El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios hizo entrega de un camión semi-nuevo (unidad 194) a la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala para el servicio de los ribereños.
El edil de Chapala, Octavio Aguirre Curiel informó que el ayuntamiento invirtió en el camión semi-nuevo la cantidad de 300 mil pesos.
“Otros camiones con las mismas similitudes se cotizan hasta en un millón de pesos”, apuntó, el funcionario.
Explicó que la motobomba ya la tenía la dependencia y fue instalada en el camión modelo 2009.
Por su parte el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios reconoció la necesidad del camión de rescate ligero Ford, F-350.
Destacó que la unidad de rescate 194 con capacidad de mil 200 litros de agua, puede entrar a cualquier calle del municipio, situación que representaba un problema para otros vehículos de Protección Civil.
El director de la UPCB de Chapala, Lorenzo Antonio Salazar Guerrero expresó acerca del camión, que mejorará el servicio para los habitantes de la comunidad.
Salazar Guerrero recordó la dificultad que representa para las unidades ingresar a las calles de comunidades como: Atotonilquillo, Ajijic o el barrio San Miguel en la cabecera municipal.
Informó que al momento el departamento a su cargo cuenta con cinco unidades funcionales, 17 elementos remunerados y 10 voluntarios.
Busca la nota completa en la edición impresa 165 de esta semana. Ya en circulación.
Javier García Duarte
Sin duda, el antes y después de los derechos civiles y laborales de las mujeres, lo marco el asesinato colectivo de trabajadoras textiles de Nueva York. A las que, el dueño de la fábrica les permitió tomar las instalaciones de su centro de trabajo para después prenderle fuego con las trabajadoras dentro.
Así respondía a sus demandas, de mejoras a sus condiciones de trabajo. Este acto de barbarie, marca el inicio de camino femenino por los derechos humanos, civiles, laborales, políticos y de género, que hoy sábado “celebran” las féminas.
De manera formal, en 1909 en ocasión del homenaje a favor de los derechos de la mujer con la declaración del Partido Socialista de EE. UU. Que celebró el 28 de febrero por primera vez el día de la mujer y siguió haciéndolo el último domingo del mismo mes hasta 1913.
Fue en Copenhague en 1910 durante la reunión de la Internacional Socialista en la que se proclamó el Día de la Mujer de manera internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y la consecución del sufragio femenino universal.
El pronunciamiento fue aprobado de manera unánime por la conferencia a la que acudieron más de 100 mujeres de 17 países. La ONU por primera vez, en el marco del Año internacional de la Mujer, celebró el 8 de marzo de 1975 el Día Internacional de la Mujer y en junio de ese año se realiza la asamblea de países en la ciudad de México.
MUJER A LA MÉXICANA
Mucho es el esfuerzo de las mujeres en México para lograr reconocimiento a su calidad de ser social activo y transformador; Berta Hiriart en 1985 sostenía que: “el feminismo es la lucha revolucionaria desde su propia perspectiva de mujer, desde su propia historia genérica y personal como tal. No podemos integrarnos a una lucha general, sin ser una misma. Luchar por cambiar nuestro sistema a partir de lo que es una, de lo que se vive, es una lucha genérica”.
El mestizaje como identidad nacional no se puede concebir sin la Malinche. En su sentido peyorativo el nombre de Doña Marina no es otra cosa que la discriminación femenina en el contexto histórico de la participación de género durante la colonia, etapa en la que se forja el carácter nihilista del mexicano, que Octavio Paz llama otredad, en su ensayo El Laberinto de la Soledad.
A la conclusión del México sometido, se destacan Josefa Ortiz y Leona Vicario como mujeres relevantes del género que desde el núcleo familiar conformaba la generación del reclamo emancipador.
El periodo de la revolución el papel de la mujer es fundamental. En Yucatán en 1870 la sociedad Siempreviva demanda el acceso de las mujeres a la educación, aparecen publicaciones literarias para las féminas, como El Búcaro dirigida por Ángela Lozano y Violetas del Anáhuac dirigida por Laureana Wright, donde solicitaba el derecho al voto femenino y la igualdad para ambos sexos, de 1884 a 1889 periodo en que apareció la revista y en 1891, con la aparición de su libro La emancipación de la mujer por medio del estudio, expone la tesis de que por medio de la educación es posible la redención de las mujeres.
Dentro del Primer Congreso Obrero Mexicano en 1876 se planteaba la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo de las obreras. En ese tiempo apareció La Comuna dirigida por Dolores Jiménez y Muro, y en El Socialista y El Hijo del Trabajo, aparecieron artículos en defensa de las mujeres. En Parral Juana Belén Gutiérrez en 1901 editaba La Voz de Ocampo, donde imprimió proclamas y manifiestos revolucionarios, que le valdría ser encarcelada.
En la prisión conoció a Inés Malváez y Elisa Acuña Rossetti, con ellas funda la Sociedad Hijas de Cuauhtémoc que después se convertiría en la Sociedad Regeneración y Concordia, que luchaba por la obtención de los derechos civiles y políticos de las mujeres y la superación de la mujer en el plano económico, político, moral e intelectual e igualdad.
MÉXICO UNA LUCHA QUE NO TERMINA.
La lucha de las mexicanas por sus derechos civiles políticos y económicos ha empezado a dar espacio para lograr el empodaramiento necesario, para gozar de plena igualdad social, pero particularmente en lo laboral, en la que la mujer de la postrevolucion del siglo xx se vio avasallada y explotada por el capital subdesarrollado de Latinoamerica.
Sesenta años despues, de que se diera a las mujeres el derecho al voto en el primer pais del mundo, En Mexico se le concedio el derecho al voto a la mujer de manera constitucional. Sin dejar de reconocer los esfuerzos que se dieron en Yucatan por parte de Elvira Carillo Puerto y otras mexicanas que en San Luis Potosi, en Chiapas Y Tabasco, donde los congresos de esos estados, no solamente otorgaron el derecho a votar si no que tambien reconocieron su derecho a ser votadas, Elvira Carrillo Puerto se convierte en la primera diputada en Mexico en Yucatan, aunque al ano siguiente, al ser asesinado su hermano la destituyende manera erbitraria, es este estado del sur, el lugar en que se lleva a efecto el Primer Pongreso Femenista posterior a la revolucion. Ermila Galindo, secretaria particular de Venustiano Carranza, promovia el derecho de las feminas a sufragar, encontrando la negativa del jefe constitucionalista con la frase: no hay un movimiento colectivo en ese sentido. Fue hasta, el 17 octubre 1953, que aperecieran publicado en el diario oficial de la Federacion el nuevo texto del articulo del 34 constitucional, en el que se otorga el derecho al sufragio universal femenino, y es en 1955 cuando la primera vez la mujer concurre a las urnas. Estre proximo primer domingo de Junio, sesenta años despues, la mujer va a ser factor de decision no solo para designar a los nuevos funcionarios publicos sino que tambien va a ser factor en los partidos. Pero hoy sigue siendo insuficiente su participacion y acceso a los espacios de poder, no obstante que son el 52% de la poblacion, el 52% en el padron electoral y que en el 25% pocierto de los hogares mexicanos ya son cabeza de familia.
En Chapala, esta semana que esta concluyendo, se han barajado muchos nombres para la conformacion de las planillas y sigue siendo limitiada la participacion de la mujer, no obstante que por ley debe haber equidad de genero. Este 8 de marzo, las mujeres de Chapala tienen mucho que decir para que el proximo año sea verdadaremente de celebracion.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero.
Redacción (Chapala, Jal).- Esta semana se concretó la pinta de diez fachadas en la Avenida Madero con motivo de la iniciativa entre comerciantes y gobierno municipal para embellecer la calle principal de Chapala.
La farmacia San Nicolás entre las calles Flavio Romero y Miguel Martínez, fue el primer negocio que se sumó al proyecto que busca mejorar la imagen urbana.
Hasta el momento al menos otros 10 comercios se han acercado para solicitar la gama de colores para adquirir en su tienda de preferencia la pintura y comenzar con el remozamiento de su fachada.
A través de la dirección de Turismo los comerciantes se pusieron en contacto para solicitar la mano de obra gratuita una vez que compraron la pintura.
La iniciativa pretende pintar la totalidad de las fachadas de la Avenida Madero de acuerdo con una gama de colores que reflejan la identidad de Chapala.
El trabajo de mejoramiento urbano fue diseñado por el Tecnológico de Monterrey Campus Guadalajara y los vecinos y comerciantes pueden solicitar la gama de colores y la mano de obra gratuita en la oficina de turismo o al teléfono 376 76 5 29 37.
Fotos: Comunicación Social Chapala
De manera extraoficial se cree que la balacera se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Redacción .- (Chapala, Jal).- El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que el palenque realizado en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal donde resultaron dos muertos y dos heridos en medio de una balacera hace poco más de dos semanas, no estaba vigilado por policía municipal.
El funcionario manifestó que los organizadores del espectáculo les habían informado que ya contaban con elementos de seguridad privada.
Anadió que el ayuntamiento da licencias y permisos sin que ello signifique que deban tener elementos de Seguridad Pública donde se desarrollan acontecimientos realizados por la iniciativa privada.
“Si no se solicita por escrito el apoyo de seguridad no es responsabilidad del ayuntamiento”, subrayó el funcionario.
Información oficial indicó que el permiso para llevar a cabo las actividades del palenque fue otorgado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a Humberto Herrera Flores con la anuncia del gobierno municipal, ya que la concesión del Carnaval Chapala «se da en paquete».
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios deslindó el incidente de la organización del Carnaval 2015, argumentó que las actividades del mismo concluyeron la madrugada del 18 de febrero con la presentación de la Banda MS.
El alcalde aclaró que el permiso fue expedido por SEGOB a nombre de Germán López como organizador del carnaval y a Humberto Herrera como organizador de palenque.
Sin embargo, Huerta Barrios asumió la responsabilidad del gobierno municipal, ya que no se verificó si en realidad los organizadores del palenque contaban con seguridad privada.
Sobre los hechos del viernes 20 de febrero, el director de Seguridad Pública de Chapala, Moisés Torres informó que luego de haber recibido el llamado a la 1:40 de la madrugada, arribaron al lugar acompañados por personal de Cruz Roja y sólo encontraron a una persona fallecida y a un herido quien perdió la vida mientras le brindaban atenciones médicas.
Las actividades del palenque ahora clausurado iniciaron el viernes 13 y habrían concluido el lunes 23 de febrero. Hasta el momento las investigaciones continúan en manos de la Fiscalía del Estado.
De manera extraoficial se cree que el incidente se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Foto: Archivo.
`Camión de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala. Foto: archivo.
Redacción (Chapala, Jal).- Ayer 4 de marzo, Chapala andaba muy “prendido”. Lo que empezó como una quema de basura y maleza en un lote baldío ubicado en la calle Zaragoza en la cabecera municipal de Chapala, terminó con un incendio que se propagó a los patios de dos viviendas aledañas al predio.
En el incendio que se reportó a la una treinta de la tarde no tuvo lesionados, pero se quemó de la vivienda con el número 1446, un burro de planchar, una bolsa de ropa; el costo del perjuicio es de alrededor de cinco mil pesos, señaló personal de la Unidad de Protección Civil y Bomberos (UPCB) de Chapala.
En la otra vivienda con el número 1444 se quemaron 15 láminas de fibra de asbesto.
La dependencia también informó que en la carretera Chapala-Guadalajara en los límites de Chapala con Ixtlahuacán de los Membrillos, alrededor de las 18:00 horas un Ford Fiesta 2004 debido a una falla mecánica se incendió, lo que causó la pérdida total del vehículo; no hubo lesionados.
Redacción.- El lienzo Charro de Don Alfredo Ochoa en Ixtlahuacán de los Membrillos, fue sede de la exhibición de floreo de soga y escaramuza donde participaron las tres escuelas de Charrería del Consejo Municipal del Deporte (COMUDE) Chapala.
En el acontecimiento realizado el domingo a las 15:00 horas participaron las escuelas: Atotonilquillo Charros, “La Media Luna” del Maestro Miguel Osegueral; escuela de Santa Cruz de la Soledad-Ixtlahuacán y Chapala Charros, “J. Jesús González Gallo” del maestro Mario Corona.
Fotos: COMUDE Chapala.
Según el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios “la gota que derramó el vaso” fueron los 25 millones de pesos invertidos en la en la avenida González Gallo, los cuales eran del interés de los agremiados.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, criticó al Ayuntamiento de Chapala por realizar al menos siete obras por la vía de la administración directa sin haber licitado los proyectos.
En entrevista el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que “la gota que derramó el vaso” fue la obra de la González Gallo en la que se invertirán 25 millones de pesos y era del interés de los agremiados a la cámara.
Huerta explicó que en el caso de esta obra, la Secretaría de Administración y Finanzas dio el cheque de los recursos el día 19 de diciembre y por la premura de los tiempos no fue posible hacer la licitación.
Sin embargo, Huerta Barrios señaló que la administración directa de la obra es posible porque está consensado con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y con la Auditoría Superior del Estado.
El primer edil subrayó que la obra de la rehabilitación de la González Gallo genera 100 empleos temporales para gente del municipio.
Explicó que los retrasos se deben a un venero de agua que surgió en la esquina con Degollado y a que los empleados “fallaron durante las fiestas –carnaval-”.
Al finalizar la entrevista manifestó que en dos a tres meses presentará un compendio de fotografías sobre las obras realizadas en la administración.
Foto: Domingo Márquez.
La identidad de los entrevistadores podrá ser corroborada al 01800 111 4634 o a la página virtualwww.inegi.org.mx con los nombres de los aplicadores del cuestionario.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) inició ayer en todo el territorio nacional la Encuesta Intercensal 2015.
Del dos al 27 de marzo, 30 entrevistadores debidamente uniformados y con identificación del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) visitarán 3 mil, 224 casas en Chapala.
Aplicarán un cuestionario de 30 preguntas que tendrán una duración estimada de 30 a 35 minutos.
Participarán 15 encuestadores con dominio del inglés. Las preguntas se enfocan en temas de población, vivienda, servicios de salud, fecundidad, migración, lengua indígena, características educativas y económicas.
EL DATO
El objetivo de la Encuesta Intercensal es generar información estadística que proporcione estimaciones sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas del territorio nacional, así como diversos indicadores sobre sus características principales. (Información INEGI)
Ayer domingo se realizó el séptimo Bikini Car-fest con la exhibición de alrededor de 850 autos modificados y diversas chicas en bikini de diferentes nacionalidades.
El suceso se realizó en el parque de la Crístiania en Chapala el costo de entrada fue de 50 adultos 20 pesos niños.
Fotos: Emileano Brambila.
Velando armas
Esta semana operó el silenciador que INE (Instituto Nacional Electoral), desde la ley, impusiera a todos los partidos y medios que los acompañan. En esta etapa previa a la gran temporada de elecciones, en la que, tradicionalmente, se anunciaba “a grito abierto” los avances y retrocesos en la conformación del equipo y las planillas en cada uno de los establos con las consabidas heridas y fracturas que a la postre significarían el triunfo o la derrota. Hoy todo es “diferente”, pero exactamente igual que antes del INE y después del IFE. Lo que antes fueron gritos y arrebatos públicos, hoy existe un “silencio ensordecedor” en el que todo pasa bajo la mesa sin que “nadie” se dé cuenta y en la más absoluta “discreción”. ‘
Los elegidos para abanderar a cada uno de los partidos, andan movidísimos en desayunos, comidas, cenas, entremeses, reuniones, asambleas y todo tipo de oportunidades para llevar agua a su molino y tener acuerdos, alianzas y todo tipo de amarres encaminados a debilitar al oponente.
Las aguas están tomando su nivel
En las costas del territorio del águila naranja, aquello que parecía un tsunami acabó siendo un surimi, que como tal: camina de lado retrocediendo. Y así, lo que prometía ser una ola de proporciones sociales impredecibles, vino a convertirse en una suave brisa que según parece sólo traerá una suave brisa refrescante en este sofocante calor político.
Allá, donde las alturas de los que gobiernan, hacen que el blanco de la nieve y el azul del cielo se confundan, y que como dijo uno de sus próceres, son piedra rodando cuesta abajo que se convertirá en avalancha, aunque a su paso todo destruya o quizás nomás le quite peso al escenario político.
En el corral de tricolor color dijeron ya tener gallo y dicen que del mismo corral, pero con todo y ello no han podido evitar el síndrome del gallinero en el que los pollos que están arriba están zurrando a los de abajo y pues no es nada mas de agitarse el plumaje y decir que nada pasa, por que como quiera que sea deja mancha y molestia, ya veremos si amanece antes de que todos los pollos que les tocó estar abajo no cambian de gallinero.
Radio Pasillo trasmitiendo
Hasta nuestro aparato receptor y en la banda de sintonía ATM han estado llegando mensajes de las diferentes reuniones que ha tenido el designado con los diferentes grupos y en particular con la dirigencia (el designado para no decir el innombrable), trascendió que en la reunión que tuvo el candidato con la estructura y dirigencia del partido tricolor se dijeron palabras tales como necesidad de humildad respeto a la militancia y todas esas expresiones de un necesario lavado de conciencia entre los priistas, si como parece los priistas ya aprendieron la lección estaremos viendo en los próximos días como le van hacer para resolver el problema de tantos grupos y tantos “liderazgos” que reclaman sus cuotas de poder y su sacrificio para que saliera el que salió.
En dicha reunión se dijeron cosas tales como “el único que le gana al PRI, es el PRI”, “que se va hacer con aquellos que trabajan en la administración y sólo para su bolsillo y al final el elegido dijo sólo habremos de manejar tres palabras en torno a este proyecto cambio, alternancia y transformación. Y quedó la petición de que se valore los liderazgos reales para la conformación de la planilla, ósea que para los de la lanchita pricolor el panorama no se ve nada alentador.
El palomo y el gran jefe voz de trueno
Ayer viernes en el restaurante que está enfrente de la presidencia, el consejo de los ciudadanos inconformes que encabeza “El Palomo” Roberto Gutiérrez y El profe Maciel, en una comida a la que convocaron a los medios hicieron saber su decisión de adherirse a la candidatura del blanquiazul, porque según dijeron, es el único candidato que mostró disposición a escuchar las propuestas que dicho grupo trae.
Debemos señalar que en esta reunión lo realmente sustancial fue el menú, que amablemente preparó Miguel Pulido para todos, y de ahí en fuera no era más que atestiguar lo que ya desde hace tiempo habíamos anticipado en esta columna, que “El Gallo” y sus seguidores no estaban más que acumulando canicas para vendérselas al quien resultará el designado entre los pitufos, cierto es que hubo caras nuevas entre los inconformes ciudadanos, pero también no aparecieron algunos que ya se habían visto y nunca llegaron otros que aunque su nombre apareció en la lista de la mesa directiva, ni en esta cacaraqueada manifestación de espontaneidad se dejaron ver.
Fue el propio Maciel quien nos aclaró que la ausencia de María Luisa Raygoza Ibarra, Martín “El Camarón” González Vázquez, y Paco Aguirre ya no forman parte de la organización porque no quisieron renunciar a su militancia partidista, y que era una de las condiciones para formar parte de este consejo ciudadano.
Joaquín en su laberinto
Después de su fallida intención de ser candidato a diputado por el blanquiazul, Huerta Barrios retomó la rienda del gobierno, con la discreción de quien se vio mal como político, nosotros sabemos por su propio dicho que él sabe que no es su fuerte. Hoy le sigue lloviendo en su milpita, puesto que aquél que lo defendiera y quería hacer a todas luces su candidato, hoy empieza ya a desmarcarse de Joaquín porque éste no ha sabido adecuarse a los tiempos y circunstancias, aceptando que el que trae el pandero y esta tocando los ritmos es el cuñado del hoy candidato de los pitufos, todo esto no es otra cosa que una falta de oficio en esto del manejo de la circunstancia y la realidad a la que aspiran. Mal se ve el escenario al que habrá de afrontarse Huerta Barrios, al final de su administración que como todos los que se van prácticamente se borran de la escena publica, lo que se anticipa para este final de trienio es realmente preocupante porque, parece ser que el vacío de poder va ser demasiado pesado.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala