Por Lic. Diana Ortega
Urge que se difunda información sobre la importancia de la diferencia entre la transparencia y la rendición de cuentas que para muchos políticos no es clara.
Me resulta alarmante que la candidata a la presidencia de México por la alianza Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, desconozca la diferencia entre los conceptos de transparencia y rendición de cuentas.
Siendo que la rendición de cuentas es un proceso que se encuentra lleno de metodologías para administrar erario público y cuyo incumplimiento conlleva sanciones, en donde tienen esta obligación cualquier organismo, institución, autoridad o entidad que ejerza y/o reciba recursos públicos, encontrándose obligados a explicar a la ciudadanía cómo usaron estos recursos que se les proporcionaron en las actividades que desempeñaron y los alcances que lograron durante su gestión con los mismos.
Un ejemplo de la rendición de cuentas son los informes de gobierno, en los cuales se expresa cuánto dinero del erario público se recibió para determinado estado, municipio o localidad y para qué fines se utilizaron estos, el objetivo que tenían y lo que lograron con ello.
Mientras que, la transparencia tiene que ver con la información que deben de poner a disposición pública las organizaciones políticas y las instituciones gubernamentales, en donde permitan que la ciudadanía o cualquier otra persona interesada, pueda ver, analizar y revisar las constantes publicaciones e información que ponen a disposición de todos a través de diferentes medios de comunicación y/o sitios web. Aquí es donde nos vamos a encontrar los datos abiertos siendo los datos digitales que de acuerdo con el Portal de Transparencia (Datos Abiertos, n.d.), tienen las siguientes características: accesibles, integrales, gratuitos, no discriminatorios, oportunos, permanentes, primarios, legibles por máquinas, en formatos abiertos y de libre uso.
Un ejemplo de esto lo encontramos al consultar la Plataforma Nacional de Transparencia, donde podemos consultar información sobre cualquier dependencia gubernamental que deseemos.
Por tanto, si bien es cierto que estos conceptos se encuentran relacionados, también lo es que son diferentes entre sí, y que no se trata de crear nuevas instituciones, sino de utilizar de manera adecuada con las que ya contamos, partiendo de identificar y conocer los conceptos básicos. En otras palabras, dejar actuar al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para lo que fue creado y dejar actuar a las demás fiscalías y dependencias para lo que fueron hechas.
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La Noticia Como Es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Leticia Trejo.
En algunos países estamos en un periodo vacacional debido a lo que se llama Semana Santa y Semana de Pascua por la tradición judeocristiana. Uno de los lugares favoritos para pasar estas fechas es la playa, el gran atractivo del mar, el sol, las temperaturas cálidas y las amenidades nos llaman a pasar algunos días en estos hermosos destinos. Pero debemos tener mucho cuidado ya que las altas temperaturas aceleran la descomposición de algunos alimentos.
Uno de los tóxicos de los que debemos cuidarnos es la ciguatoxina que es producida en pequeñas cantidades por ciertas algas y organismos similares denominados dinoflagelados, la forma en que esta toxina llega a nuestro cuerpo es a través de los peces grandes que comen muchos pescados pequeños contaminados con la ciguatoxina; una característica peligrosa de ésta es que es termoestable, es decir, no importa lo bien que se cocine el pescado, si está contaminado te vas a enfermar.
Pero la intoxicación por ciguatoxina no es la única que puede enfermarnos, los mariscos también son portadores de algunos desechos tóxicos del mar que se denominan escombroides y que se encuentran principalmente en el atún, el mahi mahi y el bonito así como en aquellos que tienen dos caparazones como las almejas, las ostras, los mejillones y algunas veces los ostiones.
Los síntomas de estas enfermedades pueden darse inmediatamente y hasta 12 horas después de haber consumido el alimento contaminado, algunos de estos son:
Dolor de cabeza (quizás el más frecuente)
Náuseas y vómitos
Diarrea intensa (acuosa)
Cólicos abdominales
Sabor metálico en la boca
Frecuencia cardiaca alta y presión arterial baja (no en todos los casos)
Respiración forzada
Piel y cara extremadamente roja
Picazón y ronchas
Todos estos síntomas pueden empeorar si bebe alcohol con la comida, lo cual pasa a menudo en la playa. Los siguientes datos son muy importantes al momento de llamar a los servicios de emergencia o ir de inmediato al hospital:
Edad, peso y estado de la persona
Tipo de alimento que consumió
Hora en la que comió ese alimento
Cantidad
Aunque podemos tener algún antihistamínico a la mano, lo ideal es llamar inmediatamente a los servicios de emergencia o llegar al hospital más cercano, pero sobre todo intenta no comer alimentos que estén expuestos a la luz del sol, éstos deben reposar sobre una cama de hielo y que no hayan pasado demasiado tiempo en el exterior. Disfruta tus vacaciones cuidando tu salud intestinal.
Por: Lic. Diana Ortega .
A raíz de la pandemia de COVID-19, giraron diversas noticias que iban desde teorías conspirativas, el tratamiento que se debía de dar a quien padecía esta enfermedad y hasta cómo curarla, sin necesidad de acudir al médico (por las razones que ya todos conocemos).
Uno de los principales medios de comunicación que se consultaba para obtener información al respecto fue GOOGLE, y cómo no consultarlo ahí, si desde su aparición es el principal navegador para encontrar respuestas. Sin embargo, las personas que suben información a internet, no siempre se conducen con la verdad, ni con fundamentos para difundir cierta información y/o noticias.
En suma, se ha propiciado una ola de desinformación, llegando a circular infinidad de noticias falsas con respecto a muertes de artistas, de opiniones erróneas, e inclusive, montajes para hacer creer que es verdad la información que transmiten. Lo que ha llevado a muchas personas a la desinformación, pese a encontrarse “informados”.
Esto, gracias al aumento en el uso de las herramientas digitales de todos los ciudadanos. Que está maravilloso que se informen, pero en los sitios adecuados, para evitar caer en noticias falsas (fake news).
Por esto, el gigante de la información GOOGLE MÉXICO, bajo la dirección de Julián Coulter, ha decidido tomar manos a la obra con el Fact Checking, también conocido como Verificación de Datos, en donde se pretende capacitar como Chequeadores a 500 periodistas de México, Argentina, Colombia y Perú, así como a estudiantes y organizaciones civiles, para que puedan detectar cuando una noticia y/o información es real o falsa, con el objetivo de diferenciarlas de las demás, brindando una mayor relevancia a esos contenidos reales, para regresarle la confianza y la seguridad a las personas con respecto de dónde se documentan.
Algunas de estas herramientas de verificación de GOOGLE, que ya podemos encontrar activas son: Fact Check Explorer (consiste que al escribir una parte de un texto, el buscador desplegará información ya verificada por periodistas y organizaciones independientes); Fact Checking Gadget (son etiquetas de verificación que GOOGLE otorga a información calificada como cierta, para computadoras y aplicaciones para iOS y android).
Sin lugar a dudas, conforme avanza el uso de los medios digitales, es nuestra responsabilidad usarla adecuadamente y que los navegadores de consulta, nos apoyen a diferenciar lo real de lo fake.
Cuéntame, si has utilizado alguna de estas herramientas de GOOGLE y qué opinas de ellas. Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
La libre competencia, ha conformado uno de los principales objetivos de los países, porque se fortalece a las empresas que ya se encuentran consolidadas, al mismo tiempo que, apoya a los nuevos negocios emergentes. Pero te has preguntado, ¿qué pasaría si las empresas con mayor demanda en el mercado, dominaran a las emergentes?
Pues un caso similar ha pasado con Apple, en sus servicios de streaming, en particular con los referentes a la música, o al menos, esto es lo que han revelado las autoridades de la Unión Europea, a tal grado que han creado una nueva regulación, para evitar monopolios en las plataformas digitales de mayor relevancia, entrando en vigor este mes, la Ley de Mercados Digitales.
A través de esta ley, se pretende moderar a las plataformas que tengan alta demanda en el mercado, recibiendo la denominación de “Guardianes”, con la finalidad de brindar la libertad de competencia económica dentro de sus plataformas, esto es que, los servicios que ofrecen de su misma compañía tengan la misma relevancia y oportunidades que las de sus competidores, pese a que se encuentren en el mismo giro y/o aplicación, dejando que los consumidores finales puedan decidir cuál usar.
Dicha regulación nace de la contienda entre Spotify y Apple, pues tras largas investigaciones (cinco años) de la UE, resolvieron multar a Apple por un millón 800 millones de euros, lo que equivale a un millón 950 millones de dólares, por obstaculizar la competencia entre empresas de streaming, con relación a los servicios de música. Toda vez que, cobraban a Spotify una comisión de hasta un 30 por ciento adiciona,l por las ganancias obtenidas en las descargas y compras que se realizaran en la App Store y no permitían interactuar directamente a los consumidores finales con Spotify, para mantener un control en dichas compras dentro de su sistema operativo, haciendo este servicio más caro para los usuarios de Apple y abaratando de cierta forma el costo por el uso de Apple music, logrando que éste último sea más atractivo para el consumidor final.
Cuéntame, ¿tú qué otros servicios has notado que son más costosos si los pagas en un lugar, que en otro? Si quieres conocer más información no olvides leer Semanario Laguna, La noticia como es ¡Porque recuerda que es Tu derecho!
Contacto: dianaortega@digitalveintiocho.com
Por Ili.
Las flatulencias, gases, pedos, flatos o meteorismo, se refieren al aire ingerido de gas que viaja al tracto digestivo, específicamente al intestino y el cual es expulsado a través del recto. Una vez ingerido y en dirección opuesta, sería un eructo. Las flatulencias son producto de la digestión de los alimentos y si estos gases no fueran liberados, entonces provocarían cólicos, retortijones y una incómoda distensión en el vientre.
Ciertamente unos alimentos causan la producción de flatos más que otros, tales como la fibra, las coles de Bruselas, los frijoles, el brócoli, la col o repollo, los rábanos, los huevos, los guamúchiles, los guajes y productos lácteos, sobre todo en personas con intolerancia a la lactosa.
Pero los alimentos no son los únicos capaces de la producción del meteorismo, ya que fumar, masticar chicle, la toma de antibióticos e incluso las bebidas carbonatadas o los refrescos, pueden ser grandes contribuyentes.
Por lo general el pasar aire, es inevitablemente algo normal, así que quien diga que jamás se ha echado un pedo fulminante y silencioso, está mintiendo. Pero cuando los gases son excesivamente persistentes e intensos, al grado que interfieren con la vida diaria, y que además, son acompañados de dolor, diarrea, estreñimiento, vómitos, heces con sangre o dolor hasta el pecho, debe consultar a un médico.
Ya que síntomas como estos pueden denotar otros trastornos intestinales, como la diverticulitis, la enfermedad de Crohn, algún crecimiento anormal bacteriano en el intestino delgado, e incluso alergias o intolerancias como al gluten o a cualquier producto lácteo.
Mas no se preocupe, las siguientes recomendaciones pueden ayudarle a prevenir gases, sino que también puede mitigarlos:
Empiece por masticar lentamente y bien los alimentos, ya que al comer apresuradamente y a bocanadas se traga aire.
Evite los alimentos o reduzca el consumo de aquellos que de antemano sabe que lo inflan. Por ejemplo, si sabe que la lactosa, la cual es un tipo de azúcar presente en la leche; le causa flatulencias, entonces opte por consumir leche deslactosada. Si le fascina el pozole con mucho col y rábanos, quizá elija consumirlo con menos cantidad o en su lugar, con lechuga.
No mastique chicle ni antes o después de comer, bien es posible que le enmascaren el mal aliento, pero recuerde que su problema principal no es ese.
Camine 15 minutos después de comer para ayudar con la digestión y hágalo solo y un tanto lejos de su sitio de reunión o el sitio donde comió, para que pase viento sin tener alguna víctima a su alrededor.
Así que ya lo leyó aquí, si bien las modificaciones en la dieta son simples y favorables; existen otras situaciones en las que se requiere de la consulta médica.
No sienta vergüenza, si pasar aire es algo que le afecta la vida, pues existe tratamiento para su control. Acuda con su doctor.
Por Ili.
Una meningitis es la inflamación de las membranas denominadas meninges que rodean la médula espinal. Dicha inflamación puede ser provocada por bacterias, virus, hongos y parásitos; además de tumores y medicamentos.
Cuando es provocada por la entrada al organismo de algún virus a través de la boca o la nariz, para después depositarse en el cerebro, se le designa meningitis viral, siendo este tipo la más común.
Una meningitis bacteriana, por ende, causada por bacterias es rara y puede ser mortal. Las bacterias amenazantes producen síntomas gripales y poseen la capacidad de dañar más órganos aparte del cerebro, tal como el oído. Un ejemplo de estas, son las infecciones bacterianas meningocócicas y las infecciones bacterianas por neumococo.
La afección puede provocar secuelas en la salud en general y las mismas de igual manera, pueden llegar a perdurar por un largo plazo. Debido a que la enfermedad es grave y tiene un índice alto de fatalidad, se le considera en la actualidad un problema sanitario de importancia global.
Todos estamos en riesgo de transmisión e infección, puesto que puede afectar a cualquier persona sin importar la edad. En el peor de los casos la cepa más peligrosa resulta mortal en menos de 24 horas. El riesgo aumenta cuando se tiene un sistema inmunitario débil tal como en el caso de personas con VIH, personas fumadoras y aquellas expuestas al humo de tabaco.
La vía de contagio es de persona a persona a través de secreciones de nariz y garganta; en particular al estornudar, toser o escupir y por el contacto, inhalación o deglución de estas secreciones.
Dentro de los síntomas más frecuentes y comunes se presentan: dolor de cabeza, fiebre, náuseas, vómito, confusión, debilidad en piernas y manos, convulsiones, septicemia, deterioro cognitivo y pérdidas de la audición o la visión.
Algunas de las secuelas comunes incluyen problemas para hablar, debilidad en las extremidades, problemas en la memoria, para ver y para oír.
No es necesario entrar en pánico, ya que existen métodos de protección como las vacunas contra los tipos más comunes de meningitis bacteriana y la administración de antibióticos por vía intravenosa. Pero, no hay que descartar que el tratamiento para esto es considerado una urgencia médica. El tiempo y atención urgente hospitalaria son de suma y vital importancia para poder restablecer la salud, así que no es algo que puede tratarse a domicilio.
Ante cualquier sospecha de enfermedad, acuda a su médico y mantenga su cartilla de vacunación, tanto para los niños como los adultos, al día.
Por Lic. Diana Ortega
Muchas veces en el ejercicio de mi profesión me he encontrado con esta disyuntiva en diferentes momentos, sin embargo, yo diría que lo primero que va es el Naming (nombre de la marca, en caso de que sea nominativa), el logotipo (en caso de ser innominada) o en su defecto ambos (logo + naming = Marca Mixta).
Una vez que tienen estos elementos, mi recomendación siempre va dirigida a que se la manden a los expertos en Propiedad Intelectual, para que realicen las búsquedas en las bases de datos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dentro de las actividades y/o servicios para que la van a utilizar, para revisar si está libre el diseño y/o nombre que quieren proteger. En caso de encontrarse libre, es el momento perfecto para ingresarla a trámite.
¿A qué me refiero con ello?, imagínate que gastaste 20 mil pesos en todo el branding, sin hacerlo de la mano de un especialista en marcas, por lo que el diseñador trabaja a ciegas conforme al sistema legal, ya que no sabe si ya existe algo igual o similar. Luego, si tú realizas el trámite en línea, sin asesoría de expertos pagarás en derechos dos mil 813.77 pesos, hasta el momento irían 22 mil 813.77 pesos invertidos.
Suponiendo que la solicitud se ingresa bien, no pagarás por corregir errores en la solicitud, pero por la omisión de revisar en las bases de datos del IMPI, te niegan el registro porque ya existe una marca como la tuya, lo que da como resultado, no sólo la pérdida de tu dinero hasta el momento invertido, sino además si lo usas, te pueden infraccionar por uso no autorizado de una marca.
En mi opinión y respondiendo a la interrogante del título, primero va el naming y/o logo, junto con la búsqueda acompañada de un especialista en Propiedad Intelectual, así será más seguro que puedas obtener un título de registro de marca. ¡No pierdas tu dinero! ¡Vale la pena invertir en una marca que será un activo intangible!
Si quieres conocer más información no olvides leer el Semanario Laguna, La noticia como es. ¡Porque recuerda que es Tu Derecho!
Por Ili
La tenia solitaria es un parásito que se aloja en los intestinos. Es un gusano que entra al organismo, al ser ingerido a través de los alimentos crudos de carne de res y carne de cerdo; por una mala higiene tanto personal, como de las mascotas y por el consumo de pescado mal cocido.
Una tenia solitaria puede llegar a medir varios metros y en casos extremos, se ha documentado una longitud de hasta 10. Una vez ingerida, por ser hermafrodita, se reproduce y suelta huevecillos. Presenta un cuerpo dividido en segmentos que libera constantemente y los cuales son excretados en las heces. He aquí una de las pruebas físicas que sirven para el diagnóstico del padecimiento, ya que en las heces y la ropa interior se pueden ver.
Dentro de los síntomas comunes, la solitaria provoca cólicos intestinales, náuseas, mareos, dolor de cabeza, falta de apetito, debilidad y sobre todo, comezón en el ano, lo cual resulta bastante incómodo y por supuesto mal visto. Esto explica por qué algunos animales infectados se arrastran sentados para rascar y calmar el picor.
Para evitar el contagio, es obligatorio asegurarse a la hora de cocinar, que la carne de res, puerco y pescado estén bien cocidos. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño; pero de verdad lavarlas apropiadamente y con jabón, no sólo porque el jabón huele bien e hizo algo de espuma basta. Es necesario enjabonar y restregar todos los dedos, así como el dorso y la palma, además de mantener las uñas cortas y limpias.
Lavarse las manos después de haber tocado a las mascotas, sobre todo después de haber recogido el excremento de estas, y no asumir que solo porque uso una bolsa de plástico no se ha embarrado de nada. Si va a comer en algún establecimiento, verificar que es un lugar limpio. Y lavarse las manos antes de la preparación de cualquier comida.
Por otro lado, si trabaja en un rancho, potrero o está en contacto con ganado y animales de granja, antes de llegar a comer y sentarse a la mesa, límpiese bien, de preferencia cámbiese o mejor aún báñese, así no se arriesga.
Si, por otro lado, su doctor ya le confirmó que tiene la solitaria, no se alarme, con un buen control médico puede deshacerse de su inquilino. Deberá estar bajo tratamiento por varios meses, no solo para asegurarse que ya la eliminó, sino, para observar que no haya sobrevivido algún huevecillo y que nazca una nueva. Usualmente el tratamiento incluye la toma de medicamentos antiparasitarios como el praziquantel o niclosamida.
Desafortunadamente todos estamos expuestos a que una tenia solitaria habite en el cuerpo, sin embargo, las normas básicas de higiene no son ni complicadas ni tediosas, así que, que no gane la pereza, es por el bien de la salud. No hay necesidad de alojar lombrices, gusanos ni tenias, cuando conservar un sistema gastrointestinal sano es tan fácil. Tenga siempre presente que es vital protegerse a uno mismo, a la familia y a las mascotas.
Xochitl Gálvez durante su gira por España. Foto: Cortesía.
Por Abigaíl Angélica Correa Cisneros.
La candidata de la alianza PRI-PAN-PRD, Xóchitl Gálvez, anda buscando el voto de los mexicanos en tierras muy lejanas, en España, para precisar. Deja muy claro que México no le importa. Sus acciones en el extranjero la alejan más de los verdaderos votantes del país que quiere gobernar.
Según ella, anda visitando a intelectuales, empresarios y migrantes, estos últimos le han abucheado y, aunque a la aspirante le cause gracia, ha salido huyendo de sus conferencias o pláticas, como pasó en Nueva York hace unos días.
Sólo le falta reunirse con el expresidente Enrique Peña Nieto, para que los pocos simpatizantes que pudieran permanecer en su trinchera la abandonen.
Sus reuniones en España fueron fallidas y mediocres. Ni el Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, ni su hijo, a quien al final delegó el encuentro, fueron a verla. En cuanto a los empresarios, fueron la mayoría de perfil medio o bajo y no superaron los 40.
Hasta la derecha española la desairó. Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular (PP), se iba a reunir con la aspirante a la presidencia de México, Xóchitl Gálvez. Finalmente sólo hablaron por teléfono.
En México, Gálvez iniciará formalmente su campaña el 1 de marzo, en Guanajuato, bastión panista desde hace mucho, pero que no le garantiza nada para las próximas elecciones. Es muy pronto para referirse a encuestas, aunque podríamos decir que sigue muy distante de alcanzar a su principal oponente, Claudia Sheinbaum, de Morena.
La política que pretende seguir Xóchitl Gálvez no es solamente en contra de la Cuarta Transformación, por el hecho de que piense que el gobierno actual afecta a la mayoría de los mexicanos, que además representan todavía una gran parte de la pobreza que se descuidó durante décadas, gracias a los gobiernos panistas y priistas. El camino que pretende seguir es el que favorece a los que más tienen, a los que en años previos acapararon más por las dádivas de los gobernantes.
A Europa y Estados Unidos fue a buscar el apoyo, no de mexicanos, sino de gobiernos que representan a élites que no precisamente actúan en favor de la población. La aspirante del PRI-PAN-PRD a la presidencia, traiciona a su país.
En Estados Unidos, pidió la intervención de aquel gobierno para “cuidar” las elecciones del próximo junio en México. “No dejen a la democracia mexicana fuera de la agenda bilateral”, dijo, invitando al gobierno estadounidense a intervenir en la soberanía de nuestro país. Esto es traición a la patria. Además, referirse a una intervención extranjera en la democracia de otro país el día en que se conmemora su Constitución es un acto que va en contra de los propios mexicanos. Si la candidata de oposición no lo notó, se merece todos los calificativos que la asemejan con el expresidente Enrique Peña Nieto.
Se establece claramente en el Código penal que cualquiera que realice actos contra la independencia, soberanía o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero, es considerado traición a la Patria. Y la sanción es de cinco hasta 40 años de prisión.
No es que la vayan a juzgar por esto, incluso el expresidente, Felipe Calderón, se libró de ser juzgado por lo mismo, al igual que Enrique Peña Nieto y Silvano Aureoles.
DESDE EL CENTRO
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer la estrategia que desarrollarán para enfrentar el problema de la escasez de agua que actualmente se vive en el centro y noreste del país. Las labores van desde la perforación de pozos, hasta el mantenimiento de los ductos…
La secretaria del Medio Ambiente, María Luisa Albores y René Sánchez Galindo, director general de Instrumentos Presidenciales y Asuntos Internacionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo, explicaron el objetivo de las iniciativas enviadas al congreso, relacionadas con el medio ambiente, por las que se busca modificar los artículos 3, 4, 27 y 73 de la Constitución. Al hablar de la prohibición del maíz transgénico, Albores señaló que el grano es “base de nuestra identidad, alimentación y soberanía”, y que la siembra de organismos genéticamente modificados está “directamente relacionada con el uso de sustancias dañinas para la salud, como el glifosato”. La iniciativa de reforma “protege al maíz como elemento de identidad nacional y se le declara libre de transgénicos”. En cuanto al agua, se busca dar preferencia al consumo personal y doméstico del agua, sobre cualquier otro uso. Sobre la reforma que pretende prohibir el fracking, dijo que en esta práctica se emplean “hasta 750 productos químicos altamente tóxicos y hasta cancerígenos (metanol, benceno, tolueno, etcétera)”. Añadió que el fracking implica un uso excesivo de agua y produce “grandes cantidades de aguas residuales, sin que existan tratamientos efectivos para poder reutilizarla”. Estas leyes también abordan la protección a los animales.
Leticia Trejo es profesora de Yoga y entrenadora personal. Foto: Archivo.
Por: Leticia Trejo
Tengo más de 40 años en el mundo del ejercicio y claro que mi cuerpo ha ido cediendo poco a poco y me ha pedido actividades menos intensas que hace 25 años cuando todavía me subía al podio a dar clases de spinning con música estruendosa y acelerada.
En esos entonces me preguntaba hasta cuando mi organismo iba a aguantar el abuso al que lo sometía y la respuesta llegó a través de una invitación a la primera certificación internacional del método de Joseph Pilates que llegó a Guadalajara. Michael King, de Londres fue el profesor que me hizo enamorarme de esta nueva forma de actividad física.
Joseph Hubertus Pilates nació en Mönchengldbach, Alemania, el 9 de diciembre de 1883, esta pequeña comunidad se encuentra cerca de Düsseldorf, por lo que en algunas biografías encontrarás que se dice que nació en esa ciudad. Fue un niño flaco y enfermizo. Padeció asma, raquitismo y fiebre reumática por lo que su musculatura era débil y desarrolló alteraciones posturales, además de algunas limitaciones físicas como anquilosis articular (disminución o imposibilidad de movimiento).
El médico de la familia le regaló un viejo manual de anatomía que fue su fascinación y lo llevó a estudiar por su cuenta el cuerpo humano, su mamá era médico naturista y sacó adelante a Joseph con tratamientos naturales pero fue la tenacidad del niño lo que lo llevó a querer ser un joven “normal” y sanar, así que pasó mucho tiempo estudiando y practicando el movimiento de los animales y los métodos de ejercicio de los antiguos griegos y romanos.
Joseph Hubertus Pilates a los 57 años (izquierda) y a los 82 años. Foto: Cortesía.
Al comienzo de la primera Guerra Mundial se encontraba en Londres y fue internado en un campo de concentración del ejército inglés debido a su nacionalidad alemana. Allí se empeñó en adiestrar a los internos en lucha y defensa personal para mejorar su estado físico y fue ahí en donde ideó una serie de ejercicios diseñados para ser realizados en un reducido espacio usando solo al propio cuerpo. Posteriormente fue trasladado a la Isla de Man, en donde trabajó como camillero y asistente en el hospital. Muchos de los soldados enfermos no podían levantarse de sus camas, ya fuera porque habían sido amputados de alguna extremidad o porque estaban demasiado débiles, así que montó sobre las camas de hospital un sistema de muelles y poleas que les permitía mantener su fuerza corporal y su salud, esto dio pie al desarrollo posterior de sus dos aparatos de ejercicio más representativos: el trapecio o Cadillac y el Refomer (conocido como cama de pilates).
En estos 40 años de experiencia corporal y acercándome ya muy pronto a la tercera edad me doy cuenta de que la técnica de Joseph Pilates, realizada con disciplina y dedicación es la mejor inversión de tiempo, esfuerzo y dinero que podemos hacer las personas mayores de 50 años para tener una vejez funcional; es una técnica que puedes hacer en la comodidad de tu casa una vez que has aprendido sus más de 30 movimientos principales. Sus principios de respiración, concentración, control, centro, precisión, fluidez, alineación, y estabilización lo hacen una actividad física muy completa.
Cuando practicas Pilates estás trabajando en tu higiene postural, la salud de tu columna, fuerza en la faja abdominal (power house según Joseph), consciencia corporal, preservación de la movilidad, y respiración eficiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala