El alcalde de Chapala, Javier Degollado durante la entrega de títulos de propiedad. Fotos: dirección de Comunicación Social de Chapala.
Redacción.- El gobierno de Chapala y autoridades estatales entregaron 68 títulos de propiedad a dueños de casas y terrenos del ejido de Chapala, con la intención de asegurar jurídicamente la propiedad de cada ejidatario, dándoles con esto certeza sobre sus terrenos de manera oficial.
En la ceremonia de entrega de títulos, llevada a cabo el 10 de febrero, se acordó continuar con reuniones para tramitar los títulos de propiedad para ejidatarios que sólo tienen constancia de propiedad, ya que ésta última no da la garantía y seguridad jurídica a su patrimonio, a diferencia del título de la misma.
Acompañado por el delegado de Agrario Nacional, Cruz López Aguilar, y el Procurador del estado de Jalisco, el licenciado Alejandro Sandoval Hernández, el presidente municipal de Chapala, Javier Degollado, ratificó su compromiso de dar seguridad patrimonial a los ejidatarios, dueños de terrenos o casas, en el ejido de Chapala.
La manifestación, según rumores, se originó por la disputa de un local comercial y conflictos internos entre dos de las asociaciones de comerciantes. Foto: cortesía.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Alrededor de 60 personas de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUSCM) de Chapala cerraron al tráfico vehicular el cruce de la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal, provocando un caos vial que duró más de una hora el 13 de febrero.
La manifestación que comenzó alrededor de las 10:15 terminó pasadas las 11:00 de la mañana, causó enojo entre automovilistas y personas que viajaban en autobús, ya que algunos de ellos, según relataron en redes sociales, no pudieron llegar a su trabajo o completar las actividades del día.
El grupo de comerciantes del mercado Francisco Ramírez Acuña, ubicado en el malecón de Chapala, informó a las autoridades municipales que se encontraban manifestándose porque el alcalde de Chapala, Javier Degollado, no los recibía. Esto, pese a que según Presidencia, los quejosos nunca pidieron ni tenían cita con el primer edil. Además, ese día el presidente no se encontraba en el Ayuntamiento.
El departamento de comunicación social informó a Laguna que los quejosos se reunieron con el secretario general del Gobierno Municipal, Miguel Ángel Mendoza Anderson; sin embargo, al cierre de esta nota no se habían dado a conocer los acuerdos de la misma.
Las versiones extraoficiales indican que los quejosos pedían ver al presidente, ya que culpaban a los Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC) — otra de las asociaciones del malecón— de incumplir el reglamento del mercado, además de que, según los rumores, pedían explicación por la apertura de un local clausurado.
Comerciantes de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón (SUSCM) de Chapala exigían ver al presidente para exponerle sus inquietudes, aunque no tenían cita agendada y el presidente esa mañana no se encontraba en el Ayuntamiento.
Una empleada de presidencia, quien habló bajo condición de anonimato, informó a Laguna que una de las líderes de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala, la semana pasada, llegó al ayuntamiento porque quería hablar con el presidente, pero debido a que en esos momentos se encontraba en conferencia de prensa no la pudo recibir; sin embargo, la comerciante no pidió ninguna cita. “Sólo dijo que tenía sólo su puesto —comercial— y se fue”.
Algunos de los autobuses de pasajeros de Autotransportes Guadalajara-Chapala optaron por tomar la calle Lourdes como ruta alterna, informaron usuarios en redes sociales.
Para saber:
Las riñas entre las asociaciones de comerciantes del malecón son añejas y ésta no es la primera vez que se realiza un “plantón” en el cruce de la Avenida Hidalgo y Francisco I. Madero de la cabecera municipal.
Los Comerciantes Unidos del Malecón de Chapala (CUMC), hace menos de un año —4 de marzo del 2016— cerraron el paso vehicular por más dos horas. Pedían al alcalde de Chapala la destitución de Leticia Martínez Castro, directora de Mercados del Ayuntamiento y líder de la Sociedad Única de Comerciantes de Chapala.
Martínez Castro renunció al cargo el 15 de abril por motivos personales, porque, según declaró a Laguna, dejaría la función pública y volvería a su negocio de venta de artesanías y micheladas en el malecón de Chapala.
El lugar de Martínez Castro fue ocupado por Pedro Rivera García, actual director de Mercados. Inició sus labores como director el 25 de abril del 2016.
Te presentamos imágenes de la manifestación por parte de Sociedad Única de Comerciantes de Chapala:
Los comerciantes se pusieron en fila para impedir el paso de vehículos y camiones de pasajeros. Foto: cortesía.
Los manifestantes obstruyendo el paso en el cruce de las avenidas Hidalgo y Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala. Foto: cortesía.
Comerciantes del malecón retirándose de la manifestación del 13 de febrero del 2017. Foto: cortesía.
Los comerciantes afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala esperando la respuesta de las autoridades. Foto: cortesía.
Póster del Carnaval Chapala 2017. Imagen: Cortesía Ayuntamiento.
Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 17 de febrero las actividades iniciarán con el desfile del entierro del mal humor, que iniciará frente al coliseo Benito Juárez ubicado en la Avenida Principal, hasta el núcleo del Carnaval que este año será en la zona restaurantera de Acapulquito, siguiendo la calle Ramón Corona.
En el núcleo del carnaval tendrá lugar la coronación de la Reina de Carnaval 2017, cuya corona será disputada por tres aspirantes, dos son de Chapala y una de Ajijic.
Este año, el personaje que será coronado como Rey Feo de la fiesta más grande de Chapala, se revelará hasta el momento de su coronación.
Durante los 12 días de fiesta, el ingreso será gratuito hasta las 6:00 de la tarde y el ingreso se cobrará 25 pesos por niño y 35 los adultos quienes tendrán derecho a pasearse gratis en los 12 juegos mecánicos que se instalarán, una entrada al cine gratis con vigencia de un mes, además de la inclusión a las funciones de circo gratuitas y espectáculos muy esperados.
La cartelera de artistas que se presentarán en el núcleo de carnaval es “muy diversa para abarcar gustos diversos”, así lo dio a conocer Germán López promotor de espectáculos masivos.
De esta manera, el primer baile lo amenizará la banda “El Pueblito” a partir de las 19:00 horas.
El 18 de febrero, el núcleo se inundará de letras y ritmos viscerales con la tercera edición del Rap Fest a partir de las 16:00 horas.
Por segunda ocasión consecutiva, la cumbia y la música guapachosa de los Ángeles Azules inundarán el escenario el 19 de febrero al pagar el costo de ingreso al núcleo del carnaval, cuya presentación espera a más de 15 mil asistentes.
De igual manera, la noche del 20 será de risas y carcajadas con la Noche de Comediantes de Toño Banderín a partir de las 21:00 horas.
El 21 de febrero la música de “Mi Banda el Mexicano” cimbrará el escenario con una presentación que augura el abarrotamiento de las entradas.
El 22 de febrero se realizará el “Tecate Fest” y lucha libre en Jaulas de la MMA con sólo pagar el ingreso al núcleo.
Un día muy electrónico será el 23 de febrero con la celebración del Electro Fest, cuyo cierre correrá a cargo de Joe Parra y se incluye con el boleto de ingreso a partir de las 21:00 horas.
El 24 de febrero, desde el malecón del parque de la Cristianía se podrá apreciar la realización del nacional de vela de la Copa Porsche, y por la noche Claudio Alcaraz y su banda “La Mundial” se presentan en el escenario del núcleo del carnaval.
El 25 de febrero se espera la presentación de Chuy Lizárraga a partir de las 21:00 horas.
El 26 de febrero las comparsas, los colores y los carros alegóricos formarán parte del desfile que iniciará a partir de las 10:00 horas frente al coliseo municipal Benito Juárez.
Un tributo al precursor de la cumbia mexicana, Mike Laure, se realizará en el núcleo de Carnaval amenizando la banda de música alternativa Plástiko y para quienes les gustan el lodo y vehículos de doble tracción se realizará el Festival Chapala en Lodo.
El 27 de febrero será noche de lucha libra de la AAA y el cierre del carnaval será enmarcado por la presentación de Remmy Valenzuela.
A continuación presentamos el plano del Carnaval Chapala 2017:
Redacción (Chapala, Jal.). – El Carnaval Chapala presentó a las tres candidatas a Reinas de Carnaval. Se trata de Itzamar Villanueva, de 20 años de edad, con domicilio en Chapala, terapeuta y trabajadora en DIF; la exreina de Fiestas Patrias Ajijic, Alondra Amezquita, de 18 años de edad, y Jessica Zavala, quien trabaja y estudia.
La votación se realizará en el núcleo del Carnaval. El boleto no tendrá costo y para evitar que se vote doble, se utilizará tinta indeleble, informó el empresario Germán Israel López y el secretario general de Ayuntamiento de Chapala, Miguel Ángel Mendoza Anderson.
Las fotos de las candidatas fueron subidas por la página de Facebook Carnaval Chapala el 8 de febrero, y 24 horas después, Itzamar llevaba 907 “me gusta”, seguida de Alondra con 675, y después Jessica con 288.
Te presentamos imágenes de las candidatas a Reinas de Carnaval. Fotografías: Cortesía Facebook.
Degollado González exhorta a la unidad en cabildo.Foto: Comunicación Social Chapala
Redacción.- (Chapala, Jal.).- El alcalde de Chapala, Javier Degollado González, propuso a todos los regidores que se unieran con él para formar un frente común y presentar una iniciativa al Congreso de la Unión en donde se solicite que los recursos federales de los programas, así como de los incrementos a los combustibles, se deriven directo a las participaciones a los municipios y con esto beneficiar a las personas más necesitadas para tratar de disminuir el centralismo económico que impera el país.
Esto, tras discutir el quinto punto de acuerdo de la orden del día en la sesión de cabildo celebrada el 31 de enero donde se pidió a los regidores que se modificara la ley de ingresos en donde se autorizó en agosto del año pasado un incremento del cinco por ciento al impuesto predial; mismo punto que no fue aprobado ya que la ley no permite que los ayuntamientos modifiquen la ley de ingresos una vez aprobada por el congreso del estado, por lo que se acordó turnar este punto a comisiones para analizar y buscar incentivos para que la población pueda pagar sus impuestos de predial y no se vean afectadas las obras, programas y proyectos que se tienen programados para este 2017.
“Éste es un gobierno de resultados”, dijo el alcalde de Chapala tras ser cuestionado sobre cuál era el plan de austeridad que implementaría este gobierno municipal, recalcando: “Nosotros tenemos un plan de austeridad entre otras acciones desde el inicio de esta administración, en el cual movimos personal de áreas administrativas para áreas operativas”.
En otro punto de la orden del día, Degollado González dio a conocer que se gestionó un recurso por medio del programa Fortaseg, el cual “es un hecho histórico”, dijo el alcalde, ya que dicho programa está destinado para municipios con más de 45 mil habitantes y que tengan altos índices de delincuencia, por lo cual Chapala no se encuentra en ninguno de esos rubros. Sin embargo, por las gestiones del gobierno de Chapala, se otorgó un recurso de 10 millones de pesos para la capacitación y equipamiento de los elementos de seguridad pública del mencionado municipio. El programa pide una aportación de 2 millones de pesos por parte del Gobierno municipal que va directamente en aumentos al salario de los elementos de policía.
Dentro de esta misma sesión se notificó al pleno del ayuntamiento que el presidente municipal bajó un recurso federal del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual consta aproximadamente de 11 millones de pesos para la renovación de redes telefónicas, servidores y computadoras tanto de escritorio como portátiles. También con este recurso, la dirección de sistemas del ayuntamiento de Chapala cambiará toda la red y se renovará el equipo de audio, fotografía y video del área de comunicación social.
Dentro de los puntos generales de esta primera sesión se propuso cambiar la sede de la siguiente sesión solemne de cabildo al malecón de Chapala en el lugar conocido como el “Zalate de Felisa”, esto como parte de los festejos de la conmemoración del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en particular la del estado de Jalisco.
lago de Chapala. Foto: explorandomexico.com
Redacción. – El Lago de Chapala ha perdido 42 centímetros en tres meses y se ubica al 59 por ciento de su capacidad, informa la Comisión Nacional del Agua.
Respecto a las 52 presas de Jalisco señala que en promedio se ubican al 83 por ciento de su capacidad, aunque dos están arriba del cien por ciento, es el caso de la Vega en Ameca y Santa Rosa en Amatitán, pero no representan peligro.
Las autoridades presente en el evento. Foto: Internet.
Redacción.- Un trabajo conjunto se generará a partir de la próxima semana con el objeto de que autoridades del Gobierno de Jalisco tomen decisiones considerando los aportes de la investigación científica realizada por la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El trabajo transversal se acordó en una reunión que encabezaron el Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, y el Rector General de la UdeG, maestro Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, celebrada en Casa Jalisco.
La investigación en la Ribera de Chapala ha sido encabezada por el doctor Felipe Lozano Kasten, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).
Miguel Castro, Secretario de Desarrollo e Integración Social, será quien coordine los trabajos por parte del Estado en dichas mesas. Previamente, la dependencia realizó las primeras acciones en una primera etapa que fueron los programas de Vamos Juntos y Piso Firme.
“Que podamos en esta mesa realizar un trabajo en conjunto de forma interinstitucional con una propuesta integral, en donde todo lo que el Gobierno del Estado viene llevando a cabo y lo que la Universidad de Guadalajara conoce y ha venido trabajando y se puedan sumar y que podamos trabajar en una agenda común”, dijo Castro.
Con la transferencia de información de los académicos se busca beneficiar a los habitantes de las comunidades de San Pedro Itzicán, Agua Caliente, Chalpicote, La Zapotera y Santa María de la Joya, ubicadas en el Municipio de Poncitlán, en donde se registran problemas renales y de desnutrición.
La segunda etapa, por parte del Gobierno del Estado, constará de trabajo comunitario con asociaciones civiles para hacer trabajos integrales de tejido social.
“Se ha duplicado el número de doctores que atienden al centro de salud, se ha duplicado el horario de atención, se ha capacitado al personal, la atención a esta problemática no sólo se dará en la parte sanitaria, sino de forma integral desde la perspectiva de desigualdad y pobreza, pero también del tejido familiar”, agregó Castro.
En diciembre pasado, a través de una consulta ciudadana del programa Vamos Juntos, se logró la gestión de una ambulancia para atender en las cinco comunidades, así como un proyecto de domos de captación de agua pluvial en escuelas.
A la reunión acudieron también los directores de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Felipe Tito Lugo Arias; del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Aristeo Mejía Durán, así como el secretario de educación, Francisco Ayón López.
Vehículos de Protección Civil y Bomberos de Chapala. Foto: Semanario Laguna.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una soga alrededor del cuello, el cadáver de un joven fue encontrado por sus familiares en el interior de su domicilio en el barrio del Tepehua, en la cabecera municipal Chapala, el 26 de enero alrededor de las 4 de la tarde.
El ahora occiso tenía su domicilio en la calle Chapalac, y su cuerpo fue identificado con el nombre de Eduardo “N”, quien decidió ahorcarse a la edad de sólo 26 años de edad.
Se desconocen los motivos del presunto suicidio, ya que no dejó mensaje póstumo. Los familiares identificaron el cadáver que Personal del Servicio Médico Forense (SEMEFO) trasladó a la morgue para la práctica de la necropsia.
Gente en pleno festival del 2014. Foto: archivo. Internet.
Redacción.- El Festival de Lodo, celebrado el 5 de febrero sobre la carretera Chapala-Mezcala, a la altura del Manglar, dejó siete lesionados leves, de entre cuatro y 31 años de edad. Cinco de ellos son menores de edad, reportó Protección Civil y Bomberos de Chapala.
Según el reporte, dentro de los lesionados se encuentra un niño de cuatro años de edad, que cayó de la camioneta de sus padres; otro más, un adulto de 31 años, sufrió contusión de cráneo; otros dos menores de 7 y 8 años de edad sufrieron crisis nerviosa provocando la volcadura de la motocicleta que conducía su padre.
Todos los lesionados fueron atendidos en el lugar debido a que sus heridas no eran de gravedad, reportó la dependencia que estuvo vigilando el lugar durante el desarrollo del Festival de Lodo.
Dentro del marco del Carnaval Chapala, el 26 de febrero se llevará a cabo el Festival Chapala en Lodo, en el cual también se realizará el homenaje del grupo de rock Plástiko al cantante Mike Laure.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- El director del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPA), Felipe Pérez, alertó sobre la falta de rehabilitación de 25 pozos de agua en el municipio.
La rehabilitación de los 25 pozos suponen un gasto aproximado de ocho millones de pesos, ya que la rehabilitación del pozo número cuatro, ubicado en la colonia Plaza de Toros tuvo un costo de 300 mil pesos, pozo que estaba proporcionando tres litros de agua por segundo, pasó a proporcionar 11 después de los trabajos.
Aunque el director de SIMAPA considera que “todos son claves para la rehabilitación”, existen algunos pozos que pueden ser atendidos de forma inmediata: El pozo tres de Chapala, el pozo cuatro de Ajijic, el pozo tres de San Antonio Tlayacapan, el pozo de Santa Cruz, el pozo de San Nicolás, el pozo de La Cascada, el pozo del Tecolote y el pozo de Lourdes.
Los trabajos que se pretenden hacer es para poder prevenir un desabasto en un futuro, esto debido a que “lo que ha pasado en años anteriores, es que se les baja el nivel del agua y lo que hacen es bajar tubos, bajar tubos, entonces en lugar de hacer rehabilitación al pozo par desazolvar, para destapar, lo que hicieron fue meter más tubos”, señaló Felipe.
Actualmente no se cuentan con los recursos para poder realizar los trabajos, sin embargo, el titular de la dependencia dice estar trabajando para meterse en programas y bajar recursos. Por su parte el alcalde Javier Degollado menciona que algunos de estos pozos pueden entrar dentro del presupuesto participativo que recibirá el municipio.
Uno de los beneficios que se obtendrán si se hace la rehabilitación es que se tendrá agua a nivel estático y un nivel dinámico, propiciando así un ahorro en el consumo de energía ya que se podría utilizar una bomba de menor caballaje, esto gracias a tener un pozo vivo como cuando se perforó.
También se pretende hacer un diagnóstico para poder saber si se “tienen que meter además nuevos, ya que unos datan de hace unos 50 años: los minerales, la acidez del agua provocan que el ademe se carcoma, se destruyan, también eso ha pasado que han tenido que mover la columna”, mencionó Felipe Pérez.
Sobre la sustitución del pozo en el barrio de Guadalupe, el director de SIMAPA mencionó que les hacía falta un documento que ya fue autorizado el pasado primero de febrero en sesión de cabildo, además de señalar que el pozo ya está terminado al 100 por ciento y que solo falta el equipamiento, la electrificación y la red del pozo para hacer la interconexión con el pozo anterior.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala