Entre las cosechas se encuentran los rábanos Daikon, lechugas, espinacas, fresas y más de veinte cultivos. Los alumnos de cuarto grado no sólo se encargan de sembrar y regar sino que también realizan composta con desechos orgánicos.
Jocelyn Cantón (Chapala, Jal.).- La primaria Ramón Corona en la cabecera municipal implementa la cultura de cultivos orgánicos a niños de cuarto año.
Alrededor de 40 alumnos son los que están participando en este proyecto que tiene más de un año y es encabezado por cinco personas independientes que enseñan a los alumnos los métodos sobre el cultivo orgánico.
Con más de 20 plantas de frutas y verduras este huerto escolar ha comenzado a dar cosechas; serán para los alumnos que iniciaron con el cultivo y para sus guías en el proyecto: Martín Meza Ávila, Simohn Spearitt, Louraisha Shaw, Francisco Javier González Nava y Enaj Andrews.
“Los cultivos orgánicos son aquellos que no utilizan aditivos químicos o cualquier otra sustancia que contenga materiales sintéticos”, especificó uno de los encargados del proyecto, Martín Meza Ávila.
Añadió que el huerto se sembró a un lado de los salones de clase donde era parte del jardín y anteriormente un espacio olvidado.
Sobre el tema explicó que se busca acrecentar el huerto a 50 metros cuadrados (por el momento mide 20 metros cuadrados) e incorporar a los demás grupos de la escuela primaria.
“Se hace la convocatoria a voluntarios a involucrarse a este proyecto en beneficio del medioambiente, ya que somos pocos los voluntarios y muchos los alumnos”, expresó Meza Ávila quien encabeza el proyecto.
Agregó que este tipo de siembra ayuda a la regeneración del suelo y los cultivos orgánicos mantienen sus nutrientes.
Sin embargo, aclaró que es difícil encontrar semillas de frutos que sean cien por ciento orgánicos.
Al finalizar la plática sentenció: “El huerto no es otra cosa más que una herramienta para los niños en un futuro”.
Foto: Jocelyn Cantón.
A pesar de la manifestación en apoyo a Carmen Aristegui en el mitin de AMLO en Jocotepec, el político no opinó sobre el caso.
José Antonio Flores Plascencia/ Domingo Márquez (Jocotepec, Jalisco a 15 de marzo).- Andrés Manuel López Obrador evitó hacer nuevos comentarios respeto al conflicto entre la periodista Carmen Aristegui y MVS Radio; sobre Enrique Alfaro señaló que “sencillamente no hay acuerdo”.
Al término de la conferencia colectiva “Sobre Sobre la Situación Socioeconómica y Política de México”, realizada en la plaza principal de Jocotepec, López Obrador se limitó a decir que ya había hablado sobre el conflicto de MVS y Carmen, y que continuaba con la misma opinión que ya había publicado en su cuenta de Facebook.
“Ya hable de eso, es lo mismo que publique en mi Facebook y te autorizó que lo publiques”, sentenció el político que pretende la silla presidencial por tercera ocasión.
Al cuestionarle sobre el asunto de Enrique Alfaro y por qué no hay alianza.
Contesto: “No tenemos acuerdo, sencillamente no hay acuerdo, él se fue con Movimiento Ciudadano y nosotros estamos con Morena.
Texto publicado en la cuenta de Facebook de Andrés Manuel López Obrador
“Es un hecho que la mayoría de los medios de información pertenecen o están subordinados a la mafia del poder y los pocos espacios independientes están sometidos a fuertes presiones. En este contexto debe verse el conflicto entre los dueños de MVS y Carmen Aristegui.
Ojalá lleguen a un acuerdo porque Joaquín Vargas es distinto a otros concesionarios que negocian con la libertad de expresión y no tienen dimensión cívica o social, señala el mensaje escrito en la conocida red social.
El texto añade que entre los llamados medios nacionales solo hay cinco espacios independientes: el noticiero de Zabludovsky, el de Carmen Aristegui (ahora fuera del aire) , la revista Proceso, el periódico Reforma y La Jornada; por cierto, este último periódico es el que más nos toma en cuenta, los demás se cuidan de que no los vayan a vincular con nosotros, aunque no están vendidos o alquilados al oficialismo”.
EL DATO
Mediante un comunicado de prensa el día de ayer, domingo 15 de marzo, MVS Radio dio por terminada su relación laboral con la periodista Carmen Aristegui.
Parte del equipo de producción del popular noticiero matutino también fue despedido.
El conflicto que inició con una “desproporcionada” llamada de atención por parte de la empresa debido al uso de su marca «MVS» por parte de los reporteros Daniel Lizárraga e Irving Huerta (también despedidos) terminó con la relación laboral de la prestigiada periodista.
La prensa nacional y extranjera ha señalado que la salida del aire del noticiero radiofónico con mayor audiencia en el país se debe a las investigaciones que el equipo de periodistas han realizado.
La “compra” millonaria de la Casa Blanca, propiedad de la familia presidencial y la red de prostitución al servició de Cuauhtémoc Gutiérrez, máximo dirigente del PRI-DF fueron sólo algunos de los casos que marcaron el periodismo crítico del programa que estuvo trasmitiéndose alrededor de seis años.
El despido de la periodista ha sido criticado fuertemente en redes sociales por parte de los usuarios quienes invitan al público a quitarle el LIKE a la página de Facebook de MVS y prescindir de los servicios informativos de la empresa.
Fotos: Antonio Flores
Foto 1. Cultivo de maíz dentro de la cota 94. Foto 2. Cultivo de forrajes dentro de la 94
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las invasiones a la zona federal del Lago de Chapala han sido toleradas por la Comisión Nacional del Agua. La zona federal son las fajas de diez metros de anchura contiguas al cauce de un vaso de depósito propiedad de la nacional, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias, esto de acuerdo al artículo tercero fracción 47 de la Ley de Aguas Nacionales.
En el caso específico del Malecón de Jocotepec tomando como referencia la nueva de cota 97.8 que equivale a 1523.80 metros sobre el nivel del mar (msnm), se ubica dentro de la cota 94 hasta la cota 97 lo que representa ocupar un espacio de los 1520 hasta 1523 msnm.
Por lo tanto las franjas agrícolas que se extienden a los lados se encuentran dentro de la zona federal del Lago de Chapala.
Los beneficios de estas áreas son palpables porque generan empleos y se aprovechan para la siembra de alfalfa, maíz entre otros.
El problema de la agricultura en la zona federal es el uso de fertilizantes por ser ricos en nitrógeno, afectando a la de por sí ya deteriorada calidad del agua del Lago de Chapala, específicamente en la aportación de nutrientes.
Los lagos de acuerdo a la cantidad de microorganismo, así como calidad del agua se clasifican en oligotróficos: son transparentes y con poca disposición de nutrientes, los mesotróficos: presentan turbiedad acentuada mayor disponibilidad de nutrientes y empiezan aparecer organismos que indican deterioro de la calidad del agua. Por último los eutróficos que indican la fase última de un lago lo caracteriza por la abundante disposición de nutrientes poco transparentes más bien turbios.
El Dr. Guzmán y Dr. Maciel del Instituto de Limnología de la Universidad de Guadalajara en una ponencia con alumnos del CETAC en el 2009 mencionaron que el lago de Chapala se encontraba en la etapa mesotrófico avanzado. Precisamente por las condiciones de contantes explosiones algales.
Los nutrientes son nitrógeno en sus diferentes formas y fosforo, son los responsables de los brotes o proliferación de malezas acuáticas como son el lirio, además de plantas microscópicas llamadas algas.
Las tienen efectos nocivos en las diversas comunidades que habitan los cuerpos de agua un ejemplo de ello fue en el 2004, hubo una mortandad de peces en La Presa Las Pintas que recibía agua del Lago de Chapala, vía canal Las Pintas; se debió a la presencia de toxinas generada por algas, 5 toneladas de peces murieron.
A partir de la gran disposición que hay de nutrientes en el lago por las diferentes fuentes, un investigador del CIATEJ en una presentación de humedales que realizó en el Instituto Tecnológico Superior de Chapala en 2006, señalo que 94% de los nutrientes que recibe el lago de Chapala provienen de la parte alta de la cuenca.
En 2008 Corazón de la Tierra llevo a cabo un suceso internacional sobre lagos en Chapala, donde uno de los ponentes mencionó que los nutrientes pueden llegar hasta un 50% por la vía eólica (Viento).
De tal forma que los nutrientes llegan al lago por diferentes vías y los efectos que se han venido dando en los últimos veinte años; el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de la Zona Metropolitana de Guadalajara (SIAPA), ha documentado una serie de fenómenos de explosiones algales en el Lago de Chapala, porque ha afectado la percepción de la calidad del agua, sobre todo el olor que desprenden las algas al ser utilizada el agua para consumo humano.
La Comisión Estatal del Agua en septiembre de 2010 recibió un reporte de fuertes olores en las inmediaciones de la planta de tratamiento de San Nicolás de Ibarra, hubo una manifestación de habitantes que culpaban al sistema operativo.
Cuando se realizaron los estudios uno de los datos que descartaron que haya sido la planta de tratamiento la culpable fue la gran cantidad de nitrógeno, porque se encontraron concentraciones de 70 miligramos por litro (mg/l), esos datos no los recibe la planta, sus valores máximos de agua residual normal llegan hasta 35 mg/l de acuerdo a Metcalf. Los responsables fueron los agricultores de la zona y el uso de fertilizantes que al subir el agua inundó los predios, había una gran cantidad de nutrientes eso hizo que hubiera una gran cantidad de algas que despiden olores desagradables.
Sembrar y fertilizar en zonas federales aporta una gran cantidad de nutrientes equivalente al doble de lo que pudiera emitir una descarga de aguas negras sin tratamiento de cualquier población de la ribera del Lago de Chapala.
Dato
Una cota es el valor numérico de un nivel cualquiera con respecto a otro nivel al que previamente se le ha asignado una cota fija. En todo el mundo se usa como nivel fijo el del mar, cuya cota es 0.00m. Para medir el nivel del lago se usa una cota arbitraria establecida por el Ingeniero Luis P. Ballesteros en 1910, tomando un punto fijo situado en el antigüo puente del Cuitzeo, sobre el Río Santiago, a la entrada de la población de Ocotlán. A ese punto se le asignó la cota 100.00, que equivale a 1,526.80 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En 1981, la Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) estableció una nueva equivalencia a la cota de Ballesteros ajustándola 80 centímetros para quedar en 1,526 msnm. Por lo que la capacidad máxima del lago quedó establecida en la cota 97.80 (1,523.80 msnm), con una profundidad máxima de 8 metros y un almacenamiento máximo de 7,897 Mm3. De acuerdo a la página web de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto 1: Centro de Salud Ajijic. Foto 2: Odontólogo de los fines de semana en el CS de Ajijic, Miguel Villaseñor Calvillo. Foto 3: La odontóloga, Laura Cantón Manzano. Foto 4: El doctor de base en el Cs, Roberto Vázquez Graciano. Foto 5: Inauguración del consultorio dental, con el representante de la comunidad extranjera y el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- El pasado domingo primero de marzo alrededor de 10 pacientes se quedaron con las ganas de recibir consulta odontológica y el odontólogo, Miguel Villaseñor Calvillo con ganas de atenderlos.
La puerta al ingreso del centro estaba cerrada.
«No tenía por qué estar abierto, era domingo y esos días no se atiende”, explicó el doctor adscrito al centro de atención primaria, Roberto Vázquez Graciano.
Añadió que con anterioridad se le había avisado al doctor, Villaseñor Calvillo por medio del delegado de Ajijic, Héctor España Ramos, que aunque él tenía la llave no se la podía entregar porque incurría en sanción.
“Necesitan autorizarme los directores, además se les aviso el miércoles la manera de obtener la llave”, sentenció.
Para el odontólogo, Miguel Villasenor comisionado por la Secretaría de Salud (SSJ) Jalisco para la atención de pacientes los fines de semana en el recién inaugurado consultorio dental, la cuestión es la unificación de criterios.
“El problema más grave es la actitud y el cambiares el chip y hacerlos entender (personal médico) que la gente requiere el servicio”, manifestó Villaseñor quien estará atendiendo en el centro de 8 de la mañana a 8 de la noche los fines de semana.
Miguel quién no pudo atender a los pacientes que ya tenía citados con anterioridad, subrayó que firmó un contrato de jornada acumulada con la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) para trabajar los fines de semana y días festivos.
“Cumplí con los requisitos y los documentos como lo solicitaron”, indicó el funcionario quien también es coordinador estatal de odontología.
“Quiero dejar en claro que no estoy incurriendo en una irregularidad, no estoy violentando los derechos o las garantías de nadie. A mí se me ordenó venir y aquí estoy”, manifestó el odontólogo quien ya tenía cuatro viernes atendiendo voluntariamente en el centro de salud.
“Estoy acatando lo que le pidió la secretaria de salud, vamos, no quiero desvirtuar, no se nos vaya a criticar, venimos darle seguimiento al trabajo de forma puntual”, puntualizó Villaseñor, quien al igual es colaborador de la fundación “Cambiando Jalisco” que dirige la mamá del gobernador del estado”, Milagros Díaz de Sandoval.
El doctor también aclaró que la Región Cienega IV de la Secretaría de Salud Jalisco tenía conocimiento que venía a trabajar, sin embargo no gestionó la entrega de los documentos. “Eso se maneja en oficinas centrales que es donde está el asunto”.
EL odontólogo recordó que la primera vez que vino atender, lo hizo en el pasillo ya que aunque las llaves del consultorio estaban en el Centro de Salud, no se las entregaron porque el personal médico argumentó que no tenían autorización de entregárselas.
“El punto neurálgico en conclusión es una terrible simulación, no mostrarle respeto a la gente”, refirió el médico que había llegado a las 7:45 de la mañana para atender pacientes.
“El costo de los insumos los estoy absorbiendo porque la meta de este consultorio es que se ofrezcan servicios de especialidad, como cirugías y prótesis”.
Sobre el tema el tema, el doctor de base en el Cetro de Salud Ajijic , Roberto Vázquez Graciano aclaró que el doctor Miguel Villaseñor viene de parte de la fundación Cambiando Jalisco y no de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
“Durante lunes a viernes atenderá la odontóloga Laura Cantón Manzano, que es la que envió la región Ciénega-La Barca IV, y no se ofrecerán los servicios de especialidad”, refirió el médico de base.
Aclaró que el servicio que se va brindar entre semana es el más elemental: limpieza dental, extracciones y amalgamas.
“Si el doctor Villaseñor hace cirugías, endodoncias y demás trabajos de especialidad, es porque la fundación Cambiando Jalisco le proporciona el material, nosotros no podemos ofrecer esos servicios por que no contamos con recursos”, expresó Vázquez Graciano.
Agregó que la odontóloga, Cantón Manzano es la nueva encargada de la llave y estará atendiendo de lunes a viernes en horario matutino.
“No se confundan, el doctor que viene por parte de la fundación de la mamá del gobernador va hacer cirugías y trabajos de especialidad, porque la fundación le proporciona el material”, aclaró.
EL DATO
El consultorio dental fue gestionado por el delegado de Ajijic, Héctor España Ramos; la silla dental y el material fue adquirido con lo recaudado en las fiestas patronales de san Andrés y con dinero de la comunidad extranjera.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDM) del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda y el líder en el estado del PVEM, Enrique Aubry de Castro Palomino.
Redacción.- Este lunes, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco y el partido Verde Ecologista de México (PVEM) registraron a sus candidatos a diputados locales por Mayoría Relativa, ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) en el estado.
Para la diputación local por el distrito 17, la candidata por la coalición PRI-PVEM es Érika Lizbeth Ramírez Pérez; la alianza en el mencionado distrito es encabezada por el partido Verde.
Por el PRI Jalisco estuvieron presentes en el registro de sus candidatos ante el IEPC, su presidente Hugo Contreras Zepeda y el secretario de Elecciones del tricolor estatal, Héctor Pizano.
Por el Verde Ecologista lo hizo su líder en el estado, Enrique Aubry de Castro Palomino.
|
CANDIDATOS A DIPUTADOS LOCALES DE MAYORÍA RELATIVA POR EL PRI JALISCO |
||
|
DISTRITO |
NOMBRE |
|
|
1 |
Antonio López Orozco |
|
|
2 |
Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo |
|
|
3 |
PVEM: Omar Hernández Hernández |
|
|
4 |
Salvador Arellano Guzmán |
|
|
5 |
PVEM: Rafael González Reséndiz |
|
|
6 |
Susana Pérez Sánchez |
|
|
7 |
Joel González Díaz |
|
|
8 |
Leobardo Alcalá Padilla |
|
|
9 |
Victoria Anahí Olguín Rojas |
|
|
10 |
Laura Haro Ramírez |
|
|
11 |
Rocío Corona Nakamura |
|
|
12 |
PVEM: Ignacio Mestas gallardo |
|
|
13 |
Marco Antonio Barba Mariscal |
|
|
14 |
PVEM: Enrique Aubry de Castro Palomino |
|
|
15 |
Ma. del Refugio Ruiz Moreno |
|
|
16 |
Liliana Guadalupe Morones Vargas |
|
|
17 |
PVEM: Érika Lizbeth Ramírez Pérez |
|
|
18 |
Juana Ceballos Guzmán |
|
|
19 |
Martha Susana Barajas del Toro |
|
|
20 |
Edgar Oswaldo Bañales Orozco |
|
Pacientes que acuden a diagnóstico y tratamiento en etapa temprana del cáncer tienen un 98 por ciento de supervivencia.
Redacción– En México, el cáncer de mama es la primera causa de mortalidad por tumores malignos en la población femenina
En un comunicado de prensa la asociación sin fines de lucro, Salvati A.C. Señaló que en el 2012, el número de defunciones por este padecimiento en el país fue de 5 mil ,595 mujeres lo que representa una tasa de 9.9 por cada 100 mil féminas .
En el escrito también se explica que Jalisco, es el estado que ocupa el segundo lugar con mayor mortalidad por este tipo de neoplasia en nuestro país.
Añade que las pacientes que reciben un diagnóstico y tratamiento en etapa temprana tienen un 98 por ciento de supervivencia y una mejor calidad de vida.
En el comunicado se aclara que la asociación por medio de una campaña busca destacar la importancia del diagnóstico oportuno así como brindar acompañamiento a las pacientes que necesiten ser referenciadas con los especialistas y coadyuvar en el tratamiento integral.
Bajo este contexto, Isabelle Aloi Timeus, presidente de consejo de Salvati A.C., afirmó que “La detección oportuna es una de las principales armas en la lucha contra el cáncer, sin embargo, los diagnósticos se ven afectados a causa de mitos que retrasan la incorporación del paciente a los tratamientos, lo que estrecha sus posibilidades de un mejor pronóstico de recuperación.
Por ello, Salvati lanza esta campaña y pone a su disposición de la población el número 01 800 800 6383 para que a través de éste se informe y aclare dudas como a dónde acudir a realizarse exámenes para la detección.
Por su parte, la Dra. Ana Cortés, oncóloga quirúrgica del Instituto Nacional de Cancerología en México, aseveró que “Cuatro municipios de Jalisco han sido mayormente afectados por este padecimiento sumando un 53.6 por ciento de población en cáncer de mama; Guadalajara con un 27.8 por ciento; Zapopan 15 por ciento; Tlaquepaque 6.9 por ciento y Tonalá 3.9 por ciento”.
“Cada día la aparición de tumores malignos llega a más mujeres en temprana edad. La mayoría de los casos se presentan después de los 45 años, pero hay mujeres que desarrollan cáncer de mama en edades tempranas como los 30 años“.comentó la Dra. Ana Cortés.
Por su parte, la Dra. Celina Kishi, cirujana plástica y reconstructiva, Jefa de Investigación en el Instituto Jalisciense de Cirugía Reconstructiva “Dr. José Guerrero Santos” comentó: “El cáncer de mama es una noticia devastadora para la mujer, sin embargo, muchas de nuestras pacientes han declarado que esta enfermedad al mismo tiempo que les causó un dolor físico y emocional, también les reveló facetas personales y misiones de vida que tenían inhibidas”
“Muchas pacientes encuentran durante su padecimiento un rol de liderazgo y de servicio a la sociedad, y por ende, es importante mantener redes de especialistas alrededor de cada mujer, pues a través de éstas, se logra estimular y apoyar al paciente para que no lleve el padecimiento de forma exitosa, sino también fuerza y autoestima en alto”
EL DATO
La asociación sin fines de lucro Salvati A.C. es donataria certificada y se dedica a recuperar la calidad de vida de pacientes con cáncer y sus familias.
Foto: cortesía.
El nuevo edificio del Juzgado Penal de Control y Oralidad en Puerto Vallarta cuenta con dos salas para juicios de oralidad, espacios de tipo administrativo, áreas privadas para los jueces, sala para testigos protegidos, zona de seguridad controlada por la policía procesal, celdas temporales y túnel de conexión con el penal regional, entre otros espacios.
Redacción (Localidades.) Este miércoles se inauguró el Juzgado Penal de Control y Oralidad en el municipio de Puerto Vallarta, que permitirá la aplicación del nuevo Sistema de Justicia Penal con claridad y de forma expedita.
El titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), Roberto López Lara, aseguró que la democracia en la entidad requiere la pronta impartición de justicia y que el tema de la oralidad como método de resolución de sentencias es una prioridad para el Gobierno del Estado.
El funcionario precisó que a la fecha se han capacitado a más de 500 servidores públicos para poder aplicar de manera profesionalizada los códigos y lineamientos que se establecen en la nueva legislación.
Por su parte, el presidente del Poder Judicial del Estado de Jalisco, Luis Carlos Vega Pámanes, reconoció el apoyo del Gobernador para lograr la infraestructura que se requiere con el sistema de justicia oral, así como contar con jueces y personal calificado.
Vega Pámanes manifestó que Jalisco vive la transición de un sistema penal inquisitorio a uno de corte acusatorio oral y afirmó que la entidad no presenta un retraso en la aplicación del Sistema de Justicia Penal, ya que las adecuaciones van en tiempo y forma.
Al acto celebrado en Puerto Vallarta acudieron autoridades estatales, municipales y del Poder Judicial del Estado de Jalisco, así como público en general.
Fotos: cortesía.
El desfile de modas que duró alrededor de media hora mostró piezas en algodón, poliéster y lycra de diferentes marcas que fueron combinadas con la joyería de plata que elabora Jhoanna Bardadottir y los collares de Tagua de la señora Piedad Mercado.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Los diseños de joyería de Jhoanna Bardadottir fueron presentados en una pasarela que incluyó prendas importadas de todo el mundo a la venta en su tienda en Ajijic; al igual, los atuendos fueron combinados con los collares de Tagua de Pilar Mercado.
Dentro de la pasarela realizada alrededor de la alberca del restaurante Yves en Ajijic, con duración de 30 minutos se mostraron al menos 20 piezas entre los que destacaron collares, aretes, brazaletes y joyería de plata.
Los tejidos que acompañaron los diseños de la creadora islandesa llamaron la atención de los extranjeros que acudieron al acontecimiento donde también se rifaron artículos de belleza.
Llevando un estilo muy colorido y divertido las ocho modelos mostraron cuatro atuendos que al finalizar el acontecimiento fueron puestos a la venta junto con la joyería de plata diseñada y elaborada por Jhoanna Bardadottir.
Los joyería a la venta en Valkyria boutique, ubicada en plaza Bugambilias, van desde los 50 pesos hasta piezas que rebasan los mil pesos.
Cortesía: Jocelyn Cantón.
Foto: cortesía de www.aleteia.org
Ili
Es cualquier tipo de agresión ejercida en contra de la mujer ya sea Física, Psicológica, Emocional, Verbal y Sexual; solo por serlo.
Este tipo de violencia lamentablemente ha existido siempre; en México es casi un secreto a voces, ya que algunos siguen y mantienen una mentalidad machista que sólo denota inseguridad personal y se refleja como desigualdad de género.
Hay incluso culturas y regiones en el mundo que hoy siguen considerando a la mujer como un ciudadano de segunda categoría, como un individuo de inferior capacidad intelectual, y si no es que hasta menos.
Durante años el maltrato se toleró y hasta se le consideraba como algo normal. Las humillaciones, el tomar decisiones por ellas, los golpes, las limitaciones en oportunidades profesionales y crecimiento académico eran un estilo de vida normal para una mujer.
En la actualidad, el raciocinio absurdo ha ido disminuyendo y cambiado; según la Organización Mundial de la Salud este tipo de violencia ejercida especialmente por parte de la pareja y la sexual, son las más preocupantes; al grado de que ya se les considera un problema de salud pública y una violación de los derechos humanos de las mujeres.
Este tipo de problema no sólo afecta a una sola persona, es un problema que involucra a la familia, la pareja, la comunidad y la sociedad completa.
Las secuelas no son sólo a nivel personal, desmoronan la autoestima, el valor del ser humano, puede haber consecuencias en la salud incurables, como el contagio por el VIH que pueden durar largo plazo o el resto de los días.
Algunas mujeres se les ha causado tanto daño que se les consideran sobrevivientes, ya que algunas por suerte, siguen con vida y otras han sufrido tanto, que parece que han escapado de la peor guerra.
Si se pregunta cómo parar este tipo de violencia, yo le diría; que todo ser humano, sea hombre, mujer o bestia, se merece un lugar en el mundo, el trato con respeto y dignidad nunca deben estar ausentes.
La posición económica, el aspecto físico, el nivel educativo, el estilo de vida o las preferencias personales, no son excusa e indicativo que den permiso a nadie de poder maltratar a una mujer.
Todos cometemos errores, nadie somos perfectos y nadie elegimos nacer como somos. La tolerancia, el amor propio y el respeto hacia el prójimo son valores que se enseñan y se adquieren dentro de la familia y que se van reforzando con el paso de los años dentro de la misma sociedad.
No le estoy diciendo que se vuelva la Mujer Maravilla, o la Vengadora de las Miserables, pero si ve algo o sabe algo, ayude; con quedarse callado, usted se vuelve parte del problema al no hacer absolutamente nada.
Todas podemos ser víctimas de violencia en algún momento, y si ya lo es no tenga vergüenza, diga basta! Ponga su límite, actué, defiéndase, huya!
Tú Mujer, por ser Mujer, te mereces ser feliz, aprender, conocer y desenvolverte en el ámbito que tú quieras. Ser mujer es digno de orgullo y no sólo porque tú puedes dar vida sino porque también, tienes un cerebro, tienes habilidades y tienes conocimientos que puedes aplicar para hacer o crear lo que te propongas.
Exige Respeto de quien venga!
Recuerda: no pasa, de que Él se lo pierda, Tú te lo ahorres y que Otro lo goce.
Plaza de Jocotepec. Foto: Señal Informativa Ocotlán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- El presupuesto para el departamento de Turismo y Artesanía en Jocotepec es de cero pesos. Cuauhtémoc Cuevas, titular de la dependencia, declaró que cuando llegó no había absolutamente nada y ahora este ayuntamiento no ha destinado recurso económico para la promoción turística del municipio ribereño.
El funcionario público subrayó que la administración pasada no tenía ningún proyecto, ante esa disyuntiva ha tenido que hacer promoción a través de medios digitales, abriendo una página web sobre turismo en Jocotepec y una de Facebook.
Los apoyos que han recibido de la Secretaria de Turismo en Jalisco son la señalización que se encuentra en el malecón de Jocotepec.
“Por los recortes presupuestales se ve difícil que pueda bajarse algún proyecto”, expresó.
Cuauhtémoc Cuevas recalcó que hay 200 artesanos de San Cristóbal que trabajan con la hoja de maíz haciendo muñecas, pero ahora se les ha invitado a que realicen bolsos, entre otros artículos. Próximamente se dará a conocer un catálogo de sus productos.
Además está por inaugurarse el Instituto de Artesanías que será un referente para la atracción turística, con una inversión superior a los siete millones de pesos fruto de la participación estatal y municipal.
Como parte del trabajo realizado se han establecido dos empresas de rápel y “hang gliding” (ala delta) que operan por medio de reservaciones, utilizando las barrancas escarpadas del Chante.
En lo que respecta al ala delta el descenso tarda diez minutos.
El funcionario público lamentó que los restauranteros del municipio no estén unidos y varios de ellos muestran desinterés para llevar a cabo proyectos.
PARA SABER
El ala delta es un aparato construido para planear y realizar vuelos sin motor. El despegue y aterrizaje se efectúan a baja velocidad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala