La entrega fue llevada a cabo por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez.
Redacción (Chapala, Jal).- El gobierno del Estado de Jalisco realizó la donación formal del módulo de maquinaria pesada para Chapala, del programa “A toda máquina”.
La entrega fue llevada a cabo por el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Alberto Esquer Gutiérrez, quien indicó que el costo de la maquinaria fue de más de 17 millones de pesos. Sin embargo, aclaró que no solo se debe considerar el valor económico de las máquinas, sino que también se pagó el seguro de los automotores, el futuro mantenimiento y un servicio de geolocalización, por lo que en total significó una inversión de 2 mil 500 millones en la maquinaria de todo Jalisco.
El secretario aseguró a los Chapalenses que, muy pronto, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, traerá buenas noticias en el tema de rehabilitación de carreteras y educación para el municipio.
Por su parte, el Presidente Municipal, Moisés Alejandro Anaya Aguilar, señaló que la maquinaria no es para el presidente, sino para la gente de pueblo.
Tanto el diputado local, J Jesús Cabrera como el diputado federal, Martín Espinoza, expresaron que en los periodos en que cada uno desempeñó el cargo de presidente municipal no se tenía el privilegio de contar con maquinaria adecuada para atender las necesidades de las zonas rurales, pues solo se tenía préstamo de maquinaria algunos días al año, por corto tiempo, y muchas en mal estado.
Se pagó también el seguro de los automotores, el futuro mantenimiento y un servicio de geolocalización
Capilla actual en el barrio de La Purísima.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Integrantes del Comité de Fiestas del Barrio de la Purísima, tienen en la mira la construcción de una capilla digna para la virgen, pues consideran que la actual mantiene muy apretada a la imagen que da nombre al barrio.
Moisés Hermosillo Galván, quien es integrante del comité desde hace dos años, dijo que, aunque no se tiene un proyecto como tal, saben lo que se pretende realizar: una capilla más grande que sea apropiada para la virgen.
Según las estimaciones del comité, son aproximadamente 136 mil pesos los necesarios para dar inicio con las obras, sin tener en cuenta la compra de algún predio, pues ya existe uno.
Para comenzar dicho proyecto se tienen 16 mil pesos en la caja, sumando a esto alrededor de 50 mil pesos que les fueron prestados a Cristo Rey cuando se construyó su capilla y, a consideración de Moisés Hermosillo, es tiempo de que se les retribuya.
“La Purísima le prestó 50 mil pesos al barrio de Cristo Rey para pagar las obras que se hicieron allá arriba, entonces como comité nos gustaría cuidarnos los ingresos del mismo barrio y nos gustaría que si el barrio de Cristo Rey tuviera algo, a nosotros nos gustaría empezar nuestra capilla acá en el barrio”, explicó.
Aunque esto no es todo el recurso, pues Moisés indica que el antiguo comité tiene un guardadito de hasta 70 mil pesos que es mejor comenzar a invertir en la compra de los materiales, antes de que estos suban su precio. Además, pidieron del trabajo y ayuda comunitaria pues saben que de ellos depende que la obra no salga tan elevada.
Moisés Hermosillo recordó que en su momento se hizo la construcción de un muro perimetral producto del esfuerzo de la comunidad.
El comité considera que después de 30 años es momento de que la Capilla de La Purísima deje de ser un espacio de un metro por dos metros para usar un predio más grande, pues el señor Jorge Flores dio la iniciativa con la compra del terreno hace varios años.
La capilla mide uno por dos metros y está ubicada a un costado de la tienda de Chano, quien donó el terreno para la construcción.
Muro perimetral realizado con trabajo comunitario.
Redacción- El pasado 3 de mayo, el Lago de Chapala presentó una pérdida de al menos cuatro centímetros, sumando hasta hora un total de 76 cm desde los primeros registros de su descenso luego de la recuperación alcanzada a finales del año pasado.
El vaso lacustre más grande de México se encuentra al 74% de su capacidad en una cota del 96%.
Los sindicatos de Chapala manifestaron el Día del Trabajo sus carencias laborales y exigieron a sus patrones que cumplan con sus obligaciones. En la imagen el líder del Síndicato Juan Cuevas Gudiño y el Síndico del Ayuntamiento Isaac Trejo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Sin olvidar el sentido combativo que les otorga la memoria histórica, los sindicatos de Chapala manifestaron el Día del Trabajo sus carencias laborales y exigieron a sus patrones que cumplan con sus obligaciones.
Fue en una marcha el primero de mayo, en la avenida Francisco I. Madero, que los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y los agremiados del Sistema DIF municipal, se aglutinaron bajo el resguardo de la Federación Plural de Trabajadores en el Estado de Jalisco (FPTEJ).
Al finalizar la marcha, Sistema DIF fue el que más demandas presentó, pues no se les ha pagado la última quincena de la administración pasada, tampoco se les otorgó el retroactivo que debieron tener ante un antiguo aumento salarial y la caja de ahorro nunca llegó.
Otros de los afectados fueron 35 de los trabajadores de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, pues desde la administración del ex presidente de Chapala, Javier Degollado González no se les ha entregado la caja de ahorro.
Entre los acuerdos logrados con el ayuntamiento, el Síndico Municipal, Isaac Alberto Trejo Gracián, se comprometió a comenzar a realizar pagos. Para Obras Públicas se estarán pagando de 3 a 5 a partir de la próxima semana, mientras que los trabajadores del DIF podrían recibirlo de igual forma, pero hasta la siguiente quincena.
Una de las exigencias marcadas y que afecta a todos los trabajadores del ayuntamiento de Chapala es la falta de carencia en los servicios de salud, pues actualmente se han retirado los servicios de especialidades que se tenían y no se cuenta con el cuadro básico de medicamentos.
A esto se agrega que tampoco se tiene el servicio tanto de rayos X, así como el de ecos, y no se cuenta con un electrocardiograma, lo que genera un costo para los trabajadores, pues antes tenían la posibilidad de atenderse en clínicas particulares ya que posteriormente recibían un reembolso por los gastos, lo que actualmente ya no sucede.
Además, los trabajadores de Clínica Municipal no tienen material de curación, no cuentan con equipos adecuados y muchos de sus insumos no son cubiertos en su totalidad.
Una de las exigencias que hacen los trabajadores de Clínica Municipal es la homologación salarial, pues la doctora Sandra Karina González Ávalos aseguró que una secretaria gana casi lo mismo que ella como médico y las enfermeras ganan menos que una secretaria, pese a que tienen un grado de responsabilidad mayor.
Actualmente, el Sindicato Plural de Servidores Públicos de Chapala aglutina a 360 trabajadores, pues este año lograr registrar ante el sindicato a 85 empleados que ya contaban con los años pero que no tenían base, por lo que queda un resto de 7 personas en espera de ser integrarlos al sindicato.
Por otra parte, los trabajadores de la sección 145 de Teléfonos de México (TELMEX) en unión con sus compañeros de la sección 177 del el Salto, Jalisco, lanzaron un ultimátum a las autoridades.
Por tal motivo, el Secretario General de la sección 145 con sede en Chapala, Óscar Jáuregui es claro y advierte a las autoridades dar marcha atrás con la separación funcional.
De no hacerlo, los trabajadores de TEMEX anunciaron su emplazamiento para el próximo 23 de enero de 2020. El líder sindical pide a las autoridades que sean escuchados pues a dos años de la problemática que viven, no se han dado respuestas claras.
La marcha se llevó a cabo el primero de mayo, en la avenida Francisco I. Madero, con la participación de los trabajadores del Ayuntamiento de Chapala, del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado y los agremiados del Sistema DIF municipal.
Redacción.- El mantenimiento del empedrado de cuatro calles, el arreglo de 16 cruces de la zona centro, servicios de pipa, y la compra de un motor de bomba de agua, fueron las obras presentadas por el ayuntamiento de Chapala para Ajijic como parte del presupuesto participativo, con un monto total de un millón 229 mil pesos.
La obra más llamativa es la intervención de los 16 cruces de la zona centro, en la que se colocará cemento ahogado y se instalarán rampas para personas con discapacidad. Las franjas serán de 1.20 metros por las esquinas y el centro será de empedrado ahogado en cemento; el concreto será de 20 centímetros con el fin de que tenga mayor resistencia al paso de vehículos. Se iniciará la obra de poniente a oriente y se planea trabajar dos esquinas por semana.
El precio de la intervención en los 16 cruces es de 582 mil 279 pesos, es decir que cada cruce necesitará de 36 mil pesos.
La presentación se realizó en la plaza de Ajijic, con la presencia de algunos funcionarios y 30 personas de la sociedad civil. En el acontecimiento realizado la tarde del martes siete de mayo, el presidente de Chapala, Moisés Anaya, acompañado de la regidora Cristina Gómez, del delegado Juan Ramón Flores presentó las obras elegidas por los contribuyentes.
En la reunión también se anunció el mantenimiento del empedrado de las calles Ocampo, Constitución, Flores Magón y Aldama, cuyo costo destinado será de 417 mil 720 pesos. Otra de las acciones ganadoras fue la compra un motor de repuesto para extracción de agua, esto con un gasto de 179 mil 800 pesos.
Por último, se sobre la prestación de servicio de pipa que proporcione agua de manera gratuita a las personas que lo soliciten y sean de escasos recursos. En total se dio a conocer que se regalaran 100 pipas con una inversión de 49 mil 800 pesos.
Las obras se eligieron mediante una votación en la que participaron los contribuyentes que pagaban el predial, de manera que pudieron elegir acciones que beneficiarían su delegación.
Luego de informar cuales fueron las obras y dar un breve resumen de estas, la presentación se convirtió en un foro de preguntas y propuestas en las que el presidente intentó dar solución a los temas planteados en los que se abordó desde la falta de control vial en Ajijic hasta el excremento del número de perros callejeros.
Busca la nota completa en la edición impresa número 372, a la venta a partir del sábado 11 de mayo.
Fueron nueve municipios los que firmaron el acuerdo con el ITEI el martes 30 de mayo en el CCAP.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La capacitación al 100 por ciento de la estructura municipal en rendición de cuentas y la protección de datos personales, así como trabajar en colaboración con el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (ITEI) del Estado de Jalisco para promover la cultura de la transparencia en las localidades fueron los compromisos que adquirieron los nueve municipios que firmaron el convenio que después de cuatro años de no realizarse, se formalizó en Chapala.
Para la Comisionada Presidente del ITEI, Cynthia Patricia Cantero Pacheco el primer compromiso que deben cumplir los presidentes municipales será la capacitación del 100% de la estructura municipal para poder rendir cuentas.
“Esto es algo muy importante porque anteriormente se pensaba que quienes tenían que cumplir con transparentar información o con entregar información pública a la sociedad eran estos encargados de unidades de transparencia, cuando en realidad la obligación es de todos los funcionarios que conforman la estructura municipal”, señaló.
Cantero Pacheco recordó que de los nueve municipios que hacen el compromiso público con la transparencia, algunos tienen altos niveles de cumplimiento, mientras que otros tienen un nivel más bajo.
Para ejemplificar, durante el evento celebrado en el Auditorio Antigua Presidencia (CCAP), el Presidente Municipal de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes externó que gracias a su buena práctica en rendición de cuentas él ha sido reelecto y mantiene una calificación de 95.3 lo que lo colocó a nivel nacional, esto pese que actualmente su portal web no puede ser consultado.
Caso contrario con el municipio de Poncitlán, donde unos días antes de la firma con el ITEI comenzaron a subir información fundamental en sus sitios de internet, aunque actualmente siguen en ese proceso.
En una revisión rápida a los portales web de los nueve municipios, Semanario Laguna encontró que todos presenten algunas carencias en algunos rubros, sin que el de Chapala fuera una excepción.
En el caso específico del municipio, la Consejera Presidente, Cynthia Patricia, señaló que el actual gobierno no debe negar información por el hecho de no haber tenido una entrega-recepción, “no es justificación”, indicó. Por lo que pidió a los ciudadanos que han pedido información y se les ha sido negada, hacer uso del recurso de revisión para así tener mayor conformidad ciudadana en cuanto a rendición de cuentas.
Además, pidió a los funcionarios que se cercioren de recibir documentación de 10 años antes, pues es la información que por ley están obligados a tener y proporcionar, o que de lo contrario se deberá llevar un procedimiento legal para fincar responsabilidades.
También realizó un llamado a la comunidad extranjera para hacer uso de su derecho a la información pública, señalando que el idioma no puede ser un problema y que el instituto debe responder cualquier tipo de duda, ya sea en inglés u otro idioma, sin importar su nacionalidad.
Finalmente, la Consejera Presidente, Cynthia Patricia Cantero Pacheco, celebró que Chapala, Poncitlán, Zacoalco de Torres, Ocotlán, El Salto, Tecolotlán, Jocotepec, Zapotlanejo e Ixtlahuacán de los Membrillos firmaron el convenio de colaboración regional.
La Consejera Presidente, Cynthia Patricia del ITEI, señaló que el actual gobierno no debe negar información por el hecho de no haber tenido una entrega-recepción.
La ciclovía actualmente luce descuidad y la señalética es poco visible.
Redacción- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, dio a conocer los proyectos de rehabilitación de las ciclovías del estado de Jalisco como parte del programa MiBici, según lo mencionado en conferencia de prensa ofrecida la mañana de este martes en Guadalajara.
La iniciativa tomará en cuenta la ciclovía de Chapala, para la que, en su primera etapa, se realizará una inversión de 58.54 millones de pesos para restauración de los 7.26 kilómetros que comprende. Se pretende mejorar la infraestructura y el diseño de esta, además de conectar el municipio de Chapala con Jocotepec a través de este medio. Según lo informado, el plan dará marcha en los próximos meses.
En uno de los gráficos mostrados, se señaló que después de casi 10 años, la ciclovía recibe a más de mil ciclistas entre semana, que son el 3.23% de los viajes que se realizan entre las localidades de Jocotepec, San Juan Cosalá, Ajijic y Chapala.
Actualmente luce descuidad y la señalética es poco visible por lo que en ocasiones los automóviles la utilizan como estacionamiento; por lo que según comentan usuarios, se convertido en algo peligroso pero necesario.
Gráfico mostrado en la exposición del proyecto
Redacción- La presentación del Ballet Folclórico de Atotonilquillo, en Concepción de Buenos Aires, terminó en tragedia después de que el autobús en el que regresaban a casa se estrellara contra el paredón en el kilómetro 27 de la carretera Tuxcueca-Teocuitatlán de Corona, a la altura del poblado de Tuxcueca, el pasado domingo 05 de mayo.
El saldo inicial al arribar las autoridades fue de dos personas fallecidas, cuyos cuerpos se encontraron bajo las ruedas del autobús, y más de 20 lesionados que fueron trasladados a la Cruz Verde de Jocotepec para ser evaluados y, de ser necesario, transportados a Guadalajara.
Según el informe de las autoridades, la tercera víctima fue una menor de edad llamada María Fernanda, quien perdió la vida la tarde de ayer al no resistir las lesiones mientras se le atendía en un hospital de Guadalajara.
Al respecto la Fiscalía del Estado de Jalisco inició las investigaciones para establecer cuáles fueron las causas del accidente.
El helicóptero “Witari” (con capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje) realiza constantes cargas de agua para arrojarlas sobre las zonas afectadas.
Armando Esquivel. –Después de siete días de trabajos no se han podido apagar en su totalidad las llamas del incendio que comenzó en Ixtlahuacán de los Membrillos y que continúa consumiendo los alrededores de La Chupinaya, en el cerro de Ajijic.
Al momento son 40 los brigadistas que combaten el incendio forestal que ya ha consumido al menos 750 hectáreas de cerro. El helicóptero “Witari” (con capacidad de descarga de mil 200 litros por viaje) realiza constantes cargas de agua para arrojarlas sobre las zonas afectadas, operado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET).
“Hay una parte todavía prendida por el lado de La Chupinaya”, informó el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Eduardo Aceves, quien añadió que el incendio retomó fuerza ante los vientos y el rodamiento de troncos que conservan braza. Al momento se mantiene como controlado, pero continúan los trabajos para sofocarlo por completo.
Los 40 brigadistas pertenecen a Protección Civil y Bomberos, tanto del Chapala como del Estado, y de la SEMADET. Según lo declarado por el director, el día del lunes, no se requiere de apoyo para alimentos, bebidas o herramientas, también agradeció a quienes llevaron productos a la base de bomberos Chapala.
En tanto, el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores dijo en entrevista telefónica que en el municipio reciben ungüentos y vendas por si fueran a necesitarse.
Equipo de Charales de Chapala. Foto: Archivo.
Iván Ochoa | Chapala, Jalisco
20 de mayo del 2017, 6:00 de la tarde en Ixtlán: Charales se coronaba campeón por primera vez en su historia de manera oficial al derrotar a los Vaqueros 2-0, marcando así, una nueva era en el fútbol ribereño.
27 de abril del 2019, 8:00 de la noche: Charales es goleado 6-1 en Juanacatlán a manos de Gorilas, posicionando al equipo en el sitio 17 de la tabla general y siendo el peor torneo en cinco años. La historia de un equipo que pasó de estar del cielo al infierno.
Son casi dos años desde el título y desde entonces no han encontrado estabilidad que les garantice ser un club competitivo en el circuito de la Tercera División y a su vez tratar de ser una escuela formadora de nuevos talentos que los proyecte a los procesos profesionales.
En ese periodo, se cortó el proceso de Javier Castillo Guzmán de dos años un técnico que mantuvo al conjunto en los primeros planos de la Liga e impulsó a varios jugadores a otros procesos; más tarde, se apostó por Isaac Saldívar, un técnico recién debutante en la categoría quien tardó tiempo en adaptar su estilo de juego y terminó por costarle puntos a inicios de la campaña.
Con solo 13 jugadores del anterior plantel y con la incorporación de 12 elementos nuevos, algunos de experiencia y otros viviendo su primer proceso en el circuito, además de ser la mayoría originarios del municipio ribereño, reiniciaron los trabajos de preparación rumbo al torneo 2018-19 de la Tercera División Profesional.
Durante el primer semestre del torneo el equipo tuvo más derrotas que victorias; en total sumaron 21 unidades, producto de cinco triunfos, cuatro empates, dos puntos extras en la tanda de penales y 10 descalabros.
Con la integración de 10 elementos para el segundo semestre del certamen, mejoraron ligeramente su marca al sumar 23 puntos, producto de seis triunfos, cuatro empates, un punto extra en la tanda y nueve derrotas. En total sumaron 44 unidades, por lo que se adjudicaron una de las peores marcas en los últimos cinco años.
Apenas la campaña pasada sumaron 62 puntos, y la antepasada que fue la última vez que clasificaron a Liguilla y quedaron campeones obtuvieron 80 unidades, que hasta hoy ha sido su mejor marca desde el formato de los torneos largos, ambos a cargo de Javier Castillo Guzmán, donde el 65.62 por ciento de los integrantes del plantel radicaban en el municipio de Chapala y gran parte eran titulares.
En el 2016 sumaron 66 puntos y en el 2015 se fueron con 60. Un año antes, el equipo había sumado – y hasta ahora- su peor marca en su historia con 25 en 34 juegos.
La poco experiencia en el circuito, lo limitante del plantel, los pocos refuerzos, el poco tiempo de preparación del torneo y la fuerte competencia, fueron uno de los muchos factores que hoy pusieron al representativo de Chapala en los últimos lugares del torneo, que si bien, hay mucho de donde retroalimentar.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala