El espectáculo “Thrill The World” se baila en diferentes partes del mundo el mismo día y hora; se realiza con la intensión de ayudar a asociaciones altruistas como la Cruz Roja. En la foto, los zombies bailando en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Iván Zamora (Ajijic, Jal.).-Con una participación de más de un centenar extranjeros y locales se bailó por sexto año consecutivo la conocida canción del rey del pop Michel Jackson, Thriller, en Ajijic.
Los zombies se movieron al ritmo de la coreografía en la explana del Centro Cultural de Ajijic (CCA) en punto de la cinco de la tarde del 29 de octubre, para luego trasladarse a la plazoleta de la Seis Esquinas y volver a bailar la famosa canción, pero esta vez sin sonido debido a la visita de la Virgen de Zapopan y a que las bocinas llegaron tarde.
El año pasado “Thrill The World” en Ajijic donó a la Cruz Roja delegación Chapala 200 mil pesos.
Te compartimos la Foto-Galería. Fotos: Domingo Márquez/Ivan Zamora.
Los niños no se quedaron sin participar este año en «Thrill The World Ajijic 2016».

El maquillaje y los disfraces cada año mejoran en calidad.

En “Thrill The World” participan locales y extranjeros.

Después de bailar en la explanada del CCA, los zombies se dirigieron a la plazoleta de las Seis Esquinas para bailar nuevamente la conocida canción del Rey del Pop.

Camionetas y carros llenos de zombies recorrieron las principales calles de la pintoresca población.

Durante el recorrido los zombies aventaron dulces a las personas que salían a la calle para ver a los «muertos vivientes».

Unos zombies tratando de asustar al fotógrafo de periódico Laguna.

Los zombies esperando por el sonido para comenzar el baile en las Seis Esquinas. El sonido no llegó, pero eso no evitó que los zombies hicieron la famosa coreografía sin sonido.

Los “muertos vivientes” en su carro por la plazoleta de las Seis Esquinas, barrio de Ajijic.

Los zombies bailando la coreografía en la plazoleta de las Seis Esquinas en Ajijic.

Una mujer realizando tapetes de muertos con aserrín en la zona centro de Ajijic. Pulsa la imagen para ver la fotografía completa. Foto:cortesía.
Redacción (Ajijic, Jal).- Tapetes elaborados con aserrín pintado, exposiciones pictóricas, altares, música en directo, proyección de cortometrajes y más actividades se realizarán en la delegación de Ajijic el próximo 2 de noviembre para festejar a sus muertos.
Las actividades darán inicio a partir de las 10:00 horas con la elaboración de tapetes de aserrín por la calle Parroquia a un costado de la plaza principal.
A las 17:00 horas continuarán las actividades con la exposición colectiva “Persistencia”, con temas del Día de Muertos en el CCA. Media hora más tarde, el artista Polo Gutiérrez exhibirá un altar de estilo prehispánico.
A las 18:00 horas habrá música en directo, y media hora más tarde se presentarán los alumnos del taller de la maestra de canto de la maestra Yanín Saavedra del CCA.
El programa continúa a las 19:15 horas, con la presentación de un altar elaborado por el grupo de la tercera edad del CCA. A las 19:30 horas se proyectará un cortometraje musicalizado con percusiones del jazzista Miguel Soto.
A las 20:00 horas habrá declamación de poesía, a las 20:30 se presenta el ballet folclórico del CCA de la maestra Judith Olivares, y, para finalizar, habrá un recital de guitarra presentado por Javier Pérez.
Jóvenes de la preparatoria de Chapala durante su recorrido por la avenida principal de Chapala el día de Muertos.Fotografía: Manuel Jacobo.
Manuel Jacobo (Chapala, Jal).- De manera íntegra se realizará el festival de Día de Muertos en el municipio de Chapala, teniendo 35 actividades en sus distintas delegaciones, entre las que se encuentra San Antonio Tlayacapan, Ajijic, Santa Cruz, Atotonilquillo, Chapala y en sus distintas sedes tales como Centro Cultural Ajijic, Antigua Presidencia, Preparatoria Regional de Chapala y la Plaza de la Hermandad.
De las actividades que se presentan, 29 de ellas son de índole cultural, entre las que destacan concursos de pintura, concursos de calaveras, festivales artísticos, eventos musicales, narraciones de cuento y leyendas, exposiciones, elaboración de tapetes, concursos y muchas actividades.
Por su trayectoria y trabajo, las actividades que realiza la Preparatoria Regional de Chapala se integran a las actividades del programa general realizado en todo el municipio.
Por su parte, el ayuntamiento de Chapala hará dos altares de muertos: el primero estará dedicado al periodista Héctor del Muro, mismo que estará ubicado en la presidencia municipal y el segundo a los héroes de Mezcala.
Por su parte, el alcalde municipal, Javier Degollado, mencionó que se espera la visita de cerca de 10mil visitantes el día dos de noviembre y la actividad que más vistas generará será Tenebra Fest y Festival de la Vida y la Muerte. El alcalde también realizó un llamado a los comerciantes a decorar Chapala.
En la misma conferencia se lanzó la presentación de una apuesta turística llamada Lago Express, un recorrido que inicia en la ciudad de Guadalajara y continúa su recorrido por la Ribera de Chapala en distintos puntos, para terminar regresando a una cervecería en Guadalajara.
Por su parte, la coordinadora general de la Dirección General de Enlace Institucional para el Desarrollo Regional, Tania Aranda, mencionó que se están capacitando a diversos restauranteros y guías de turistas para atender a los visitantes.
Estas actividades que se están implementando tienen como objetivo hacer que los visitantes que llegan al municipio, regresen y los que no han venido tengan motivos para hacerlo.
Te compartimos el programa de actividades de la celebración de Día de Muertos en el municipio de Chapala:
PROGRAMA GENERAL DEL FESTIVAL DEL DÍA DE MUERTOS
30 DE OCTUBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día De Muertos
Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
16:30 Horas.
Festival Artístico.
Ensamble Latino.
Orquesta Típica de Chapala.
Rondalla de Chapala.
Plaza de la Hermandad Chapala.
20:00 Horas.
Circo de Horror Tinieblas Films,
Plaza de la Hermandad, Chapala,
31 DE OCTUBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
11:00 Horas.
Conferencia “La Muerte en México” Lic. Zaida Cristina Reynoso, Auditorio de la Preparatoria Regional de Chapala.
18:00 Horas.
Concurso de Calaveras.
Banda Sinfónica de la UDG.
Zalate de Felisa, Chapala.
01 DE NOVIEMBRE
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con Motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
16:00 Horas.
Concurso de Altares y Catrinas en la Plaza de Santa Cruz de la Soledad.
18:00 Horas.
Narración de Cuentos y Leyendas.
Centro Cultural Antigua Presidencia CCAP.
20:30 Horas.
Lola La Tequilera en la Plaza de Santa Cruz de la Soledad.
02 DE NOVIEMBRE
08:00 Horas.
Mañanitas en el panteón con mariachi en el Panteón de San Antonio Tlayacapan.
08:00 Horas.
Montaje de Altares de Muertos, calle Ramón Corona, San Antonio Tlayacapan.
10:00 Horas.
2° Concurso de Pintura con motivo de Día de Muertos, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
10:00 Horas.
Exposición de Lápidas en el atrio de la Parroquia de San Francisco de Asís, Chapala.
10:00 Horas.
Elaboración de Tapetes de Aserrín Pintado, Plaza de Ajijic.
12:00 a 23:00 Horas.
Muestra de Altares (Música, Pintura y Poesía), Calle 5 de Mayo, Chapala.
14:00 Horas.
Muestra Gastronómica, Av. Madero, Chapala.
16:00 Horas.
Premiación 2° Concurso de Pintura, Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
16:00 Horas.
XXXV Muestra de Altares en Avenida Francisco Madero, Chapala.
17:00 Horas.
Inauguración de la Exposición Colectiva temática de Día de Muertos “Persistencia” en Centro Cultural Ajijic (CCA).
17:30 Horas.
Inauguración de Altar Prehispánico del Centro Cultural Ajijic, elaborado por el escultor Polo Gutiérrez en el Centro Cultural Ajijic (CCA).
18:00 Horas.
Música en Vivo en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
18:00 Horas.
Exhibición de Altares de Muertos en Calle Ramón Corona, San Antonio Tlayacapan.
18:30 Horas.
Maestra de Canto Yanín Saavedra y sus alumnos.
19:15 Horas.
Exhibición de tapetes de aserrín pintado inauguración de altar principal elaborado por el Grupo de Adultos Mayores en el Centro Cultural Ajijic.
19:30 Horas.
Paseo de Catrinas Vivientes por Miguel Soto en la explanada del Centro Ajijic (CCA).
19:00 Horas.
Marcha Fúnebre en Avenida Francisco I. Madero, Chapala.
19:00 Horas
Concurso de Catrinas Vivientes. Fuente de los Pescadores, Chapala.
19:30 Horas
Paseo de Catrinas Vivientes en San Antonio Tlayacapan.
20:00 Horas.
Espectáculo “Que Viva es la Muerte”, compañía Artes Esenciales del H. Ayuntamiento de Chapala. Fuente de los Pescadores, Chapala.
20:00 Horas.
Lola La Tequilera en la Plaza de San Antonio Tlayacapan.
20:00 Horas.
Declamación y Lectura de Poesía en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
20:30 Horas.
Ballet Folklórico del Centro Cultural Ajijic, Mtra. Judith Olivares en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
21:00 Horas.
Muestra Recital del Maestro de Guitarra Javier Pérez en la explanada del Centro Cultural Ajijic (CCA).
Foto-galería del recorrido de «Entre Tumbas y Leyendas» en el cementerio de la cabecera municipal de Jocotepec. Fotos: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega (Jocotepec, Jal).- La atracción del Día de Muertos “Entre Tumbas y Leyendas” regresa a Jocotepec con 5 actores, 4 recorridos diarios y 5 días para conocer el panteón, a los principales personajes y sus leyendas.
El recorrido, que dura entre 45 minutos y una hora es una visita nocturna al panteón municipal, es guiado por “La Cuata”, quien fuera la cuidadora del panteón durante 40 años.
Las tumbas más antiguas y los lugares más emblemáticos son el punto del relato de cada leyenda a la luz de las veladoras encendidas en criptas y mausoleos del panteón que abrió sus puertas en 1860.
Personajes como el padre José Natividad Gómez, el ánima sola, Toscano y los tres hermanos serán los relatores de su propia historia y tragedia, que los llevó al Campo Santo de Jocotepec.
El costo por persona para los recorridos se redujo a la mitad este año, y se cobrará a 50 pesos el boleto y a 30 para estudiantes y profesores con credencial escolar, por lo que se espera que este año asistan más de 200 personas a conocer las leyendas de la localidad, superando la cifra del año pasado.
“Entre Tumbas y Leyendas” es el trabajo conjunto de los cronistas de Jocotepec, la investigación de Archivo Histórico y la participación de la Dirección de Cultura, Arte y Tradición que se realizará del 27 al 31 de octubre, con funciones a las 21:00, 22:00, 23:00 y 24:00 horas. La compra de boletos se realiza al ingreso al panteón ubicado al oeste de la cabecera municipal.
Juan José García Grajeda, conocido en el barrio de la Zona Centro de Ajijic como Tufo, falleció el 17 de octubre a la edad de 20 años. Familiares y amigos realizaron un altar que se exhibe frente a la escuela primaria Saúl Rodiles Piña, en la calle Hidalgo.
Hugo Gustavo Zamora Medina (San Juan Cosalá, Jal.).-En San Juan Cosalá delegación de Jocotepec, más que los altares de muertos, las catrinas y las calaveritas, la forma tradicional de conmemorar a los muertos es llevándoles coronas a sus tumbas.
Como cada año, la familia de Juan Dávalos, de “Súper San Juan”, se dedica a trabajar las coronas de muertos.
Irma Rivas, propietaria del supermercado, platicó que esta técnica de hacer coronas es muy común en varias poblaciones de México. Aunque no es algo que se venda todo el año, algunas personas las hacen para ganarse un extra en estas fechas en que los pobladores acostumbran a llevarlas al panteón y visitar a sus difuntos.
Las coronas o cruces están hechas con una base de carrizo o madera forrada con papel crepé, además de flores artificiales, listones y celofán; con dichos materiales se forman figuras de flores o se colocan estampas con imágenes religiosas.
La entrevistada manifestó que realizar una corona grande le puede tomar una o dos horas, y aunque no se sabe a ciencia cierta cuántas personas venden coronas de muertos en San Juan Cosalá, no le preocupa la competencia, pues dice que en estas fechas hay demanda para la producción de todos.
Los precios de las coronas de muertos van desde los 70 hasta los 500 pesos, dependiendo del tamaño y estilo. Irma sabe hacer de varias, pero las de listo clisado son de las más vendidas en los días de los fieles difuntos, primero y dos de noviembre.
Aquí podemos apreciar la característica arquitectura colonial de Tapalpa, donde los sueños y el cielo se juntan y embriagan con su delicioso olor a pino. ¡Vive la sierra en Jalisco!
Foto y texto – Motocicleta, Turismo y Cultura.
In Tapalpa you can appreciate the colonial architecture, and it is the place where dreams and heaven meet, and the smell of the pines will permeate your senses. Live the Sierra in Jalisco!
Photo and text – Motorcycle, Tourism and Culture.
Uno de los puerquitos que se pueden apreciar en la cabecera municipal de Chapala. Fotos: Manuel Jacobo y Arturo Ortega. PULSA LA FOTOGRAFÍA PARA VER LA IMAGEN COMPLETA
Abril Ramos Mqz (Chapala, Jal).- Esta semana se inauguró en la Plazoleta de la Hermandad la exhibición contemporánea TocinArte. Dicha exposición está inspirada en los tradicionales puerquitos de alcancía originalmente hechos de barro.
Se trajeron a la cabecera municipal 25 esculturas de cerditos, cada una mide de frente un metro de ancho, 1.5 de altura y 1.10 de fondo de estructura robusta y reforzada para ser colocados en interiores o exteriores.
Estas piezas están hechas de fibras de vidrio, fondeadas en color blanco, y diseñadas para después ser diseñadas de acuerdo al gusto y la inspiración del empresario, artista o artesano participante.
Originalmente fueron colocados estratégicamente en Tlaquepaque, para después ser llevados a Chapala con la intención de atraer a los visitantes y que éstos interactúen tomándose fotografías para compartir en redes sociales. Se pide que se publiquen con el Hashtag #TocinArteChapala.
Te presentamos algunas imágenes de los puerquitos que llegaron a Chapala:
Cada uno de los puerquitos fueron patrocinados por comercios privados.
Foto: Domingo Márquez.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala ofrece un altar en homenaje a Héctor del Muro, fundador del periódico “El Charal”, publicación que circuló por 15 años en los municipios de Chapala, Jocotepec y Poncitlán.
A Héctor del Muro, quien falleciera el 14 de enero del 2012 a la edad de 69 años, le sobreviven dos hijas y un hijo.
Este viernes, se llevó a cabo la conformación del comité Ajijic Pueblo Mágico, en las instalaciones del Centro Cultural Ajijic.
En la reunión se entablaron acuerdos para establecer un reglamento de imagen urbana para homologar los anuncios publicitarios, es decir que éstos tengan un tamaño considerable y orientación correcta, además de regularizar comercios y el control del comercio ambulante.
Se platicó con el Diputado Juan Carlos Anguiano, presidente de la comisión de turismo del congreso del Estado de Jalisco, para ayudar a consolidar la solicitud de «Ajijic Pueblo Mágico», informó el alcalde de Chapala, Javier Degollado.
«En Ajijic no solo hay costumbres e historia, en Ajijic ¡hay magia!» , expresó Degollado González.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala