foto: Armando Esquivel.
Redacción.- Con la participación de 350 corredoras y corredores, el Centro Universitario de Chapala (CUChapala) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) celebró la 2da Carrera CUChapala, como parte de la 5ta edición del serial deportivo universitario “Soy Corazón de León”.
El evento tuvo lugar en el Malecón de Chapala, frente al monumento de Jesús Pescador, con un recorrido de 3 kilómetros enmarcado por la vista al lago, el domingo 31 de agosto.
La rectora del CUChapala, doctora Patricia Rosas Chávez, dio el banderazo de salida y destacó que esta iniciativa busca fomentar la activación física, la convivencia familiar y el fortalecimiento de los vínculos entre la comunidad y la UdeG.
Resultados destacados
Rama varonil:
Rama femenil:
Cada ganador recibió souvenirs oficiales de la Universidad de Guadalajara como reconocimiento a su esfuerzo.
Participación institucional
Entre los asistentes se contó con la presencia del ingeniero Antonio Urzúa, coordinador de Desarrollo Humano y de COMUDE Chapala, en representación del presidente municipal, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, así como la regidora Andrea Márquez, titular de Juventud y Deporte.
Durante la ceremonia de premiación, la rectora agradeció el respaldo del gobierno municipal y el cariño de la ciudadanía hacia el CUChapala. Reafirmó el compromiso del centro universitario con la salud, el deporte y la construcción de comunidad mediante eventos deportivos, culturales y académicos.
Ganadores de la distancia de 24 kilómetros, donde nuevamente se rompió récord. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con mayor participación de corredores se realizó la cuarta edición de la carrera Papalote Trail Axixic, donde participaron 600 atletas.
La respuesta de los participantes superó nuevamente a las ediciones anteriores, según la organizadora Federica «Fede» Villa, quien mencionó que en su primera edición registraron 174 participantes.
El ganador en la distancia de 24 kilómetros categoría libre fue el corredor guanajuatense Luis Alejandro García Rangel, quien hizo un tiempo de dos horas 40 minutos. Con cuatro minutos, rompió el récord del año pasado.
Según Luis Alejandro, esta sería su segunda participación, ya que el año pasado, quedó descalificado por un error en su ruta. «Tenía una espina que quería sacar. Romper récord siempre fue mi objetivo. Se logró y estoy muy contento por eso. Quiero decir a los jóvenes que es bonito trabajar por un objetivo y con el esfuerzo, representar el país y ser ejemplo de otros jóvenes. Eso es padre».
Además de la carrera de 24 kilómetros, se llevaron a cabo las distancias de 11.5 y 6.6 kilómetros, con buena respuesta de atletas de distintas edades tanto experimentados como amateurs. Participaron corredores de Estados Unidos y Colombia, así como de distintos estados de México.
En la categoría Varonil Libre de 24 kilómetros, los tres primeros puestos fueron para Alejandro García Rangel, José «Jou» González Valenzuela y Esteban Rodríguez Vázquez. En la categoría libre femenil los tres primeros lugares fueron para Ilse Dennisse Sánchez, Belén Benjamín Romero y Cynthia Elena Martínez.
Para la carrera de 11.5 varonil los primeros tres lugares fueron para el chapalense Alberto Arrayga Jiménez, Roberto Carlos Vargas y Cristofer Zuno, en femenil las ganadoras fueron Nayeli de la Torre, Laura Gabriela Sánchez y Andrea Nohemí Contreras. Finalmente, en la distancia de 6.6, los ganadores fueron Eduardo Enciso Jiménez, Zami Aguilar Pérez y Horacio Alejandro Arrayga. En femenil, los tres primeros lugares fueron para Martha Alicia Barragán, Sofía Álvarez y Graciela Robledo.
Fede Villa informó que la carrera nació para recaudar fondos para enviar corredores a participar en grandes competencias. El año que viene planean apoyar a José «Jou» González Valenzuela a participar en una competencia internacional. «Papalote Trail» ha sido creada con la idea de llevar corredores de la ribera a campeonatos en Europa. Jou se está preparando y si Dios quiere, lo llevaremos al mundial de veteranos en España, para eso hemos trabajado y seguiremos trabajando», dijo.
Finalmente, agradecieron a los voluntarios que se sumaron a apoyar. «Se abrió una convocatoria para voluntarios para que apoyaran a limpiar, marcar ruta, cubrir abastecimientos, dar agua, y hubo muy buena respuesta. Muchos jóvenes entusiastas como los chicos del club La Perrera se unieron. Gracias a Jou que limpió toda la ruta de 24 kilómetros, a Pato Márquez que limpió la de 11, y a Julio Carmona que limpió la de 6. Muchas gracias a todos por una edición más».
Salida de Papalote Trail Axixic del 2024. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Se acerca la cuarta edición de Papalote Trail Axixic, la única carrera que prevalece en las montañas de Ajijic. Está programada para el próximo domingo 27 de julio y las inscripciones actualmente ya se encuentran abiertas.
La carrera contará con las tres distancias anteriormente establecidas. La más corta de 6.6 kilómetros, una de distancia intermedia de 11.5 kilómetros, y la más larga de 24 kilómetros, todas estas atravesando montañas de Ajijic. Las categorías se dividen entre juvenil, libre, master, veteranos y veteranos plus, con premios que van desde 4 mil pesos hasta premios en especie.
Los costos de inscripción son de 650 pesos para la distancia de 24 kilómetros, 550 para la distancia de 11.5 y 500 pesos para la distancia de 6.6 kilómetros. El link para las inscripciones es https://www.baktun.io/papalote-trail-axixic-2025/
José Isabel Valenzuela de Ajijic en la meta del Trail Running KIATA, donde se llevó el primer lugar. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- ¡Lo vuelve a hacer! El corredor de Ajijic José Isabel «Jou» Valenzuela, volvió a destacar en una competencia, esta vez encabezando el podio en la tercera carrera de Trail Running KIATA, distancia de 30 kilómetros, que se llevó a cabo el pasado 27 de abril en la Barranca de Huentitán, Guadalajara.
Jou, comentó que fue una carrera que él consideró un poco difícil, debido a que hace al menos un año que no había participado en ninguna otra competencia, y al clima de la zona donde se realizó esta carrera. Aun así, se posicionó en el primer lugar, con un tiempo de 2 horas con 57 minutos. Otro corredor de su equipo de entrenamiento «Team Jou» también ajijiteco, Gerardo Domínguez, tomó el segundo lugar con un tiempo de 3 horas y 7 minutos.
Corredores de Ajijic de diferentes clubes. Foto: Cortesía.
Finalmente, Jou compartió que esta carrera le sirvió como entrenamiento para su próxima meta, que es el Ultra Trail Mont Blanc (UTMB) que se realizará en octubre del 2025 en Chihuahua, y correrá la distancia de 160 kilómetros. Por otro lado, para mantenerse activo, ha estado pensando en inscribirse en una carrera en agosto, que se llevará a cabo en Tequila, Jalisco, sin embargo, aún no está seguro. Agradeció a quienes lo apoyan y aseveró que está abierto a patrocinadores, que pueden contactarlo mediante su página en Facebook «Jou Valenzuela».
Mauro Cantolan durante la carrera Camino al Mictlán, que se llevó a cabo en Manzanillo. Foto: Facebook.
Sofía Medeles.- Posicionándose en el primer lugar general y destacando entre los corredores de «Camino al Mictlán», que se llevó a cabo en Manzanillo, Colima, fue como Mauro Cantolan, de San Juan Cosalá, resaltó este pasado domingo 27 de abril.
La carrera contó con una distancia de 9 kilómetros y Mauro no solo participaba como corredor, sino, como embajador. «Me seleccionaron como embajador porque he competido en varias carreras importantes en las cuales he quedado en buenos lugares», compartió el corredor de 22 años, originario de San Juan Cosalá, que ha participado en carreras con relevancia nacional como en Monterrey, San Cristóbal de las Casas y Huasca de Ocampo, donde ha obtenido lugares destacados en el podio y siendo 60 kilómetros su distancia más larga.
El joven, que comenzó su trayecto en las carreras a los 14 años, compartió que este próximo 2 de mayo participará en la carrera Grand Prix con una distancia de 40 kilómetros, que se llevará a cabo en Bosque Esmeralda, Amecameca en Estado de México. Mauro compartió que si los resultados de esta carrera son buenos, podrá calificar para la siguiente carrera, que se realizará en España, en la cual participar es una de sus metas.
«Me siento feliz y contento con esa gran oportunidad, es una carrera nacional y si clasifico, paso a España, donde podré representar a México. Mi meta es la clasificación. Mi sueño es representar a México en diferentes países», señaló Mauro.
Finalmente, dejó sus agradecimientos para todas las personas que lo apoyan, especialmente a sus papás, a Abraham Gonzáles que fue quien lo buscó para ser embajador de la carrera «Camino al Mictlán» y a todas las personas que actualmente le han brindado su apoyo.
Carrera Jalisco Corre, en el marco del Día Internacional de la Mujer 2024 en Jocotepec. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – En Jocotepec se conmemorará el Día Internacional de la Mujer con una feria para que emprendedoras exhiban sus productos, así como con una competencia deportiva con la “Carrera por la Igualdad de Género”.
La “Gran Feria” se realizará el sábado 15 de marzo en la plaza de Jocotepec, con participaciones de expositoras desde las 12 del día hasta las 10 de la noche. El fin del evento, además de impulsar las ventas de las mujeres participantes, es que haya un intercambio de ideas, experiencias y el esfuerzo que han hecho para emprender.
Para más informes se puede consultar en la Dirección de Igualdad, en calle Arana 112. Las participaciones son con cupo limitado.
Otro de los eventos a realizarse es la “Carrera por la Igualdad de Género” llevándose a cabo el 30 de marzo a las siete de la mañana, saliendo de la plaza principal, contando con las categorías de 2.5 kilómetros y otra de medio kilómetro.
La carrera tiene un costo de 80 pesos, más un paquete de higiene femenina (toallas femeninas o tampones), que serán destinados a donación junto con la empresa Driscoll’s y la Asociación EIRA.
A las participantes se les entregará su número de corredora, hidratación, kit de recuperación y medalla al finalizar la carrera.
Las inscripciones también se pueden realizar en la Dirección de Igualdad Sustantiva, de lunes a viernes entre ocho de la mañana y tres de la tarde.
Baldo Reyes, corredor y representante de la organización RCP (izq); el alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto y la directora de turismo de Chapala, Griselda Alcantar durante la conferencia de presentación de la carrera. Foto: Cortesía.
Redacción.- Chapala será sede de la cuarta fecha del Nacional Off Road México Racing, con la participación de pilotos nacionales y extranjeros, teniendo como banderazo inicial el día 5 de julio.
La también denominada Jalisco 400 Off Road RCP se realizará el 5 y 6 de julio y consta con 380 kilómetros de recorrido con vehículos todo terreno de Chapala a Talpa de Allende.
La carrera contará con la participación de vehículos todo terreno. Foto: Cortesía.
Baldo Reyes, corredor y representante de la organización RCP, informó que ya cuentan con tres años haciendo la carrera en Jalisco en coordinación con los ayuntamientos, en este caso el de Chapala y del Pueblo Mágico de Talpa.
El Nacional Off Road México Racing consta de 5 fechas siendo las sedes los estados de Querétaro, Zacatecas, San Luis, Coahuila y Jalisco.
El alcalde interino de Chapala, Gamaliel de Jesús Soto Pérez, extendió la invitación para ser parte de este arranque que se realizará en el malecón, durante una conferencia de prensa realizada el 22 de junio.
“El día de ayer estuve presente en la conferencia de prensa de la carrera Jalisco 400, organizado por RCP Jalisco, que contará con la participación de pilotos jaliscienses, nacionales y extranjeros, dando el banderazo inicial el día 5 de julio en el malecón de Chapala. Todos invitados a disfrutar de este gran evento”, compartió el alcalde interino en redes sociales.
Isabel Oropeza, ganadora absoluta del Medio Maratón en la categoría femenil. Foto: Cortesía.
Redacción.- Una verdadera fiesta atlética es la que se vivió el pasado 19 de noviembre, frente a la presidencia municipal de Chapala, en donde se dieron cita cerca de mil 500 corredores, los cuales desafiaron los cinco y 21 kilómetros de recorrido, en lo que fue el primer Medio Maratón de Chapala. La salida y meta de esta carrera fue la Av. Francisco I. Madero, frente a la presidencia municipal.
Desde muy temprano, corredores de los distintos clubes de atletismo del estado y de nuestro municipio, fueron apareciendo en las zonas asignadas para su calentamiento. Fue así que aparecieron los Guepardos, Corredores Unidos, Trepadores de Cerros, San Antonio Tlayacapan, Tlajomulco, Totatzin, entre otros más.
Israel Oropeza obtuvo el mejor tiempo de la primera edición del Medio Maratón de Chapala. Foto: Cortesía.
La ruta de esta carrera estuvo enmarcada con hermosos paisajes, siendo el malecón de Chapala y el parque de La Cristianía las vistas que más gustaron a los corredores. Para los 21 km, el retorno a la ruta se dio a la altura del campo de fútbol de San Juan Tecomatlán, regresando por la carretera a Chapala, mientras que para los de cinco km, el retorno a la meta se dio a la altura del ingreso al fraccionamiento Nuevo Chapala, vía carretera a Mezcala.
Atletas de renombre que en su tiempo fueron los mejores en el estado, como Margarito Alonso y Adriana Inés Guerrero, además de los hermanos Oropeza, se dieron cita en esta carrera, mientras que por Chapala participaron corredores que también han dejado buenos resultados en sus participaciones, como lo son Alberto Arrayga, Rafael Barajas y José Isabel González Valenzuela “Chabelo”.
Los punteros en todo momento durante la carrera de los 21 kilómetros fueron Israel Oropeza, Omar Jiménez y Jesús García, mientras que en la rama femenil, Isabel Oropeza fue escoltada en todo momento por el chapalense Alberto Arrayga
Los ganadores absolutos de la competencia fueron los hermanos Israel e Isabel Oropeza, de Guadalajara, quienes detuvieron el cronómetro en una hora con nueve minutos y una hora 20 minutos respectivamente, convirtiéndose así en los primeros ganadores de esta competencia de medio fondo.
Hubo participación en silla de ruedas, siendo Ernesto López González el ganador de esta categoría. Al finalizar la carrera se llevaron a cabo las premiaciones en las letras del malecón de Chapala, a un costado del Salate de Felissa.
Los ganadores de las categorías en ambas ramas fueron:
5 KM RAMA FEMENIL | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Ana Teresa Montes Leyva | 20’40» | |
2 | María Mayte González Rentería | 22’35» | |
3 | Carmen Ameyali Martínez Aguilar | 22’57» | |
21 KM RAMA FEMENIL CAT. LIBRE | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Jazmín Aguilar Corona | 85’00» | |
2 | Ilse Sánchez Jiménez | 86’36» | |
3 | Norma Iliana Valenzuela | 89’28» | |
21 KM RAMA FEMENIL CAT. MASTER | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Adriana Inés Guerrero | 92’58» | |
2 | Bertha Alicia López Cruz | 98’50» | |
3 | Otilia Pedroza | 99’23» | |
21 KM RAMA FEMENIL CAT. VETERANOS | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Bertha Alicia Gómez Mejía | 107’28» | |
2 | Rosa Elena Zambrano | 110’34» | |
3 | Ma Soledad Hernández | 111’47» | |
5 KM RAMA VARONIL | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Eduardo Enciso Jiménez | 19’39» | |
2 | Fabián Valdivia Mendoza | 21’21» | |
3 | Cristian Rodríguez | 21’24» | |
21 KM RAMA VARONIL CAT. LIBRE | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Omar Jiménez | 60’00» | |
2 | Jesús Alejandro García Bárcenas | 72’22» | |
3 | Guillermo López López | 82’32» | |
21 KM RAMA VARONIL CAT. MASTER | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Alejandro Cruz Álvarez | 77’08» | |
2 | Alberto Arrayga Jiménez | 79’43» | |
3 | Margarito Alonso Ramírez | 85’21» | |
21 KM RAMA VARONIL CAT. VETERANOS | |||
Lugar | Nombre | Tiempo | |
1 | Manuel Andrade Ibarra | 98’30» | |
2 | José de Jesús Cardona Muñoz | 98’38» | |
3 | Martín Andrés Loza Rivera | 101’45» |
La conferencia de presentación se realizó, frente al Zalate de Felisa, con autoridades municipales, así como los coordinadores de la carrera. Foto: J. Stengel.
Jazmín Stengel.- El medio maratón de 21k y 5k Chapala 2023, que se llevará a cabo el 19 de noviembre, ya cuenta con más de 700 participantes nacionales y extranjeros inscritos.
Los organizadores de la carrera, el grupo Mágico Team, informó en conferencia de prensa, el martes 24 de octubre, que junto al monto de la inscripción, se pide un kilo de alimentos no perecederos, como ayuda para las casas hogar de la zona, con el fin de recaudar una tonelada.
En esta ocasión, el banderazo de salida a las 08:00 horas, frente al ayuntamiento de Chapala, donde también será la meta. Su ruta abarca el malecón de Chapala, la avenida González Gallo y la carretera a Mezcala, hasta la localidad de San Nicolás de Ibarra, donde se dará vuelta para recorrer el mismo camino de regreso.
Las tres categorías principales en la carrera de 21 kilómetros son: categoría A, de los 18 a los 38 años de edad; B Máster, de 39 a 55 y C Veteranos, de 56 y más, además de una para atletas con discapacidad. Todas ellas serán premiadas con cinco, tres y dos mil pesos al primero, segundo y tercer lugar respectivamente, ya sea femenil o varonil.
Los primeros lugares absolutos, es decir, el primer hombre y mujer en llegar a la meta, se les premiará con 10 mil pesos en efectivo y ya no tendrán derecho al podio de su categoría particular. En total la organización Mágico Team repartirá cerca de 86 mil pesos en premios.
Debido a que la competencia será certificada por las federaciones nacional e internacional de atletismo, FMAA e IAAF por sus siglas en inglés, los atletas profesionales tendrán la posibilidad de acumular puntos para próximas competencias internacionales, explicó Óscar Ibarra, coordinador de la carrera a Semanario Laguna.
Los atletas amateurs también podrán participar en la competencia de 21 kilómetros, siempre y cuando se mantenga en el límite de tres horas y 30 minutos, explicó Claudia Lara, coordinadora operativa del 21k y 5k Chapala 2023. Las inscripciones que en su tercera etapa tienen un costo de 600 pesos, continúan abiertas mediante tim3.com.mx y boletopolis.com.
Además, la convocatoría incluye una carrera de cinco kilómetros sobre la misma ruta, de categoría libre, en la cual cualquier ciudadano que cumpla con su registro puede participar. Ésta categoría contará con una premiación simbólica de mil 500 pesos al primer lugar, mil al segundo y 500 al tercer puesto.
Los paquetes de participantes incluyen su respectivo morral, la playera de la competencia, la medalla simbólica y los refrigerios durante el evento, así como una cena el día posterior al mismo. Estos serán entregados el 18 de noviembre, de las 10:00 hasta las 18:00 horas, en el Parque de la Cristianía, de la cabecera municipal.
La competencia provocará el cierre parcial de la avenida González Gallo y carretera a Mezcala, en al menos un carril. Estos mismos, así como las rutas alternas serán publicadas por Vialidad Municipal, días antes de la competencia.
En el Terra Color Fun paticiparon más de 700 personas, quienes a lo largo del trayecto se lanzaron polvos coloridos a base de harina. Foto: Instituto Terranova.
Redacción.- Bajo la frase “corre, camina y diviértete en familia”, la carrera Terra Color Fun 2023 recaudó 11 mil 500 pesos, que fueron donados a la Cruz Roja delegación Chapala.
La carrera de cuatro kilómetros que inició en el entronque del libramiento de Ajijic, se realizó el 22 de octubre y participaron más de 700 personas, entre alumnos del Instituto Terranova y padres de familia, quienes a lo largo del trayecto se lanzaron polvos coloridos a base de harina. La meta fue en las instalaciones de la institución educativa, donde los corredores pudieron hidratarse y desayunar algunos antojitos y aguas frescas.
Entrega de un cheque simbólico con valor de 11 mil 500 pesos a Cruz Roja Chapala. Foto: María Di Paola.
En el foro al aire libre de la institución, el director general, José Blum, explicó que a los alumnos se les dieron dos boletos a cada uno y el resto fueron comprados para juntar el donativo. “No es mucho, pero es una gran ayuda para Cruz Roja”, dijo el director, cuando realizó la entrega del recurso.
La presidente honoraria de Cruz Roja Chapala, Yolanda Martínez Llamas, explicó que la institución que brinda alrededor de tres mil 500 atenciones médicas al mes, no goza de un presupuesto gubernamental, por lo que agradeció a maestros y padres de familia de la institución educativa el donativo.
“Muchas de las personas no tienen dinero y aun así se les atiende. A veces hay que esperar un poquito a las personas porque no tenemos tantos médicos”, externó Martínez Llamas, quien desde hace siete años está al frente de la institución
Cruz Roja Chapala requiere de más de 300 mil pesos mensuales para poder dar atención médica a los municipios de Chapala, Ixtlahuacán, Poncitlán y Jocotepec, entre otras poblaciones ribereñas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala