Exterior e interior del templo del Señor del Monte ubicado en la cabecera municipal de Jocotepec.
Miguel Cerna ( Jocotepec, Jal.).- Después de la aprobación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el pasado siete de diciembre empezaron los trabajos de restauración del templo del Señor del Monte en su primera etapa, y se extenderán por alrededor de un año.
Según Luis Miguel Argüelles Alcalá, arquitecto encargado, la restauración inició por las bóvedas para que los trabajos no irrumpieran con las celebraciones decembrinas y las fiestas patronales en enero.
Según el estudio técnico, las fallas arquitectónicas han sido ocasionadas por la poca profundidad de la cimentación del templo, su cercanía con el pozo de agua y la falla geológica, además de que la torre fue anexada al cuerpo de la estructura, lo que provoca que no se muevan uniformemente y se generen fisuras. Los cimientos adecuados para este tipo de construcciones, deben ser de cuatro metros y medio.
Entre los trabajos a realizar están la liberación de material sobrepuesto como loseta de barro e impermeabilizantes en la zona de la antigua sacristía, revisión e inyección de fisuras, el rescate de pendientes y niveles originales en bóvedas, así como la colocación de loseta de ladrillo de azotea, la impermeabilización en bóvedas y la renovación de enjarres deteriorados en pretiles.
El cura Jesús Quiroz Romo destacó que la obra fue financiada por el Gobierno Federal, a través del programa Fondo de Apoyo a Comunidades para Restauración de Monumentos y Bienes Artísticos (FOREMOBA), el Gobierno Municipal y las aportaciones voluntarias de los fieles. El presupuesto inicial de la obra era de 986 mil pesos, pero se recolectó un millón 25 mil 448 pesos, de acuerdo a datos de Quiroz Romo.
Las obras de restauración del templo del Señor del Monte iniciaron con la presencia del presidente municipal, Héctor Manuel Haro Pérez, de la presidenta del sistema DIF Municipal, Leticia Chacón Olmedo, del señor cura Jesús Quiroz Romo, así como de ciudadanos y jefes y directores del Gobierno Municipal.
Fotos: Domingo Márquez.
El cabildo de Chapala.
Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El cabildo chapalense ratificó la desincorporación de un bien inmueble con valor de cinco millones de pesos, el cual será etiquetado y destinado como dación de pago al Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco, debido al adeudo que el Ayuntamiento tiene con la institución desde la administración del ex alcalde, Jesús Cabrera.
Con la entrega del inmueble al Instituto de Pensiones, al Ayuntamiento de Chapala le restan por pagar 14 millones de pesos, los cuales serán liquidados en 240 mensualidades de 60 mil pesos, explicó el Tesorero municipal, Roberto Armando Molina Salazar.
La desincorporación de dicho inmueble fue aprobada durante la pasada administración 2012-2015 en la sesión de cabildo del 28 de agosto, y el acuerdo fue ratificado por unanimidad este lunes 14 de diciembre por la nueva administración.
Con el pago a Pensiones del Estado, los trabajadores del Ayuntamiento volverán a contar con las prestaciones que brinda la institución.
Por: Ili
Es un tumor canceroso que se origina en las células de la retina (ojo). Se presenta con mayor número en niños menores de 5 años, siendo más alta su incidencia en los que son menores de 2 y puede afectar uno o los dos ojos. Es causado por una mutación en el gen RB1 que controla la división celular, al mutarse las células se multiplican descontroladamente volviéndose anormales.
No tiene la tendencia de esparcirse a otros tejidos y ni a otras partes del cuerpo, pero su detección temprana es importante para evitar un daño mayor.
Puede heredarse o presentarse como caso aislado y sin predisposición genética. Sin embargo, si alguno de los padres tuvo retinoblastoma; las probabilidades de que uno de los hijos lo padezca son de un 50%.
El paciente suele quejarse de dolor, enrojecimiento del ojo, manchas blancas en la pupila, iris de diferente color, visión doble… Un dato característico y que suele darles a los padres el motivo principal para notar algo raro en los ojos de los hijos, es que cuando se toma una foto, el ojo se observa con una mancha blanca al reflejo del flash y no rojo como lo reflejaría un ojo normal.
Las pruebas para su detección y pronostico incluyen: a parte del examen ocular detallado, imagenologia como la Tomografía Axial computarizada, Resonancia magnética, ecografías del ojo y cerebro, biopsias de ojo y líquido cefalorraquídeo y exámenes sanguíneos para la detención de anormalidades genéticas.
El tratamiento depende del tamaño, zona del tumor, edad del paciente y grado de diseminación. Las opciones son: cirugía con láser, quimioterapia, radiación y extirpación del ojo afectado en caso de ser necesario.
Este tipo de cáncer puede ser curable siempre y cuando no se haya regado fuera del ojo y que no haya afectado otras áreas como los huesos, cerebro o pulmones.
De igual manera resulta importante tener en cuenta que en general, el tratamiento puede ser agresivo y difícil de sobrellevar pero más que nada hay que estar consciente de la posibilidad de que haya ceguera en el ojo afectado o bien la necesitad de su remoción. De ser así, las prótesis oculares son indispensables para mantener la estética, asimetría facial y la autoestima del individuo en cuestión.
Al presentarse la afección de manera bilateral; enseñar y educar al paciente y la familia respecto a motivar, entender y alentar la vida de una persona ciega será necesario para la convivencia y desarrollo normal y de vida digna de la persona en cuestión.
Hoy en día existen muchas fundaciones, instituciones y organizaciones enfocadas en la educación y búsqueda de recursos para los pacientes y las familias afectadas por el tipo de cáncer en los ojos como el del Retinoblastoma, su detección a tiempo puede ser curable. Cuide de los suyos.
Foto: cortesía tomada de la red.
Obra en calle Degollago en la cabecera municipal de Chapala.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- La obra de las escalinatas de la calle Degollado ha dejado sin agua a al menos a tres familias desde que iniciaron los trabajos, aseguró una de las afectadas que vive en la esquina sureste de la privada Degollado del barrio San Miguel.
La señora, que prefirió mantener en el anonimato su nombre, asegura que desde el mes de noviembre su familia, integrada por tres niños y dos adultos, ha tenido que pedir agua a los vecinos para solventar las necesidades de su hogar como lavar la ropa, los trastes, bañarse, entre otras.
El director de Obras Públicas, Luis Rodrigo Paredes Carranza, reconoció que el paso de la obra ha dejado a los vecinos de la privada y calle Degollado sin agua en el mencionado barrio desde el viernes 11, pero el servicio logró restablecerse tres días después, el lunes 14 de diciembre, con el apoyo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillados.
En contraste, el vecino de la calle Degollado José Rosario Romero asegura que se ha quedado sin el servicio por al menos 5 días antes del 14 de diciembre, y que el ingeniero de la obra debió haber terminado las escalinatas antes de abrir la privada y dejar sin servicio a los habitantes.
Los vecinos de la calle Degollado afirman que no han sido notificados de los cortes de agua, y sugieren que el Ayuntamiento debió de notificar que se quedarían sin agua por tanto tiempo.
El director de Obras Públicas, a través de este medio, lamentó los inconvenientes que la obra ocasiona a los vecinos, asegurando que no se ha registrado la suspensión de servicios por la realización de alguna otra obra en proceso.
La obra de las escalinatas y la privada Degollado concluirá el 11 de enero. Contará con iluminación, múltiples descansos para las personas de la tercera edad y bancas, y costará 3 millones, 97 mil, 65 pesos.
Ayuntamiento de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal).- El Ayuntamiento de Chapala desincorporará hasta seis terrenos con la finalidad de hacer frente a los laudos y juicios laborales que interpusieron exfuncionarios públicos durante las dos últimas administraciones, así lo dictaminó la comisión de Hacienda Municipal, en una reunión de cinco horas que tuvo lugar el sábado 12 de diciembre.
El tesorero municipal Roberto Armando Molina Salazar, sin dar cifras exactas, declaró que actualmente la deuda del Ayuntamiento por concepto de laudos y juicios laborales asciende a un aproximado de 25 millones; sin embargo, manifestó que ésta se puede bajar hasta los 13 millones de pesos si se realiza una buena negociación con los demandantes.
La desincorporación y venta de los seis terrenos ubicados en Ajijic, San Antonio Tlayacapan y en la cabecera municipal, se realizará conforme se vayan liquidando los laudos, es decir, no se desincorporarán todos los terrenos de una sola vez, para, de ser necesario, no vender todos los terrenos del patrimonio municipal.
El punto sometido a sesión de cabildo el lunes 14 de diciembre fue aprobado por unanimidad, ya que la comisión Edilicia de Hacienda Municipal, presidida por el regidor Juan Carlos Pelayo Pelayo, acordó que los avalúos para saber el precio de los terrenos, los hiciera uno el ayuntamiento y otro el comprador, con la finalidad de obtener la mejor oferta económica.
El regidor Moisés Anaya, miembro de la comisión, manifestó a este medio que la deuda de laudos, a diferencia de lo declarado por el tesorero municipal, es de alrededor de 17 millones, que deben ser pagados a los demandantes. De no ser así, el Tribunal de Arbitraje y Escalafón del Estado de Jalisco por no tomar medidas durante sus funciones como regidores para pagar, se los cobrará de su patrimonio privado, tal como está sucediendo con los exregidores de la pasada administración (2012-2015), a quienes el tribunal les está exigiendo el pago de laudos que se dieron durante su gestión y los cuales no fueron liquidados.
Los terrenos que se pretenden desincorporar del patrimonio municipal están ubicados: uno en la calle Chinchorro, en la cabecera municipal con una superficie de mil 560 metros; otro, en el fraccionamiento Chapala Haciendas, con una superficie de seis mil 600 metros; otro más, en la Cristianía, con una superficie de mil 930; otro, en Las Hamacas con mil 704 metros; otro, en La Ciruerela, con 3 mil 651 metros, y un último ubicado en el fraccionamiento La Floresta en Ajijic, el cual mide cuatro mil metros.
El dato:
Durante la sesión de cabildo del lunes 14 también se aprobó el presupuesto de egresos para Chapala por 216 millones 566 mil 959 pesos.
Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- (Chapala, Jal).-Un camión de pasajeros de la empresa Autotransportes Guadalajara-Chapala, arrolló a un motociclista, sin causarle heridas de gravedad, en la Avenida principal de la cabecera municipal, alrededor de las dos de la tarde de ayer 22 de diciembre.
El repartidor de la cadena restaurantera de ´Okuma Sushi´, ubicada en Centro Laguna, Adrián Manuel González y la motocicleta que conducía quedaron atrapados bajo el autobús, cuando éste último pretendía dar la vuelta a la izquierda en el cruce de la Avenida Francisco I. Madero con la calle Flavio Romero.
A pesar de lo aparatoso del accidente el conductor, un repartidor de unos 25 años de edad, fue dado de alta esa misma tarde, ya que sólo presentaba fractura en el cúbito.
El joven logró salir por cuenta propia de entre el autobús de pasajeros y la motocicleta, pero ya no pudo ponerse en pie, sin embargo fue auxiliado por personal de Obras Públicas del Ayuntamiento de Chapala, que se encontraban trabajando por el lugar, indicaron testigos de los hechos.
El conductor de la unidad de trasporte número 44 quedó detenido por elementos de Seguridad Pública de Chapala, hasta el esclarecimiento de los hechos.
Fotos: Laguna.
Ili
El sarro o cálculo dental es la acumulación de placa bacteriana en la superficie de los dientes que al no ser eliminada se calcifica, haciéndose dura, rugosa y de color amarillo o café.
Puede acumularse sobre la encía, denominándose sarro supragingival, y cuando se acumula por debajo se le conoce como subgingival.
Si hay sarro debajo de la encía y no es eliminado, continuará acumulándose y penetrará cada vez más en el espacio periodontal, separándose y formando una bolsa. El cálculo dental provocará inflamación y enrojecimiento de la encía, siendo esto uno de los primeros síntomas de la enfermedad periodontal.
Así que no me salga con que “Es que por ahí no me cepillo” y “No me paso el hilo dental, porque en cuanto me toco me sangran”. ¡Pues cómo no! Si hay bacterias acumuladas que están causando la inflamación.
Eventualmente, cuando se rompen y separan las fibras de colágeno que son las que sostienen al diente (ligamento periodontal) habrá entonces movilidad y pérdida de hueso dental. En palabras más sencillas, imagine que el sarro es como una pared que si no se elimina, separa y afloja al diente de lo que lo mantiene pegado al hueso.
Ahora, los dientes tienen un rango de movimiento normal, mínimo a la vista e imperceptible para quien aún los tiene. Este movimiento fisiológico es horizontal y vertical, y permite a cada diente ajustarse a la hora de la masticación. Cuando este movimiento supera un milímetro en cualquier dirección, se considera patológico.
Varios factores deben actuar en conjunto para que se presente la movilidad dental anormal, como son el sarro, mal oclusión, resorción alveolar, tabaquismo, caries profunda, restauración grande y mal ajustada…
Para evitar la acumulación de sarro, es obligatorio tener una buena higiene bucal. Para quitarlo, debe acudir con el dentista. Él lo removerá con una técnica de detartraje supra o subgingival, ya sea manual o con ultrasonido. Si tiene sarro muy por debajo de la encía y sobre la raíz del diente, entonces el curetaje y el raspado y alisado radicular son la mejor opción.
Cuando algunos dientes, si no es que todos, tienen movilidad dental patológica, su dentista será el profesional indicado para elaborarle el mejor plan de tratamiento.
Vaya con el dentista; no tenga miedo. ¿Por qué esperar hasta que tenga los dientes flojos y cubiertos de sarro? Hágase la limpieza dental cada seis meses, cepíllese los dientes, utilice hilo dental y enjuague bucal las 3 veces al día. Hacerlo no le quita mucho tiempo. ¡Cuídese!
Foto: You Tube.
El Síndico, Oscar España; alcalde de Chapala, Javier Degollado y el Secretario General, Miguel Mendoza.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- Aunque desde el inicio de esta administración ya hay nuevos delegados asignados en la mayoría de las poblaciones del municipio, el alcalde de Chapala, Javier Degollado González, está considerando la posibilidad de realizar elecciones.
Degollado aclaró que tiene en mente dos posibilidades: designación o elección, pero cualquiera de las dos serán sometidas a votación en el cabildo chapalense poco antes de que se llegue el cambio de delegados en el mes de marzo.
El alcalde ha dicho que la designación de los delegados no fue un capricho sino que forma parte de un proyecto en que quiere que los directores del Ayuntamiento sean responsables de todo el municipio y no le carguen al delegado funciones que no le corresponden.
Dijo que de realizarse elecciones, se les tiene que instruir a los delegados o agentes municipales sus funciones y limitaciones.
La aclaración surgió después de que durante la sesión del 14 de diciembre, el regidor de Movimiento Ciudadano Moisés Anaya le preguntó sobre si se harían elecciones en las poblaciones o los representantes serían designados por él.
En la misma sesión de cabildo, Javier Degollado ha manifestado que debido a que se les cargan todas las funciones a los delegados, los directores del Ayuntamiento sólo se hacían cargo de la cabecera municipal cuando su función era encargarse de todo el municipio.
Puso como ejemplo las canchas deportivas en las delegaciones, que por falta de gestión y a que se han dejado durante años la administración en manos de patronatos, no se cumplen con las metas de Desarrollo Físico de los niños del municipio.
Por lo que dio a entender que en los próximos meses, el Ayuntamiento tomará su responsabilidad de administrar las canchas deportivas, así como los Lienzos Charros que actualmente se encuentran en manos de patronatos.
Los rumores sobre esta medida no han sido bien recibidos por las ligas de fútbol de las comunidades, sobre todo en Ajijic, quienes, según ha trascendido, de quitarles la administración de la canchas se acabarían las ligas de fútbol.
Javier hizo consciencia que estas medidas tienen la finalidad de que las delegaciones crezcan y se fortalezcan.
“Ahí tienen durante la pasada administración un director del Centro Cultural Ajijic que no se paraba, y en las canchas deportivas no te dejan jugar que porque se daña el pasto. Hay que acabar con esos vicios”, ha manifestado Degollado en la pasada administración de cabildo.
Cabecera municipal de Jocotepec.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- El municipio de Jocotepec tiene una deuda pública heredada de 62 millones 586 mil 402 con cinco centavos, así lo dio a conocer el encargado de la Hacienda Municipal, Santiago Ledezma Orozco.
Los datos sobre la deuda se dieron a conocer durante la instalación de la comisión Edilicia de Hacienda Municipal, la cual quedó formalmente instalada el 2 de diciembre. Como presidente quedó Arcadio y como vocales el alcalde de Jocotepec, Héctor Manuel Haro Pérez, y el regidor Felipe de Jesús Rangel Vargas.
En el suceso, también se rindió un informe detallado de la entrega-recepción de la administración 2012-2015 de la situación financiera que recibió la administración actual, ya con la ya mencionada deuda pública heredada.
Se deben a proveedores de entre 2007 y 2009, 11 millones 195 mil 68 pesos y nueve centavos, y de 2010 a 2012, 17 millones 778 mil 476 pesos con cinco centavos.
De la administración 2012-2015 hay una deuda a la Comisión Estatal del Agua (CEA) por la cantidad de 9 millones 451 mil 131 pesos 82 centavos.
Por parte de egresos se tocó el tema de pago a proveedores y de la nómina. Estos asuntos se trataron de manera transparente y se publicarán conforme a la ley en la página del Gobierno Municipal.
Ledezma Orozco hizo énfasis en señalar el modo transparente que se están manejando las finanzas, aplicando una política de austeridad.
Además, dijo que en el tema de recaudación se está logrando un incremento considerable en lo que va de esta administración.
“[Según las estadísticas] se debería contar con 142 policías”: Amador Pinzón.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Durante la instalación de la Comisión Edilicia de Seguridad Pública y Prevención Social, el director de Seguridad Pública en Jocotepec, el capitán Amador Baena Pinzón, hizo saber que el municipio cuenta con 41 elementos, para una población de poco más de 42 mil habitantes.
Amador Pinzón indicó que según las estadísticas, por el número de población, se debería contar con 142 policías.
Además, aclaró que se está capacitando a todos los elementos, pero mencionó que es difícil cubrir todas las delegaciones con 20 policías por turno.
El alcalde de Jocotepec y presidente de la comisión, Héctor Manuel Haro Pérez, pidió conocer los índices delictivos y prometió someter a cabildo la iniciativa de aumentar el número de policías.
Haro Pérez mencionó que en el municipio destaca la violencia intrafamiliar, por lo que se deben generar estrategias para la disminución de actos delictivos.
El dato:
La mayoría de los municipios en Jalisco no cuentan con los suficientes elementos de Seguridad Pública.
Jalisco cuenta con 15 mil nueve elementos de policía preventiva, de los cuales, dos mil 179 son estatales y 12 mil 290 pertenecen a las corporaciones municipales. A nivel nacional, se cuenta con 333 mil policías.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala