El maestro Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, vicepresidente Técnico de la Unión Jalisciense de Taekwondo del Estado Jalisco, ha sido el encargado de impartir clases.
Domingo Márquez / Manuel Jacobo. – El grupo de migrantes “Los Ausentes de Chapala, USA, BCS”, pretenden combatir las rivalidades entre los barrios y los problemas de drogadicción que existen en el municipio de Chapala patrocinando clases de taekwondo, fútbol y otras disciplinas deportivas en los distintos barrios de la cabecera municipal y sus delegaciones.
El maestro Francisco Javier Gutiérrez Alfaro, vicepresidente Técnico de la Unión Jalisciense de Taekwondo del Estado Jalisco, ha sido el encargado de impartir clases en al menos cuatro barrios de la cabecera municipal, en el programa que inició el 14 de julio y concluirá el primero de septiembre.
Fueron los niños del barrio de San Miguel, Tepehua, La Purísima y la Gigantera, en la cabecera municipal y en el campo de la delegación de Santa Cruz de la Soledad, donde se impartieron las clases que fueron aprovechadas por alrededor de 400 infantes, cuenta a Laguna Francisco Gutiérrez Alfaro.
Aunque los talleres están enfocados a niños y jóvenes, Francisco aseguró que también se acercaron madres de familia para pedir el apoyo en la implementación del deporte, por lo que ahora se implementarán distintas disciplinas en las que se encuentra la zumba.
Hasta el momento, son 10 los niños que han sido beneficiados con becas para poder tener un entrenamiento más profesional, eso sin contar el reconocimiento por participar y su refrigerio que es proporcionado por la organización.
Además, hasta el momento se han formado cuatro categorías en lo que llaman el club deportivo de fútbol que está dirigido por “El Pelón Chávez”, y que tiene presencia en Chapala y Ajijic.
Para romper con los barrios que han impuesto las pandillas de Chapala, decidieron que los entrenamientos se harán en lugares públicos, donde además no se les cobra dinero alguno y se les proporcionará un par de calzados, pues en el mes de noviembre llegan 100 pares de zapatos para el deporte.
Su labor altruista sigue creciendo y más actividades se van sumando. En diciembre pretenden implementar el “Zapatón o Juguetón” para llevar zapatos o juguetes a los menores de la población. Por el momento, la encargada de esa propuesta, Verónica Torres, está trabajando para conseguir los recursos.
Finalmente, Francisco Gutiérrez hace un llamado a los pobladores para que asistan a la demostración que realizarán los integrantes de la selección Jalisco de Taekwondo que se realizará en el Coliseo Municipal de Chapala el primero de septiembre a partir de las 11:00 de la mañana. Se contará con la presencia de 13 deportistas de alto rendimiento y de Mercedes Domínguez Rocabado, la entrenadora de la selección estatal de taekwondo de forma, e integrante del equipo campeón en la olimpiada nacional 2018.
El apunte:
El comerciante de Chapala, José Mendoza “El More”, miembro del grupo altruista, manifestó que “Si todos pusiéramos de nuestra parte, gobierno y ciudadanos, todo eso cambiara [cambiaría]. Chapala fuera realmente algo mejor en todos sus aspectos. Sólo se necesita voluntad de algunas personas”.
Las instalaciones Instituto Tecnológico “Mario Molina” campus Chapala permite igualar las condiciones que se pueden presentar en un sismo, razón por la cual ahí se impartió el curso impartido por 15 instructores certificados del Programa USAID. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo. – Cuatro elementos de Cruz Roja consiguieron la certificación del Curso de Rescate en Estructuras Colapsadas Nivel Liviano (CRECL), por lo que ahora formarán parte de la célula que el Grupo de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR Jalisco -por sus siglas en inglés-, tiene en Chapala.
Estos cuatro elementos se unen a los 17 con los que ya cuenta la célula del grupo USAR Jalisco en el municipio ribereño. Se trata del voluntario de Cruz Roja Chapala, Javier Viramontes Nava, quien tiene domicilio en Guadalajara; el Jefe de Guardia de Cruz Roja, Arturo Pulido Bautista de Ixtlahuacán de los Membrillos; y los paramédicos José Armando Cuevas Vega de Jocotepec y Fernando Montes Fierros de Ixtlahuacán.
Los conocimientos adquiridos les permitirán realizar un “… rescate superficial, en las primeras horas que son críticas dentro de un sismo, donde hay colapsos estructurales. Ellos van poder tener todas esas habilidades de rescate a nivel superficial utilizando herramienta manual y lo que es levantamiento y estabilización de cargas”, explicó el subcoordinador de capacitación estatal en Jalisco de Cruz Roja, Roberto Padilla Cortés.
En el curso impartido por la delegación Estatal de Cruz Roja del 15 al 18 de agosto en las instalaciones del Instituto Tecnológico “Mario Molina” campus Chapala participaron un total de 28 bomberos de diversos municipios de Jalisco como Chapala, Guadalajara, Zapotlanejo, Tepatitlán, Ciudad Guzmán, Tequila, además de dos bomberos del Tlaquepaque.
Aunque en el país se tienen por lo menos 13 grupos de este tipo, en Jalisco se tiene a integrantes de distintas corporaciones alrededor del Estado, “porque nosotros tenemos células distribuidas en el interior del Estado para cualquier situación que se llegara a presentar aquí en Jalisco. Ésa es la finalidad de tener ese tipo de grupos”.
Alrededor de ocho elementos de la célula que el grupo USAR Jalisco tiene en Chapala participaron en las labores de rescate del sismo acontecido en la Ciudad de México del 19 septiembre. También han participado en labores de rescate en Haití y Ecuador.
Para saber:
El curso tuvo como objetivo brindar los conocimientos para la búsqueda y rescate en estructuras colapsadas a nivel liviano, además de ser formador para acrecentar y capacitar los grupos de buscada de USAR de Jalisco.
Debido a que la formación de los integrantes del grupo USAR está dividida en tres categorías, y que aquí aprenden el primer nivel, los 28 elementos que accedieron a la capacitación (incluidos los cuatro de Chapala), en un segundo momento tendrán el curso de penetración.
En entrevista para Semanario Laguna, el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda, manifestó que uno de los logros alcanzados durante su gestión es que la población ya cuenta con brigadas tanto en las escuelas como en diversas empresas del municipio, sin embargo, está pendiente de terminar el proyecto que incluiría la conformación de brigadas barriales en todo el municipio de Chapala.
La formación de las brigadas barriales ayudaría a minimizar los riesgos en el municipio, pues actualmente existen 80 zonas de riesgo de las cuales la que mayor atención requiere es el Arroyo de San Marcos, en la cabecera municipal, por los márgenes de agua que llega a alcanzar.
Además, el desprendimiento de rocas del cerro de La Cruz (también en la cabecera) es otro de los puntos críticos y de igual forma todos los escurrimientos naturales que existen en el municipio.
Pese a que actualmente la presa de Coco, ubicada en Riberas del Pilar, no tiene ningún riesgo, debe estar en constante vigilancia debido a que la estructura es vieja y en caso de algún sismo, se puede dañar con facilidad y así causar daños en la parte baja de la agencia municipal.
Hasta el 2016, Jalisco había reportado 576 casos, lo que sumó un aumento del 6% en relación al 2015. El 10 de septiembre es el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Aunque es considerado el suicidio como un trastorno provocado por muchos factores, en el municipio de Chapala las historias clínicas de los afectados son una constante por la presencia de abuso sexual y el consumo de drogas, lo que conlleva a las personas a cometer la acción.
En la valoración de trabajo social que realiza Susana Hernández, la atención de la psicóloga Ana Noema Reyes y la atención de la doctora Tania Noemí Arroyo, se ha detectado que en la historia personal de los que han cometido suicido tienen algún antecedente de abuso sexual, intento o tocamientos, principalmente de familiares cercanos.
Además, muchos, de los que sufrieron abuso sexual pasaron a ser consumidores de algún tipo de droga. Finalmente, el uso de la droga conocida como “cristal” es la que más genera ansiedad, ya sea por abstinencia o por su mismo consumo, sin obviar el uso de heroína, provocando o desencadenando en un intento de suicidio.
Desde la apertura de la unidad de Salud Mental Chapala el 14 de diciembre de 2017, son seis casos en los que ha intervenido por intento de suicidio, y que han derivado al Instituto Jalisciense de Salud Mental (SALME), debido a que la dependencia municipal únicamente atiende consulta externa y situaciones de crisis.
Sin embargo, los más de 100 pacientes frecuentes que acuden al servicio de consulta externa en algún momento de su vida intentaron suicidarse por lo menos en dos o tres ocasiones, por tal motivo los encargados lo han catalogado como un problema que “no es de ahorita”, que avanza lento, y que puede ser imparable.
Según los datos que proporcionan las trabajadoras de la Unidad de Salud Metal Chapala, el 40 por ciento de personas adultas atendidas en la unidad han tenido algún intento de suicidio, mientras que el 35 por ciento lo representan los jóvenes y el 25 restante los niños.
Pese a que el suicido llega a todos por igual, son los varones de entre 30 a 45 los que presentan una constante en el “acto deliberado que tiene como objetivo poner fin a la vida”, según indica Ana Reyes.
Además, son los hombres los que cometen los actos de forma más violenta o agresiva, “porque utilizan el ahorcamiento, utilizan armas de fuego, accidentes [viales], y las mujeres tienden a tener una conducta un poquito más pasiva, ya sea con pastillas o algún tipo de veneno”, indicaron.
Pese a que la edad y el género son factores que se deben considerar, también es común que suceda en personas que tiene algún tipo de trastorno mental, como lo es la esquizofrenia paranoide u algún trastorno de la personalidad.
Asimismo, también la especialista menciona que no se debe olvidar que el suicidio puede derivar de problemas económicos, sociales, psicológicos, del abandono sentimental o de pareja, de igual manera los conflictos familiares.
Finalmente, la Unidad de Salud Mental Chapala comenzará, al igual que otras unidades, el Mes del Suicidio, el cual se festeja durante septiembre y que en Chapala se tendrán actividades diversas bajo el lema: “Ayúdame a Ayudarte”.
Será una fiesta mexicana la que se pretende realizar el día 10 de septiembre en la Unidad de Salud Mental ubicada en la cabecera municipal de Chapala, en la que se tendrán bailables folclóricos, música, talleres y conferencias para visualizar lo que ahora es catalogado como un problema de salud pública.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, el ex presidente de Chapala, Alberto Álcantar y personal del Ayuntamiento, con bomberos reconocidos en su Día, el 22 de agosto. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo. – Pese a la falta de equipo contra incendios forestales, vehículos inadecuados, falta de trabajos en la estructura del edificio y un sueldo inadecuado a su labor, la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Chapala ha logrado consolidarse como una de los mejores departamentos del Estado de Jalisco, de acuerdo a lo expresado el director de Protección Civil y Bomberos de Chapala, Enrique Perales Miranda.
Y es que pese a las donaciones que en equipo ha recibido Bomberos de Chapala por parte del grupo Bomberos sin Fronteras de Canadá, no han sido suficientes, ya que actualmente el departamento cuenta con dos equipos contra incendios estructurales, pero la alta incidencia de incendios forestales en el municipio exige tener el equipo que por ahora no se cuenta.
La temporada alta de incendios forestales incluye los meses de enero hasta junio. Este año se atendieron entre 800 y 900 reportes de este tipo, lo que significa que entre cuatro o cinco servicios se realizaron por día sin equipo adecuado y sin vehículos, acorde a los siniestros. Estos números no contabilizan los incendios a casa habitación, que son la otra causa común de incendio en el municipio. No obstante, la corporación ha salido airosa.
De acuerdo a cifras otorgadas por Bomberos Chapala, tan sólo en el mes de enero se atendieron 294 siniestros, lo que significa que se dieron nueve reportes por día.
Los 30 “traga humos” que laboran en el departamento de Protección Civil Bomberos tienen conocimientos muy diversos. Entre sus filas se pueden encontrar pintores, arquitectos, mecánicos, paramédicos y una pluralidad de conocimiento.
Sin embargo, el equipo de profesionales no ha podido desarrollar al cien por ciento sus capacidades, ya sea por falta de equipo adecuado como por falta de incentivos desde varias administraciones atrás.
Por ejemplo, el camión de bomberos recientemente adquirido no ha podido echarse a andar porque el motor está sin funcionar, al igual que una ambulancia, vehículos que no han sido reparados por falta de recursos económicos en el taller del Ayuntamiento, otros vehículos del departamento funcionan, porque los mismos elementos de la corporación los reparan.
Pese a que los 30 bomberos trabajan en tres turnos de 24 por 48 horas, su sueldo apenas alcanza los 3 mil 500 a 3 mil 800 pesos a la quincena; los cuales contrastan con funcionarios como el director de COMUSIDA, gana más de seis mil a la quincena, o el director de Turismo de Chapala, quien ganaba más de ocho mil pesos a la quincena.
Además, paradójicamente y pese a que Protección Civil y Bomberos realiza evaluaciones estructurales, el edificio en donde actualmente se ubican fue construido sobre un relleno sanitario lo que ha ocasionado daños.
Reparar los daños implica una inversión aproximada de 2 millones para reparar cimientos, la base estructural, terminar la obra y hacer un muro de contención entre el edificio y el arroyo.
Luis de Lara se coronó con el tercer lugar en la 66ava. edición de Mr. México.
Redacción.- El fisicoculturista José Luis de Lara Oliveros ganó el tercer lugar de la categoría Físico Varonil hasta 100 kilogramos en la 66ta edición del Clásico Mr. México, el cual se llevó a cabo el 25 y 26 de agosto en la Ciudad de México.
El primer lugar en dicha categoría donde participaron 13 fisicoculturistas fue para uno de los representantes de Guanajuato, Jonathan Emanuel Padilla Gutiérrez, y el segundo lugar fue para Pablo Rodríguez, del Estado de Chihuahua.
El cuarto lugar fue también para Jalisco, con Adán Herrera Landeros; el quinto fue para Julio César González Gutiérrez, de Guanajuato; y Emmanuel Rodríguez, de Nayarit, se llevó el sexto lugar.
El chapalense José Luis de Lara participó como parte de la Selección Jalisco en la competencia avalada por la Federación Mexicana de Físicoconstructivismo y Fitness (FMFF).
Para saber:
En la pasada edición del Clásico Mr. México, De Lara se trajo el 5to lugar en la categoría varonil de hasta 85 kilogramos.
La secretaria de Cultura Cristina Flores y el director Sergio Unzueta Flores. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – El director de Cultura de Chapala, Sergio Unzueta Flores, pretende sentar precedente y dejar documentado el acervo cultural de Chapala.
Ante medios de comunicación, se dio a conocer que durante los tres años de su gestión artistas locales y extranjeros donaron 46 piezas de arte, las cuáles serán exhibidas a partir del 21 de septiembre en la sala Miguel Miramontes, ubicada en la planta alta del Centro Cultural Antigua Presidencia.
Las piezas que fueron donadas debido a los festivales y exposiciones que se generaron durante la actual administración en el propio municipio, incluye obras de 27 artistas locales, como Jesús Victoriano López Vega, Isidro Xilonzóchitl, Mario Negrete, María Guadalupe Torres Herrera, entre otros.
Además, hay obras de creadores norteamericanos como Michael Cannon o artistas sudamericanos como Carlos Cepeda, siendo este último el que donó la obra de mayor valor, 4 mil dólares (75 mil 536 pesos), y que el total de las obras superan los 500 mil pesos en obras.
Las 46 piezas de arte serían del acervo que el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) entregará a la siguiente administración. Las obras de los demás Centros Culturales del municipio como el de Ajijic o San Antonio también harán un inventario sobre lo que se deja en los recintos culturales, explicó el entrevistado, quien espera que esto ayude para que no se sigan perdiendo las obras que son donadas.
Por otra parte, Unzueta explicó que Chapala está pasando por una etapa difícil, pues el patrimonio inmaterial (tradiciones y fiestas) se está perdiendo debido a la falta de identidad cultural en los pobladores.
Para finalizar, Sergio pidió a la administración entrante seguir con el registro, darle mantenimiento al patrimonio cultural, o en su caso formalizar una dependencia independiente para poder tener sus propios recursos y no comprometer el patrimonio.
La inauguración de la exhibición donde se darán a conocer las 46 obras que se suman al acervo cultural de Chapala será próximo 21 de septiembre a las 19:00 horas en la sala Miguel Miramontes, ubicada en la planta alta del CCAP.
Entrega del cheque simbólico de lo recaudado por Chapala Sunrise Rotary Club. Foto: Cortesía.
Redacción.- Útiles escolares, mochilas, apoyo para transporte y alimentación serán parte de los beneficios que recibirán 78 niños de la ribera de Chapala que se encuentran en situación vulnerable. El apoyo llegará a menores de los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Chapala y Jocotepec. Para acceder al beneficio se realiza un estudio socioeconómico para verificar que el recurso llegue a las personas que en verdad lo necesiten.
El presidente del Club Rotario Chapala Sunrise, Héctor España, agradeció a Ginger González, encargada del proyecto durante la entrega simbólica realizada el jueves 16 de agosto, resaltando la importancia de este tipo de entregas que se realizan en cada ciclo escolar.
Durante la entrega del cheque también se reconocieron a dos miembros del club ante su intensa labor altruista, Harrie Bublin y Kent Amendt, acreedores de la distinción “Paul Harries”, que es la más alta ante el club de Rotarios. El nombre de la distinción es por Paul Percy Harris, un abogado estadounidense conocido por ser el fundador de Rotary International en 1905, organización altruista en la que participan más de un millón de personas en todo el mundo.
Nuevas labores:
El Club Rotario Chapala Sunrise se encuentra trabajando en un proyecto que busca llevar agua potable y drenaje a 60 familias de la comunidad Ojo de Agua, poblado del municipio de Poncitlán ubicado a un costado del lago. Para esto ya se realizó una reunión entre el presidente electo de Poncitlán, Luis Miguel Núñez López, con el fin de que colaboren en las acciones que tendrían un costo estimado de medio millón de pesos. Utilizados en la construcción de aljibes, redes hidráulicas, instalación de tuberías y drenaje.
España Ramos adelantó que en algunos meses estarán con un interesante proyecto para Ajijic en el que se busca el fomento de la música tradicional y dijo que el Club Rotario Chapala Sunrise está abierto a proyectos en los que se pueda contribuir al desarrollo de la educación, salud y deporte, en beneficio de quienes más lo necesitan.
El delegado de San Antonio Tlayacapan, Miguel Ángel Espinoza Corona. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo / Domingo Márquez. – Una Reina sin princesas. Debido a que las jóvenes de San Antonio Tlayacapan ya no quieren participar como candidatas para Reina de Fiestas Patrias, este año la Reina será elegida por el Comité Organizador, develó el delegado de la población, Miguel Ángel Espinoza Corona.
No obstante, el entrevistado también dio a conocer que, pese a la indiferencia de las jóvenes para participar de las tradiciones de su pueblo, San Antonio Tlayacapan si tendrá Reina de los Hijos Ausentes, Reina de la Tercera Edad y la Reina de los Charros.
Por su parte, la joven que será elegida y cuya identidad no se ha revelado, será coronada el Día del Grito, 15 de septiembre, en la plaza principal.
“No se va a hacer por cómputo. Se va a elegir, porque la verdad hay muchas niñas que se les ha invitado y no quieren como participar”, expresó con congoja Espinoza Corona, quien añadió que el Ayuntamiento les apoyará con los festejos, aunque no en su totalidad.
“Sí nos va a apoyar, no en totalidad, pero sí van a apoyar”, fue lo que atinó a decir el delegado Miguel Ángel Espinoza, quien dijo que debido a la situación financiera de la administración los festejos patrios se celebraran de manera muy austera.
Además, el comité organizador de los Festejos Patrios se encuentra en la espera de saber el monto a recibir por parte de la Administración, porque de lo contrario sólo se realizará una pequeña ceremonia cívica el Día del Grito.
No obstante, de contar con recursos de parte de la administración, “se realizaría algo muy austero” y, de no tenerlo, será “algo más sencillo, sin eventos de música, sin eventos culturales, sin pirotecnia”, explicó.
En caso de no contar con recursos financieros, el comité discutirá el cómo buscar fondos con la realización de eventos en los campos deportivos, haciendo rifas o algún baile.
El tular retirado, el cual estaba ubicado frente a la zona de Acapulquito. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo. – El retiro del tular ubicado frente a la zona restaurantera de Acapulquito ha causado controversia en la comunidad extranjera… y todo por la falta de información.
Y es que los restauranteros de la zona pidieron a la Asociación Intermunicipal para la Protección del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable del Lago de Chapala (AIPROMADES) que retirara las plantas acuáticas que en esa parte del lago habían crecido, debido a los fétidos olores que se producían, además de la producción de vectores.
Pero el retiro del tular no fue informado a los extranjeros ni por medios impresos ni redes sociales. Ante la desinformación, se fueron a quejar directamente a las oficinas de la AIPROMADES por las acciones implementadas, ya que consideran que el tular que fue retirado servía para que anidaran decenas de aves que migran o habitan en el lago más grande de México.
Por su parte, la AIPROMADES, personalmente, se encargó de explicarles que “los tulares llegaron arrastrados y se arraigaron ahí, y crearon una laguna entre los restaurantes y el tular, y estaba estancada con moscos, mal olor y todo”, aclaró Gabriel Vázquez, presidente del organismo.
“Es una zona con materia residual que podría generar más complicaciones en la salud pública que beneficios con las aves, y los tulares que son importantes para el refugio, esos ni los tocamos”, aclaró el entrevistado.
Otra queja frecuente en la AIPROMADES es que se cree que los tulares son retirados a propósito, pero “Con la marea se arranca, y queda flotando. Lo que hace la brigada es, lo que ya se arrancó, lo trae a la orilla para sacarlo” (sic), explicó el presidente de la AIPROMADES.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala