La vigésimo séptima edición se llevó a cabo con mil 440 competidores individuales y 191 por equipo entre hombres y mujeres de diferentes nacionalidades.
Jazmín Stengel.- (Bavaría, Alemania)-. El acapulqueño Carlos Silva participó por quinta ocasión en la vigésimo séptima edición del Rothsee Triathlon en Bavaria Alemania. El pasado Domingo 28 de Junio cruzó la línea de meta en el lugar 69 a las dos horas 18 minutos 40 segundos de haber iniciado.
En el Triatlón, competencia que combina varias disciplinas deportivas, el mexicano entró al agua en el primer grupo a las 9:00 horas, portando el número 23 y rodeado de los 150 atletas más rápidos. “Mi técnica durante la natación es “cansar” a los demás competidores”.
“Lo que es igual a mantener un buen ritmo detrás de los más rápidos y así cansarme menos”, refirió.
La segunda etapa; el ciclismo. Silva lo consideró uno de los circuitos más difíciles, ya que la pista tiene más subidas que bajadas y requiere de mucha técnica, como “mantener una diferencia aproximada de 10 metros hacia los compañeros”.
La carrera a píe no es la disciplina favorita de nuestro paisano, por lo que mantiene su ritmo, mide a sus contrincantes y da todas las fuerzas que le quedan antes de llegar a la meta.
“Es una de las carreras más competitivas de todo Bavaria, tanto por el relieve del circuito, así como el hecho que atletas la utilizan para calificar al Challenge Roth. Sin embargo, me gusta tanto que participaré cada vez que me encuentre cerca”, dijo Carlos Silva, quien es originario de Acapulco, Guerrero.
Además de Carlos Silva, también destacaba de hispanohablante, Daniel Juan, originario de España. Ambos son residentes de la ciudad alemana Nürnberg y compañeros de trabajo.
Para Daniel, está es su tercera participación en el Rothsee Triathlon junto al “TEAM Adidas”. Él S=se llevó el lugar 71 con un tiempo de dos horas 18 minutos y 58 segundos. No le angustia, se fue a casa contento.
Triathlon del lago Rothsee, 27 años de tradición
El festival comenzó el sábado 27 de Junio con carreras de distintas distancias para niños y jóvenes menores a 18 años.
La 27 edición se llevó a cabo con mil 440 competidores individuales y 191 por equipo entre hombres y mujeres.
El nuevo record del Rothsee Triathlon fue impuesto por Andreas Dreitz, con un tiempo de una hora 53 minutos y 31 segundos.
PARA SABER MÁS
El Domingo 28 en punto de las 9:00 horas arrancó la competencia principal con un circuito de un kilómetro y medio de nado en el Rothsee, 42 kilómetros ciclismo y 10 kilómetros corriendo alrededor del mismo lago.
Los competidores fueron divididos en las categorías de aficionados, amateur, triatletas, profesionales y “+ 65”. Todos los atletas iniciaron en grupos de 150 participantes a los cuales se les consideraba de un nivel bastante similar.
.
Ayuntamiento de Chapala ubicado en la avenida Francisco I. Madero de la cabecera municipal.
Redacción (Chapala, Jal.).- Con una convivencia a realizarse el jueves nueve de julio con el destacado periodista colombiano, Javier Darío Restrepo, el gobierno municipal de Chapala reconocerá la labor periodística que se realiza en el municipio, así como la trayectoria de los reporteros que durante más de 15 años han trabajado para ofrecer información a la ciudadanía.
Mediante un boletín de prensa el gobierno de Chapala resaltó el trabajo que con responsabilidad realizan los medios de comunicación en el municipio, el cual “es una de las principales herramientas con las que cuenta el ciudadano para la toma de decisiones”.
El comunicado recalca la importancia de la ética, “sobre todo en estos tiempos donde cualquiera que tenga acceso a la tecnología o al internet puede reportar y editar una noticia; en palabras del maestro Restrepo, la ética en el trabajo profesional es lo valioso del periodismo”.
El boletín añade que para el gobierno municipal que encabeza, Joaquín Huerta Barrios, es de suma importancia reconocer el trabajo y la pluralidad en el tratamiento de la información que realizan los diferentes medios de comunicación locales y aprovechar la visita del multipremiado periodista para seguir fortaleciendo los vínculos entre medios de comunicación y gobierno, en su responsabilidad hacia con los ciudadanos.
PARA SABER
*Javier Darío Restrepo es experto en ética periodística y conferencista en temas de comunicación social, el también catedrático, es autor de 22 libros. En 2014 recibió el reconocimiento a la Excelencia periodística del Premio Gabriel García Márquez de Periodismo y a lo largo de su carrera ha sido premiado en múltiples ocasiones por su destacada labor.
Foto: cortesía.
El cura Jesús Quiroz Romo recorrió las instalaciones para esparcir “agua bendita” en todas la áreas que integran esta unidad.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Bendicen Hospital Comunitario de Jocotepec. La misa fue oficiada por el cura Jesús Quiroz Romo, quien aprovechó la oportunidad para exhortar a los empleados de la unidad médica a que trabajen en “unidad” para formar una “familia” que sea de ayuda a la comunidad y a la región.
Por su parte, el director del Hospital Comunitario, Julio César Moreno Flores consideró como necesaria la bendición “para correr las actividades de una unidad hospitalaria, también para poder estar pegados a Dios, hacer mejor las actividades y dar una mejor atención a la población”.
Después de la misa, el señor cura recorrió las instalaciones para esparcir “agua bendita” en todas la áreas que integran esta unidad.
El Hospital Comunitario cuenta con los servicios de consulta externa, urgencias, laboratorio de rayos X, 18 camas de hospitalización, un expulsivo, un quirófano y servicios generales.
En este inmueble se pretende dar atención primaria a alrededor de 90 mil personas de siete municipios de la región Ciénega: Chapala, Tuxcueca, Acatlán de Juárez, Manzanilla de la Paz, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tizapán el Alto y Jocotepec.
A la bendición asistieron alrededor de cincuenta personas, entre doctores, enfermeras, trabajadores, invitados y personal del ayuntamiento, encabezados por el presidente municipal Juan Francisco O´shea Cuevas.
El lago tiene un área cubierta de 100,670 ha
Redacción.- El Lago de Chapala recuperó otros dos centímetros respecto al nivel de ayer, y ya suma 16 a partir del 15 de junio.
Actualmente el lago más grande de México se ubica en la cota o escala 93.86, con un almacenamiento de 3 mil 560 millones de metros cúbicos, sin embargo, el nivel de 100 por ciento se marca a la cota o escala 97.80 con 7 mil 897 millones de metros cúbicos de agua.
EL DATO
Un centímetro de ascenso en el lago representa en promedio 10 millones de metros cúbicos, un metro cúbico significa mil litros.
El doctor Miguel Villaseñor con una de sus pacientes, vecina del barrio de las seis esquinas.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic, Jal.).- Vecinos de Ajijic se encuentran contentos por los servicios de la clínica dental de los fines de semana en el Centro de Salud (CS).
Los servicios especiales son brindados por el doctor Miguel Villaseñor Calvillo y atiende los sábados y domingos durante todo el día, algunos de los problemas bucales que se han presentado con el doctor de los fines de semana son dientes supernumerarios y brackets.
Liliana Guadalupe Rojas quien tiene 12 años y es paciente de la clínica dental explicó que ha pasado por un proceso para bajar un colmillo que tenía más arriba de lo normal por lo que el doctor le puso brackets.
El costo del tratamiento de brackets –frenos- suele llegar hasta los 20 mil pesos dependiendo de la duración de este proceso, sin embargo, no se ha cobrado nada por este servicio en la clínica dental.
El tratamiento durará alrededor de un año medio, según le explicó el doctor a la paciente, quien actualmente es estudiante de la escuela primaria, Marcos Castellanos en Ajijic.
Martha Cecilia Moran Perales quien es originaria de Ajijic y vecina de las seis esquinas mencionó que ella tenía un canino hendido en el paladar y no tuvo conocimiento de éste hasta ir a consulta con el dentista de los fines de semana quien le diagnostico este problema.
Explicó que anteriormente había ido con otros dentistas e incluso le habían sacado una muela, pero no fue hasta que Villaseñor Calvillo le hizo una radiografía cuando se percataron de este problema que ya está resuelto.
“Me he sentido de maravilla y estamos muy bien atendidos, estamos muy contentos por tener ese servicio, darle gracias al doctor de lo que la está ayudando y al delegado porque es un gasto muy pesado, ya que uno la verdad no cuenta con la economía para hacer este gasto”, expresó la joven de 17 años.
Por Mariana González (GACETA UDG).- La cuenca del río Lerma-Chapala-Santiago es una región deficitaria de agua, con mucha presión en sus recursos naturales y que pone en alta vulnerabilidad a la población ante el cambio climático, afirmó Raquel Gutiérrez Nájera, investigadora de la Universidad de Guadalajara y consejera nacional de la Coordinación de Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático.
Al presentar el Informe de la Región Hidrológica VIII Lerma, Santiago, Pacífico, “Elementos para la construcción de una política pública”, Gutiérrez Nájera afirmó que los nueve estados de la zona —de la que dependen casi 36 millones de personas—, carecen de legislaciones homologadas que permitan políticas públicas que realmente impacten en la conservación y rescate de los recursos naturales e hidrológicos.
Citó como ejemplo el estado de Guanajuato, cuya legislación estatal es “perfecta”, pero en el impacto que ésta tiene en la demanda de agua de sus habitantes y el déficit de recursos; sin el proyecto de la presa de El Zapotillo que llegará hasta Jalisco, ese estado estaría en problemas para sustentar su desarrollo económico, dijo.
Explicó que esta cuenca es una región deficitaria en agua hasta los límites de Jalisco y Nayarit, pues debido a las 82 mil concesiones otorgadas para el uso y aprovechamiento del agua, hay más tomas que recargas de este líquido, además de que la pérdida de bosques, especies nativas y la contaminación no se compensa con la existencia de áreas naturales protegidas en la región.
El informe fue elaborado a iniciativa de Gutiérrez Nájera, directora del Instituto de Derecho Ambiental, en conjunto con la Alianza Mundial de Derecho Ambiental y la Universidad de Guadalajara, gracias al apoyo de Laird Norton Family Foundation.
Afirmó que el modelo de aprovechamiento de la Comisión Nacional del Agua no ha sido gestionado de manera adecuada, que se ha erigido como una instancia “todopoderosa”, pero “no hay vigilancia de que se hayan cumplido los mecanismos de regulación. Simplemente hay tres inspectores para los nueve estados”.
El Rector General de la UdeG, Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla, recalcó que algunas recomendaciones de este informe son: contar con voluntad política real y recursos suficientes, involucrar a la población en el proceso y promover una legislación adecuada, además de propiciar la existencia de organismos con capacidad, gestión y liderazgo; atender conjuntamente agua y territorio, planear de forma realista en tiempo y con metas claras, generar sinergia entre acciones, temas y temporalidades, además de sustentar la planeación e información en el saber científico.
Dijo que falta, además, la asesoría de grupos técnicos especializados y la vinculación y cooperación con redes de gestión ambiental internacionales.
Con información de la Gaceta UDG.
Imagen: cortesía.
El cupo está limitado a 750 atletas; el año pasado participaron 736 entre nacionales y extranjeros.
Jocelyn Cantón Valenciana. (Ajijic, Jal.).- Por 35 años consecutivos se ha llevado a cabo la carrera Chupinaya Ajijic, La Prueba Reina Occidente, llamada así por el valor para los competidores de Jalisco y de otros Estados.
La salida será a las diez de la mañana el domingo 19 de julio en la plaza principal del pintoresco pueblo, de donde arrancarán los competidores para dirigirse a la Chupinaya, lugar en lo alto del cerro de Ajijic, y luego regresar al lugar de partida.
La carrera cuenta con dos rutas: Ruta Salvaje y Ruta Recreativa; la primera será de 13.8 kilómetros mientras que la segunda serán de 6.5 kilómetros.
Al terminar la carrera se dará una comida para los participantes que estará incluida junto con el pago de su inscripción.
La inscripción incluye un número, medalla, playera, chip para cronometraje, comida para el corredor, una bebida y tendrá un costo de 300 pesos antes del 5 de julio a partir del 6 al 15 de Julio, se cobrará un extra de cincuenta pesos. Cupo limitado a 750 atletas.
Más información en la página de Facebook: Chupinaya 2015.
El Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec está reconstruyendo el comedor general y las áreas destinadas a la rehabilitación de los usuarios. Utilizan papel mezclados con el escombro y cemento para la construcción de los muros.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Uso de papel mezclado con el escombro y cemento para la construcción de los muros, podría ser la solución al problema que aqueja a muchas de las casas que sufren hundimiento por las fallas geológicas en la cabecera municipal de Jocotepec.
El Asilo Corazón del Anciano en Jocotepec está siendo reconstruido por medio de una novedosa técnica a través de una estructura de acero que sustituye al uso tradicional de las columnas de concreto.
La reconstrucción permite reciclar el escombro y papel que se mezclará con el cemento para los muros tapón o paredes. Además de un reforzamiento de por medio de tirantes en forma de equis, pero el Ingeniero Mark Gregory quien es voluntario señala que sólo se necesitaría utilizar un triángulo rectángulo.
El desplazamiento-hundimiento del edificio hacía el lado norte se debe precisamente a que no se utilizó el tirante o el triángulo, señaló Gregory.
La experiencia de Mark Gregory es de 40 años en la rehabilitación de grandes edificios en Houston y afirma que este tipo de construcciones podría ser la solución al problema que aqueja a muchas de las casas que sufren hundimiento por las fallas geológicas.
De acuerdo a la Dirección de Protección Civil de Jocotepec rebasa las 200 fincas las que presentan hundimiento. La estructura permite un mayor peso en kilogramos por centímetro cuadrado o como lo dio él en libras por pulgada cuadrada (PSI).
El Ingeniero Texano quiere que la gente de la región aprenda como es este proceso de construcción, incluyendo a los contratistas. De hecho hay un contratista que enviará algunos de sus trabajadores una semana como voluntarios para que aprendan.
Susan Wright voluntaria del asilo invita a los albañiles que quieran aprender pueden hacerlo siendo voluntarios por un día o varios.
También mencionó que la cantidad de papel fue donado por varias instituciones e invita a la comunidad de Jocotepec a que lleven periódicos, libros y directorios telefónicos para poderlos reciclar en los muros, y así continuar con este proyecto verde amigable con el medio ambiente.
El costo de inversión ascenderá a unos 300 mil pesos y se espera que dos meses sea terminada la primera etapa.
Foto: Antonio Flores Plasencia.
El regidor electo Juan Carlos Pelayo Pelayo, el presidente del CDE del PAN Jalisco, Gustavo Macías Zambrano y la regidora electa María del Sagrario López Padilla.
Arturo Ortega (Chapala, Jal.).- El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Acción Nacional (PAN) Jalisco, Gustavo Macías Zambrano entregó constancia de mayoría a 12 regidores electos del distrito 17 en un restaurante de la cabecera municipal de Chapala.
En la reunión que se realizó el primero de julio alrededor de la 9:00 de la mañana, recibieron su constancia los regidores electos de Chapala, Juan Carlos Pelayo Pelayo, ex candidato a la presidencia municipal y María del Sagrario López Padilla, esposa del ex candidato a alcalde del mencionado municipio, Sergio Gutiérrez Tejeda “El Pichus”.
Macías Zambrano destacó que el partido se ha mantenido con fuerza política en el estado después de haber ganado 7 municipios más durante la elección intermedia, para así lograr la victoria en un total de 29 de los 125 municipios del estado.
En su cuenta de Facebook el regidor electo, Pelayo Palayo manifestó: “Las amistades, el apoyo y la confianza que ustedes me otorgaron, solo la puedo agradecer siendo la voz de lo que la gente de Chapala necesita, hoy recibí mi constancia como regidor, desde ahí sigo a sus órdenes y siempre buscare lo mejor para nuestro hermoso municipio´.
A la ceremonia realizada a puerta cerrada y que duró alrededor de dos horas asistieron 50 panistas entre presidentes de comités y regidores electos de Juanacatlán, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Zapotlanejo, Jocotepec, Acatlán de Juárez y Atoyac.
De los municipios que ganaron en el distrito 17 – Valle de Juárez y Teocuitatlán de Corona, sólo llegó el presidente electo del último.
Busca la nota completa en la edición impresa de la próxima semana. A la venta a partir del sábado 4 de julio.
La ‘Laguna’ de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El Lago de Chapala ya suma 14 centímetros, a partir del 15 de junio.
El vaso lacustre recuperó otros dos centímetros respecto al nivel de ayer. Está al 44.82 por ciento de su capacidad.
Durante la temporada de estiaje el lago llegó a perder hasta 74 centímetros.
Chapala se ubica en la cota o escala 93.84, con un almacenamiento de 3 mil 540 millones de metros cúbicos.
Área cubierta de agua 100,471 ha
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala