D. Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- La presidente interina de la Sociedad Única de Comerciantes del Malecón de Chapala (SUC), Norma Martínez Amezquita (en la foto), informó que la asociación a su cargo no tiene nada que ver con la obstaculización de la apertura de tres locales comerciales de ocho, que se clausuraron en la administración 2012-2015, respecto a las acusaciones de la Asociación Comerciantes Unidos.
Quien cuenta con dos meses al frente de la SUC, afirmó que el hecho de que se pretenda reabrirlos, ni los afecta, ni los beneficia.
Ante la serie de acusaciones respecto al cobro de derecho de piso, afirmó que a sus agremiados con puestos quitapón ahora pagan 15 pesos por día, cuando antes les cobraban 10.
Sin dar a conocer nombres, agregó que existen personas de otras asociaciones comerciales quienes no pagan un peso por compromisos de campaña.
Aunque el Ayuntamiento no ha dejado en claro el pretendido reordenamiento, la SUC no se niega a una mejora de la zona, pero sí se niegan a una reubicación fuera del polígono del malecón.
Manifestó que aunque no son dueños del espacio, ostentan la propiedad.
En la actualidad, la zona comercial del malecón está integrada por 134 locales comerciales de concreto, y con los quitapón suman 285, por lo que la SUC también pide que se revise el padrón y que se les tome en consideración si se planea algún proyecto de infraestructura para la zona.
Manifestó que la SUC no tiene conflictos con la Asociación de Comerciantes Unidos.
Ante el cambio que se avecina a sus agremiados, pidió la confianza y que los mantendrían al tanto de las negociaciones con el Ayuntamiento.
Finalmente dijo que no existe favoritismo de parte del Ayuntamiento hacia la SUC por el hecho de que la expresidente María Leticia Martínez Castro actualmente sea jefe de la dirección de Mercados municipal.
Nacimiento instalado frente al edificio de la presidencia. Foto Daniel Padilla.
Redacción (Chapala, Jal).-Del primero al 24 de diciembre el “Festival Navideño Chapala 2015”, promete presentaciones y actividades culturales gratuitas para toda la familia. Aquí el calendario de actividades.
Chapala:
El 10 de diciembre a partir de las 19:30 horas el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) presentará el ensamble de flautas “Ricercare”.
El 11 de diciembre a las 20:00 horas se presentará en el auditorio del CCAP, la “Pastorela Tapatía” de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Dirección de Jesús Ezquivel.
El sábado 12 de diciembre se presentará en el atrio del templo de Guadalupe el ballet folclórico Ixtlacateotl bajo la dirección de Juan Carlos Rayo.
El 15 de diciembre a partir de las 11 de la mañana el Osito Montes visitará los barrios de la cabecera municipal; a las 19:30 horas el ballet folclórico Ixtlacateotl de Carlos Rayo presentará: “Navidad en Jalisco” en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP).
El 16 de diciembre a partir de las 19:30 horas en el CCAP se presentará la pastorela “¿Dónde quedó el diablo?”, bajo la dirección de Carlos Rayo.
El jueves 17 de diciembre a partir de las 10:00 horas en el CCAP se presentará la pastorela “La Caja misteriosa”, bajo la dirección de Aldo Raygoza y el Instituto Tecnológico Superior de Chapala.
A las 20:00 horas el Grupo de Teatro del Ayuntamiento presentará la pastorela “A Belén los Pastores”, bajo la dirección de Enrique Martínez Ibarra.
El 18 de diciembre a las 20:00 horas en el CCAP se presentará el recital de canto “Bel Canto” con las sopranos: Cesia Mendoza González y Vanessa Guadalupe Gutiérrez, además del pianista, Héctor Manuel Ocampo Guiza.
El 19 de diciembre a partir de las 19:00 horas la Preparatoria Regional de Chapala presentará una pastorela en el atrio de la parroquia de San Francisco de Asís.
El 20 de diciembre a partir de las 11 de la mañana el Osito Montes visitará el Malecón; a las 18:30 horas se presentará el ballet folclórico de Ixtlahuacán de los Membrillos, bajo la dirección de Mariana Hernández y a las 20:00 horas se presentará la pastorela: “A Belén Pastores”, en el Foro al aire Libre del malecón.
Ajijic:
El miércoles 16 de diciembre el Centro Cultural Ajijic (CCA) inaugura su “Nacimiento”, a partir de las 17:00 horas en la sala de exposición uno.
El sábado 19 de diciembre se inaugura a las 17:00 horas en el CCA la exhibición pictórica de Chelo González en la sala dos, tres y cuatro; a las 20:00 horas el Grupo de Jóvenes de Ajijic presentará las Tentaciones de los Pastores”, bajo la dirección de Belén Mendoza.
El 20 de diciembre a partir de las 19:30 horas en el CCA se presentará el Concierto Navideño de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC).
El jueves 24 de diciembre a partir de las 19:00 horas, se presentará una exhibición de tapetes de aserrín con motivos navideños en la calle Parroquia y el atrio del templo de San Andrés apóstol.
San Antonio:
El 13 de diciembre a las 20:00 horas se presentará la pastorela: “La Caja Misteriosa”, bajo la dirección de Aldo Raygoza en la plaza del pueblo.
El 19 de diciembre el Osito Montes visitará las calles de San Antonio, Riberas del Pilar y Ajijic, a partir de las 11:00 horas.
Santa Cruz:
El 14 de diciembre a las 20:00 horas en la plaza del pueblo se presentará la pastorela del Instituto Tecnológico Superior de Chapala “La Caja Misteriosa”, bajo la dirección de Aldo Raygoza.
Agencia municipal Hacienda de la Labor:
El 22 de diciembre a partir de las 18:00 horas en la plaza principal el grupo de teatro del Ayuntamiento presentará la pastorela “A Belén los Pastores”, bajo la dirección de Enrique Martínez Ibarra.
San Nicolás:
El sábado 19 de diciembre a partir de las 20:00 horas en la plaza principal se presentará la pastorela “A Belén los Pastores”, bajo la dirección de Enrique Martínez Ibarra.
Atotonilquillo:
El miércoles 9 de diciembre en la plaza del pueblo a las 20:15 horas el Grupo de Jóvenes de Ajijic presentará la pastorela: “Las Tentaciones de los Pastores”, bajo la dirección de Belén Mendoza.
El 21 de diciembre se presentará la pastorela: “A Belén los Pastores”, bajo la dirección de Enrique Martínez Ibarra a partir de las 20:00 horas en el ex templo de San Gaspar.
Redacción (Chapala, Jal.)._ El Lago de Chapala tiene un descenso de nueve centímetros y almacena 4 mil 817 millones de metros cúbicos.
El vaso lacustre más grande de México está al 60.99. Conservó la cota o escala de ayer, la 95.06 y tiene un área cubierta de agua 108,265.
Foto:Arturo Ortega.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- A poco menos de un mes para navidad, los comerciantes de bienes y servicios se reportan listos para la temporada, en especial los distribuidores de juguetes, quienes esperan un incremento en las ventas respecto al año pasado.
Guadalupe Chávez es una comerciante de ocasión. Vende juguetes en la época navideña. Ella se preparó desde el mes de octubre surtiendo los juguetes y posteriormente rentó un local en el centro histórico de Jocotepec. Guadalupe tiene seis años vendiendo, y aseguró que “sí se vende”, pero reconoció que no le queda mucha ganancia. Lo que más compran los jocotepenses en este negocio, son los “juguetes chicos”, como los carros de control remoto y las muñecas.
En la juguetería donde trabaja Manuel Alejandro Ibarra, cada año venden un poco más. La meta a superar son los 700 productos del año pasado. Con más de tres meses de anticipación, esta juguetería surte los productos que saben están en el gusto del cliente, como los carros de control remoto.
También hay comerciantes que reportan una baja en las ventas. “Pinta que va a estar triste la cosa”, comentó Concepción Salazar, quien ha tenido una mala racha de tres años en su negocio de novedades y regalos, donde comercializa árboles navideños, series de luces, juguetes y más artículos.
Por su parte, Leticia y su esposo Febronio se preparan con tiempo para las compras decembrinas a través del sistema de apartado. Esta familia tiene tres hijos por lo que sus gastos, rondan en los tres mil pesos.
El año pasado se restringió la adquisición de juguetes entre 50 y 60 millones debido a la situación económica del país, estimó José Caudillo Herrera presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope).
Refirió que 5.0 por ciento de los 35 mil comercios que agrupa la Canacope comercializa juguetes, pero lamentó que las mayores ganancias terminarán en el comercio informal, pues estimó que el 30 por ciento de los juguetes que se comercializan en el país son pirata y 10 por ciento de contrabando.
Foto: Miguel Cerna.
Domingo Márquez (Chapala, Jal.).- El secretario general del Ayuntamiento de Chapala, Miguel Mendoza Anderson (en la foto), fue motivo de reclamos por parte del edil Juan Carlos Pelayo Pelayo, quien le recordó que dentro de sus funciones está hacer las notificaciones en tiempo y forma, cosa que no ha estado realizando.
El reclamo por parte de Pelayo Pelayo se dio en la sesión de cabildo del 27 de noviembre, la cual fue suspendida por casi 30 minutos, debido a que Mendoza Anderson no tenía a la mano el acta de la pasada sesión y tampoco la hizo llegar a los regidores.
Pelayo Pelayo le aclaró al alcalde de Chapala, Javier Degollado que la mayor parte de notificaciones se las hacen llegar a los ediles “a un cuarto para las doce. Uno se tiene que andar enterando por terceros”.
“Ni siquiera le podemos dar lectura al acta anterior porque no está hecha y no sabemos cómo quedó asentada”, reclamó el regidor panista en la sesión de cabildo.
Además aprovechó la ocasión para pedirle al alcalde Javier Degollado que alguien ilustre a sus directores, y que les hagan saber quién es el presidente, ya que el trato que están teniendo con los regidores no es el adecuado.
“Yo entiendo que nuestros puestos no son operativos, pero aun así somos sus jefes”, indicó.
En la misma sesión, se acordó que el acta de la sesión anterior fuera firmada bajo protesta para luego verificarla. Y se pidió tener acceso a las actas anteriores de cabildo con tres días de anticipación antes de la siguiente sesión.
Foto: Arturo Ortega.
Adalberto, de 45 años, pertenece a la familia de Samuel Márquez. Tiene 14 hermanos, de los cuales cuatro viven en “el norte”.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con tan sólo 16 años, Adalberto Márquez decidió irse a conocer los Estados Unidos, aconsejado por amigos. Llegó a durar hasta 21 años más allá de la frontera. Hace tres años que visita Ajijic, su pueblo natal, de forma consecutiva.
Lo que más extraña de Ajijic es la vida que tenía aquí. Recuerda que una vez en el carnaval, se llegó a vestir de sayaca para que lo dejaran entrar a la corrida de toros.
El ahora padre de dos niñas, trabaja en una fábrica de hielo. Pese que se fue de ilegal, ya arregló sus papeles, y dice que cuando se retire, le gustaría regresar al pueblo de donde emigró. “Pero uno pone y Dios dispone”, reflexionó.
Para Adalberto, el sueño americano no fue fácil de conseguir. Ahora, con la ayuda de uno de sus hermanos, ha podido salir adelante; sin embargo, aclaró que no es tan fácil hacer dólares. Pero ha dicho que “ahí la lleva”.
Malecón de Chapala. Foto: Archivo.
Redacción (Chapala, Jal.).- La vida del indigente Víctor Manuel Álvarez Melendres terminó afuera de los baños del módulo número cuatro, de la zona comercial del malecón de Chapala, donde lo encontraron muerto la mañana del 7 de diciembre, por un reporte ciudadano.
El informe de las autoridades municipales indica que la muerte del originario de Zacatecas, se debió a una posible hipotermia o a una cirrosis hepática.
Aunque no se cuenta con indicios de haber sufrido violencia, el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses será quien determine las causas exactas que provocaron el fallecimiento de la persona.
Eva Isabel Zárate Carrillo de 25 años y Juan José Vega González de 35 años,fueron consignados por el delito de homicidio calificado.
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Presuntamente por haber mordido a un hijo de Eva Isabel Zárate Carrillo y Juan José Vega González, Belén Lorena de la Cruz Muñoz, quien contaba con 24 años de edad fue asesinada a golpes y asfixiada.
Los hechos se suscitaron como a la 1:30 del día 16 de noviembre, cuando la pareja estaba en su domicilio en compañía de Belén Lorena, en el fraccionamiento Valle de Los Girasoles en Ixtlahuacán de Los Membrillos
Entre los dos la ataron de pies y manos, golpeándola en todo el cuerpo en represalia porque presuntamente momentos antes había mordido a un hijo de ellos; fue entonces que le introdujeron a la boca una prenda de vestir hasta que dejó de respirar.
El cuerpo lo colocaron en bolsas y horas más tarde lo abandonaron en la vía pública. Dos días después del homicidio, el cuerpo de Belén Lorena fue identificado por su progenitora.
La necropsia practicada determinó que las causas de la muerte de la joven fueron por asfixia directa coadyuvada por contusión difusa de cráneo.
Una vez que el agente del Ministerio Público inició la averiguación previa del caso, el 30 de noviembre los policías investigadores localizaron a la pareja, quienes quedaron a disposición del representante social en calidad de presentados.
Foto: cortesía.
Don Antonio, sabedor de que nuestro viaje no sería demasiado largo, conducía a la Santa María a baja velocidad como queriendo disfrutar este último tramo lo más que fuera posible. El contemplar las bellas montañas que circundaban el vaso sagrado desde la perspectiva acuática era una experiencia sobrecogedora. Vino a mi mente la imponente figura del Anciano Verde, el cual seguramente estaba al tanto de nuestro trabajo y ante su imagen no pude evitar una amplia sonrisa de satisfacción y orgullo.
La Santa María, que se había dirigido al poniente, cambió su rumbo al norte, justo enfrente de la montaña más alta de todas las que circundaban a la Laguna Sagrada y a cuyos pies se asentaba el pueblo de la Doncella; serían las seis de la tarde e iniciábamos la parte final de la travesía que habría de llevarnos a nuestro punto de partida, iniciado muchas jornadas atrás.
Justo en ese momento y después de tomar asiento en la proa de la Santa María, me envolvió gradualmente un velo de silencio absoluto que iba incrementándose con el bamboleo de la embarcación sobre la superficie del agua y en el cual no tenía yo volición alguna; sabedor de que este era quizás el inicio de un gran regalo personal, decidí entregarme por completo a la experiencia abandonando todo intento de juzgar, comparar o explicar mi extraña percepción y lo último en que pensé fue en lo extraordinario del hecho de que bajo mis pies en el piso de la embarcación y debido a la vibración de la lancha, un bolígrafo propiedad de don Antonio daba vueltas describiendo un circulo perfecto en dirección contraria a las manecillas del reloj, como si estuviéramos navegando a través de una zona con un extraordinario magnetismo.
Un instante después, al levantar mis ojos y fijarlos en la Laguna Sagrada lo que vi me llenó de asombro: a dondequiera que mirara, no existía línea divisoria en el horizonte, tan solo un fondo azul y calmo; las lanchas de pescadores que podía ver a la distancia parecían flotar por doquier, así como nuestra embarcación; todo parecía estar suspenso en un azul claro y bellísimo. Por instantes, perdí toda noción de ubicuidad en cielo o tierra y no podía percibir exactamente por donde éramos llevados por el suave bambolear de la Santa María.
A pesar de lo bello de mi visión, otra fuerza irresistible empezaba a tomar control de mi volición, pues sentí debía cerrar mis ojos para permitir una mejor introspección ante lo que presenciaba y lo ilógico de la propuesta me llevó a resistir por unos instantes el terminar con la bellísima percepción de flotar en un manto azul y amoroso que nos envolvía a todos con gran ternura.
Respire profundamente, como queriendo inspirar tanta belleza y mis ojos se cerraron de inmediato. Después de lo que parecieron varios toques de una pequeña pero finísima campana de cristal cuyo resonar percibía con suavidad pero enorme intensidad justo detrás y en medio de mis ojos, algo en mi empezó a desplazarse a una enorme velocidad dentro de lo que parecía ser una enorme caverna subterránea, dejando atrás jirones de mi propio ser, los cuales de alguna manera inexplicable sentía no me serían de utilidad alguna para una cita en la que yo era el único ausente; instantes después, y con lo que quedaba de mi propio ser les vi:
Eran los ojos más bellos que me había tocado en suerte presenciar en toda mi existencia y me miraban con un enorme amor; pertenecían seguramente a una mujer bellísima y eran de una intensidad tal que me resultó imposible verles por un tiempo prolongado, ya que después de dos o tres parpadeos en los cuales de alguna manera intuía me habían sido transmitidos mensajes, aquellas bellísimas ventanas celestiales desaparecieron de mi visón y mis ojos se abrieron de inmediato.
El regresar abruptamente a mi estado normal de percepción me produjo un sobresalto tal, que caí sobre mis espaldas y encima de Félix, quien se encontraba justo detrás de mí en la Santa María, provocando desde luego una explosión de risas entre todo el grupo por lo cómico del incidente.
– Vaya, vaya, a quien tenemos aquí – comentó entre risas
– Perdón Félix – contesté
– Miren, ya estamos llegando – intervino Paloma, apuntando el ya no tan distante sitio en la ribera, desde el cual nuestra jornada había iniciado meses atrás.
¡ siiiiiiiiiiii ! – gritaron los tres pequeños
Acto seguido, y de una manera por demás espontánea, se inició dentro de la Santa María una sesión de afectuosos abrazos entre todos los presentes, incluidos por supuesto Don Antonio y su hijo, nuestros seguros y confiables guías en el vaso sagrado, los cuales recibieron con evidente orgullo las atronadoras porras que en su honor y de su querida Santa María dedico Nuevo Camino con gran afecto.
Una vez desembarcados y habiendo cubierto generosamente los honorarios de Don Antonio y su hijo, procedimos a realizar la ceremonia en la que estuvieron por supuesto incluidos y que tendría por objeto regresar ritualmente a la Laguna Sagrada el agua extraída de su ribera mucho tiempo atrás y que cada uno habíamos llevado ceremonialmente durante todas las jornadas.
Krista insistió en que debería ser yo quien hiciera los honores en esta ceremonia, y después de un breve estira y afloja pues no consideraba ni sigo considerando haber sido merecedor de tal distinción, procedí a dar de manera del todo espontánea unas cuantas breves instrucciones para el inicio del ritual de regreso del agua en el vaso sagrado. Eran ya las siete de la tarde y el sol empezaba a desaparecer detrás de las montañas justo al poniente de la Laguna Sagrada.
Primero, formaríamos un circulo inmersos hasta las rodillas en el agua de la Laguna Sagrada para posteriormente ir depositando uno a uno de manera individual el líquido extraído al iniciar este trabajo y que habíamos llevado en pequeños recipientes con nosotros muy cerca de nuestros corazones durante todas las jornadas, inclinándonos cerca del agua para musitar brevemente nuestro afecto y agradecimiento al espíritu del lugar por tantas enseñanzas y nuestros mejores deseos por su pronta recuperación.
A continuación, se repetiría el ritual pero ahora con la gran garrafa de agua que habíamos todos cargado comunalmente durante todas las jornadas y que iría recorriendo el círculo de izquierda a derecha y cuyo líquido iríamos devolviendo un poco uno a uno hasta su terminación. A cada porción de líquido derramado correspondería un pensamiento, sentimiento o deseo positivo y dirigido a la Laguna Sagrada expresado en voz alta por cualquier participante.
Una vez que hubo concluido esta parte del ritual, era ya bastante notoria la intensa emoción que a todos nos dominaba, así como la extraña luminosidad que recibíamos a través del espejo de agua en que nos encontrábamos inmersos, debido a que la bóveda celeste se encontraba totalmente encendida en una explosión multicolor producto de la bellísima puesta de sol que nos estaba tocando en suerte presenciar. Sabedor de que nos encontrábamos en un momento en extremo especial, solicité abiertamente al grupo que realizara de manera espontánea las oraciones necesarias dirigidas a los guardianes y deidades titulares de ambas tradiciones que nos conforman y al Altísimo Espíritu que a todos nos anima para con ello concluir el ritual.
De inmediato y con gran acierto, Brenda, y Tomás nos guiaron en la primera parte de las oraciones, las cuales concluyeron con una conmovedora petición de ayuda para el vaso sagrado y dirigida a los guardianes del lugar realizada por Krista y Alicia. A continuación, un denso silencio se dejó sentir en el lugar por unos instantes; Fue algo impresionante pues no era posible escuchar absolutamente nada, era como si todo en la naturaleza del lugar estuviera expectante ante la respuesta del espíritu del lugar.\
La tensión que todos sentíamos iba creciendo gradualmente pues cierta intuición grupal nos impedía romper el círculo ritual. El tenso silencio que nos envolvía a todos fue roto por una voz infantil:
– ¡a la bio a la bao a la sim bom bam lagunita, lagunita, ra ra raa ¡ –
Era el pequeño Juanito, que había iniciado una infantil porra en honor de la Laguna Sagrada y a la que los pequeños Vicente e Ignacio se sumaron de inmediato. Instantes después y con los últimos rayos del atardecer, todo Nuevo Camino se desgañitaba lanzando al aire atronadoras porras, cada vez más sonoras e intensas en honor del vaso sagrado.
Cuando desfallecidos terminamos de lanzar nuestra última y afónica porra, nos encontrábamos todos empapados por completo debido a que la apacible marea que hasta entonces nos había acompañado, era ahora una multitud de olas que iban y venían en todas direcciones bañándonos materialmente por todos lados, al tiempo que intensas ráfagas de viento iban y venían en todas direcciones aullando por doquier. El más impresionado de todos por esta evidente señal de acuse de recibo por parte del Espíritu sagrado y los guardianes del lugar era Don Antonio, quien incapaz de hablar derramaba abundantes lágrimas por sus mejillas.
Sabedores de que el ritual había concluido, uno a uno fuimos rompiendo nuestra formación circular saliendo del agua hacia la seca y cálida ribera y con rumbo al lote baldío que nos había servido de paso franco a la carretera ribereña durante el inicio de nuestro trabajo en la Laguna Sagrada.
Nos preguntábamos si con la penumbra que ya se cernía sobre nosotros no estaríamos incurriendo en algún traspaso ilegal de propiedad al atravesar a esas horas por el lote con barda de alambre de púas. Como no existía en esos momentos ninguna otra alternativa para cruzar desde la ribera de la Laguna Sagrada hacia la carretera ribereña, decidimos intentarlo y nos encaminamos en formación uno a uno, rumbo al punto de cruce, con Rosana al frente.
Casi cuando la avanzada de nuestro grupo llegaba a la barda de alambre escuchamos todos un grito ahogado de Rosana que denotaba sorpresa. Félix y yo que cubríamos la retaguardia nos disponíamos a ir a investigar por si las dudas, pero al notar que el grupo continuaba avanzando sin dificultad, decidimos esperar y continuar la marcha sin romper la formación. Al llegar al cruce de la barda para ingresar al lote baldío, nuestra sorpresa fue mayúscula al descubrir la presencia de un anciano vestido a la usanza del lugar que había abierto la puerta de alambre y amablemente la sostenía para permitir el paso de todo Nuevo Camino, sonriendo al paso de cada miembro del grupo.
– Pasen, pasen, yo cierro la puerta, no se preocupen, pasen – nos decía uno a uno.
Comprendiendo que debíamos proseguir en completo silencio, nuestro grupo se internó caminando en la penumbra por el lote baldío que era en realidad una pequeña huerta de árboles frutales cuyas hojas y flores a esas horas de la noche desprendían intensos y agradables aromas a limón, mandarina, naranja y lima. Alcanzamos con prontitud el otro extremo de la pequeña huerta cuya puerta de alambre se encontraba también abierta de par en par.
Al cruzar la carretera ribereña y una vez del otro lado, el corazón grupal de Nuevo Camino intuyó sin lugar a dudas que todo había terminado. Habíamos logrado concluir venturosamente con un círculo sagrado alrededor de nuestra querida Laguna de Chapala. La puerta había sido cerrada por un guardián del lugar. El Sagrado Espíritu que anima la Laguna Sagrada había recibido nuestro ingenuo mensaje de amor y entrega en favor de su pronta recuperación. La petición de ayuda del Anciano Verde había sido cumplida. Ahora todo estaba en manos del Sagrado y Altísimo Espíritu que a todos nos anima y de los guardianes del lugar.
Respuesta Celeste
El siguiente temporal de lluvias que se abatió sobre toda la república Mexicana y particularmente sobre la micro-región y río alimentador de la Laguna de Chapala, su Laguna Sagrada, fue tan intenso que todas las presas que normalmente le esquilmaban el preciado líquido tuvieron que abrir sus compuertas para evitar el colapsarse por la presión causada por la sobre-abundancia del agua que caía de los cielos.
La Laguna Sagrada experimentó una recuperación en su nivel nunca vista en los últimos veinticinco años.
El Espíritu Sagrado que le anima decidió permanecer en ella.
La preocupación del electorado ha sido la misma de siempre: arreglo de las calles y una plaza principal, explicó José Ángel Casillas.
José Antonio Flores Plascencia (El Chante, Jocotepec 2/12/15).- El Chante es la agencia municipal que rebasa los tres mil habitantes, que la convierten en la más poblada. El ganador de la contienda pasada es José Ángel Valadez Casillas y, al igual que los demás delegados, asumió su nueva responsabilidad a partir del primero de diciembre.
Valadez Casillas comenta que desde que inició su campaña, la gente la vio muy favorable. La principal preocupación del electorado ha sido la misma de siempre: arreglo de las calles y una plaza principal. “No prometí nada, la única propuesta fue formar un comité de ciudadanos con el objeto de generar bienestar para la comunidad”.
El comité ya está constituido con 25 personas de los cinco barrios (Los Mangos, La Carretera, Centro, La Vaquita y Los Escotos).
La nueva autoridad de El Chante dice que con “un agente municipal sin comité de ciudadanos no hay avance”. Confía que esta agrupación funcione porque es la primera vez que se llevará a cabo una consulta permanente con los ciudadanos.
Ya como agente municipal, subrayó que abrirá un diálogo permanente con los ciudadanos. Ve división entre los barrios por problemas insignificantes: la manera de unirlos será promoviendo el deporte a través de diferentes torneos.
Su preocupación es por El Chante y que su comunidad quede satisfecha del papel que va a realizar.
José Ángel Valadez Casillas concluyó diciendo que se lanzó para agente municipal porque tiene mucha comunicación con las personas mayores que le pedían que participara, a lo que él les contestó “si ustedes me van apoyar, vamos”. Es oriundo de Tepatitlán aunque tiene más de 40 años viviendo en El Chante.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala