Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Santa Cruz de la Soledad, Jal.).- Después de haber fungido como comisario por un año del ejido de Santa Cruz de la Soledad, delegación de Chapala, Martha Rodríguez acusó al comisariado del periodo 2011-2014, representado por José Asunción Lomelí Cortés, por no haber entregado cuentas de la casa ejidal, así como de la venta ilegal de 144 hectáreas que corresponden al cerro conocido como el Junco, a través de engaños y falsificación de firmas para tal propósito.
También acusó a la Procuraduría Agraria de estar coludida con el comisariado del periodo de 2011-2014, pues no han exigido las cuentas de ese periodo a los responsables, y afirma que existen intereses de funcionarios de primer nivel del Gobierno del Estado involucrados en el tema de la venta ilegal del solar.
Algunos ejidatarios aceptaron recibir 240 mil pesos de la venta de esas hectáreas, que representan sólo una fracción de lo que fue la venta real del solar, que pertenece a un área natural protegida, según Rodríguez García.
Ante las denuncias, un grupo minoritario de ejidatarios y coludidos con la venta ilegal de las 144 hectáreas de uso común buscan la destitución del nuevo comisariado en el Ejido de Santa Cruz con la intención de que la cloaca no quedara al descubierto. El mencionado terreno era usado por los habitantes del pueblo para pastar ganado, y fue cambiado su uso para asentamiento humano; es decir, para construir en él.
Para tal efecto, y con la intención de llevar a cabo la asamblea de revocación del Comisariado Ejidal de Santa Cruz de la Soledad que preside Martha Rodríguez García, arribó a la delegación un despliegue desproporcionado de fuerza policial.
Más de 50 elementos y 12 patrullas de la Fuerza Única de Jalisco cerraron el perímetro de la plaza, la calle Juárez y el Templo de la Soledad, para que Funcionarios de la Procuraduría Agraria llevaran a cabo la asamblea de revocación del Comisariado Ejidal en un salón del templo con el consentimiento del sacerdote del pueblo.
No obstante, una asamblea previa que encabezó Martha Rodríguez se realizó a las 11:00 de la mañana del 17 de abril en la casa ejidal para revocar la segunda convocatoria a la asamblea, emitida por la Procuraduría Agraria semanas atrás, por lo que la Procuraduría Agraria encontró las instalaciones de la casa ejidal cerrada e iniciaron con la asamblea de la revocación de la mesa ejidal en un salón contiguo al curato del templo de la virgen de la Soledad.
Los elementos de la Fuerza Única, equipados con escudos plásticos y equipo antimotines, se instalaron en el centro del pueblo la noche del 16 de abril, e impidieron el ingreso a la asamblea a Rodríguez García y ejidatarios con título original en mano.
Después de que el párroco Ricardo Ramírez oficiara la misa de las 10:00 horas del domingo, tuvo que salir en patrulla del templo para que no fuera agredido por los ejidatarios, quienes, enfurecidos, desde el cancel juntaban firmas y pedían la destitución del clérigo por haber permitido que la asamblea se realizara en el salón de la parroquia.
Después de cuatro horas, la asamblea, a la que sólo entraron algunos miembros del ejido y funcionarios de la Procuraduría Agraria, concluyó con la revocación de la mesa ejidal encabezada por Martha Rodríguez, y a la vez los elementos de la Fuerza Única levantaron las vallas que mantenían cerrado el perímetro de la zona centro del pueblo.
Los funcionarios de la Procuraduría Agraria no dieron información respecto a la asamblea que se realizó de manera irregular en el salón de la parroquia, y, después, salieron en patrullas para que no fueran agredidos por los ejidatarios, quienes no dejaban de gritarles “ratas”.
Debido a que el cambio del comisariado ejidal se realizó de manera irregular, la ex titular de la mesa ejidal, Martha Rodríguez interpondrá una denuncia para revocar dicha decisión, ya que la asamblea realizada el 17 de abril por la Procuraduría Agraria se dedica a convocar, pero no tiene facultad para dirigir una asamblea.
No obstante, los ejidatarios e hijos temen que la Procuraduría Agraria realice acciones para desconocer los derechos ejidales de al menos 90 ejidatarios de Santa Cruz.
Actualmente el padrón de ejidatarios en Santa Cruz es de 169 integrantes de los cuales poco más de 74 están activos.
Por su parte, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, reconoció que existen intereses políticos y económicos por parte de un grupo de quienes conforman el ejido de Santa Cruz, sin embargo dejo en claro que el Ayuntamiento no tiene injerencia ni para bien ni para mal en el asunto.
En el ayuntamiento existen 144 cuentas catastrales que corresponden al solar y se registraron en el 2014, cuando el actual regidor panista Juan Carlos Pelayo Pelayo fungió como director de Catastro de la administración 2012-2015.
Por su parte, el director de Comunicación Social, Antonio Bernabé Manzano Uribe, informó que hasta el momento han encontrado que no se han pagado los impuestos correspondientes a la trasmisión patrimonial del predio en cuestión, que se ubica al noroeste de la delegación municipal.
Bomberos de Chapala. Foto: cortesía de Alicia Gómez.
Redacción (Chapala, Jal.).- Cinco incendios en un solo día atacaron Chapala. Todos se dieron durante el día y dejaron un total de 9 hectáreas y 50 metros cuadrados quemados.
El primer incendio quemó poco más de dos hectáreas y fue el primero en detectarse. Se dio a la altura de la base de bomberos en Chapala, sobre el libramiento de Ajijic. El incendio no dejó ningún herido; sin embargo, es el segundo en presentarse en esta área en las últimas dos semanas.
Todos los incendios fueron reportados el día 22 de abril de 2016, según el director de bomberos Enrique Perales, y tardaron poco más de una hora para poder controlar la quema. Se desconoce la causa.
Aún así, no fue el único incendio ese día. Poco después de sofocar el incendio en el libramiento, se controló otro incendio en San Nicolás de Ibarra, que logró quemar seis hectáreas. Hubo otro en las curvas de Ixtlahuacán, que dejó cerca de 250 metros cuadrados quemados, y otro más en San Antonio Tlayacapan, que se logró controlar a tiempo.
El último incendio fue localizado en la población de San Nicolás, bajo el reporte de una vecina cercana al lugar de las llamas. El incendio coexistió en la calle Juárez y logró quemar cerca de 900 metros cuadrados.
El templo dedicado a la Virgen de la Soledad en Santa Cruz se viste de gala para celebrar las fiestas de la Cruz hoy 3 de mayo.
Arturo Ortega (Santa Cruz de la Soledad, Jal).- Las fiestas patronales dedicadas al día de la Cruz, las cuales comenzaron el 25 de abril y terminan hoy 3 de mayo, tuvieron un amplio repertorio de presentaciones gratuitas organizadas por el Ayuntamiento, además de las tradicionales procesiones y quemas de “castillos” de pirotecnia que se realizan en la plaza por las noches. Las siguientes celebraciones se llevaron a cabo a las 20:00 horas.
Sábado 30 de abril, en la plaza, se presentó la agrupación “Lola, la Tequilera”.
El domingo primero de mayo, se presentó la “Orquesta Típica de Chapala”, bajo la dirección de Javier Raygoza.
El lunes 2 de mayo se presentó el grupo “Lirio”, bajo la dirección de José Abel Llamas.
El martes 3 de mayo se presentará el ballet folclórico “Macehuani”, bajo la dirección de Guadalupe Camarena.
Las presentaciones que se realizaron en la Plaza de Toros son las siguientes:
El Sábado 30 de abril, a partir de las 17:00 horas, se presentó la banda estilo sinaloense “San Miguel”, alternando con la banda local “Loma Santa” y “Shot Norteño”, con toros de Carlos González “El Tonayo”, además de la presentación de la escaramuza charra “Xiricahuas”. La entrada fue gratis, e invitó la familia Castellanos Enciso.
El domingo primero de mayo se presentó Ramón Vázquez Padilla, “El patrón de la banda”, con toros de la ganadería de Neto Díaz.
El lunes 2 de mayo, se presentó la banda “Llano Grande”, de Autlán de Navarro, a partir de las 17:00 horas.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con la idea de promover Chapala como destino turístico a nivel nacional, el Gobierno Municipal, encabezado por el alcalde Javier Degollado González, participó en la cuadragésima primera edición del Tianguis Turístico que se llevó a cabo del 25 al 28 de este mes en las instalaciones de Expo Guadalajara.
En el suceso, donde participaron 6,500 compradores de 76 países, el director de Turismo de Chapala, Habath Ángel Orozco, presentó el pasaporte de la Ribera de Chapala, un libreto de información turística del municipio.
La Cámara de Comercio, delegación Chapala, tuvo presencia con un espacio a través del “pasaporte-membrecía” que estuvo ofreciendo habitaciones de algunos hoteles del municipio y la ribera como: Casa Luz y Hotel Ajijic, entre otros.
El acontecimiento contó con una superficie de 40 mil metros cuadrados para los exponentes y tuvo la participación de países como: Colombia, Chile y Perú.
El primer edil dijo que la buena noticia es que ha regresado el turismo y que las condiciones actuales del lago son ideales para que los inversionistas piensen en el municipio con el lago más grande de México.
Además, Degollado manifestó que la idea principal al participar en este gran evento es posicionar a nuestro municipio como un sitio romántico.
“Somos el lugar ideal para bodas y compromisos románticos. Tenemos las capillas y los maravillosos amaneceres y atardeceres. Ése es el trabajo que vamos a consolidar para que nuestro municipio siga transformándose y por su puesto seguir diciendo que Chapala está Moda”, expresó el primer edil.
El Gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, mencionó que su administración continuará trabajando de la mano con Javier Degollado para consolidar Chapala como uno de los destinos turísticos más importante de esta entidad. Invitó a todos los jaliscienses a visitar el municipio ribereño y comprobar su belleza y atractivos turísticos y como ejemplo citó su nuevo parque lineal y sus atractivos malecones.
El titular de Turismo del Estado, Enrique Ramos Flores, expresó que Chapala es uno de los mayores atractivos turísticos de nuestra entidad, gracias a que cuenta con una excelente infraestructura de servicios, una extraordinaria gastronomía y buenos hoteles, además de la calidez de sus habitantes.
Nota:
El 27 de abril, la secretaria de Turismo de Jalisco entregó la estafeta al estado de Guerrero; la próxima edición del tianguis será en el mencionado estado.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- Los estudiantes del Conalep Ajijic-Chapala y del CETAC Jocotepec podrán realizar su servicio social, además de sus prácticas profesionales, en las dependencias del Ayuntamiento de Chapala, gracias al convenio que firmaron dichas instituciones el 28 de abril en la presidencia del municipio ribereño.
Alrededor de 50 estudiantes del CETAC de recursos humanos, técnico en laboratorio ambiental, producción de alimentos y acuacultura, de los 200 con los que cuenta la institución comenzarán a realizar su servicio social.
Dentro de las carreras que se ofrecen en el CETAC Jocotepec, se encuentran Recursos humanos, Técnico laboratorito ambiental, Producción de alimentos y Acuacultura. Actualmente, el plantel cuenta con cerca de 200 estudiantes de los cuales 50 serán los prestadores de servicio social en Chapala.
El director general de Conalep Jalisco, Ildefonso Iglesias Escudero, anunció la inversión de más de tres millones de pesos para el plantel Ajijic-Chapala. Actualmente, en dicho plantel se están invirtiendo cerca de un millón y medio de pesos en su acondicionamiento.
“La secretaría está invirtiendo y trabajando con los municipios”, señaló en su discurso, Iglesias Escudero, quien mencionó que el plantel de Chapala fue seleccionado para una inversión en infraestructura de tres millones 400 mil pesos.
Dentro de las carreras que ofrece el Conalep Ajijic-Chapala son Informática, Electrónica, Técnico en aviones, entre otras.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con el objeto de festejar a los niños del municipio, el sistema DIF Municipal de Chapala, encabezado por Elizabeth Guzmán de Degollado, se dio la tarea de realizar el evento llamado “5 mil sonrisas Hershey’s”.
El suceso a realizarse en el Parque de la Cristianía, en la cabecera municipal, a partir de las 10 de la mañana este sábado 30 de abril, contará con función de lucha libre, espectáculos con payasos, además se instalarán una serie de juguetes inflables con la idea de que los chiquitines gocen al máximo su día.
Además de otros patrocinadores, la firma de chocolates Hershey’s regalará cinco mil bolos con productos de esta empresa y 5 mil juguetes.
Por su parte, la presidente de DIF Chapala, Elizabeth Guzmán de Degollado explicó que se hizo un gran esfuerzo para lograr este suceso que tiene como finalidad que los niños del municipio disfruten al máximo su día. La entrada es gratuita. No Faltes.
Los pequeños también serán invitados de honor al Aerofest Chapala 2016, a realizarse este sábado 30 abril en el malecón de la cabecera municipal, espectáculo que organiza el Gobierno municipal con el que se espera arriben al municipio más de 30 mil personas.
Redacción (Chapala, Jal.).- Alrededor de 48 horas duró la búsqueda de un joven que cayó al Lago de Chapala, cuando éste se encontraba pescando en el lugar conocido como Molino del Rey en Ocotlán, el martes 26 de abril.
Pescadores del área localizaron el cuerpo sin vida a la orilla del vaso lacustre; se encontraba flotando alrededor de unas piedras la mañana del 28 de abril, dos días después del accidente.
El occiso, Ángel Martínez Ávalos, vecino de la zona de Jamay, al perder el equilibrio cayó de la lancha en la que se encontraba pescando aproximadamente a 1.5 kilómetros de la orilla del lago, según relató el acompañante de la embarcación a las autoridades, Jaime Alejandro Arceo Tabares.
A la búsqueda del joven de 22 años, que no sabía nadar, se unieron rescatistas de Jamay y de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco con su base en Poncitlán.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Director de Pro-Entorno Sustentable A.C., Francisco Cuevas Corona, reunió a los diputadas del Partido Verde Ecologista, y autoridades municipales como el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, y el de Poncitlán Juan Carlos Montes Jonhston, así como a estudiantes y académicos, y a otras asociaciones civiles, para que se sumen al compromiso de generar un proyecto integral para la sustentabilidad del lago más grande de México.
Autoridades y ciudadanos hicieron un recorrido por la ribera de Chapala, conocieron una de las plantas tratadoras de agua, atestiguaron el arranque del desazolve del arroyo San Marcos que desemboca en el lago, esto con la intención de que sumar esfuerzos, porque la situación del lago más grande de México no puede permanecer igual.
Francisco Cuevas Afirmó que éste compromiso no es sólo retórica, pues ya es un punto de acuerdo que será iniciativa de ley. «Por tanto hago un llamado a todos los partidos políticos, a toda la ciudadanía, a todas las agrupaciones sociales de profesionistas de comerciantes a que se sumen porque hay que darle a Chapala vida y sustento para los próximos años.
De visita por Jalisco las diputadas federales Evelyng Soraya Flores carranza y Alma Lucía Arzaluz Alonso, acompañadas por la diputada local por Jalisco Erika LIzbeth Ramírez Pérez, hicieron un recorrido por la ribera de Chapala, conocieron una de las plantas tratadoras de agua, atestiguaron el arranque del desazolve del arroyo San Marcos que desemboca en el lago, (acción emprendida por el Ayuntamiento de Chapala), y pudieron platicar con expertos y académicos sobre la situación del lago.
«Vieron un lago prácticamente seco que no se sabe realmente cuanta agua realmente tiene porque el último dato estadístico científico de cuánta agua tiene el lago es de 1983, estamos hablando de 34, 33 años…» concluyó Cuevas Corona.
Dijo que el caso de Chapala no solo es un reclamo de Jalisco sino que le atañe a todo México, pues es el lago más grande del país » es absurdo que por ejemplo, estemos discutiendo en los ámbitos mundiales en la cumbre de cambio climático, grandes cuestiones ambientales y no veamos que el lago de Chapala está desapareciendo…» concluyó Francisco Cuevas.
Al igual, el 27 de abril, la diputada de la comisión del medio ambiente de la cámara de legislativa, Alma Arzaluz (PVEM) dio arranque al programa de limpieza y reciclaje en el arroyo San Marcos como parte de la campaña “Corazón de Agua” , que tiene como objetivo el rescate y limpieza del Lago más grande de México.
Redacción (Guadalajara, Jal). El director de Turismo de Chapala, Habath Ángel Orozco presentó en el tianguis Turistico el pasaporte de la Ribera de Chapala, un libreto de información turística del municipio.
Andrea García Martínez, coordinadora de Comunicación Social del municipio, apoyó ofreciendo información turística en el espacio de Chapala.
La Cámara de Comercio delegación Chapala tuvo presencia con un espacio a través del «pasaporte-membresía » que estuvo ofreciendo habitaciones de algunos hoteles del municipio y la ribera como: Casa Luz y Hotel Ajijic, entre otros.
El día de hoy la afluencia en Tianguis Turístico fue menor que los primeros días. El día de ayer, 27 de abril, la secretaria de Turismo de Jalisco entregó la estafeta al estado de Guerrero; la próxima edición del tianguis será en el mencionado estado.
Los países que estuvieron presentes en el tianguis turístico fueron: Colombia, Chile y Perú.
Arturo Ortega (Chapala Jal).- Mario Francisco Ferrer Villafuentes habló a manera de réplica respecto a la inserción pagada en la edición 216 publicada en la página 3 del semanario Laguna.
En este sentido, informó que las afirmaciones respecto a sus funciones dentro del Ayuntamiento son falsas, pues nunca estuvo dentro de la nómina del Ayuntamiento como ejecutor fiscal, como se da a conocer en el desplegado, sino que estuvo fungiendo como asesor jurídico.
Además dijo que sus retribuciones fueron a través de órdenes de pago como lo hacen los trabajadores temporales.
Agregó que, por invitación del alcalde Javier Degollado González, inició a colaborar con la administración desde el mes de octubre del 2015, en los primeros días de la administración actual.
Además de fungir como asesor en las oficinas del departamento Jurídico, Ferrer Villafentes dijo que trabajó un día en la dirección de Apremios donde querían que trabajara como ejecutor fiscal, cosa que no aceptó.
Después de eso, fue asignado a dar asesoría en la dirección de Planeación Urbana, donde se presentó tan sólo por un día, pues por no tener asuntos legales por resolver le dijeron que luego lo llamaban.
De ahí, fue reasignado al DIF, para después de dos días ser llamado por el alcalde para revisar el asunto del malecón. Después, estuvo asesorando y ayudando a realizar trámites en algunas oficinas y personas que acudían al Ayuntamiento.
Afirmó que no tiene credenciales u alguna otra cosa que acredite que fue empleado del ayuntamiento, por lo que reiteró que son falsas las afirmaciones de la inserción, la cual calificó como un ataque hacia su persona y que se intenta bloquear sus derechos de trabajo y expresión.
Agregó que de octubre a diciembre no recibió un solo peso de la administración, sino hasta la noche del 24 de diciembre en que le pagaron 3 mil pesos y a partir de enero recibió un pago quincenal de 4 mil, 507 pesos a través de órdenes de pago y no vía nómina.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala