El presbítero Julio Alejandro Pérez Reza ofreciendo su sermón durante la misa de Domingo de Ramos
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Durante la homilía del Domingo de Ramos, el presbítero Julio Alejandro Pérez Reza comparó el actuar de los ciudadanos, de las autoridades y de la iglesia de la época de Jesucristo con la actual y sugiere que a más de 2 mil años nada ha cambiado, pues los actos siguen siendo los mismos.
“En la actualidad seguimos crucificando a Cristo. En la actualidad se sigue manifestando la corrupción de nuestros gobiernos, la corrupción de nuestra iglesia, la corrupción de tantas personas que buscando sus propios intereses se olvidan del bien común, se olvidan de la paz, se olvidan del respeto y del amor al hermano. Lo que encontramos en el evangelio lo seguimos viviendo en nuestros días”, sentenció.
El párroco indicó que en la lectura que se realizó el Domingo de Ramos retrató el viacrucis de Jesucristo, la miseria de la humanidad, “y de cada uno de nosotros”.
“Queridos hermanos, ¿cuántas veces nosotros no hemos traicionado a Jesús? ¿Cuántas veces no le hemos dado la espalda con nuestros crímenes, con nuestros pecados, con nuestras blasfemias? ¿Cuánto no hemos ofendido al señor? Tan traicionero como cobarde Pedro, como traicioneros y cobardes nosotros cuando no amamos a Jesucristo”, criticó el sacerdote.
Pero su sermón no paró: “Encontramos la cobardía de aquéllos que no se atrevieron a levantar la voz en apoyo a Cristo, encontramos la complicidad de aquéllos que no quisieron ensuciarse las manos para que aquel juicio fuera más justo, más verdadero, más bueno”.
Asimismo, indicó que los que unos días antes gritaban “bendito el que viene en nombre del señor, oh sana en el cielo”, son los mismos que ahora gritan crucifíquenlo, aquellos que se les olvidó que debería trabajar unidos y que en su lugar pedían la muerte de Jesús.
Al finalizar su discurso pidió a los creyentes que justo en esta Semana Santa deben actualizar la Pasión de Cristo con su testimonio, con su amor, con su generosidad, comprometiéndose con la verdad, con el amor al Padre y comprometiéndose con los valores que Cristo demostró en la Cruz.
Los miembros de la Fundación Alégrate reconocieron la labor que Aguirre Curiel realizó en su tiempo como dirigente.
Redacción.- La Fundación Alégrate tomará como nuevo presidente al profesor José Luis Chávez, acuerdo al que se llegó el pasado 10 de abril, en la reunión llevada a cabo en Riberas del Pilar.
Lo anterior, debido a las nuevas responsabilidades adquiridas del próximo expresidente de la fundación, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, quien funge como Regidor del municipio de Chapala.
Al respecto, José Luis Chávez señaló que él continuará con el desarrollo de las actividades culturales, sociales, artísticas y deportivas que la fundación ha llevado a cabo desde su creación.
Tras el nombramiento del nuevo presidente, los miembros de la Fundación Alégrate reconocieron la labor que Aguirre Curiel realizó en su tiempo como dirigente y emitieron un comunicado en el que se señaló que Curiel no dejará de participar en las decisiones de Alégrate.
Redacción.- Vinculan a proceso la pareja conformada por una menor de 16 años y un mayor de edad que sustrajeron a una niña de cinco años, en el fraccionamiento Casas Bali en Ixtlahuacán de los Membrillos, a quien pretendían vender.
El juez de Control y Oralidad de Chapala determinó que la Fiscalía Estatal presentó pruebas suficientes para someter a proceso a Martín Antonio “N”, de 36 años y a Fátima Citlalli “N”, por su probable participación en el robo de la pequeña registrado el pasado 9 de abril.
El juzgador ordenó prisión preventiva oficiosa por un año para el adulto, mientras que la adolescente deberá presentarse a firmar durante cinco meses al juzgado, además, la jovencita fue ingresada a un albergue como parte de las medidas de protección que ordenó el Ministerio Público.
Ambos fueron detenidos el pasado 14 de abril en Chapala luego de un operativo que implementó personal de la Fiscalía Regional desde el 11 de este mismo mes, cuando localizaron a la menor sustraída en una vivienda en Tlajomulco de Zúñiga.
Cuando la niña fue encontrada, ésta tenía el cabello corto y vestía ropa de niño, por lo que de las indagatorias se desprende que ésta sería vendida a otras personas, según lo informado por la Fiscalía de Jalisco mediante un boletín de prensa.
La isla de los Alacranes será una de las sedes del evento «Lugar de Voz».
Redacción.- Se llevará a cabo encuentro cultural entre Maorís y Wixáricas, durante la primera edición del evento multidisciplinario “Lugar de Voz” en Chapala, a realizarse del 3 al 5 de mayo en tres sedes distintas.
Florencia Guillén e Icari Gómez Aldana son las iniciadoras de este nuevo proyecto cultural que reúne ambas comunidades con el objetivo de lograr el reconocimiento del lago como su principal recurso.
A través de muestras artísticas se pretende dar a conocer la manera en que dichos pueblos indígenas se relacionan con la naturaleza y buscan su protección.
Las creadoras del evento buscan replicar un ejercicio llevado a cabo con éxito en Nueva Zelanda, en el que se intentará otorgar el reconocimiento como “persona” al Lago de Chapala, de manera que como tal pueda otorgársele derechos legales que le protejan de la contaminación, explotación y privatización.
Será el Viernes 3 de mayo a las 18:00 horas en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) la inauguración de la exposición fotográfica: “Yo soy la laguna, la laguna soy yo”, además de la presentación de la obra “Decolonizing migration route” de Icari Gómez y Florencia Guillén, así como las charlas por los artistas Antonio Vizcaíno y la indígena maorí Tamahau Rowe. Entrada libre.
El Sábado 4 de mayo se llevará a cabo una visita a la Isla de los Alacranes para encuentro entre representantes de la cultura wixárika y maorí. Cada asistente será responsable de su traslado a la Isla. La salida será a las 8:00 horas. Actividad libre.
Para finalizar, el domingo 5 de mayo, a partir de las 17:00 horas se realizará un concierto de voces en el malecón de Ajijic.
Con información de El Informador.
El director José de Jesús González Rodríguez mostrando el cuadernillo de obligaciones y derechos de los trabajadores de la salud; también dijo que es una persona que está al servicio de los demás.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Después que Semanario Laguna publicó la nota “Amalia: la enfermera de Chapala”, el director del Centro de Salud, José de Jesús José González Rodríguez aseguró que “las redes sociales hicieron picadillo a mi persona”, por lo que busca aclarar algunos puntos.
Lo primero que dejó en claro es que la enfermera Amalia es un ícono para los chapalenses. “Es persona que la conoce mucha gente y que trata de ayudar a los demás. Todas esas cosas no tienen discusión”.
En la nota publicada por Semanario Laguna, se mencionó que “El 19 de julio fue acusada falsamente por sus superiores, entre ellos el director José de Jesús González Rodríguez, de haber colocado mal una vacuna, lo que le costaría un cambio de área”.
Por lo que José de Jesús señaló que el Centro de Salud reportó el hecho y no a la persona, y aclaró que dicho evento fue atendido por otro médico y él solo tuvo conocimiento, pero según los protocolos, se debe investigar.
“Jamás se le acusó de haber colocado mal una vacuna. En este departamento de biológicos obviamente que puede haber efectos adversos del biológico. Puede haber mala técnica en la aplicación, y eso es un efecto adverso producido por un biológico, independientemente de la persona que pudo aplicarlo”, aseguró.
De no seguir ese protocolo, se corre el riesgo de que otros bebés estén en peligro en caso de que la vacuna sea el problema, y si fue la persona, señaló que también es un riesgo para otros bebés, pero se puede capacitar.
El médico José de Jesús indicó que fue el personal de la Región 4, los que investigaron y señalaron que la aplicación fue la responsable pese que la enfermera tenía una radiografía de una fractura en el brazo del bebé, pero que ésta no contaba con fecha ni el respaldo por escrito de un médico traumatólogo.
Lo que sí acepta el director González Rodríguez es que le quitó la llave del Centro de Salud a la enfermera Amalia; sin embargo, dijo que no lo hizo de mala fe, pues el Centro de Salud ha sido foco de robos y otros peligros.
Además, todo el personal que labora para la Secretaría de Salud tiene un cuadernillo que rige tanto su trabajo como su comportamiento, y que su actuar está asentado en dicho reglamento.
“Le quité la llave, sí se la quité. Ella regularmente cuando tiene llaves se va muy tarde y en cualquier empresa hay horarios, y si ella se queda en el trabajo sin ser convocada, corre riesgos tanto el edificio y en su persona”, espetó el director.
Pero aseguró que la principal preocupación de Amalia es porque los pacientes no estén esperando en las afueras de la unidad, por tal motivo se pide a los ciudadanos no llegar tan temprano y en su caso se implementó un sistema donde puedes agendar con dos o tres días de anticipación una cita con el médico que se requiere.
Por tal motivo el director José de Jesús se preguntó que si se cree de mala fe el no haberle dejado las llaves. Sin dar respuesta, señaló que él es el encargado directo y que si le pasa algo a algún trabajador él es el responsable. “El manual de responsabilidades no lo inventó yo”.
Finalmente, para que todos tengan mayor certeza de que se estará trabajando y no se obstaculizará el trabajo de nadie y que se brindará un buen servicio, anunció que a partir de esta semana entra a labores Hermenegildo Ortega Real, quien será un aval ciudadano el cual vigilará que brinden un buen servicio los trabajadores de la salud.
Por: Santiago Baeza.
Lo conocí durante mi adolescencia. Yo llegué a ir algunas veces a la Ciudad de México con los amigos con los que me juntaba en aquel tiempo. Solíamos hacer esos viajes a la capital para ir a los antros de moda y nos hospedábamos en su casa, ya que él era tío de dos de mis amistades.
Debo de confesar que al principio le tenía algo de miedo, pues tenía la actitud de un hombre rudo e imponente. De entrada nos puso una única regla: En su casa se podía consumir cualquier tipo de droga, excepto tabaco. Nos dijo que al que descubriera fumando cigarrillos se los apagaría en la boca y dormiría en la calle.
El tiempo nos hizo amigos. En mis últimos viajes a México solía ir a visitarlo. Descubrí que aquel tipo rudo, ya envejecido, tenía un gran sentido del humor y del cinismo. Llegamos a pasar largas horas sentados en la terraza de su hermosa casa en Las Lomas, mirando hacia la barranca, bebiendo mezcal y compartiendo anécdotas. En verdad nos tomamos cariño.
Sus historias eran impactantes. Tanto así que en alguna ocasión le dije que algún día escribiría sobre él. Se me quedó viendo muy serio. Entonces añadí:
―Pero ya que te mueras, cabrón.
Él soltó una sonora carcajada.
En sus buenos tiempos había sido judicial federal, de los picudos. Tanto así que en alguna ocasión, en la década de los ochentas, el gobierno lo mandó a Guadalajara a negociar con Rafael Caro Quintero. Ahí estaban sentados, en la mesa redonda de una habitación, viéndose frente a frente, narcos y policías.
Él último en llegar a la cita fue el capo, en camiseta y ataviado en carrillera doble cruzada, al estilo zapatista. Sólo que en vez de balas, las carrilleras traían incrustados dos hileras de primos, es decir, cigarrillos hechos a mano, con marihuana y cocaína en su interior.
Caro Quintero saludó, tomó su lugar y antes de comenzar el diálogo desprendió uno de los primos de la carrillera y lo encendió, le dio una fumada y lo pasó a uno de sus lugartenientes. Uno a uno fueron fumando hasta que el primo llegó a manos del primer judicial. Este intentó pasarlo al siguiente compañero mientras decía “Yo paso”. En ese momento, “El Grillo” dio un manotazo en la mesa y con voz alta y áspera le dijo a su subalterno:
―Usted viene bajo mis órdenes. Si yo le digo respire, usted respira. Si yo le digo que no respire, usted deja de respirar. Así que fúmele, hijo de la chingada.
Todos fumaron.
“El Grillo” continuó con su relato:
―¿Tú crees, Santiago? Si la reunión se hubiera filtrado, al primero que me matan es al que no fumó, y yo siempre me preocupé por mi gente.
En otra ocasión, “El Grillo” logró confiscar un paquete de cocaína. Supongo que no fue un gran decomiso, pues el paquete cupo dentro de una de las bolsas de su chaqueta de cuero. El día habría sido intenso, pues mi amigo decidió irse a su casa a descansar y entregar el paquete a la delegación al día siguiente muy temprano. Así que colgó la chamarra en el perchero y se metió a su cama a dormir.
Uno de sus hijos tomó sin permiso la chaqueta de cuero y se fue al antro a bailar. En ese tiempo, el lugar de moda en el entonces Distrito Federal era el Bull Dog. Ya adentro descubrió la cocaína. Esa noche, junior fue el alma de la fiesta y por supuesto, de nariz en nariz el decomiso se esfumó.
A la mañana siguiente El Grillo despertó, tomó el abrigo del perchero y notó que estaba vacío. También descubrió que uno de sus hijos no había podido dormir en toda la noche. A falta de pruebas, no le quedó otro remedio que presentar a su propio hijo en la delegación.
―A ver, pendejo. Dile al comandante lo que pasó.
El hijo cantó y el superior, generoso, hizo una excepción y tiró a la basura la carpeta de investigación.
Yo dejé de ir a la capital unos dos o tres años. La semana pasada regresé y pregunté por él. Tenía la ilusión de ir a saludarlo. Me dijeron que hacía varios meses había fallecido. Luego me comentaron que se negó a ir al hospital. Aguardó su muerte bebiendo café y mezcal. A mí me inundó la tristeza. Así que busqué el bar más cercano y me empiné uno, dos, tres mezcales en su memoria.
Descanse en paz mi amigo “El Grillo”.
Incendio registrado en los primeros días de abril entre Ixtlahuacán de los Membrillos y Chapala.
Redacción.- Los incendios forestales están a la orden del día, apenas hace una semana un gran incendio consumió 900 hectáreas del bosque de la primavera, causando daños a la flora y fauna del lugar y afectando la calidad del aire, aunque la zona de la ribera de Chapala no se ha salvado del fuego.
El tres de abril un incendio forestal se registró en un cerro ubicado en la parte alta del fraccionamiento Brisas de Chapala, en los límites con Ixtlahuacán de los Membrillos y aunque el fuego fue controlado en pocas horas con ayuda de 35 personas, entre ellos elementos forestales, bomberos de Chapala, Ixtlahuacán, Jocotepec y la ayuda de voluntarios de Protección Civil y Bomberos Jalisco, el fuego alcanzo a consumir 50 hectáreas.
Otro incendio se registró el 12 de abril en el cerro de la Mesa del Ocote, perteneciente a Ixtlahuacán de los Membrillos y en los límites con Jocotepec y Chapala, este incendio dejó más de 200 hectáreas afectadas y para poder sofocarlo pasaron más de tres días. Para apoyar las labores participó un helicóptero de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, sin embargo fue poco el tiempo que colaboró ya que coincidió con la quema del bosque de la primavera.
En tanto, el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable de Chapala, invitó a los agricultores a prevenir incendios forestales ya que, por tratarse de una costumbre entre los agricultores locales, prevén que no será fácil desaparecer la práctica. Como primera medida exhortan a ya no realizar quemas en predios agrícolas, o en su caso avisar con 15 días de anticipación.
“Son prácticas antiguas que ya no debemos utilizar, por la gran cantidad de emisión de dióxido de carbono en la atmosfera, (hace 30 a 40 años no había la gran cantidad de carros) hoy sí tenemos un exceso muy grave de co2”, comentó José Guadalupe Jaime Ibáñez.
Si en algún caso se debe recurrir a la quema, técnica considerada actualmente no viable, el reporte anticipado a la Dirección Rural y Ecológica servirá para dar aviso a la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala, quienes acudirán a vigilar el proceso de quema para tener certeza de que no se escapen las llamas.
Además, señalan que esos 15 días de aviso pueden ser utilizados para que personal capacitado pueda realizar una visita al agricultor, valorar la situación y considerar el poder suspender la práctica.
También, recordaron a los agricultores que reciben apoyo del programa PROCAMPO que están obligados a dejar de realizar la quema, ya que las reglas del programa lo prohíben.
Por tal motivo, se pidió al director de Ecología Municipal ofrecer un curso a los integrantes del Consejo en conjunto con agricultores, para lograr una mayor conciencia entre los involucrados y así evitar la técnica que tanto daño ha causado a las áreas naturales, aunque reconocen que hace falta hacer de la denuncia un hábito entre los ciudadanos, pues se sabe que 9 de cada 10 incendios son provocados, pero ninguno se delata por lo que los causantes del fuego quedan impunes.
Los agricultores se reunieron en la Sala de Cabildo de Chapala para recibir capacitación en la prevención de incendios.
El delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores Rojas; el de San Antonio Tlayacapan, Ramiro Rentería; el presidente de Chapala, Moisés Anaya Aguilar; la delegada de Santa Cruz de la Soledad, Silva Félix Rivera Enciso; el de San Nicolás de Ibarra, Salvador Delgadillo Márquez; y el de Atotonilquillo, Aarón Peña Flores.
Armando Esquivel/ Domingo Márquez. – Cuatro de las delegaciones de Chapala mantendrán su Encargado de Despacho. Ni Ajijic, Atotonilquillo, San Antonio Tlayacapan ni San Nicolás de Ibarra decidieron cambiar a quienes han ocupado el cargo desde hace seis meses, cuando fueron designados por el alcalde de Chapala. La sorpresa la dio Santa Cruz de la Soledad, ya que Félix Rivera Enciso venció con un corto margen al ex encargado de despacho, Apolonio Rodríguez.
Rivera Enciso venció en una competencia reñida, donde hasta se pidió el recuento de votos. Félix Rivera Enciso ganó con 255, mientras que Apolonio Rodríguez obtuvo 248 sufragios y José Antonio Siordia López alcanzó 69 votos. La diferencia entre Rivera y José Antonio (ex Encargado de Despacho de Santa Cruz de la Soledad) fue de tan sólo siete votos.
A diferencia del discurso suave de los encargados de despacho y ahora delegados, Rivera Enciso fue contundente al afirmar que su población (Santa Cruz de la Soledad) es la más “jodida” de las delegaciones debido a que no ha llegado el recurso necesario pese a que se ha pedido apoyo.
Señaló como urgente un nuevo pozo de agua, ya que con el que cuentan no da el suficiente abasto, además de declarar que la población no cuenta con patrullas, teniendo que depender de las de la cabecera municipal, que para trasladarse hasta la delegación tienen que recorrer más de tres kilómetros. Para finalizar dijo que saldrá adelante con el apoyo de la gente.
El elegido como Delegado en Ajijic fue Juan Ramón Flores Rojas, ex Encargado de Despacho, con 666 votos a su favor, mientras que el excandidato Ricardo Fernández Ramos obtuvo 195. La única mujer registrada en la contienda electoral, María Alejandra Pantoja Antolín, alcanzó 124 votos. Es decir, que Juan Ramón ganó con una ventaja de 471 votos sobre su más cercano contrincante.
Por su parte, el ahora Delegado Juan Ramón Flores manifestó que el arreglar las calles del pueblo será su prioridad, ya que reconoció que se encuentran en mal estado y hasta se atrevió a decir que sancionará a quienes tiren basura.
Aarón Peña Flores, elegido como Delegado en Atotonilquillo, ganó la contienda con 562 votos mientras que el excandidato Agustín Gómez Vaca obtuvo 255 sufragios. Peña Flores dijo que seguirá con el programa de bacheo que venía haciendo como encargado de despacho, y hasta se comprometió a rehabilitar con asfalto las calles dañadas.
Ramiro Rentería Silva ya estaba destinado a ser delegado de San Antonio Tlayacapan, pues dos días antes de la contienda su rival no entregó documentación necesaria para competir. A decir de Rentería, han cumplido con las peticiones de la población, como mejoras en el alumbrado público y limpieza de espacios públicos. Ramiro Rentería ganó con 514 votos, mientras que Jorge Rivera Enciso obtuvo 16, mismos que fueron sumados a los votos nulos.
San Nicolás de Ibarra le dio la confianza a Salvador Delgadillo Márquez. Luego del resultado, Delgadillo se comprometió a mejorar el alumbrado público y bacheo, además de soluciones en materia de agua potable, creación de talleres para prevenir las adicciones. Delgadillo alcanzó el cargo de delegado gracias a 305 votos a su favor, mientras que su contendiente Davis Rodríguez Guardado logró 142 votos, quedando abajo Valentín Rodríguez Hernández con 49 votos.
Por ahora, los delegados comenzarán a trabajar con un problema: la falta de recursos, pues ninguna delegación cuenta con caja chica para sostener las necesidades con las que cuentan. En entrevista durante su toma de protesta el lunes 15 de abril, los cinco elegidos han dicho que hablarán con el presidente Moisés Anaya Aguilar para que el recurso generado por medio de las fiestas patronales de cada localidad pueda quedarse y ser utilizado para cubrir las obligaciones para con la población.
Elección para Delegados “transparente y nutrida”: Síndico de Chapala
Para el síndico del ayuntamiento de Chapala, Isaac Trejo, la elección para Delegados realizada el domingo 14 de abril en las cinco delegaciones del municipio de Chapala transcurrió sin incidentes, fue transparente y nutrida.
Sin embargo, hay ciudadanos que revelaron que se usaron vehículos oficiales para acarrear votos. De acuerdo con los testigos, presenciaron vehículos del ayuntamiento de Chapala movilizándose en la delegación de San Antonio Tlayacapan el día de la elección.
Inclusive, Semanario Laguna capturó imágenes de personas de la tercera edad que luego de ir a votar, subían a una camioneta gubernamental de transporte escolar. Ante el señalamiento, el síndico Isaac Trejo negó que se haya realizado acarreo de personas con vehículos oficiales y aclaró que sí se utilizaron, pero fue para llevar exclusivamente a personas de la tercera edad a que se les entregara un programa social.
Los cinco nuevos delegados tomaron protesta ante el cabildo de Chapala el lunes 15 de abril.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La actual administración no podrá acceder a programa para talleres culturales debido al adeudo que la Dirección de Cultura del Municipio de Chapala tiene con la Secretaría de Cultura Jalisco (SCJ) por 132 mil pesos, acusó la regidora Edith Gisela González Rodríguez.
“El año pasado les dio un apoyo la Secretaría de Cultura por 132 mil pesos, pero no se han comprobado y mientras no podamos comprobar esos 132 mil de la administración pasada, estamos parados en ese programa de talleres”, lamentó la regidora integrante de la Comisión de Cultura.
El recurso pertenece al ejercicio fiscal de 2018, y era enfocado a talleres como son: pintura, música, artesanía, entre otros que se impartían en la delegación de San Antonio Tlayacapan y en la cabecera Municipal de Chapala.
Para subsanar el adeudo, el gobierno municipal de Chapala deberá comprobar en qué se gastó el dinero y esto puede ser en material o sueldo de los maestros. Sin embargo, en los meses de octubre, noviembre y diciembre, la actual administración debió pagar a los instructores, pero estos no acudieron, y por tanto, no se sabe si los talleres se realizaron.
En caso de no encontrar si dichos talleres se realizaron, se levantará una denuncia contra quien resulte responsable. Por su parte, el exdirector de Cultura 2015-2018, Sergio Unzueta Flores indicó a la regidora Edith González que él dejó toda la documentación de dichos talleres, sin embargo, no están y no se realizó la Entrega-recepción.
Por el momento, se han buscado recursos de otros programas para compensar ese hueco que se dejó, pero sentenciaron que ese faltante de recurso se debe comprobar. Asimismo, señaló la regidora que los talleres se buscará hacerlos con una cooperación voluntaria de los alumnos.
Redacción.- Tres sujetos fueron señalados de participar en diversos delitos no conectados entre sí fueron capturados por la Fiscalía de Jalisco.
El primer detenido es David Abraham “N”, de 37 años de edad, quien contaba con un mandamiento judicial por el delito de “daño a las cosas”.
El segundo capturado es Jesús Alejandro “N”, de 26 años, a quien le cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de lesiones dolosas.
El tercer aprehendido es Héctor Manuel “N”, quien era buscado por las autoridades por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo en el municipio de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala