Portada Semanario Laguna Edición Impresa 311. Foto: Semanario Laguna.
En Ajijic podrás encontrar:
Inspectores de Pueblos Mágicos visitan Ajijic. Son un total 84 poblaciones a nivel nacional las que participan por el nombramiento y de éstas aproximadamente sólo nueve obtendrán el título antes de que termine este año.
Inician los trabajos para la representación de Pasión de Cristo 2018. Se solicitan apóstoles, gente que participe como pueblo, sirvientes para Pilatos y Herodes, además de soldados romanos.
Capturan en Tlaxcala a presunto secuestrador de ajijiteco. La detención del presunto secuestrador se dio en Tlaxcala.
Videos regresan polémica del “Andador Cultural” de Ajijic. Una mujer en aparente estado de ebriedad intenta cruzar la zona para peatones con su camioneta.
Banda “El Pueblito” graba mayor parte de su video en Ajijic. Los integrantes de la banda como de la producción describieron a la población como un lugar de buen clima, tranquilo, con gente hospitalaria y de buena sazón, en su riqueza culinaria.
En Chapala encontrará:
Avanza Chapala en gestiones para realizar el Centro Universitario en el municipio. La aprobación del dictamen de la comisión de Desarrollo Urbano generó controversia y se aprobó por mayoría relativa.
Pide Alejandro Aguirre contiendas políticas de altura. Su consideración la realiza después de analizar que todos los contendientes son expresidentes municipales y cree prudente no hacer una elección de novatos.
Molesta a turistas y visitantes el cobro de estacionamiento en zonas públicas de Chapala. El ayuntamiento dice que el pago que se hace a los oficiales es un pretexto que usan los lavacoches para cobrar en las zonas gratuitas.
Inicia colecta anual de Cruz Roja en Chapala. El presidente municipal donará su quincena e invitó a los trabajadores del ayuntamiento a donar un día de su sueldo voluntariamente.
Pretenden fortalecer proyectos productivos en pueblos que conforman el ANP del Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos. Están produciendo medicamentos a base de plantas medicinales a nivel de autoconsumo, pero pretenden llegar a comercializar sus productos.
En contraportada aparecerá:
Inicia “Chabelo” 2018 con triunfo en el Nevado de Colima. El triunfo fue dedicado “a toda la gente de Ajijic”.
En San Juan Cosalá estará:
Andador lineal de San Juan Cosalá parece dar frutos. Algunos pobladores utilizan el andador para realizar caminatas o ejercitarse por esa parte de la comunidad, incluso ya se ven algunos puestecitos de frutas y golosinas por la afluencia de las personas.
Terminan obras en calle Vicente Guerrero. La calle ya está abierta tanto a los peatones como los vehículos, incluso ya pueden transitar los vehículos de carga pesada.
Realizan pinta de fachadas como parte de proyecto de mejoramiento de imagen. Esto con el afán de que en un futuro la población sea incluida en el programa federal de “Pueblos Mágicos”, según informó la oficina de Comunicación Social de Jocotepec.
Hombre ataca a dos con arma de fuego. Al parecer se trató de problemas personales entre los involucrados.
Limpian malecón para Semana Santa. Esta limpieza no sólo está contemplada para la zona del malecón, sino que se tiene previsto limpiar todas las calles que tienen accesos a la laguna.
Abraham Guzmán, joven dedicado a la música. Quiere ser un maestro de música en alguna Casa de Cultura, viajar y tocar su instrumento en el extranjero para dar a conocer su música.
En Jocotepec podrás leer:
Se accidentan jocotepenses. Hasta ahora el saldo del accidente es de dos fallecidos y dos en estado grave.
Comisión Edilicia de Agua Potable ve muchas problemáticas con respecto al agua del municipio. “Yo puedo pasar por una calle que tenga miles de baches, despacito o caminando, pero no puedo vivir sin agua” (sic), comentó Felipe Rangel Vargas a los ediles.
Con algunos inconvenientes inician ensayos para la Pasión de Cristo. El grupo denunció que su material de trabajo les fue robado.
Presupuesto para Dirección de Arte, Cultura y Tradición alcanza niveles históricos. De acuerdo con sus estadísticas, el 80 por ciento de los niños ya no desertan de los talleres, convirtiéndose en estudiantes cautivos que están alimentando una habilidad y gusto artístico.
Jocotepec fue sede de los Juegos Intertecmar. Los XIX Juegos Regionales Intertecmar con sede en Jocotepec, son el selectivo para definir a los alumnos que participarán en la edición nacional que se desarrollaran en San Luis Potosí, del 12 al 16 de Marzo.
Apareció Olga Quintero. A pesar de que la familia contactó a sus amistades, nadie sabía nada de ella.
En deportes esta semana hay:
Historia por el día del Amor y la Amistad. El diario de Azul Celeste: “El hombre de mis sueños es una niña” (segunda parte de dos).
Tercer triunfo consecutivo para el Charal. Charales de Chapala se impone una vez en casa, el verdugo fue ahora Deportivo Salcido.
Todo esto y muchas notas más en Semanario Laguna edición impresa 311.
A la venta en tiendas y supermercados de la ribera desde el sábado 24 de febrero. Sólo 12 pesos. ¡Corre porque se acaba! Entérate antes que nadie. Laguna. La noticia como es.
Javier Degollado, Tonatiuh Bravo y demás funcionarios durante la firma del convenio. Foto: Domingo Márquez.
Domingo Márquez.- Esta mañana, el rector de la Universidad de Guadalajara, Izcoatl Tonatiuh Bravo Padilla, y el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado González, firmaron el convenio para la donación de 20 hectáreas para que la Universidad de Guadalajara (UDG) desarrolle un Centro de Educación Superior en la región de Chapala.
El acto protocolario se realizó en el predio conocido como Las Parras, ubicado en el kilómetro 39 de la carretera Guadalajara-Chapala, lugar donde están las 20 hectáreas donadas para el futuro centro universitario que tendrá una capacidad para albergar a cinco mil estudiantes de la zona.
En su discurso, el doctor Miguel Ángel Navarro informó que el Centro no sólo beneficia a Chapala, sino a 13 municipios de la región como: Atotonilco el Alto, Ayotlán, La Barca, Chapala, Degollado, Jamay, Jocotepec, Ocotlán, Poncitlán, Tizapán El Alto, Tototlán, Tuxcueca y Zapotlán Del Rey.
Acerca del proyecto, Navarro explicó a los presentes que se conformará un comité por académicos, economistas y expertos con la finalidad de tener conocimiento de la oferta académica que se puede ofrecer en el centro, y de esta manera satisfacer las necesidades de la comunidad de la ribera.
El rector de la Universidad de Guadalajara, Izcoatl Tonatiuh Bravo Padilla, agradeció la donación del terreno por parte del licenciado Rafael Guzmán De la Fuente e invitó a la comunidad extranjera a colaborar en el Centro para seguir formando generaciones universitarias.
“Expreso nuestro reconocimiento de la parte principal de la donación, tenga la certeza que la UDG va cuidar lo que se le está entregando”, indicó durante su discurso, el rector a Guzmán De La Fuente.
A la comunidad extranjera presente en la firma del convenio les dijo: “Veo que hay algunos ciudadanos extranjeros. Los invitamos a contribuir en la docencia e investigación para que dediquen unas horas de su tiempo para seguir formando generaciones universitarias” (sic).
El rector aprovechó su discurso para recordar la añeja amistad que lleva con el alcalde de Chapala, desde la época de la universidad, cuando Degollado estudiaba Administración y Bravo Economía.
Por su parte, el alcalde Javier Degollado González manifestó que el municipio debe estar preparado para el crecimiento que este tipo de proyectos trae a Chapala; sin embargo, hizo énfasis en que se vigilará el crecimiento económico protegiendo el medio ambiente, además de que se crearán plazas para que los egresados tengan dónde ir a trabajar después de cursar la universidad.
“De nada nos sirven cinco mil egresados si salen y no tienen donde trabajar” (sic), sentenció el alcalde.
Instalaciones de la Cruz Roja Chapala. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Con un acto en el que participaron integrantes de Cruz Roja en Chapala y el presidente municipal Javier Degollado, se dio por iniciada la colecta para recabar fondos económicos para la institución mundial que cuenta con una sede en Chapala.
“¡Ya iniciamos! ¡Esperamos contar con la ayuda de todos!”, así empezó la Cruz Roja Delegación Chapala la colecta 2018, bajo el lema “Necesitamos de tus manos para seguir ayudando”, escribió en sus redes sociales la dependencia.
Durante el acto protocolario, el edil de Chapala, Javier Degollado, señaló algunas de las carencias con las que trabaja la institución y mencionó que la dependencia no contaba con la ayuda de la ciudadanía.
Degollado González pidió a dos dependencias que hagan un llamado a los comerciantes, sobre todo a las cervecerías, a que realicen donaciones a Cruz Roja, por su parte él donará su quincena e invitó a los trabajadores del ayuntamiento a donar un día de su sueldo voluntariamente.
Para hacer efectiva su propuesta mandará un oficio a cada empleado para hacerle la invitación extensiva y pide que ayuden también con la difusión de la campaña, así como al boteo para recabar recursos.
La invitación también se extendió para todos los pueblos ribereños, ya que la dependencia de Cruz Roja Delegación Chapala, atiende a personas de distintos municipios provenientes tanto de la ribera como de zona metropolitana debido a las actividades turísticas.
La colecta a nivel nacional marcó el inicio en las localidades y se dio en el marco de los 108 años de que se fundara y se expidiera el decreto que otorgó el reconocimiento a la institución en 1910 por el entonces presidente Porfirio Díaz.
El dato:
Cruz Roja Mexicana atendió del sismo a la fecha a un millón 126 mil 756 personas, y durante todo el 2017 se brindaron 5 millones 493 mil 50 atenciones médicas, un millón 415 mil 932 servicios de ambulancia, además de 93 mil 822 servicios asistenciales, así mismo fueron beneficiados dos millones 428 mil 585 ciudadanos.
Actual comandante de Tránsito, Carlo Alejandro Borrayo Guerrero. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – La dependencia de Tránsito Municipal hasta el momento ha contado con tres encargados en cuatro meses. El ahora comandante es Carlo Alejandro Borrayo Guerrero, después de que Juan Paulo Joaquín Medina fuera separado de su cargo sin notificarle el motivo de la separación laboral.
“Bueno, más que nada que los motivos ni yo los sé. Fue ahora sí que decisión de Juan Carlos Borrayo, el asesor de tránsito. No sé. Yo le pedí una explicación y me dijeron nada más que eran cambios de planes” (sic), comentó para Semanario Laguna Juan Paulo Joaquín Media.
Joaquín Medina manifestó haber dejado el cargo “Como dos o tres días antes” de que iniciara el carnaval, por lo que Borrayo Guerrero comenzó a fungir sus labores desde el pasado 1 de febrero del 2018.
Alejandro Borrayo añadió no contar con experiencia laboral en el área; sin embargo, cuenta con el asesoramiento de su padre, Juan Carlos Borrayo Ramírez, quien fuera titular de la Subdelegación Regional de la Secretaria de Movilidad en Chapala y ahora es director de la Tránsito Municipal de Poncitlán, lugar donde laboraba también Juan Paulo Joaquín antes de llegar al municipio de Chapala.
“Tengo la asesoría de mi padre. Él es experto en la materia, y de este trabajo lo vengo conociendo desde pequeño, entonces lo vengo conociendo, lo vengo estudiando, lo conozco al 100 por ciento y hay cosas que estoy aprendiendo” (sic), Contó para Laguna el actual comandante.
Borrayo Guerrero actualmente estudia la carrera de Ingeniería Industrial en el Instituto Tecnológico Mario Molina y dice que sus actividades académicas no interferirán en sus labores, pues dedicará parte de la tarde para atender la dependencia y si lo requieren por la mañana él estará disponible.
“Yo estoy para darle el servicio a los chapalenses, porque yo conozco las necesidades reales del pueblo, entonces por eso se me da la confianza de dirigir esta dirección”, argumentó el comandante originario de la población de Ajijic.
Pide a los chapalenses que se sientan en confianza ya que todo lo hace para mejorar y no para empeorar. Dice que lo más urgente para Chapala es la cultura vial, pues dice que habrá que hacer mucho trabajo en ese tema.
Hasta el cierre de esta edición, Semanario Laguna no logró obtener la postura del ayuntamiento sobre la separación del cargo de Joaquín Medina, por lo que únicamente ofrecemos la postura de quien fuera separado de sus labores. “De la noche a la mañana hablé con Javier y me dijo voy a meter otro director y listo y esa fue la única explicación que me dio Juan Carlos Borrayo”.
El candidato del PAN Chapala, Alejandro Aguirre Curiel. Foto:
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Un día antes de que iniciara la fase de intercampañas, el Partido Acción Nacional (PAN) Chapala designó a su candidato. Alejandro Aguirre será el abanderado del blanquiazul, quien ahora ya cuenta con licencia en su cargo que tenía como tesorero del partido en Jalisco.
Durante su presentación oficial en el hotel Montecarlo el 11 de febrero ante militantes y medios de comunicación el ahora candidato habló de que ha habido cambios superficiales y sin sustento social que no se presenta el desarrollo armónico, por lo que sugiere cambiar el rumbo.
El expresidente considera tener la experiencia para encabezar el proyecto panista, pues elogió sus logros de cuando fue presidente como la gestión del CONALEP Y el Instituto Tecnológico Superior Mario Molina campus Chapala.
A diferencia de los partidos políticos que ya habían presentado sus candidatos, el Partido Acción Nacional (PAN), presentó un equipo de trabajo integrado por ciudadanos comunes de las distintas delegaciones del municipio.
Los nombres de los ciudadanos que arroparan como regidores al candidato son: Lidia Alvarado Macías de Atotonilquillo, Pablo “Tito” Rojas Padilla de Chapala, Verónica Torres Raygoza, César Ibarra Soltero, José de Jesús Bejar, Jorge Calva Serrano De Chapala y José Luis Chávez Rivas.
Durante la presentación, Claudia Guadalupe Pulido, presidente del partido, refirió que están sentando un precedente pues “los ciudadanos están interesados en participar en el cambio que requiere Chapala y que necesita la política en México”.
La presidenta del PAN Chapala dejó claro que su partido estaba trabajando pese que se escuchaban rumores de que no lo estaban haciendo, a lo que un simpatizante señaló “estábamos esperando al mejor”.
Lidia Alvarado, una de las propuestas para regidora, indicó que después de que el partido insistió por tercera ocasión, tomó la decisión de participar como edil.
La química farmacobióloga de profesión y conocida por su labor social en la comunidad se considera una ciudadana común y corriente, “por eso me uní a esta estructura porque es de la gente”.
Por su parte “Tito” Rojas, extrabajador de Telmex, expresó que se debe tener una participación activa, aunque nunca ha militado en ningún partido considera que la base de todo es la familia.
Para Aguirre, quien después de años regresa a la política en el municipio, no hay prisa, pues “nuestra carrera tiene los tiempos justos, además de que estamos convencidos de lo que queremos lograr”.
El candidato pidió a todas las estructuras políticas del municipio que se integren a compañas de propuestas y no de desgastes, sin embargo, sí considera importantes los debates para dar a conocer las propuestas y que de haber participación en ellos.
Durante el proceso de intercampañas dice que se acercarán a los sectores de Chapala para conocer sus necesidades y para que cuando se llegue el momento de presentar propuesta llevar su voz.
Para finalizar puntualizó que las formas de trabajo del Partido Revolucionario Institucional y el Movimiento de Regeneración Nacional, así como de Movimiento Ciudadano son una falta de respeto para Chapala, pues la considera una simulación.
La sesión de cabildo a favor del Centro Universitario. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo.- El cabildo de Chapala aprobó por mayoría calificada la donación de 20 hectáreas de terreno para la construcción del Centro Universitario de la Ribera de Chapala.
El Centro Universitario de la Ribera de Chapala gestionado por el alcalde Javier Degollado contará con una extensión total de 20 hectáreas y será el día 23 de febrero a las 10:00 de la mañana cuando el alcalde de Chapala y el rector general de la Universidad de Guadalajara, Izcoatl Tonathiu, coloquen la primera piedra.
La regidora de Movimiento Ciudadano Chapala, Paola Ivette Gómez Valencia, en la sesión de cabildo del 19 de febrero, votó en contra del Centro Universitario, no porque se oponga a la realización de éste sino porque considera que los planes parciales del terreno donde se construirá el centro presentan muchas irregularidades.
El predio conocido como “La Parra” está ubicado por la carretera Chapala-Guadalajara, a la altura del fraccionamiento “Brisas de Chapala”.
Busca la nota en completa en la edición impresa de Semanario Laguna. Edición 311. A la venta a partir del sábado 24 de febrero en tiendas y supermercados de la ribera.
La regidora de Movimiento Ciudadano Chapala, Paola Ivette Gómez Valencia:
El titular de Desarrollo Urbano:
Javier Degollado recibió su constancia como precandidato único el 10 de febrero en las oficinas del Comité Directivo Municipal (CDM) del PRI Chapala. En la foto, Javier Degollado durante su registro como precandidato del PRI en Chapala. Foto: Archivo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal). – Dos días antes de culminar el periodo de precampañas e iniciar la intercampañas, el alcalde Javier Degollado González recibió su constancia como precandidato único a la presidencia municipal de Chapala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
René Martínez, presidente de la Comisión Municipal de Procesos Internos del CDM del PRI Chapala, fue el encargado de validar el proceso interno por medio del cual resultó ganador después de haber competido con su compañero de partido y regidor Juan de Dios García Velasco, quien ahora es el candidato a diputado local por el PRI en el distrito 17.
Degollado explicó que el PRI le hará llegar nuevamente a la presidencia municipal de Chapala, pues considera que su partido cuenta con la estructura. “Nosotros no salimos divididos. Al contrario, salimos muy unidos, tenemos el apoyo”.
Sobre la contienda interna, el entrevistado manifestó que no se equivocaron con su elección como candidato del PRI Chapala, pues considera que “el liderazgo se lo ha ido ganando uno mismo, ¿no? En ese sentido como líder llevas a tus seguidores a mejorar el nivel de calidad de vida”.
Por otra parte, Degollado considera que la contienda electoral será «muy picante» debido a que todos los candidatos son expresidentes.
“Porque Alejandro Aguirre es expresidente, también Moy es expresidente municipal, entonces somos varios que somos expresidentes municipales y la gente va a saber y buscar de cuáles de esos expresidentes es el mejor”, expresó con espontaneidad Degollado, quien evitó hablar sobre la no lejana posibilidad que su hermano, el también expresidente Gerardo Degollado, sea el candidato a la alcaldía de Chapala por MORENA.
No obstante, Javier Degollado es optimista, pues considera estar preparado para dar pelea en cualquier terreno, aunque aún no sabe quién integrará su planilla y quién será el presidente interino. Lo que sí sabe es que la mitad de su planilla la integrarán mujeres y jóvenes.
Será hasta el último día de marzo cuando Javier pedirá su licencia como alcalde de Chapala, pues considera que «todavía no se termina el periodo, tenemos que trabajar y sacar todos lo pendientes que tenemos todavía”.
Durante la entrevista con Laguna, añadió que “cada quien traes sus cosas, sus canicas por eso pretendemos jugar. A nosotros nuestra fortaleza nos la da el trabajo y los resultados”.
Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. El hombre de mis sueños es una niña, y la conocí hace tres años, un 11 de febrero.
Soy Azul Celeste González Navarro, jugadora de la Selección Femenil de Chapala, y te contaré cómo conocí a la niña de mis sueños: Jacqueline Hernández, goleadora de mi equipo.
Les contaré algo muy breve de mi infancia. Gran parte de esa etapa la tuve que pasar sin ninguna figura materna. La causa, que mis padres se habían divorciado cuando apenas tenía cinco años. Lo que probablemente causó que a esa edad nos mudáramos a Tamaulipas mi hermano, mi medio hermano y mi padre.
Yo tuve que adaptarme al estilo de vida de mi padre y al de mis hermanos, pero eso sí, no podía faltar el fútbol. No puedo dar una fecha exacta en la que empecé a practicar este deporte. Sólo recuerdo que fue en la primaria y con niños. A mis 17 primaveras regresé a mi tierra, Atequiza. Ahí, una prima me llevó a jugar a un equipo de su rancho, en Atotonilquillo, una comunidad vecina. Es entonces cuando inicia mi participación en el fútbol chapalense.
Las cosas marchaban bien. Era una buena época. Poco a poco fui haciendo amigos. Claro que el fútbol fungió como un buen socio para eso. “¡’Grillo’, ’Grillo’, pásamela, estoy sola!”, escuché cuando finalicé un partido en Ixtlahuacán de los Membrillos junto con mi prima Liz. Cuando estaba acomodando mis cosas para retirarme, pude percatarme de quién era la dichosa “Grillo” a la que todo mundo le gritaba. Se trataba de una chica de poca estatura, delgada, de piel blanca, medianamente colorado de sus labios y muy vistosa.
Al principio no le tomé mucha importancia, pero entre más pasaba el tiempo, su nombre no dejaba de ser pronunciado por la tribuna, así que le puse más atención al juego, y dejé de acomodar mis cosas para retirarme. Al término del mismo, le pregunté a Liz.
Celeste González.
—Oye, ¿quién es ella?
Me contestó de manera sencilla
—Amm, es sólo una amiga —y yo, pues, no lo pensé más de una vez y pregunté por su número, pero mi amiga también lo desconocía…
—A ver déjame le preguntó a ver qué me dice —me dijo mi prima, sin preguntar el por qué. Así que se dirigió a ella, y poco antes de lo esperado regresó con los diez dígitos.
No sé, pero en ese momento esa chica tocó mi corazón. Empecé a sentir algo por ella, por una chava, y deja aclaro que yo en mi momento tuve mis novios, pero ese no es el tema de esta conversación, así que lo omitiré.
Comencé a hablar con ella vía teléfono. Su nombre es Jacqueline Hernández, proveniente de El Rodeo —poco antes de llegar al puente de Santa Rosa— y poco fue mi paciencia para preguntar sobre su famoso sobrenombre, pero ni ella sabía el porqué de “Grillo”. Sólo me lanzó un par de teorías: Una de ellas, que por chica (de estatura), la otra por saltarina. Al final de cuentas ya no le dimos mucha importancia al tema. En su momento también me reveló que ella tenía pareja, un novio. No quise profundizar mucho en el tema, pero de cualquier forma empecé a interrogarme a mí misma sobre el caso.
Al paso de los días, comenzó a llamarme más la atención… Ahora ya no sólo platicábamos por teléfono, también la visitaba a su casa —claro, cuando se daba la oportunidad—, y poco a poco a ella le empezaba a interesar mi compañía; sin embargo, en ese momento quise no irme más allá de la cuenta y le planté temas de conversación sencillos. Le pregunté por su familia, cuántos hermanos tenía. Ella me contestaba de una forma muy peculiar.
—Pues, somos cuatro hermanas. Yo soy la más chica de todas. —Yo ponía mucha atención a lo que sus labios rojos me decían.
En un momento, me ganó la curiosidad y le pregunté por su gusto por el fútbol, pues yo veía que cada vez que empezaba a saber más de ella comenzábamos a tener muchas cosas en común, y el fútbol, algo tan maravilloso, tenía que escucharlo salir de su voz. A mí pregunta ella me contesta que fue a la edad de los nueve años cuando empieza a gustarle el balompié. En sí, fue un tío el que le inculcó y le inyectó el valor por el mismo.
—Tenía una prima hermana y siempre me llevaba a jugar. “Ah, vamos a las muñecas. Vente pa’ acá”, y yo miraba a mis primos, que estaban en el patio jugando fútbol y mejor me salía con ellos —me dijo con una sonrisa grande.
Las anécdotas que me contaba eran fantásticas, hasta le tocó ser protagonista de un “vals” (risas).
—Entre un primo —llamado Freddy— y yo, jugábamos dominadas, y yo le ganaba. Él se enojaba y ya ves cómo son los hombres, que por ser machistas de que son mejores. Los primos de él le empezaban a echar carrilla y le daba más coraje. —Era un festival de sonrisas con ella, me encantaba a estar a su lado.
Cada vez que la visitaba era lo mismo: risas, pensamientos, compartíamos recuerdos. Una vez me comentó que la invitaron a jugar en la categoría mayor de un equipo, pero con niños. Me dijo que en su momento que ella tenía más “huevos” que el resto del equipo.
Jacqueline Hernández.
¿Ya les conté de la vez cuando platicó de lo quería estudiar cuando concluyera su bachillerato? ¿No? Pues les cuento. Fue una anécdota, me relató que, en su etapa de secundaria, algunos profesores les pedían como actividad dibujar a lo que se quisiera dedicar cuando fueran adultos. Ella trazaba varias líneas, una tras otra y después las conectaba; era árboles, muchos árboles, flores y plantas de todo tipo. Ella quiere ser agrónoma. Sonriente me dijo le cuestionó que esa carrera era para hombres, pero le dio igual… Se decidió por ese camino. Poco después de haber ingresado a la universidad —sí, ya estudia la carrera— me dijo que había más niñas que niños. Curioso.
Nosotras ya estábamos más allá que para acá. Poco a poco esa unión que nació como amigas se empezó a convertir en más que eso. Sabíamos que había conexión. Un día llegó conmigo y me reveló que había dejado a su pareja. Yo me sorprendí con la situación. En ese momento yo le cuento lo que siento por ella, y sin más por comentar, decidimos hacer de nosotras una sola persona, un 11 de febrero. Desde ese momento que estamos juntas, que hemos compartido muchas cosas… muchas cosas especiales, pero creo que lo que más me ha apasionado es estar junto con ella en el terreno de juego. Literal, hemos formado una mancuerna cada que jugamos, tocamos de pared, nos vemos al espacio, asisto a gol, ella asiste a mí, todo es espléndido, esto… era lo que más deseaba en mi vida, lo que me más me gusta hacer con la persona que más me gusta.
¿Qué se imaginaban ustedes? ¿Qué esta historia concluía aquí? Pues no. Esto es sólo el principio.
No ha sido nada fácil mantener mi relación con Jacky. Las terceras personas en dado momento han tratado de intervenir en nuestra relación, queriéndolo quebrantar. Pero más allá de alejarnos nos hacen más fuertes, como si fuéramos un juego de ligas, que entre más tratas de separarlas va a ser cada vez más complicado romperlas.
Cuando me refiero a que quisieron inmutar nuestra unión, no sólo me refiero a las personas que nos rodean, ni a figuras machistas o religiosas, también han sido familiares los que han intervenido, que cerca de sentir compasión de nosotras tratan de hacernos el mayor daño posible.
Uno de los casos, y quizá uno de los más dolorosos, fue por parte de mi abuela, que lejos de entender nuestro amor, nos atacó con argumentos religiosos, que la relación se lleva “con un hombre y una mujer”. Personalmente me sentí ofendida por su comportamiento conmigo. Yo no encontraba razones. Quizás esto fue uno de los principales motivos por los que yo comenzaba a alejarme de mi familia. Mi padre también se sorprendió de mi relación con “Grillo”. Me comentaba que “a lo mejor estaba confundida, y necesitaba tiempo”, pero yo estaba totalmente enfocada en lo que sentía por ella.
Para “Grillo” tampoco fue la excepción. Sus papás también le reprochaban en ese momento su atracción por mí y no hacía a un hombre. Su padre fue una de las primeras figuras en mostrarle su descontento.
—Yo esperaba todo menos esta cosa de ti —le comentaba.
Parece que después de la tormenta vino la calma, pues después de un tiempo —no me acuerdo cuánto— empezaron a aceptar lo nuestro. Fue como si el mismísimo creador de los cielos les hubiera iluminado sus mentes y sus creencias, y haber acatado y entendido lo nuestro.
En la actualidad vivo en la casa de Jacky —Quién lo iba a pensar, ¿no?—. El ambiente es bueno, me tratan muy bien, su familia es un amor. Me resulta grato compartir el mismo techo que ella. El haber tomado esta decisión nos ha fortalecido en todos los sentidos.
Nosotros jugamos para un equipo de nombre Liverpool en Chapala, una escuadra reconocida en la Ribera y en todos sus alrededores por sus uniformes chipocludos, pero más que eso, por su grado de competitividad. Nosotros destacábamos. Fue un día cuando Elena Chávez, la presidente de la Liga Dominical Femenil de Chapala, cuando me invitó a mí y a Jacky a hacer parte de una selección que competiría en un torneo a nivel nacional. Nos había explicado que había más competitividad y mayor posibilidad de trascender en el fútbol profesional femenil, pero había que tener más compromiso y más seriedad, pues se trataba de la oportunidad de nuestras vidas, de darnos a conocer en el fútbol y de lo que somos capaces de hacer.
Aceptamos. Decidimos participar.
Era algo asombroso, majestuoso y mágico. Aparte de hacer extensos viajes a diferentes lugares de la República, mi compañera de asiento, de vestidor y de cuarto fue mi querida pareja. Regularmente aprovechábamos el viaje para dormir, me recargaba sobre su hombro y reconciliaba el sueño, mientras ella me acariciaba suavemente el cabello con sus manos sedosas. Los regresos, pues ni se diga, llegábamos tan agotadas del partido que lo único que deseábamos era que la barriga estuviera llena y descansar durante el regreso a casa.
A pesar de que teníamos buenas experiencias fuera de nuestras respectivas casas, era difícil cargar esta responsabilidad. Tan difícil, pues encima teníamos la escuela, el trabajo, y claro, el dinero fue muy ingrato con nosotras, pues había ocasiones que nos quedábamos sin él… ¿Qué hacíamos? Realmente yo ni me atrevería a contestar la pregunta. Sabe de dónde salía, pero de que salía, salía.
A veces, nos apoyaban los padres de Jacky, nos decían que después les pagáramos, pero siempre a nuestra llegada se nos olvidaba que debíamos algo. Había otras ocasiones que les pedía dinero a mis padres… No siempre, pero a veces me prestaban. Lo que sí me queda claro es que no nos damos por vencidas, buscábamos la forma de salir de pie.
Si de plano no se podía, pues nos íbamos a descansar. ¡Ah, caray! ¿Dije “a descansar”? Más bien “a trabajar”. ¡Sí, “a trabajar”! Jacky es muy celosa con el trabajo. Me decía:
—Tú sólo quieres llegar a comer a dormir, anda, vámonos a correr. —Lo decía de una manera muy chistosa, entre enojada y jugando, y claro, me sacaba una que otra sonrisa. Al final de cuentas yo le contestaba:
—Está bien, vamos a correr, pero un rato. —Ella siempre ha sido así, no quiere perder condición, no quiere terminar los partidos y verse que está cansada. Al contrario, que se vea como si no estuviera cansada. A lo mejor eso fue lo que nos hizo para tomar un buen física.
Al término de la temporada regular, creo que tuve una grata participación. Mi desempeño no estuvo nada mal. Logré un total de cinco goles, tres asistencias fueron cedidas por mi querida pareja, y di cuatro. En cambio, “Grillo” marcó 15 goles y dio tres asistencias. Bien, ¿no?
Lo que me sorprendió es que ella antes de ser la goleadora del equipo, era la asistente, su posición natural no era una punta, era una volante o carrilera. Le gustaba el encare y la velocidad, pero creo que desde que empezó a demostrar que podía a hacer daño en la portería enemiga, la colocaron como una atacante referente.
El partido más importante, bonito, decoroso, emblemático y simbólico de toda mi vida fue hace cuatro semanas cuando jugamos la final de la Liga Mexicana de Fútbol Femenil (LIMEFFE) ante Juventinas de Celaya. Fue un día especial, y a pesar de que se tuvo la derrota, estoy satisfecha de lo que hice dentro de la cancha. Pude compartir con la persona que tanto anhelo en esta vida, este bonito recuerdo, no puedo decir más… Lo atesoro.
Ahora sólo pensamos en nuestros planes a futuro, y le escribo así textual, porque hemos decido formar una sola persona. Ya tenemos nuestro plan de trabajo. Deseo terminar con éxito la preparatoria, misma que no pude concluir por lo mismo de mis padres, pero no cabe duda que estoy comprometida en hacerlo para posteriormente estudiar la ingeniería industrial. Jacky va por buen camino. Una chica de 19 años de edad que tiene metas ambiciosas. Primero desea su carrera, para a futuro comprar, levantar y administrar su propio negocio de agronomía.
Es así como llego a este punto.
Es así como nace este libreto lleno de amor.
Es así como conozco a la niña de mis sueños.
Soy su fan número uno. Lo he dicho enumeradas veces y lo seguiré presumiendo.
Los jugadores de Charales de Chapala durante el festejo del primer gol del partido. Foto: Iván Ochoa.
Iván Ochoa (Chapala, Jalisco)-. Los ribereños ligaron su tercera victoria consecutiva de la campaña tras derrotar por 3-2 a su similar de Deportivo Salcido en la fecha 26 del torneo de fase regular de la Tercera División Profesional (TDP).
Los autores de las anotaciones por parte de los Charales corrieron a cargo de Omar “Vallarta” Aguayo, Luis Higareda y Carlos González. Por parte de los ocotlenses marcaron Salvador Hernández y Claudio Rangel.
Apenas en el amanecer del partido, los Charales tomaron ventaja en el marcador con el tanto de Omar “Vallarta” Aguayo. Los chapalenses habían robado en zona tres de la cancha, justo cuando se andaba reajustando la saga de los ocotlenses, lo que permitió un buen espacio para “Vallarta”, que terminó por fusilar al arquero visitante con un sólido disparo de derecha. Así se inaugura el marcador apenas al minuto de juego.
Después de la anotación de los ribereños, Deportivo Salcido comenzó a tener la pelota y mucha mayor libertad para avanzar al frente. En una jugada de contragolpe a base de velocidad pura por parte de escuela filial de Chivas, encontraron el tanto del empate; uno de los ofensivos que vestía de negro había ganado la espalda a los defensores, y antes de ingresar al área sacó un disparo que pegó contra el poste y quedó a la deriva para que Salvador Hernández empujara el esférico al fondo de las redes. Así se empataba el cotejo.
Los trazos largos al área grande de los Charales, fue un claro mensaje de que los ocotlenses querían encontrar el tanto de la ventaja a jugada de dos toques; no equivocaron, ya que cuatro jugadas más tarde, Salcido encontró la anotación en Claudio Rangel tras una desatención en la mismísima marca de Leonardo Pérez, quien lo había dejado ingresar al área para bajar el balón y definir con un potente disparo de derecha. 2-1 decía el marcador.
Esto no fue motivo para que Charales se desanimara en el transcurso del cotejo, pues seguían buscando las rendijas que les permitiera ingresar al área enemiga. Fue en el 32′ cuando Chapala empetaba de nueva cuenta las acciones del encuentro con el tanto de Luis Higareda, quien había recibido el pase de Hasael Gutierrez tras llegar a línea de fondo y mandar un servicio preciso que sólo terminó por empujar Higareda al fondo de las piolas.
Las cosas se ponían 2-2. Tanto los Charales como el Deportivo Salcido no dejaban de proponer al frente, insistían con llegadas que los pusiera otra vez arriba en el marcador. Esto fue negado para ambos y concluía el primer lapso con emocionante empate a 2-2.
Para la parte completaría, el nivel de juego que ofrecieron ambas escuadras comenzaba a descender ligeramente, pues ahora el partido se trasladó a mitad del terreno de juego.
Las acciones se empezaron a desequilibrar en favor de los ribereños, ya que la posesión de la pelota era a favor. Fue cuando Charales recuperaba otra vez la ventaja con el tanto del defensa central, Carlos González quien se había ido al ataque, y con servicio preciso de Néstor Bernardino, remató sin incomodidades en los linderos del área chica para poner el partido 3-2 en favor de Chapala.
Los ataques de los “Rojos” ya eran constantes, no dejaba salir al rival y la recuperación de la pelota era continua y refrescante; los de casa tuvieron la posibilidad de ampliar la ventaja en un par de ocasiones, pero no fueron aprovechadas: primero José Barajas había realizado una jugada de fantasía tras eliminar a un defensor con un sombrerito de primera, lo que le permitió ingresar al área y sacar un disparo potente que rechazó la saga ocotlense.
Segundo: en una jugada colectiva bien planificada, José Barajas mandó un servicio justo a los pies de Néstor Bernardino frente a la portería, en donde no pudo mandar a guardar el balón para así sentenciar el partido. Luego de cuatro minutos añadidos sobre el final del encuentro, el árbitro dio por finalizado el encuentro con la victoria de Charales de Chapala de 3-2 sobre Deportivo Salcido.
El estratega de los ribereños, Javier Castillo Guzmán, recordó que este triunfo tiene dos méritos, el primero de ellos, es que se consiguió con varios goles, y el segundo es que ya le sacan seis puntos a Deportivo Salcido, que es el sucesor en la tabla general. “El esfuerzo de los muchachos se ve reflejado en el resultado. Y ya con goles que era importante tener esa cuota goleadora (al frente), era importante sacar el triunfo, este duelo era de seis puntos (prácticamente)”, explicó.
El autor de la segunda anotación de los chapalenses, Luis Higareda, registra cuatro goles en tres partidos, una buena cuota desde que es titular. “Se hace lo que se puede. Cada día me preparo para que en partido de lo mejor para meter todos los goles que se puedan”, reiteró. Agregó que el reto que tienen los Charales en próximo días son tres, “calificar a la liguilla, ganar el campeonato y luchar por ascender a Segunda División”, indicó.
Con este resultado, los chapalenses se mantienen en el octavo puesto de la tabla general del grupo “X” con un acumulo de 44 puntos en la bolsa, y continua con dos puntos por debajo de Club Deportivo Tepatitlán, el último que se clasifica a la fiesta grande de la TDP.
El próximo miércoles 21 de febrero visitarán la cancha del estadio Uribe Valencia en Zacoalco de Torres para enfrentar a los Lobos -el penúltimo de la clasificación- en fecha doble.
Grabación de la llamada del comandante de Protección Civil de Chapala.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El pasado nueve de febrero se presentaron dos sismos en Jalisco. Después de que la tierra presentó movimientos telúricos, Protección Civil y Bomberos brindó información inexacta a medios locales, motivo por el cual Semanario Laguna presentó una noticia en la que se señalaron edificios educativos de Chapala.
La confusión se generó después de que Semanario Laguna lanzó la información, motivo por el cual algunos padres de familia realizaron llamadas telefónicas para preguntar sobre los hechos.
Dentro de los comentarios que escribieron a nuestro medio de comunicación se criticó la información proporcionada: “Es una
lástima que se quemen dando información totalmente falsa”, escribió Marisol Francés Ibarra, quien se identificó como madre de familia del Instituto Internacional.
Siendo las 9:25 de la mañana de dicho día
, Laguna llamó al comandante Enrique Perales Miranda, quien funge como director de dicha dependencia. La llamada fue grabada. Al preguntar si dejó repercusiones el sismo que se presentó en Jalisco, él respondió lo siguiente:
“Mire ahorita tengo a todo el personal concentrado en la evaluación de daños.
Algunas de los comentarios que se presentaron.
Hasta ahorita llevamos dos escuelas que se afectaron de lo que, y tenían afectaciones por grietas en algunos salones, como es el kínder de Josefa Ortiz de Domínguez, a un lado de la escuela federal Ramón Corona, y el Instituto Internacional, que ya presentaba daños por asentamiento del terreno” (sic). Esto se escucha en el audio de la llamada que fue grabada por Semanario Laguna y que anexaremos en la nota en la versión digital publicada en www.semanariolaguna.com.
La llamada finalizó reafirmando que hasta el momento eran los únicos daños: “Ahorita voy llegando a la base después de andar haciendo evaluaciones, y no se presentó ninguna otra. Hasta ahorita es nada más lo que hemos registrado”, expresó el titular de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
El semanario de Página también escribió del tema; sin embargo, en su noticia ya se registraban tres edificios con afecciones. “Informan que fue poco perceptible, pero sí ocasionó asentamientos y afectaciones en al menos tres planteles escolares”, escribió el reportero Gilberto Padilla de Página.
El reportero integró a una institución de la localidad de Atotonilquillo. Vía telefónica Laguna contactó a Gilberto, quien dice también haber entrevistado al comandante y constar la información; sin embargo, tiempo después el funcionario se retractó mediante un mensaje que escribió a Laguna.
“Solamente fueron dos las que se reportaron, pero estás ya tenían las afectaciones con anticipación”, y agregó que “no se reportan nuevas”, escribió Perales para señalar las instituciones antes mencionadas.
La imprecisión del comandante llevó a otras confusiones como son el cambio de nombre de instituciones. El preescolar señalado por el director Enrique Perales a Laguna fue “Josefa Ortiz de Domínguez”; sin embargo el nombre debió ser “Sor Juana Inés de la Cruz”, nombre que dio al reportero Gilberto Padilla, quien ya ha documentado daños en años anteriores en ese edificio.
La llamada fue breve y duró poco menos de dos minutos, y después de la primera llamada ya no hubo ninguna otra y no se presentó ningún informe detallado pese que los medios locales lo solicitaron a la dirección de Comunicación Social del ayuntamiento.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala