Miembros de Corredores Unidos, autoridades y personas involucradas con la realización de la carrera presentes en la rueda de prensa. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con nuevo diseño de camisa y medalla, se anunció la segunda edición de la carrera Papalote Trail Axixic, el domingo 8 de octubre, con dos rutas y seis categorías.
En una rueda de prensa que se realizó el 7 de agosto en el Centro Cultural de Ajijic, los organizadores mostraron la camiseta y la medalla para esta competencia.
La carrera de montaña contará con dos rutas: siete y 24 kilómetros (km), mismas que se realizaron el año pasado. En la distancia de 24 km las categorías serán Libre, Máster y Veteranos y tendrá un costo de 500 pesos.
Camiseta presentada por el corredor recientemente premiado en Chiapas, Diego Nando y medalla presentada por la corredora Mayra Ornelas. Foto: Sofía Medeles.
Mientras que la de siete km tendrá un costo de 450 pesos y contará con las categorías Libre, Juvenil y Máster. Habrá premiaciones económicas, un premio sorpresa para quien rompa el récord del año pasado, y la rifa del cuadro que Federico Enciso pintó para ilustrar la camisa de este año.
La inscripción se puede realizar mediante la página de Facebook “Papalote Trail Axixic”, o en la Boutique Luz, ubicada frente a la plaza principal de Ajijic. La inscripción incluye el kit con camiseta, medalla, chip e hidratación en distintos puntos de la ruta.
Federica “Fede” Villa, una de las organizadoras y miembro de Corredores Unidos, comentó que esta carrera nació de la necesidad de tener recursos para que los jóvenes del grupo que muestren talento, puedan salir a competir en carreras nacionales e incluso internacionales. El año pasado, con este apoyo, dos corredores fueron patrocinados.
Según se compartió durante la rueda de prensa, la Comunidad Indígena de Axixic, les pidió el 15 por ciento de la suma total de las inscripciones, como pago por el uso de su polígono en las montañas. La regidora Denisse Michelle Ibarra, quien estuvo en el evento, informó que el gobierno municipal apoyó la carrera con la suma de 15 mil pesos, además de la logística y la presencia de Protección Civil y Vialidad.
Asimismo, Federico Enciso explicó el significado de la camiseta, que lleva la imagen del cuadro que se va a rifar, pintado por él mismo. “La idea es el papalote, por la forma de la ruta de 24 kilómetros, se ve cómo el papalote conecta con las montañas y calles en su ruta hacia el lago. La mariposa en náhuatl es Papalotl y conecta con los cuatro elementos: el papalote y la mariposa son el viento, la tierra son las montañas, el fuego es el planeta rojo y el agua es el lago”.
En la mesa de la rueda de prensa se encontraba la regidora de Ajijic, Denisse Michelle Ibarra; el director del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE), Francisco Gutiérrez Alfaro; el encargado de COMUDE Ajijic, Alejandro González González; el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macías Arceo; el entrenador de corredores unidos, Rafael Barajas Hermosillo; y el artista que pintó la ilustración de la camisa, Federico Enciso. Dirigiendo la rueda de prensa estuvo Federica Villa.
El alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presentó la carrera que arrancará en su segunda etapa en Chapala y recorrerá varios municipios de Jalisco, hasta terminar en Talpa de Allende. Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción- Chapala se prepara para recibir uno de los eventos más emocionantes del año: la Carrera Off Road Dos Mares 500. Este desafiante evento todoterreno ha sido una tradición en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, durante los últimos 30 años.
Sin embargo, gracias a la visión y determinación de José Juan Murillo, originario de La Paz y de Ubaldo Reyes, de Jalisco, esta carrera ahora tendrá lugar en Chapala.
La idea de traer esta carrera a Jalisco se originó en el año 2019, gracias al fundador, Ramón Murillo, quien lamentablemente no pudo presenciar la realización de su proyecto, debido a su fallecimiento ocurrido durante la pandemia.
Después de un año de arduo trabajo y planificación, la primera edición de esta apasionante carrera tuvo lugar en el año 2022, en el estado de Jalisco. La respuesta del público tapatío fue positiva, lo que confirmó el potencial de este evento en la región.
“El apoyo de las autoridades municipales ha sido fundamental para hacer realidad este evento en la región”, destacaron en un comunicado los organizadores. De esta manera, el malecón de Chapala será testigo del inicio de la segunda etapa de la carrera, el 29 de julio, donde los vehículos rugirán y los pilotos mostrarán sus habilidades.
La Carrera Off Road Dos Mares 500 consta de dos etapas. La primera, el 28 de julio, se presenta como una contingencia artística, donde diversas expresiones culturales cobran vida y se lleva a cabo una exhaustiva revisión de los vehículos participantes para garantizar el cumplimiento de las normas de seguridad.
Además, se realiza un chequeo médico a los pilotos para asegurar su bienestar. Todo esto tendrá lugar en el icónico malecón de Chapala, un escenario que se llenará de emoción y adrenalina.
La segunda etapa, el 29 de julio, marca el comienzo de la carrera real. Con una salida en falso desde el malecón, los competidores se enfrentarán a un desafiante recorrido que culminará en Talpa de Allende, Jalisco. A lo largo del trayecto, la Carrera Dos Mares 500 atravesará diversos municipios de Jalisco.
Competidores de la carrera al momento de la salida. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Sudor, recuerdos, lágrimas y risas, marcaron la carrera del pasado 12 de febrero en Ajijic, realizada para conmemorar al fallecido Ignacio Mora Pastor “Pikin”, en el marco del Día del Amor y la Amistad.
La carrera fue de cinco kilómetros y atravesó varias calles del centro de Ajijic, aunque tuvo su inicio y su final en la Unidad Deportiva del poblado, que se encuentra en la calle Camino Real. A pesar de que fue una carrera breve, los sentimientos de los corredores se pudieron ver en los momentos en que se mencionó al joven corredor conocido como Pikin.
Alberto Raygoza, corredor de Chapala, fue el primero que llegó, con un tiempo de poco más de 17 minutos. Foto: Sofía Medeles.
Hubo cuatro categorías. El primero en llegar, que fue el ganador de la categoría varonil libre, fue Alberto Raygoza, que recorrió la ruta en un tiempo de 17.08 minutos. En la categoría femenil libre, la ganadora fue María Mayte González Rentería.
El primer lugar de la varonil veterano fue Rafael Enciso Santos, mientras que, en la femenil fue Rosario Flores Rojas. En la categoría juvenil varonil y femenil, los primeros lugares se los llevaron Daniel Rivas Guzmán y Ximena Camila Flores respectivamente. La última categoría fue la máster. En la rama varonil el ganador fue Adrián Márquez Barajas, y en la femenil, Adriana Rameño Casillas.
El encargado del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Ajijic, y organizador de la carrera, Alejandro González González, comentó que la mamá de Pikin, agradeció el gesto que tuvieron con la carrera, al igual que sus amigos, y conocidos.
Participantes de la Carrera del Rosario del año 2021. Foto: Archivo.
Sofía Medeles.- La Carrera del Rosario, que se suele realizar en el marco de los festejos a la Virgen del Rosario de Ajijic, se realizará en noviembre de este año, ya que el grupo Sumando Voluntades sigue trabajando en la organización.
Esta será el domingo seis de noviembre, una semana después de la celebración a la Virgen. El lugar será el de costumbre, a un costado de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, y será a partir de las nueve de la mañana.
Las inscripciones aún están abiertas, con un costo de 200 pesos por persona, que incluye playera, medalla e hidratación. Las ramas serán femenil y varonil, y las categorías estarán divididas entre libre y máster. Los premios a los primeros lugares serán en efectivo, con premios desde 300 hasta mil pesos.
La inscripción se puede realizar de forma personal con Mónica Gutiérrez, en la Pollería Gutiérrez que se encuentra frente a la plaza principal, por la calle Parroquia, en Xtreme CrossFit con Luis Gutiérrez, ubicado en Marcos Castellanos #43A, durante los entrenamientos de Corredores Unidos los martes y jueves a partir de las 7 p.m., en la playa de la crucita, o en Cafetería Alma Café Ajijic, en Carretera Oriente #10 B.
Por otro lado, se puede realizar la inscripción por medio de transferencia bancaria, al número de cuenta 4152 3137 0415 7622 a nombre de Honorata Gómez Casillas, y enviar el comprobante de pago al número 3335985058 con Marco Miramontes.
Todo lo recaudado de este evento, será empleado para trabajar en la última etapa de la rehabilitación de la Capillita del Rosario, que corresponde a reforzar los cimientos del recinto histórico.
A lo largo de este 2022, se iniciaron con las primeras etapas, entre los que se incluyeron la reparación e impermeabilización del techo, el relleno de grietas en el interior, y el apuntalado en el interior, para reforzar y evitar posibles futuros daños.
Foto: Archivo.
Arturo Ortega.- La Comunidad Indígena de Axixic (CIA) cobrará 13 mil 482 pesos a los organizadores de la carrera pedestre La Campanaria y la competencia quedará cancelada para el próximo año hasta que sea cubierto el pago.
La decisión fue tomada por los integrantes de la CIA durante la asamblea del domingo 25 de septiembre, quienes decretaron que de no efectuarse el pago que corresponde al 15 por ciento de las inscripciones de la carrera de este año, no se realizaría una edición más de la misma para el 2023.
El organizador de la carrera La Campanaria, Daniel Urzúa, acompañado de su madre Caritina. Foto: D. Aturo Ortega.
La competencia que se realizó el 28 de agosto logró recaudar 89 mil 883 pesos por el pago de inscripción de 228 corredores en sus diferentes categorías, según el organizador de la carrera, Daniel Urzúa, quien consideró la decisión como una “imposición” por parte de la CIA.
Urzúa aseguró que cuando solicitó el permiso para realizar la carrera ante la comunidad indígena ofreció pagar los 25 pesos que regularmente cobran por ingresar a los cerros de la comunidad, de cada uno de los corredores, además de mantener la ruta de 14 kilómetros limpia antes, durante y después de la competencia.
Daniel se dijo sorprendido al saber que le cobrarían el 15 por ciento de las inscripciones y argumentó que lo recaudado sirve para sufragar los gastos de la premiación, trofeos, camisetas y logística, asegurando que no queda un margen de ganancia por organizar la carrera.
Los organizadores de La Campanaria aseguraron no contar con el dinero que les solicitan y consideraron injustificado el cobro, puesto que los integrantes de la CIA no apoyan en la limpieza de los caminos, ni en la logística o marcaje de senderos para desarrollar la competencia y solo buscan el interés económico por hacer nada.
Daniel mencionó que a los organizadores de la carrera Papalote Trail que se realizará el dos de octubre, no se les va a cobrar nada, más luego también se aclaró que esto sería así debido a que es la primera ocasión en que se realiza esta competencia.
El comisario de la CIA, Margarito Rojas Mora, aseguró que desde que se otorgó el permiso se aclaró a los organizadores de La Campanaria el monto de lo que se pagaría por realizar la carrera, al igual que a los organizadores de la carrera La Chupinaya. Agregó que, los recursos recabados por concepto de las carreras, se utilizan para los gastos de limpieza y servicios de la casa comunal, la manutención de caminos y senderos, además de los gastos que implican los juicios en desarrollo de la comunidad.
A la fecha, los organizadores de la competencia han pagado 5 mil 700 pesos, dejando un saldo pendiente de 7 mil 782 para lo cual, piensan organizar un evento con fines de recaudación y de esta manera cubrir los gastos que la CIA solicita.
Daniel Urzúa y su familia se han caracterizado por promover el deporte y la cultura en la comunidad a través de su grupo de Atletas Salvajes Ajijic, talleres para realizar manualidades, programas de limpieza en los cerros, combate de incendios, búsqueda de personas perdidas en senderos, además de la carrera La Campanaria que se realiza desde el 2014.
Miembros del Team Jou “Venaditos”. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El sábado 8 de octubre se realizará la primera edición de la carrera nocturna de 5 kilómetros en “Los Carriles” del Pueblo Mágico de Ajijic.
La competencia arrancará a las 06:30 de la tarde, horario establecido pensando en las personas que trabajan o tienen ocupaciones por la mañana, explicó su organizador Filiberto “Chimpi” Pérez Vega.
“Las carreras suelen ser por la mañana y algunos no tienen tiempo. A las 06:30 de la tarde es un horario en el que ya varios están desocupados, ya salieron de sus trabajos, escuela, o ya no tienen tantas ocupaciones. Es una carrera para todo público, en la que podrán correr, trotar y caminar”.
Diseño de las medallas de la carrera. Foto: Cortesía.
El propósito de la competencia es recaudar fondos a beneficio del equipo Team Jou “Venaditos”, para adquirir artículos como chalecos, mantas térmicas y estrobos para sujetar. Por otro lado, parte de lo recaudado se destinará para financiar las inscripciones del equipo a carreras nacionales, entre ellas, Desafío en las Nubes, en Puebla.
Filiberto Pérez animó a las personas de todas las edades a participar y llevarse una buena experiencia de una carrera nocturna.
El recorrido, iniciará en La Floresta, la salida y la meta se encontrará en el segundo carril, sobre la calle Camino Real, después, se tomará la calle Paseo de las Brisas, seguido por Paseo del Prado, Revolución, Calle 16 de Septiembre/Independencia, para retornar a Pedro Moreno por Ocampo, Constitución, y finalmente retomar Camino Real.
La carrera tendrá un límite de 150 participantes y la inscripción tiene un costo de 120 pesos, incluye medalla, hidratación y número de competidor. Para inscripciones e información comunicarse al número telefónico 33 1528 0151.
Corredores de la carrera Xupinaya Prueba Madre de Occidente del 2019. Foto: La tradición de Ajijic.
Sofía Medeles.- La adrenalina regresará a las montañas de Ajijic con las carreras La Campanaria y Xupinaya Prueba Reina de Occidente (PRO), que congregan a cientos de deportistas, tanto nativos como foráneos.
La Xupinaya PRO, que cuenta con 24 ediciones, será la primera que se realizará el próximo 31 de julio. Las inscripciones aún se encuentran abiertas y para adquirir un cupo, pueden acudir a la Vidriería González, en la calle Guadalupe Victoria, entre las calles Hermenegildo Galeana y Javier Mina, o en línea, a través del enlace que se encuentra en la página de Facebook “Xupinaya Prueba Reina de Occidente”.
El director de la carrera, Iván Romero Garnica, comentó que todo transcurrió sin percances durante la organización, que comparte con el fundador Ricardo González, su esposa Isabel y su hija Carla; además de la gente que apoya en el evento.
“Uno de los premios más rescatables de este año serán los 10 pases a (la) final de la Triple Corona, una de las carreras con mayor altitud de México, 4 mil 660 metros sobre el nivel del mar, junto a los vuelos para trasladarse (a Puebla), a los competidores que acrediten esta premiación”.
Por otro lado, para el 28 de agosto está programada La Campanaria, la cual, según su organizador Daniel Urzúa “Charol”, será la séptima edición y, aunque aún no se ha lanzado una convocatoria, no ha tenido problemas con los permisos necesarios para realizar la competencia. Cualquier información relacionada a esta carrera, será publicada en la página de Facebook “Ultra Trail Campanaria”.
La noticia de la celebración de estas carreras, ha motivado a senderistas, grupos de corredores y demás deportistas relacionados de la ribera que han demostrado su alegría mediante sus redes sociales.
Jazmín Stengel.- Con una premiación de hasta 60 mil pesos en su primera etapa, el Ayuntamiento de Chapala, la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco y la familia Rayo, anunciaron la primera competencia de ciclismo de montaña “Serial Chapala Summit 2022”.
Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo el martes 18 de enero, en la zona restaurantera de La Rampa del malecón de Chapala, los organizadores expusieron que el serial constará de cuatro etapas, se realizará en los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Jocotepec, y será para seleccionar a los representantes de Jalisco en las competencias nacionales.
La primer etapa dará inicio en la cabecera municipal de Chapala, el 26 de febrero a las 4:00 de la tarde, comenzando con el circuito “Short Track”, es decir, dar vuelta a la manzana entre las calles Juárez, Zaragoza, López Cotilla y volver al punto de partida en Juárez, a la máxima velocidad posible.
Freddy Rayo, promotor del deporte y miembro del Comité Organizador del Serial Summit Chapala 2022, durante la presentación de la competencia.
En este circuito sólo podrán participar mayores de 18 años y serán divididos en seis categorías diferentes según su nivel deportivo, explicó Freddy Rayo Razo quien forma parte del Comité Organizador de la competencia. Las premiaciones planeadas para el primer día de competencias contarán con una inversión de 20 mil pesos.
El segundo circuito será de estilo “Cross Country” y se llevará a cabo el día 27 de febrero a partir de las 9:00 de la mañana al comienzo del Camino Real, en el poblado de San Nicolás de Ibarra, rumbo a la presa, con un recorrido de casi seis kilómetros.
Durante el segundo día, los atletas serán divididos en 25 categorías diferentes incluyendo las infantiles, juveniles, máster, élite y principiantes. La cantidad de las premiaciones para el segundo día de competencias será de 40 mil pesos.
La siguiente etapa se prevé realizar en Ixtlahuacán de los Membrillos, de manera tentativa el 1 y 2 de abril, sin embargo, aún se está esperando la confirmación de la Asociación de Ciclismo del Estado de Jalisco para su validación. Al igual, las fechas de Jocotepec en el mes de junio y la clausura que se planea con un maratón entre los poblados de Atotonilquillo, San Nicolás y Santa Cruz de la Soledad, aún están por definirse.
Mientras tanto, para la primera etapa, los organizadores esperan hasta 300 participantes con un aforo de 500 personas o más, por lo que se están tomando en cuenta las medidas de sanidad recomendadas por la Mesa de Salud Jalisco dentro de la logística del evento.
El propósito de esta actividad «más que atraer al turismo deportivo, es incitar a los jóvenes a participar en actividades realmente saludables», agregó el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, durante la conferencia. Ya que, como dijeron «un deportista más, es un drogadicto menos».
“Más que el turismo se trata de incitar a los jóvenes a participar”, dijo Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, presidente de Chapala.
Es por ello que, los organizadores del “Serial Summit Chapala 2022” decidieron dar inscripciones gratuitas a todos los niños originarios de los municipios donde se esté llevando a cabo la competencia. Es decir, durante la primera etapa, los menores de 14 años de edad de Chapala podrán participar sin costo alguno.
Por otra parte, los adultos pagarán un monto de 100 pesos general en la modalidad “Short Track”; mientras que para el “Cross Country” las inscripciones están en 350 pesos para los adultos y 150 para los niños. Estos incluyen los paquetes deportivos con playera, número de competidor, GPS por cobertura en caso de accidentes y sellador 600ml PC Bikes.
«La dinastía Rayo, son pioneros en el ciclismo… Desde pequeño veo ese tipo de carreras donde ellos eran los organizadores y ahora, les deseo lo mejor en esta nueva modalidad de montaña», expresó al alcalde antes de despedirse, ya que, «se busca poner en los máximos niveles del ciclismo estatal al municipio de Chapala».
Inscripciones:
Las inscripciones ya están abiertas y hasta el día de la competencia, 26 de febrero a las 2:00 de la tarde. Ya sea en las instalaciones de Bicicletas Rayo, tanto en Ajijic carretera poniente 9b con el número de contacto 33 1292 4228; como en Chapala, calle Juárez 588 con el número de contacto 33 2130 0393. Para los atletas foráneos que desean participar se habilitó una cuenta en Bancomer con el número 4152 3137 9395 6066 y la línea telefónica 33 2791 6475.
Los paquetes deportivos de la competencia serán entregados el sábado entre las 4:00 y 6:00 de la tarde y el domingo de 7:30 a 8:30 de la mañana en sus respectivas mesas de inscripción, momentos antes de dar inicio.
La Capilla de Nuestra Señora del Rosario, en Ajijic, está a poco de iniciar el proyecto de restauración -evento del kilómetro del peso-.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El proyecto de la restauración de la Capilla de Nuestra Señora del Rosario, ubicada en Ajijic, está muy cerca de iniciar, y es que, después de cuatro eventos para recaudar fondos, el grupo Sumando Voluntades ya se encuentra listo para dar el siguiente paso.
Su último evento, del pasado 31 de octubre -día de la Virgen del Rosario-, fue la carrera del Rosario en su séptima edición donde corrieron 180 corredores, además de la kermesse ese mismo día, que, en total reunieron 40 mil pesos, sumando un total aproximado de 350 mil pesos que el grupo tiene como fondo para empezar a trabajar.
El último evento fue la carrera del Rosario, en la cual, simultáneamente se realizó una kermesse.
El arquitecto que lleva el proyecto, Josué Ramos, comentó que ya se presentó el proyecto de restauración ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual necesita algunas modificaciones para echarse a andar, no obstante, el capital reunido ya es el suficiente para iniciar.
“Nos pidieron que se volviera a hacer el proyecto estructural ya con las especificaciones brindadas por el arquitecto del INAH; a lo que el arquitecto dijo que quizás y no se tiene que gastar todo el capital en la primera etapa, ya que aseguró que eran cosas bastantes simples de inicio”, aseveró Josué.
La kermesse junto con la carrera logró reunir un aproximado de 40 mil pesos.
Además, agregó que por el momento, tienen algunos eventos en mente, aunque les falta planearlos bien o precisar la fecha de estos, pero a corto plazo, piensan parar un poco para enfocarse en el levantamiento arquitectónico y en la reestructuración necesaria.
“Seguiremos reuniendo fondos, pero más a futuro. Por el momento, estamos pensando en la venta de un póster en blanco y negro con la Virgen del Rosario y la Capillita de fondo, el cual, empezaríamos a vender en las fiestas patronales y cuando se tenga oportunidad”, finalizó el arquitecto Josué.
First Ajijic Mágico Trail Running, held on Sunday, October 24 (Photo: Andrés Álvarez)
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)- A 10 kilometer trail race through the mountains of Ajijic was held last Sunday, October 24, with 194 participants. The race was organized as part of the Magical Town Festival planned by the last administration.
The winners in the five race categories were:
General Category, first place went to Alberto Arrayga Jiménez; second place, José Refugio Ruiz; and third place, Roberto Carlos Carretero.
Women’s Free Category (20 to 39): first place, Silvia Ortega Galindo; second place, Fanny Oropeza Vázquez; and third place, Cynthia Martínez Guzmán.
Men’s Free Category (20 to 39): José Refugio Ruiz, first; Jonathan Díaz, second; and Aurelio Márquez, third.
Women’s Master Category (40 and over): Rosalba Gudido in first place; María de los Ángeles Garay in second place; and Claudia Zubieta in third place.
Men’s Master Category (40 and over): Alberto Arrayga, first; Roberto Carlos Carretero, second; and Manuel Salvador García, third.
The race organizers are all runners from Ajijic, and include José «Jou» Valenzuela «Chabelo», Esmeralda Márquez, Juan Torres, Gilberto Pérez Vega «Chimpy» and Lilia Rodríguez de la Torre.
Translated by Kerry Watson
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala