El Presidente Municipal de Chapala Javier Degollado en conferencia de prensa, recalcó la importancia de conservar el patrimonio natural y cultural, así como los procesos ecológicos de estas sierras. Foto: Laguna.
Redacción. – La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET), en coordinación con la Junta Intermunicipal de Medio Ambiente del Lago de Chapala (AIPROMADES), trabajan en el proyecto de decreto de Área Estatal de Protección Hidrológica de dos polígonos de áreas protegidas alrededor del lago, el “Cerro San Miguel-Chiquihuitillo” y de la «Sierra Cóndiro Canales”.
Esto, a fin de proteger el patrimonio natural y cultural de esas zonas para beneficio tanto del medio ambiente como del desarrollo económico y sustentable en las comunidades involucradas.
El Cerro San Miguel-Chiquihuitillo abarca los municipios de Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán., mientras la Sierra Cóndiro Canales comprende los municipios de La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán, Ambos suman una superficie de 18 mil 846.21 hectáreas.
“Iniciamos con Cerro Viejo – Chupinaya – Los Sabinos, después, estamos sumando a las Sierras Cóndiro Canales y Cerro San Miguel-Chiquihuitillo en donde al final estaremos integrando la vertiente que siempre vemos en el paisaje del Lago de Chapala”, informó Magdalena Ruiz Mejía, titular de SEMADET.
“Estaremos empezando con más menos 2 millones de pesos para estar estableciendo programas de manejo de fuego, programas de ordenamiento territorial, la intención es sumar todo el trabajo de los 16 municipios de la Cuenca” (sic), refirió Ruíz Mejía.
Asimismo, se promoverán los procesos de autogestión en las comunidades de la zona de influencia para un manejo y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, acorde a sus usos y costumbres.
Lo que busca el Gobierno del Estado es proteger los ecosistemas de esta zona, conservando los servicios ambientales que brindan, así como proteger los procesos hídricos para la recarga de los mantos freáticos, promoviendo un desarrollo económico y sustentable en las comunidades como fruto del manejo y uso de la biodiversidad. De igual modo, fortalecer y preservar la diversidad genética de las especies nativas de flora y fauna, silvestres y acuáticas, particularmente las raras, endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, dando continuidad a sus procesos evolutivos.
“Cerro San Miguel-Chiquihuitillo”
Ubicación: Chapala, Ixtlahuacán de los Membrillos y Poncitlán.
Superficie: 12 mil 780.53 hectáreas.
Ejidos y Comunidades: Atequiza, Hacienda de la Labor, San Nicolás de Ibarra, Santa Cruz de la Soledad y Atotonilquillo.
“Sierra Cóndiro Canales”
Ubicación: La Barca, Atotonilco El Alto y Ocotlán.
Superficie: 6 mil 65.68 hectáreas.
Ejidos y Comunidades: Milpillas, Cucarachas, Nuevo Valle, San José del Valle, Barranca del Aguacate, Margaritas, Rancho Viejo, San Vicente de la Labor Vieja, Portezuelo, Cóndiro, Canales, Guayabos, Los Ángeles, Villa García Márquez.
Charros a caballo también se hicieron presentes en la celebración. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Con la instalación de una placa de mármol para recordar la caída de la imagen del santo patrono de Chapala y saldo blanco, finalizaron los nueve días de fiesta en honor a San Francisco de Asís en la cabecera municipal de Chapala el cuatro de octubre. Este año también las fiestas estuvieron más concurridas.
Aunque en un principio se dudó si la imagen tallada en madera a principios del siglo XX saldría a recorrer las calles, ya que está recién restaurada, ésta lo hizo en su anda llevada por cargueros “bien coordinados” y San Francisco “bien asegurado”, señaló, el cura de la parroquia de Chapala, Enrique Monteón Curiel.
El último día de fiesta, la imagen del santo patrono, acompañado por unas mil almas, recorrió sobre una anda decorada con flores rojas la avenida principal de Chapala. Entre los presentes iba el gremio de comerciantes del mercado, taxistas (que a su paso regalaron dulces y globos), pescadores, personas del barrio de San Judas Tadeo, un mariachi e imágenes otros San Franciscos.
El último día de las Fiestas Patronales, que iniciaron el 26 de septiembre y concluyeron el cuatro de octubre, el cura Enrique Monteón Curiel, durante misa dio a conocer que se instaló una placa de granito en los escalones del atrio de la parroquia que recordarán la caída que sufrió la imagen de San Francisco de Asís el año pasado, al arribar de la procesión el “mero” día de su fiesta.
Al concluir la procesión, se ofreció una misa. Durante su sermón, el señor cura Enrique Monteón Curiel indicó que hoy, como hace un año, “estamos aquí, recordando momentos hermosos, pero también momentos tristes. Ahí donde están estos candelabros, ahí está la placa donde hace un año, a las siete y treinta seis minutos cayó San Francisco”, dijo a los presentes, mientras apuntaba a la nueva placa ubicada en las escaleras del atrio, la cual servirá para recordar la caída del santo en el 2016.
Al finalizar la ceremonia eucarística la música de la sonora alejó a la multitud (en su mayoría adultos mayores) que había asistido a misa. Los jóvenes llegaron para postrarse frente al escenario y disfrutar de la noche de música que terminó hasta la madrugada del cinco de octubre.
Por su parte, el director de Seguridad Pública de Chapala, Adán Domínguez, informó que las fiestas patronales concluyeron con saldo blanco, ya que sólo “se hicieron cinco remisiones por faltas administrativas en todos los días de las fiestas”.
El entrevistado concluyó diciendo que se implementó un operativo de 35 policías que trabajaron desde las cinco de la tarde hasta que la fiesta concluyera durante los días del novenario.
Javier Degollado, presidente municipal de Chapala, así como otros tres alcaldes municipales, no serán revocados. Foto: Cortesía.
Redacción. – El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco aprobó, por unanimidad, desechar la solicitud de revocación de mandato interpuesta al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, debido a que no se cumplió el requisito de contar con el respaldo de firmas validadas (al menos el cinco por ciento de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores de su respectivo municipio).
Para activar este instrumento de participación social en contra de Javier Degollado González, la promotora Daniela Alfaro Rico debió acompañar su solicitud con mil 746 firmas verificadas y sólo contó con mil 208 firmas válidas.
Las firmas de respaldo que adjuntaron no fueron validadas en su totalidad por el Instituto Nacional Electoral ya que existían registros duplicados, datos inexactos y personas que pertenecían a otros lugares. Estas inconsistencias no se subsanaron en los términos que establece la ley, por lo que el Consejo General determinó desechar las solicitudes.
—————————————————————————————————————————————–
Al igual, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco desechó las solicitudes de revocación de mandato de los siguientes presidentes municipales:
María Violeta Becerra Osoria, de Talpa de Allende. Martha Alicia Sánchez Torres acompañó su solicitud con 701 firmas, sin embargo, el Instituto Nacional solo validó 519 firmas y no alcanzó las 532 firmas que se requieren.
Juan Ramón Lozano Jáuregui, de Mexticacán. María Jáuregui Jáuregui necesitaba 235 firmas de apoyo para que aceptaran su solicitud contra el presidente municipal, pero sólo contó con 167 firmas válidas.
Marco Antonio Castro Rosas, de Ameca. La solicitud promovida por Ricardo Díaz Navarro se debió acompañar con 2 mil 289 firmas y se verificaron mil 722.
Lago de Chapala. Foto: Internet.
Redacción.- Las fuertes lluvias del fin de semana dejaron afectaciones en 22 viviendas de Santa Cruz de la Soledad, además de encharcamientos e inundaciones en algunas calles y domicilios de la cabecera municipal de Chapala y Atotonilquillo.
Las 22 casas afectadas en Santa Cruz de la Soledad se ubican en la calle Hidalgo y Venustiano Carranza. Según el reporte de Bomberos, ese día el agua alcanzaba casi el metro de altura y el arroyo sobrepasó su nivel, dejando atrapado a un vehículo con sus pasajeros, los cuales tuvieron que ser rescatados por elementos de Protección Civil y Bomberos.
Además, en la misma población, por la calle Juárez, la barda de una vivienda se derrumbó sin causar daños a la finca.
En lo que respecta a la delegación de Atotonilquillo, sólo se metió el agua a alrededor de 10 casas de las colonias Las Guerras y La Solidaridad, y causando afectaciones mayores, informó el departamento de Protección Civil y Bomberos de Chapala.
La cabecera municipal corrió con mejor suerte, pues sólo se registró una casa en la calle Zaragoza con inundación de hasta 50 centímetros.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado González durante su segundo Informe de Gobierno. Foto: Archivo.
Redacción.- El Pleno del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (ITEI) multó con aproximadamente 7 mil pesos al alcalde de Chapala, Javier Degollado González, por no publicar información fundamental en el portal del municipio.
Al respecto, la comisionada presidente del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco, explicó que ya van cuatro sanciones para el alcalde de Chapala, por lo que este ayuntamiento se ubica entre los tres más sancionados este año.
En su defensa, el alcalde de Chapala, Javier Degollado, insiste en que ya cumplió con esas resoluciones pero el ITEI no tiene notificación oficial de que lo haya hecho.
Ante esto, Cantero Pacheco advirtió que “La siguiente sanción podría ser el arresto domiciliario hasta por 36 horas”, se lee en una nota de W Radio.
Un elemento vial en la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala. Foto Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Como una forma de socializar el tema de la municipalización de la corporación vial que actualmente está a cargo de la Secretaría de Movilidad (SEMOV), el municipio de Chapala arrancó un proyecto piloto que consta de seis elementos distribuidos en puntos específicos del municipio “para que la gente los vaya ubicando”.
El programa piloto deberá concluir con una jefatura, en la que Chapala atraerá las funciones de policía vial y que “al final de cuentas la idea es que se maneje un promedio de 18 elementos, que son: 15 de a pie y tres elementos administrativos”, refirió el comandante Adán Domínguez.
Para que la jefatura quede instalada oficialmente, ésta deberá ser avalada por la sesión de cabildo, y como Chapala ya realizó la petición formal, el proceso puede tardar entre uno o dos meses para que esto sea oficial.
Por su parte, el delegado regional, José de Jesús Vargas Michel, señala que para que la corporación pueda brindar un buen servicio, ésta deberá contar con al menos 30 elementos, ya que al municipalizarse, el municipio adquiere muchas responsabilidades:
“Que la presidencia haga ese compromiso para municipalizar, porque son muchas responsabilidades. Tienes que pensar en los servicios que vas a ofrecer, el personal que vas a tener en función”, señaló Vargas Michel, quien también habló de la capacitación que debe recibir el personal.
La preocupación que refiere el delegado regional es debido a que Chapala tiene una afluencia vehicular que, según sus estadísticas, de lunes a jueves se presentan desde los 3 mil hasta los 3 mil 500 coches, mientras que el fin de semana se presenta una afluencia vehicular que va desde los 5 mil hasta los 6 mil automóviles.
Por su parte, el ayuntamiento había referido en momentos anteriores que el problema vial de Chapala era provocado por la falta de personal en la unidad regional de Chapala, y por tanto, ha logrado obtener recursos mediante FORTASEG para la capacitación y equipamiento del personal.
Actualmente, la delegación de la SEMOV cuenta con cinco patrullas y un cuerpo de efectivos de 17 elementos con los que se atiende en toda la región, de ahí que el municipio vea la carencia de elementos.
El ayuntamiento señala que no van por el “tema recaudatorio, vamos por el tema conciencia social” (sic), y es por eso que trabajan para que la corporación cuente con un 50 porciento de personal femenino, además de señalar que la población le ha dado “el visto bueno” mediante el ejercicio de socialización, mismo que les ha permitido hacer tres encuestas rápidas.
Pese a que la población ha dado “el punto bueno”, el municipio deberá pensar los señalamientos que hace el delegado regional, por lo que los agentes que atenderán como policías viales no deben distinguir a la hora de multar entre amigos, conocidos y familiares.
De los 126 municipios que integran el estado de Jalisco, 42 de ellos mantienen las funciones de su policía vial, por lo que de concretarse el tema en Chapala, éste sería el municipio número 43.
Gerardo Degollado es, hasta ahora, el aspirante a coordinador municipal de Morena en Chapala con mayor trabajo realizado. En la conferencia con los medios se le vio sonriente y hasta sacó una banderita de México para recordar el amor que siente por el país. Foto: Manuel Jacobo.
Domingo Márquez/ Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- La coordinadora de Movimiento Territorial de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), María de los Ángeles Sanabria, dijo que el partido de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en Chapala busca trabajo político para elegir a su coordinador municipal.
Hasta el momento existen dos personas haciendo trabajo político, sin embargo, es el exalcalde Gerardo Degollado González quien lleva más comités seccionales formados, que son grupos de representantes en los barrios del municipio.
“Gerardo Degollado, actualmente, ha presentado 25 comités y frente a los medios de comunicación dijo que antes de culminar el mes de octubre, él presentará 50 comités”, refirió la entrevistada.
“Aquí va a ir una sola persona al frente como coordinador municipal. Aquí no se habla de candidaturas ni de precandidatos. Va a ir una persona como coordinador municipal. Quien más trabajo presente, es quien va a ir adelante”, sentenció María de los Ángeles Sanabria, quien se encontraba al lado de Gerardo Degollado en una conferencia de presa en Chapala.
La coordinadora Territorial de MORENA, María de los Ángeles Sanabria, informó que el representante de dicho partido en el municipio será quien presente más comités seccionales, ya que eso, le ayuda en la estructura del partido para que AMLO llegue a la presidencia de la república.
En lo que respecta al otro interesado en ser coordinador municipal de MORENA, el ingeniero Felipe Curiel, también trabaja en la conformación de comités seccionales, pero su trabajo es menor al presentado por el exalcalde de Chapala, comunicó Ángeles.
En lo que coinciden tanto Gerardo Degollado y María de los Ángeles es que por el momento es más importante trabajar en el proyecto de nación que está proponiendo López Obrador, además de señalar que “es la única alternativa real de cambio para México”.
Gerardo refiere que él quiere que Andrés Manuel sea el próximo presidente de México porque quiere “un país en paz, quiero un país feliz, quiero un país próspero, quiero un país con más universidades, quiero un país con más hospitales, quiero un país principalmente con menos pobreza y con menos corrupción”.
Para saber:
En la cabecera municipal de Chapala existen 19 seccionales (sin contar los de las delegaciones), de los cuales uno de los más importantes se encuentra en la zona de Plaza de Toros. Los comités deben hacerse con un mínimo de ocho personas y deben estar distribuidos bajo una estrategia política en cada barrio.
El alcalde de Chapala, Javier Degollado, supervisando los trabajos en la calle Zaragoza, en la cabecera municipal. Foto: Cortesía.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El gobierno municipal se encuentra realizando seis obras simultáneamente en la cabecera municipal de Chapala y en las cinco delegaciones del municipio con una inversión de más de 10 millones de pesos de fondos estatales y municipales.
Las obras son realizadas mediante diversas gestiones que se hicieron en distintas instancias, por tanto, dichas obras ayudarán en cuestión escolar, integración social, prevención de inundaciones y mejoramiento de la imagen urbana.
La rehabilitación de la calle Morelos, donde se hace la renovación de redes hidrosanitarias, se vio retrasada por las lluvias, sin embargo, los trabajos ya se reanudaron. En la calle Zaragoza, en la misma cabecera municipal, se realiza el cambio de redes hidrosanitarias por parte de Gobierno del Estado, sustitución de banquetas, pinta de fachadas y empedrado ecológico por parte de Gobierno Municipal de Chapala en el tramo comprendido entre las calles Morelos hasta Flavio Romero de Velazco.
En lo que respecta a Ajijic, continúa el proyecto de mejoramiento de imagen urbana en la entrada del pueblo, renovación que incluye nuevas redes hidrosanitarias, construcción de banquetas incluyentes, ciclovía, machuelos, instalación de señalética, boyas metálicas, botes de basura, concreto estampado y rehabilitación de fachadas. La zona a intervenir será de las calles Javier Mina a Juárez, todo sobre la carretera Chapala-Jocotepec.
La obra que se realiza en la localidad de Atotonilquillo, y que ayudará a prevenir las inundaciones que se presenta año tras año, presenta un avance del 40 por ciento, y la próxima semana culminan los trabajos que se realizaron para colocar un colector y se dará inicio con el cambio de redes hidrosanitarias.
En la localidad de San Nicolás se realiza el desazolve de la presa, además de retiro de lirio y maleza acuática que se encuentra en la zona. Por su parte, el gobierno municipal reconoce que los trabajos se realizan gracias a los ejidatarios de Atequiza que facilitaron la maquinaria.
En la delegación de Santa Cruz de la Soledad se realiza la rehabilitación del “Camino Alimentador Santa Cruz- Puerta Pesada”. Los 2.9 nueve kilómetros beneficiarán a los niños que acuden a los centros escolares de la zona y ayudará no sólo a pobladores de Santa Cruz, sino también a personas que viven en Hacienda La Labor.
En la delegación de San Antonio Tlayacapan, la construcción de baquetas incluyentes, realizadas mediante las gestiones del programa “Vamos Juntos”, siguen su curso de forma normal.
Finalmente, el ayuntamiento señala que “todas estas obras en su conjunto incrementarán la calidad de vida de los habitantes, ya que impactarán positivamente la actividad cotidiana brindando seguridad, limpieza, tranquilidad y espacios armónicos para bienestar de todos los chapalenses”.
Chapala es un municipio que cuenta con 18 mil 615 tomas en todo el municipio. Foto: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- Hace cuatro meses que empezó el temporal de lluvias, y es lo que recuerda Antonio Cortez cuando servidores públicos de SIMAPA Chapala se presentaron sobre la calle Manzanillo para colocar dos tomas de agua potable y no los ha vuelto a ver.
Aunque sobre la Manzanillo no han reparado las autoridades, señalan que ellos son los encargados: “Sí, es cierto, ahorita con el temporal de lluvias no se compacta bien el terreno y tienden a bajar los empedrados que se hacen pero tenemos la obligación de volverlos a recuperar”, menciona Felipe Pérez, director de SIMAPA.
A escasos 100 metros de la avenida Francisco I. Madero, sobre la calle Manzanillo se dio cita el jueves 27 de septiembre el señor Antonio Cortez. Llegó armado con una pala para tapar los baches que se hicieron al hundirse el empedrado colocado por la dependencia.
Tomaron tierra y escombro que se encontraba sobre el costado de un predio baldío. Mientras aventaba una palada de tierra, Antonio recordaba que su carro se había dañado de las suspensiones “aquí pegaban varios carros”, recuerda con frustración.
En su acción se unió “El Cascarín”, otro habitante de Chapala, mientras los vecinos y circulantes hacían bromas sobre la falta de acciones del ayuntamiento. Una de las bromas señaló que “esa tierra la va a arrastrar el agua” mientras su coche pasaba sobre la capa de escombro y aventó una carcajada.
Chapala es un municipio que cuenta con 18 mil 615 tomas en todo el municipio. Sin embargo, “En promedio yo creo que ponemos una toma diaria en todo el municipio”, señaló el director de SIMAPA Chapala, Felipe Pérez.
Lo que significa que durante los cuatro meses que puede durar el temporal de lluvias se llegan a generar hasta 100 baches en el municipio. Por su parte, la dependencia cuenta con dos cuadrillas:
“Hay un equipo de operación y mantenimiento, hay una cuadrilla que pone la toma, tapa pero no recupera el pavimento, e inclusive hasta recuperamos la banqueta si es que se dañó la banqueta. Entonces, una vez que terminan ellos, luego siguen la cuadrilla de empedradores para arreglar la calle”, (sic) comentó Felipe.
Aunque hay la iniciativa de que mediante el portal web del ayuntamiento se puedan hacer este tipo de denuncias, habitualmente no se hacen, además de que el portal señala que de hacer una queja se pueden tardar 15 días para tener una respuesta.
Por su parte, el director de SIMAPA chapala hace una invitación a los ciudadanos a dar parte a las autoridades tanto en este tipo de quejas como también invita a denunciar cualquier tipo de fuga u otro desperfecto.
Por el momento, la calle Manzanillo seguirá con tierra, junto con otras calles que no han sido reportadas por los ciudadanos ni verificadas por las autoridades.
El ex alcalde de Chapala, Gerardo Degollado y su esposa. Foto: Cortesía.
Domingo Márquez. – Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe. El exalcalde priista de Chapala, Gerardo Degollado González, renunció al Partido Revolucionario Institucional (PRI) que lo cobijó durante 37 años, esto para apoyar la candidatura de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), por parte del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), para presidente de la república.
“Luego de una época de reflexión y de toma de decisiones de manera personal y con la responsabilidad que esto implica, he decidido renunciar voluntariamente a esta institución”, dice un fragmento del documento presentado la tarde del 28 de septiembre por Gerardo, ante el Comité Directivo Estatal (CDE) del PRI.
En la renuncia firmada por quien fue presidente priista de Chapala en la administración (2007-2009), señala que renuncia “estando consciente de que no se puede militar en un partido y apoyar a otro presidente de otro partido” (sic).
Aunque los rumores sobre la nueva línea política del exedil de Chapala ya sonaban dentro de los círculos políticos, la noticia cayó como balde de agua fría, dado que Gerardo Degollado González es el hermano del actual presidente de Chapala, Javier Degollado González, quien ya ha hecho pronunciamientos privados sobre su posible búsqueda a una reelección.
Gerardo Degollado González dejó en claro que quiere que Andrés Manuel López Obrador sea presidente de México, por lo que ya se rumora que, de buscar nuevamente ser alcalde de Chapala, lo hará por el partido de AMLO, es decir, MORENA.
En entrevista para Laguna, Gerardo Degollado indicó que antes de buscar nuevo partido o la alcaldía de Chapala, prefiere saber la percepción de los ciudadanos, para ver si le dan el “visto bueno”.
Según la carta de su renuncia, se lee que fue en el PRI donde “caminé, conocí y luché, palmo a palmo…, anteponiendo los ideales de quienes, a lo largo de mi vida, han depositado su confianza en mi persona” (sic).
En caso de que su hermano, Javier Degollado, también busque la reelección a la alcaldía de Chapala, para Gerardo no representa ningún inconveniente, “porque mi hermano y yo siempre vamos a estar unidos. El que decida quién va ser presidente serán los ciudadanos”, declaró con una sonrisa en el rostro al finalizar el Segundo Informe de Gobierno de su hermano, al que aplaudió y calificó con diez, para después tomarse la foto.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala