Inicio de la primera edición de Ajijic Mágico Trail Running, realizada el domingo 24 de octubre. (Foto: Andrés Álvarez).
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- La carrera que se organizó como parte del Festival de Pueblo Mágico, planeado en la administración pasada, se realizó de manera independiente el pasado domingo 24 de octubre, donde 194 participantes corrieron por la ruta de 10 kilómetros en las montañas de Ajijic.
Los ganadores en las cinco categorías fueron: Categoría General, el primer lugar lo obtuvo Alberto Arrayga Jiménez; segundo lugar, José Refugio Ruiz; y tercero, Roberto Carlos Carretero. Categoría Femenil Libre (20 a 39): primer lugar, Silvia Ortega Galindo; segundo lugar, Fanny Oropeza Vázquez; y tercero Cynthia Martínez Guzmán. Categoría Femenil Master (40 y más): Rosalba Gudido en primer lugar; María de los Ángeles Garay segundo; y Claudia Zubieta en tercero. Categoría Varonil Libre (20 a 39): José Refugio Ruiz, primero; Jonathan Díaz, segundo; y Aurelio Márquez, tercero. Finalmente, en la Categoría Varonil Master (40 y más): en primer lugar, Alberto Arrayga; segundo, Roberto Carlos Carretero; y tercero, Manuel Salvador García.
El evento fue organizado por José “Jou” Valenzuela “Chabelo”, Esmeralda Márquez, Juan Torres, Gilberto Pérez Vega “Chimpy” y Lilia Rodríguez de la Torre, todos corredores del poblado de Ajijic.
Atletas en el malecón de Ajijic.
Jazmín Stengel.- La selección jalisciense de baloncesto adaptado asistió a la premiación de la carrera Chapala-Ajijic 10km y 5km en su primera edición. Los jóvenes atletas que han logrado calificar al campeonato nacional aún tienen complicaciones con su equipamiento, por lo que aprovecharon la ocasión para recaudar los fondos necesarios.
Las donaciones ya sea monetaria o material son bien recibidas en las instalaciones de CODE Jalisco o en la cuenta de banco: BBVA 4152 3136 8220 6301 bajo el nombre de Laura Carolina Diéguez Ramos.
Ganadores de la carrera estelar 10 kilómetros categoría general varonil: Israel Oropeza Vázquez, primer lugar; Orlando Casillas, segundo lugar y Jonathan Díaz, tercer lugar.
Jazmín Stengel.- En la primera edición de la carrera de atletismo Chapala-Ajijic de 10 y 5 kilómetros celebrada el pasado domingo 10 de octubre, participaron más de 200 atletas, entre ellos nacional, como los hermanos Israel, Fanny e Isabel Oropeza Vázquez quienes se llevaron la categoría estelar, femenil y varonil.
En la carrera de 10 kilómetros que partió del Parque de La Cristiania en Chapala, el atleta de primer nivel Israel Oropeza Vazquez ganó la categoría general varonil con un tiempo de 30 minutos y 49 segundos, seguido de Orlando Casillas. Cabe destacar que Israel participa en carreras a nivel nacional representando a Jalisco y, en su mayoría logra quedar en los primeros lugares.
: Oropeza Vázquez una familia de atletas de alto rendimiento que participa en campeonatos nacionales e internacionales, cada hermano ha ganado mínimo una competencia nacional importante.
Isabel y Fanny Oropeza Vázquez se llevaron el primer y segundo lugar de la categoría general femenil con sólo un segundo de diferencia (Isabel 38:05, Fanny 38:06). Las hermanas también participan en competencias profesionales, siendo Isabel quien ha ganado medios maratones nacionales e internacionales, como sus últimos podios en Costa Rica y Tonalá.
En la no menos importante carrera de 5km fue Giovanni Casillas después de 15 minutos y 12 segundos el primero en llegar a la meta, cinco segundos atrás de él, Hemerzdo López y Guillermo López en el tercer lugar. María Mayte González encabezó a las mujeres con un tiempo de 19:30 minutos, seguida de Ana Victoria Ramos y Bertha Jiménez.
Al finalizar la carrera estelar se llevó a cabo, como es costumbre, competencias para las categorías de menores, comenzando desde los dos hasta 13 años. Estos últimos fueron premiados simbólicamente junto a las grandes categorías como, libre, master, 40+, entre otras.
Todos los atletas registrados recibieron un kid de competidor que contaba con un descuento por grupos en la inscripción, ya que de los siete u ocho equipos participantes hubo quienes inscribieron hasta 35 competidores, comentó Jafed Hernández uno de los organizadores a Laguna. El resto del kid se componía de café y tacos de birria para el desayuno, así como bebidas energéticas y cerveza, más uno que otro regalo de los patrocinadores.
Hernández espera continuar realizando la competencia cada año, ya que “con la nueva administración se han abierto las puertas para trabajar en eventos de esta índole”, declaró. A pesar del éxito obtenido tanto por el público como de los participantes, el tráfico se vio afectado en los puntos que la competencia atravesaba la carretera, como lo fue la entrada a Chapala y frente a la Coca-Cola en San Antonio Tlayacapan, provocando retrasos de hasta una hora.
Foto de la Carrera del Rosario en el 2019.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- El próximo 31 de octubre se realizará la séptima edición de la Carrera del Rosario, esto como parte de los eventos organizados por el grupo “Sumando Voluntades”, para recaudar fondos para las reparaciones del recinto religioso, ubicado en la zona centro de Ajijic.
Los atletas –como de costumbre- correrán por distintas calles de la población. La salida, así como su meta, será en la plaza principal de Ajijic. La competencia contará con categorías libre y master en la rama varonil y femenil. Para ganar, los corredores tendrán que recorrer distancias de entre cinco y 10 kilómetros.
La inscripción tendrá un costo de 200 pesos –que incluyen una playera, medalla e hidratación; los interesados se pueden inscribir en Pollería Gutiérrez (en calle Parroquia) frente la plaza principal. Para mayor información en la página de Facebook: Carrera del Rosario Ajijic, Jalisco.
The race will take place on Sunday, August 29.
Sofia Medeles (Ajijic, Jal.)– As part of the promotional festivities to be held for the naming of Ajijic as a Magical Town, the municipality of Chapala, in conjunction with athletes from Ajijic, organized the Ajijic Mágico Trail Running race, a 10-kilometer run in the most recognized sections of the mountains of the Magical Town.
The race will take place on Sunday, August 29 and has already been authorized by the Indigenous Community of Axixic, confirmed by the president of the board of directors, Margarito Rojas, and informed that the competition will start and end at the main square of the town.
Noted Ajijic runner José «Jou» González Valenzuela, known among his acquaintances as «Chabelo» told Laguna that the route will pass through points such as «El Pandito».
Ajijic councilwoman Cristina Gómez Padilla, saisd that this first competition is intended to recognize the route of Ricardo Gónzalez «El Chicles», athlete and founder of the trail races on the hills that bracket Ajijic. She thanked the Indigenous Community, which allowed the race within its lands in the hills of Ajijic.
The race is limited to 300 participants, with a cost of 320 pesos per person. Runners can register through the website www.chronosport.mx/carreras, and request information on the Facebook page: Ajijic Mágico Trail Running. The categories are Free and Master, male and female.
Cash prizes will be awarded in all cat00egories and runners will receive a T-shirt. Hydration will be available during the race and refreshments will be served at the finish. Gifts for the finishers will include a commemorative medal, an official time certificate. Guides will be on hand during the race, along with timing technologies and disposable chips for runners.
Translated by Patrick O’Heffernan
Cerros de Ajijic.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.)- Como parte de las festividades de promoción -que se realizarán por el nombramiento de Ajijic como Pueblo Mágico-, el Ayuntamiento de Chapala, en conjunto con atletas de Ajijic, organizaron la carrera Ajijic Mágico Trail Running un recorrido de diez kilómetros, en los puntos más reconocidos de las montañas del Pueblo Mágico.
El recorrido -que se realizará el domingo 29 de agosto- ya fue autorizado por la Comunidad Indígena de Axixic, según confirmó el presidente de la mesa directiva, Margarito Rojas, e informó que la competencia iniciará en la plaza principal de la delegación y terminará ahí mismo. La ruta pasará por puntos como “El Pandito”, acotó el reconocido corredor de Ajijic, José “Jou” González Valenzuela -conocido entre sus conocidos como “Chabelo”-.
Imagen oficial de la primera edición de la carrera Ajijic Mágico Trail Running.
La regidora por Ajijic, Cristina Gómez Padilla, indicó que en esta primera competencia se pretende reconocer la trayectoria de Ricardo Gónzalez “El Chicles”, atleta y fundador de las carreras de senderos en el cerro de la pintoresca población; así también, agradeció el apoyo de la Comunidad Inígena, que permitió la realización de la carrera dentro del área de su polígono en el cerro de Ajijic.
La carrera está limitada a 300 participantes, con un costo de 320 pesos por persona; se pueden inscribir por medio de la página web www.chronosport.mx/carreras y solicitar informes en su página de Facebook: Ajijic Mágico Trail Running. Las categorías son Libre y Master, ramas femenil y varonil.
Se otorgarán premios en efectivo a todas las categorías, playera para el corredor, servicios de hidratación durante el recorrido, refrigerio al finalizar, medalla conmemorativa –a quien termine el recorrido-, certificado de tiempo oficial, guías durante la carrera, tecnología con sistema de cronometraje, chip desechable y obsequios a los finalistas.
Regidores de deportes durante la entrega de los recursos económicos para apoyar la carrera con causa “Wod por Renata”.
Redacción (Ajijic, Jal).- Los regidores de la comisión edilicia de Deportes del Partido Acción Nacional (PAN), Alejandro de Jesús Aguirre Curiel y Lilia Alvarado Macías, iniciaron el año entregando apoyos a los atletas del municipio. Esta vez le tocó la ayuda económica a una carrera con causa. La beneficiada es Renata, una niña de un mes de nacida que padece un estado delicado de salud y que habitantes de la delegación de Ajijic, con apoyo de los regidores albiazules, han decidido ayudar.
Fue en la sala de regidores el 17 de enero, donde el joven Eduardo Robledo de la población de Ajijic, recibió el apoyo -del cual no se reveló el monto- pero que auxiliará con los gastos que generará la competencia y lo recaudado no se vaya en organización. .
En entrevista, los ediles de la Comisión de Deportes se dijeron contentos por apoyar esta competencia en beneficio de la niña Renata y adelantaron, que en el transcurso del año, habría más apoyos para incentivar la práctica del deporte en el municipio.
El “Wod por Renata” consta de dos competencias: una de crossfit en parejas y una carrera de cinco kilómetros, que se llevarán a cabo el día 19 de enero, en el campo de fútbol de San Antonio, a partir de las 8:00 de la mañana.
El costo de inscripción para la competencia de crossfit será de 250 pesos, mientras que para la carrera, el monto será de 100 pesos por persona. Las inscripciones estarán disponibles en tiendas de Ajijic como: Siker, Alma Café, Carnicería la Fuente, X treme Cross Fit, entre otros.
Más de 100 atletas con capacidades diferentes participaron en la la primera carrera Canem 3 kilómetros en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal).- Con una gran participación por parte de más de 100 atletas con capacidades diferentes, se celebró la primera carrera incluyente Canem 3 kilómetros, Ajijic 2019, el lunes nueve de diciembre, en el malecón de la población.
La carrera contó con la notable participación de la atleta del Mundial Para Atletismo Dubai 2019, Mónica Olivia Rodríguez Saavedra y su guía Kevin Teodoro Aguilar Pérez, quien se posicionó como la ganadora de la categoría Débiles Visuales en su rama femenil.
Cientos de familias disfrutaron el evento apoyado por los regidores de la comisión de deportes, encabezada por Alejandro Aguirre Curiel, la Fundación Alégrate y la marca de alimento para mascota Canem.
Los ganadores de las diferentes categorías fueron los siguientes:
Especial con perros: Varonil; #129 Javier Santillán, #72 Rafael Enciso Jiménez, #66 Abraham Mora. Femenil; #157 Dennis Montserrat Aguayo, #85 Mónica Guadalupe Rodríguez, #90 Erika Monserrat Pérez.
Síndrome Down: Varonil; primer lugar Marcos Alonso Hernández, segundo lugar Martín Alejandro López. Femenil, Alondra Martínez
Parálisis cerebral: Varonil; #16 Brandon Alonso Mendoza, #48 Bapto Z. Femenil; #77 Luz María González y con el #58 Paulina Michel Villa.
Débiles visuales: Varonil; #24 Elmer Alejandro Rosales Silva. Femenil, #141 Mónica Rodríguez y con el número #99 Adriana Carrillo.
Silla de ruedas: #168 Montse Rodríguez
Carrera Canem 3k, Ajijic, 2019: Libre varonil; #52 Aurelio Márquez Rodríguez, #100 Fernando Salvador Romero, #120 Octavio Mora. Libre femenil; #60 Sonia Mercado, #109 Liz Verar, #78 María de Jesús
Juvenil: Varonil; #106 Alejandro Guadalupe Vega, #32 Rodrigo Enciso Jiménez, #119 Cristian Aguayo, #102 Marco Emiliano. Femenil juvenil; #161 Perla Noemí.
Iván Ochoa | Ajijic, Jalisco.- A pesar de todas las adversidades que enfrentaron los organizadores de la carrera de montaña de La Campanaria 2019, al no contar con patrocinadores y tratar de establecer un acuerdo con los integrantes de la comunidad indígena de Ajijic para el uso de suelo, llevar a cabo la sexta edición en un plazo de 15 días resultó ser un éxito, informó el fundador y organizador de la carrera, Daniel Urzúa.
“Todo fue sin patrocinios, sin esperar demasiado; yo creo que se logró el objetivo porque tuvimos más de 100 competidores, que en 15 días es poco para reunirlos. Nos hubiera gustado trabajar en conjunto con la Comunidad Indígena con anterioridad para llevar a cabo otros objetivos más grandes”, puntualizó.
Son apenas seis años de organización de esta competencia que, hace dos años, había tomado un auge importante en la región. Ante esto, Daniel Urzúa ya analiza las estrategias de promoción y alcance que le permita desarrollar su máximo punto, aunque para eso, se necesita un poco más tiempo, organización, paciencia, y, sobre todo, trabajo en equipo con los involucrados que hacen posible la celebración del acontecimiento.
“Esto se lleva a través del tiempo. Más que nada la publicidad, la promoción, la anticipación. Nosotros si tenemos para dar más allá de lo que es, más, sin embargo, estas barreras nos han bloqueado muchas de las cosas que queremos. Pero con calma sabemos que podemos lograr algo mucho mejor; estamos contentos con lo que hemos logrado hoy y vamos por más”, aseveró.
Con respecto a la edición de este año, dijo que, si no hubiera sido por las condiciones climatológicas, varias de las marcas de la competencia –que por cierto estuvieron lejos de superarlas este año– se hubieran roto sin dificultad. Agregó que, a pesar de los pocos días de inscripción, se tuvo una alta gama de atletas, de todas las tallas y colores.
“Fue una carrera muy buena, me gustó, pero me quedo con la satisfacción de que no hubo accidentes, que se logró todo el objetivo y, sobre todo, que hubo corredores de nivel; la carrera no nada más corredores trotadores, hubo buen nivel. No se corrió sobre el tiempo récord porque la situación no lo permitió, ósea estaba lloviendo, de lo contrario se hubieran roto las marcas”, mencionó.
Una nueva edición llegó a su fin. Para muchos, a la carrera le faltó organización y la parte de la logística, sin descartar la poca participación de corredores, la cual no tuvo comparación con años atrás.
Por su parte, los organizadores se van contentos, sabiendo que hicieron el mayor de los esfuerzos por mantenerla y dejar en claro que, en un futuro, la llevarán al punto de convertirla en una tradición para la delegación de Ajijic.
Redacción.– Ya está todo preparado para realizar la Sexta Edición de la Carrera “La Camapanaria”, que por primera ocasión se llevará a cabo en sábado -el 24 de este mes- y no en domingo.
La competencia contará con dos rutas: la de 14 kilómetros, conocida como la Campanaria- a las 8:00 de la mañana- y la del Copal Chino, con nueve kilómetros de recorrido que iniciará a las 9:00. La salida será en el malecón de Ajijic.
Ante la premura de tiempos por los permisos, la carrera será más austera que en otros años pero no dejará de contar con premios en efectivo a los primeros tres lugares de cada categoría, además de la entrega de medallas, hidratación, servicios médicos y una comida al final de la carrera para los participantes.
El costo por inscripción será de 300 pesos y pueden realizarse en Ajijic, en la calle, Javier Mina 22 y en Guadalajara: en Deportes Hábitat, Vertimanía y con el Chino Rarámuri.
Si usted desea apoyar o participar en la carrera, puede comunicarse al 3314431050 con Daniel Urzúa.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala