Tramo de la ciclovía aún sin ser iluminada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Que sí le toca al Gobierno de Jalisco iluminar la ciclovía en el tramo de Jocotepec, dijo el alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, luego de que el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Miguel Zamora Bueno, responsabilizó al municipio y consideró omisión por parte del presidente.
En entrevista, el alcalde aseguró respetar al secretario, a quien considera una persona preparada, con experiencia y con “un gran papel en su función”, pero que ante el tema, ni siquiera han recibido la obra como tal, a excepción del tramo de la zona restaurantera de Piedra Barrenada, zona que sí está iluminada.
“En cuanto a su declaración como secretario creo que no es correcta, porque él está totalmente informado, primero, el pago de la luz de la carretera que es de infraestructura carretera del estado de Jalisco, no es del municipio, le corresponde al estado, pero sí nos mandaron a la hora de la entrega que nosotros la recibiéramos, no la acepté”, declaró el presidente.
A decir de Gómez López, el tema se tocó con Enrique Alfaro Ramírez, gobernador de Jalisco, quien aceptó que fuera el estado quien pagara la luz ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
“Cuando vino el gobernador se lo expuse. No tenemos recursos y a parte es carretera estatal y el gobernador sin oponerse, sin chistar, sin nada, me dijo ‘no hay problema’, dió la orden ahí al secretario, al jefe de gabinete, también estaba, que se viera el tema del alumbrado público por parte del estado. Entonces es un tema que él sabe, yo no sé porqué dice que es mi obligación, si el mismo gobernador se lo indicó y aparte es del estado, la carretera, no es municipal”, aseguró Gómez López.
Respecto al mantenimiento de la ciclovía, el secretario declaró a Semanario Laguna -edición 575-, que el alcalde no quería hacer ni la limpieza, por lo que le iban a ayudar en eso, algo que el munícipe calificó como falso.
“Totalmente falso, yo ya tenía armada una cuadrilla que se iba a encargar de limpiar totalmente todo el tramo desde San Juan Cosalá, o La Mojonera, hasta Jocotepec, y le pedimos, tanto Chapala como Jocotepec al gobernador, una máquina barredora, una para cada municipio para poder facilitar. Y el día que vino el gobernador dijo «no hay problema, nosotros vamos a asumir el tema de la limpieza en lo que resta de mi periodo», entonces se me hace lamentable que él haga ese señalamiento, a lo mejor no escuchó cuando dijo eso el gobernador”, dijo el alcalde.
Gómez López también consideró que las declaraciones fueron parte de la personalidad que tiene el funcionario estatal. “Creo que su estilo del secretario, que es muy, como lo habrás de haber percibido, duro, o es muy cortante, pues no deja mucho a explicaciones, lo dice tajante. Mis respetos a sus expresiones, pero creo que la información no es la correcta que está dando”.
El alcalde aseguró que cada semana hace llamadas para que se atienda el tema y se realicen los contratos ante la CFE, mientras que la ciudadanía sigue esperando que la obra millonaria les beneficie tanto de día como de noche.
Ciclovía en el tramo de El Chante a Jocotepec con las luminarias sin ser encendidas. Fotos: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A cuatro meses de haber sido inaugurada por el Gobierno de Jalisco, un tramo de la ciclovía sigue a oscuras. Ante ello, el Secretario de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Estado de Jalisco, David Zamora Bueno, dijo que la obra ya está entregada al municipio, considerando el tema como una omisión.
“Nosotros entregamos la obra al municipio, tiene todo para hacer su contrato, ya está siendo omiso el alcalde en no cumplir con su obligación constitucional que tiene”, dijo el secretario en una breve entrevista otorgada a Semanario Laguna durante una gira de inauguración de obras en Ixtlahuacán de los Membrillos, realizada el 21 de abril.
A finales del año pasado fue una de las fechas prometidas por las autoridades locales para que las luces se encendieran, esperando que con la visita del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, para la inauguración y entrega de la obra el 17 de diciembre, por fin se solucionara el tema, que abarca desde la localidad de Nextipac, hasta el acceso a la zona restaurantera de Piedra barrenada, en San Juan Cosalá.
Una de las respuestas del alcalde de Jocotepec ha sido que no cuentan con el presupuesto para realizar los pagos a Comisión Federal de Electricidad (CFE), por lo que se habían entablado pláticas con el Gobierno de Jalisco, con el fin de que sea la SIOP quien se encargue de los pagos y los contratos, planteamiento que no compartió el secretario, asegurando que ya les ayudan con el tema de la limpieza de la ciclovía.
“Es algo que tiene él que precisar, tendría que verlo con Hacienda, lo que nosotros le vamos a ayudar como Secretaría de Infraestructura, es la limpieza, que tampoco eso quiere hacer, la limpieza de la ciclovía”, comentó Zamora Bueno.
A mediados del año pasado, el municipio de Jocotepec recibió una multa por más de 100 mil pesos, ya que se habían realizado conexiones sin haberse hecho los contratos ante la CFE.
Mientras que el Ayuntamiento de Jocotepec y la SIOP se ponen de acuerdo, son los ciudadanos quienes pagan la cuenta, al tener que transitar a oscuras por la ciclovía, pese a contar con la infraestructura necesaria para su iluminación.
“Que asuma su responsabilidad como alcalde de Jocotepec electo”, finalizó el secretario mientras caminaba para concluir la entrevista.
En el tramo de ciclovìa que va sobre la avenida Francisco I. Madero en la cabecera municipal de Chapala los automóviles se estacionan en la entrada a la calle Lopez Cotilla bloqueando el paso a los ciclistas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- La ciclopista que cruza el lado norte de la Ribera de Chapala no cuenta con reglamentos municipales que especifiquen su uso y protejan al ciclista. Los vehículos motorizados que invaden la misma no son sancionados por ello ni en Chapala, ni en Jocotepec.
Los vehículos estacionados sobre la ciclovía, como se observa en las fotografías, hasta el momento no reciben multas en ambos municipios, debido a la falta de un reglamento municipal interno en el cual se fundamente la multa correspondiente. Como es el ejemplo en Zapopan y Guadalajara, municipios de la Zona Metropolitana.
Los conductores utilizan la ciclovìa de estacionamiento a pesar de tener los espacios para estacionarse están marcados a un lado. Foto: J.Stengel.
En la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco sólo se especifica la sanción para vehículos en movimiento sobre la ciclovía, explicó Sandra Patiño miembro de la Agencia Metropolitana de Infraestructura para la Movilidad a Semanario Laguna. Estas multas suelen rebasar la cantidad de cinco mil pesos en la actualidad.
Por lo que cada municipio que cuente con ciclovía debe implementar su propio reglamento para hacer uso de la misma, y sancionar a los vehículos motorizados que se estacionen sobre la vía, como sucede a lo largo de los municipios ribereños. Mientras tanto, los elementos de Movilidad municipal pueden sancionar a los vehículos sólo bajo el reglamento estatal actualmente vigente.
“Reglamentar y controlar el tránsito en los centros de población que se localicen en su territorio” es una obligación de cada municipio, según el artículo 15 fracción I, de la Ley de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
Los motociclistas tambièn son indiferentes al paso de los ciclistas y o respetan lel tramo de la ciclovìa. Foto: J.Stengel.
Otros de los puntos que se señala a detalle en el artículo 12, son los derechos de los ciclistas. Contar con vías de circulación suficientes, seguras e interconectadas y disfrutar de su uso exclusivo, zonas seguras para estacionar las bicicletas y gozar de preferencia de paso sobre el transporte público o particular mientras se encuentre circulando sobre la ciclovía.
La exclusividad de la vía para los ciclistas es un derecho que se viola en la Ribera de Chapala, ya que los peatones suelen utilizarse como pista de atletismo o banqueta. No obstante, volvemos a que el reglamento municipal que debería regularizar estas situaciones, es inexistente.
Por su parte, lo que el reglamento estatal sí señala son “los derechos que corresponden a los peatones en general, las personas con discapacidad tendrán preferencia de paso peatonal; asimismo, deberá darles las facilidades necesarias para que puedan abordar unidades de transporte público”, se lee al principio del artículo 12.
El único transporte además de las bicicletas que en teoría se permite utilizar sobre las ciclovías, son sillas de ruedas, patinetas, patines del diablo, entre otros, manuales y motorizadas que no rebasen los 30 kilómetros por hora, y vehículos de emergencia.
La oscuridad inicia luego de salir de la zona restaurantera de Piedra Barrenada. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- A más de un mes de haber sido entregada por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, la ciclovía en el tramo de Jocotepec sigue a oscuras y pese a la promesa de las autoridades de iluminarla antes del fin del pasado año, esto no ha sucedido.
Desde la zona restaurantera de Piedra Barrenada rumbo a la cabecera de Jocotepec, las lámparas están apagadas, algunas zonas, como el paso por San Juan Cosalá y el Chante, cuentan con iluminación de las vialidades, pero sobre carretera se encuentra totalmente a oscuras.
La falta de iluminación pega a la ciudadanía que transita la vía de madrugada o ya entrada la noche, pues consideran peligroso el circular en esas condiciones. “Es que con las luces sí daría más seguridad, más tranquilo uno pasa. Sí da un poco de miedo, porque pues no se ve nada”, dijo un hombre que caminaba por la zona.
En un inicio se esperaba que las luces se encendieran con la visita del Gobernador y la entrega de la obra durante el 17 de diciembre, pero no pasó. El estimado de las autoridades en ese entonces era de no antes de concluir el 2022, pero tampoco sucedió.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, informó que se reunió con el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, David Zamora Bueno y el jefe de gabinete del Gobierno de Jalisco, Hugo Manuel Luna Vázquez, tocando el tema de la luz en la ciclovía.
“Entre los temas tocamos lo de la luz, porque había la insistencia de que el municipio lo absorbiera, porque no lo tienen presupuestado en el estado, pero mi posición fue muy clara: no tenemos recursos y les pedí de la manera más atenta que lo asumieran ellos, entonces ya dieron la instrucción de que realicen los pagos, los contratos y deben en los próximos días ya tener luz, pagada por el estado”, aseguró el presidente durante entrevista.
Respecto a la fecha, no se precisó, pero esperan que sea pronto cuando puedan resolver el tema autoridades estatales. “El municipio no lo va a absorber, eso ya quedó claro y espero que pues no tarden mucho porque ya urge esa luz en toda la ciclovía”, sentenció el alcalde.
Pese a lo declarado por el alcalde, al cuestionar a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública de Jalisco, la dependencia estatal respondió “El municipio es quien tiene que hacer los contratos con CFE para que se puedan electrificar los tramos faltante.” se lee en la respuesta respecto al tema.
Trabajos de intervención a un costado de la ciclovía, sobre la carretera Jocotepec-Chapala, a la altura de Chantepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Ante reclamos de algunos vecinos de la ciclovía en la zona de Jocotepec, personal de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco realiza trabajos complementarios en la obra que fue entregada a finales del 2022.
Desde hace más de una semana se observó a los trabajadores. Un grupo de ellos se encontraba en el acceso a la cabecera de Jocotepec, en la localidad de Nextipac, retirando montículos de tierra de la zona pegada a los predios, ya que en los que sólo tienen espacio de terreno sin construcción, se les tiró y abandonó la tierra.
En la parte de Nextipac también se realizaban trabajos en los bordes de la ciclovía, dando detalles a las pequeñas partes inconclusas, que aunque no afectaba la circulación del ciclista, no daba una imagen visualmente estética.
Otro punto intervenido fue sobre la carretera Jocotepec-Chapala, a la altura del Hospital Comunitario, en Chantepec, en donde cinco trabajadores de la construcción realizaban intervenciones sobre la carretera, para evitar que en época de lluvias el agua se acumule e inunde la ciclovía, tal como sucedió en varios puntos durante los meses en que cayeron fuertes lluvias.
Fue el 17 de diciembre del pasado año cuando el Gobierno de Jalisco realizó la entrega del tramo ciclista, con la presencia del Gobernador, Enrique Alfaro Ramírez, en compañía del titular de la SIOP y de los Senadores por Jalisco y la representante en el Congreso de Jalisco, entre otras autoridades.
Los primeros trabajos de la ciclovía iniciaron en febrero del 2020, en el tramo Chapala-Ajijic, mientras que en los 24.6 kilómetros tuvieron un costo de 214 millones de pesos, es decir, un promedio de más de ocho millones de pesos por cada kilómetro.
Una de las cunetas será sobre la carretera, entre calle Galeana y Matamoros, del barrio de Fátima en San Juan Cosalá. Foto: Alma Serrano.
Alma Serrano.- Aunque la ciclovía en el tramo que conecta a San Juan Cosalá con Jocotepec ya fue entregada el pasado 17 de diciembre por el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, las obras complementarias continuarán.
El departamento de Comunicación Social de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública del estado (SIOP), informó que su personal realizará cunetas en varios puntos de la ciclovía para ejecutar obras hidráulicas.
La intervención abarcará seis tramos a lo largo de la carretera cerca de Jocotepec, después de comprobar el comportamiento de los flujos de agua superficial. La obra comenzó el día seis de diciembre y se prevé una duración aproximada de un mes.
Tramo de la ciclovía antes de llegar al acceso de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con todo y recorrido en bicicleta, el Gobernador Enrique Alfaro entregó la ciclovía en el tramo Jocotepec; sin embargo, las lámparas siguen apagadas y el tramo se encuentra en total oscuridad.
Las luces de los automóviles es lo único que da luminosidad a la zona. Foto: Armando Esquivel.
El problema se originó luego de que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco pasara la responsabilidad del pago de energía eléctrica al municipio, cosa que no aceptó el ayuntamiento jocotepense.
Al ser entrevistado en una transmisión en directo, el titular de la SIOP, David Miguel Zamora Bueno insistió en que el estado no pagaría la luz, y sería cargo del municipio. “Ya nada más que el municipio contrate la luz”. “El presidente se comprometió a que inmediatamente haría su contrato para que pague la energía eléctrica”, reiteró el funcionario estatal.
El alcalde de Jocotepec, José Miguel Gómez López, también mantuvo su postura, informando que ya habló del tema con el Gobernador y que tuvo respuesta favorable. “Uno de los reclamos de la gente ha sido el que no haya luz en el tramo de Jocotepec, pero ya, ahorita lo platiqué con el gobernador, se había buscado la posibilidad de que el municipio absorbiera el gasto, no lo podemos absorber, no estamos en condiciones”, dijo el presidente.
El munícipe también dijo que la ciclovía contará con mantenimiento, asegurando que la luces de la ciclovía puedan encenderse pronto, inclusive antes de que finalice el año.
El gobernador de Jalisco durante la entrega de trabajos en el libramiento en compañía de la diputada local, los Senadores por Jalisco y el alcalde de Jocotepec. Foto: Arturo Ortega.
Armando Esquivel.- Anunciando más obras y con la promesa de regresar pronto, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, entregó los trabajos de la ciclovía y del libramiento de Jocotepec, finalizando su gira por la Ribera de Chapala a bordo de una bicicleta y en compañía del alcalde, la diputada local, y los Senadores por Jalisco, durante la tarde del 17 de diciembre.
Algunos ciudadanos aprovecharon la visita del gobernador para tomarse la foto con él. Foto: Arturo Ortega.
“Ya casi, ya casi, diganme que ya casi, por favor”, gritó la Senadora, Verónica Delgadillo García, al momento de llegar al punto donde dejarían las bicicletas. Detrás de la Senadora, llegó el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, junto al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, y otro grupo de ciclistas. María Dolores López Jara, diputada local; el Senador, José Clemente Castañeda Hoeflich; Hugo Manuel Luna Vázquez, jefe de gabinete y David Miguel Zamora Bueno, titular de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP).
Ciclovía entregada por el Gobierno de Jalisco. Foto: Arturo Ortega.
El punto de reunión fue el acceso al libramiento por carretera a Chapala, lugar en el que varios simpatizantes y funcionarios municipales esperaron al mandatario estatal, que tardó más de lo programado. El cansancio fue notorio al llegar, el alcalde le ofreció recorrer el tramo del libramiento, pero el gobernador lo rechazó con voz agitada y la cara llena de sudor.
Con todo y tejuino, uno de los simpatizantes de Alfaro no dejó pasar la oportunidad de llevarse un recuerdo de la visita del mandatario. Foto: Arturo Ortega.
Ya en el lugar, el Gobernador habló respecto a las obras. “Dijimos que íbamos a terminar la ciclovía, hoy la estamos entregando ya terminada para conectar con movilidad no motorizada a los dos municipios -Chapala y Jocotepec-”, dijo en su discurso.
Del libramiento, Alfaro reprochó el que anteriores gobiernos hayan realizado una carretera que nunca estuvo al cien por ciento en buenas condiciones. “Una obra que nos faltaba, que era una muestra clarísima de cómo en el pasado se hacían las obras, de verdad con las patas, una obra tan importante como este libramiento que se había hecho sin tener las medidas adecuadas en las cunetas, en todo lo que era la base de este libramiento, vimos un daño estructural que teníamos que reconstruir por completo”, afirmó Alfaro Ramírez, quien añadió que la vialidad también tiene garantizado el mantenimiento.
Libramiento Jocotepec, el cual tuvo una inversión de 30 millones de pesos para sus 5.5 kilómetros. Foto: Arturo Ortega.
El Gobernador también anunció obras en materia de infraestructura hidráulica y la remodelación de las escuelas de todo el municipio. “En los próximos días estaremos con José Miguel anunciando las obras que vamos a hacer en los próximos dos años, que no van a ser pocas, vamos a ayudarle a resolver el problema de abasto de agua en las comunidades donde tenemos problemas, vamos a trabajar para renovar todas las escuelas del municipio, porque ese fue el compromiso, vamos a seguir trabajando para que no haya una sóla descarga de aguas negras que vaya a la laguna sin ser tratada”, prometió el funcionario.
Enrique Alfaro adelantó que regresará, agradeciendo el apoyo de la diputada local, María Dolores López Jara. “Nos vamos a ver, Dios mediante, muy pronto para arrancar la agenda de cierre, vamos a cerrar muy fuerte”.
La zona sólo se ilumina con las luces de los vehículos que transitan entre Jocotepec y San Juan Cosalá. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Luego de permanecer en la oscuridad, el tramo de la ciclovía entre Jocotepec y San Juan Cosalá por fin podría tener iluminación, ya que el presidente José Miguel Gómez López aseguró que no pasa de este año para que el tramo se pueda alumbrar.
“Forzosamente este año tienen que entregar esa obra, entonces ya estamos a horas, pero mientras no me quiten la leyenda de que la luz la paga el municipio, no quiero hacerlo”, dijo el alcalde en entrevista, al ser cuestionado por la fecha y aclarando que el municipio no es capaz de solventar el pago de la luz en la vía perteneciente al Gobierno de Jalisco.
Las lámparas tienen tiempo instaladas pero sin ser habilitadas. Foto: Armando Esquivel.
“¿Por qué no se ha electrificado, o más bien no hay alumbrado? por que la SIOP quería que el municipio de Jocotepec absorbiera el gasto de luz y todo y no, es carretera estatal, no es municipal, y por ahí un tramo sí nosotros lo recibimos por un error del director que estuvo en la administración pasada y que lo tuve que despedir por esos errores, hay un tramo de la primera etapa, que en la entrega nos aventaron la leyenda chiquita donde la luz la paga el municipio, entonces cuando nos percatamos de eso, fue una de las razones por las cuales destituí al director y ya no quise de nueva cuenta aceptarles esa obra, por que no podemos hacernos cargo, no hay dinero”, declaró el presidente a Semanario Laguna.
El tramo que sí se encuentra con iluminación, es el ubicado entre La Mojonera (en los límites con Chapala) a la zona restaurantera de Piedra Barrenada, siendo la energía eléctrica pagada por el municipio de Jocotepec.
A decir del alcalde, existen detalles en la construcción de la ciclovía que no han dejado que pueda ser recibida por el ayuntamiento.
“Esa obra también trae detalles donde a la hora de realizarla, hubo desviación de arroyos naturales o cuestiones de esas, que no las dejaron claras y hubo hundimiento en algunas propiedades, pero detalles que hacen que nosotros no recibamos la obra, aunque el gobernador y la SIOP no tienen la culpa, es la empresa constructora”, comentó el presidente, reconociendo las molestias causadas a los ciudadanos que transitan a oscuras durante la noche o durante las mañanas.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) del Gobierno de Jalisco, confirmó a Semanario Laguna que el tramo de la ciclovía aún no ha sido entregado al municipio, argumentando que faltan algunos detalles en el último tramo de la obra estatal.
Se espera que durante este mes, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, visite la Ribera de Chapala para la entrega de obras, incluyendo esta última parte de la ciclovía en Jocotepec, y con esto, por fin quede iluminado este tramo que ha permanecido a oscuras.
Trabajador de la obra en la zona de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- En tres semanas podría quedar listo el último tramo en construcción de 200 metros de la ciclovía Chapala-Jocotepec, en la zona de Nextipac, Jocotepec; dado que a decir de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) de Jalisco, hay un avance del 90 por ciento del total de la obra.
Uno de los empleados de la obra informó que los trabajos más pesados ya acabaron; sólo les quedan algunos detalles, como el balizar la vía ciclista, es decir la señalización de la misma.
El acceso a Nextipac es el punto faltante para acabar la obra. Foto: Armando Esquivel.
En un recorrido realizado por Semanario Laguna en la parte intervenida, justo antes del acceso a la agencia municipal de Nextipac, a un costado de la carretera que da a la cabecera municipal de Jocotepec, se observó a los trabajadores pintando la cinta asfáltica de rojo, y colocando una barrera de contención metálica y tierra para lo que será un jardín entre la ciclovía y la carretera.
Anteriormente, el acceso a Jocotepec contaba con un carril intervenido de manera intermitente ante las maniobras de maquinaria pesada, pero ahora, los trabajos se enfocan en la zona de la ciclovía, por lo que ya no es necesario el bloqueo del carril.
A finales de marzo de este año, Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, entregó la obra en su tramo de Chapala con 16 kilómetros terminados y con un costo total de 211 millones de pesos. En su visita a la ribera, Alfaro aseguró que la obra quedaría lista en su totalidad en el mes de mayo.
La ciclovía conecta a Chapala, Jocotepec y sus poblaciones con una extensión de 24.3 kilómetros bidireccionales completos.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala