Ya no tengo lágrimas. Ya se me secó el alma.
Cuántas veces me humillé, rogué que no me dañaras.
Mi amor no te importaba y yo tanto tiempo que espere.
Se me secó poco a poco el alma. Y creo que hasta perdí la fe.
Vivir es una ilusión que quedó en un sueño sin cumplir.
En acero se convirtió mi alma. Mi corazón se hizo pedazos en la dura batalla.
No he ganado nada, pero en la lucha se me secó el alma,
Se me endureció el espíritu, se me curtió la piel.
Foto y texto por ARIANA ABARCA
Redacción (Ixtlahuacán de los Membrillos).- Las cifras superaron por mucho lo planeado. Al principio se habló de cinco mil personas, al final 14 mil 579 habitantes salieron a las calles para limpiar cada rincón de Ixtlahuacán de los Membrillos, el pasado cinco de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.
La jornada de «Todos con Todo Contra la Basura» fue un gran logro. El presidente municipal, Sergio Ramón Quintero González, manifestó que los objetivos se cumplieron. “Porque logramos darle una cara humana a los temas ambientales y motivar a la gente para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, y que nuestro municipio se convierta en un espacio sustentable, digno de habitar”.
Destacó que «es el momento para que el mundo se dé cuenta de que el cuidado de la tierra es responsabilidad de todos y así convertirnos en agentes de cambio».
En el municipio, todas las delegaciones, colonias y fraccionamientos fueron literalmente “barridos” por los ciudadanos con un mismo fin: cambiarle el rostro a Ixtlahuacán de los Membrillos, a la vez que se trabaja en la recuperación de espacios públicos en Los Girasoles, Los Olivos I y II, Residencial La Capilla, Las Aguilillas, entre otros muchos espacios.
Ahora, el reto es mantener limpio el municipio. Los 128 niños, de cuarto y quinto año de primaria, nombrados como Guardianes del Medio Ambiente serán promotores para que estas campañas de limpieza continúen todos los días del año.
En Atequiza, así como en el fraccionamiento Los Olivos comenzó la campaña de separación de basura con resultados aceptables.
Se pudo saber que al igual que la campaña denominada 5000 Ciudadanos por el Medio Ambiente, ya se prepara una de reforestación.
Fotos: Cortesía.
D. Arturo Ortega/Domingo Márquez (Chapala, Jal).- En conferencia de prensa, el gobierno de Chapala dio a conocer la campaña municipal de descacharrización “Patio Limpio”, a realizarse del 16 al 20 de junio en el centro de la cabecera municipal, teniendo como objetivo prevenir los brotes de dengue.
Durante la campaña Patio Limpio, personal de la Secretaria de Salud Jalisco (SSJ), visitará los domicilios en busca de lugares donde se pueda almacenar agua limpia, ideal para la gestación del mosquito Aedes Aegypty y así realizar trabajos de fumigación, con un químico que se aplica en aljibes y tinacos abiertos.
La campaña que será coordinada por la SSJ tiene como primera meta controlar los criaderos de este mosco para prevenir el contagio. En lo que va del año se informó que en Chapala aún no ha habido registro de un sólo caso.
Sin embargo,la constante visita de turistas que provienen de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG), donde si ha habido casos positivos, alertan al Centro de Salud en Chapala, pues la picadura de un mosquito a una persona infectada bastará para que el insecto porte el virus y lo transmita a otra.
El director del Centro de Salud Chapala, José de Jesús González Rodríguez, subrayó que la campaña tiene que ser constante pues el comportamiento del mismo es cíclico.
Chapala cuenta con 84 «Ovitrampas» instaladas
De manera alterna el Centro de Salud en Chapala lleva a cabo en la cabecera municipal, el programa de instalación de “Ovitrampas”, trampas que se instalan en lugares donde se reproduce con facilidad el mosquito para que deposite sus huevecillos.
Si una trampa tiene arriba de 20 huevecillos se considera una trampa positiva, entonces la unidad sanitaria aplica acciones de fumigación alrededor de esa trampa.
Las ovitrampas se instalaron en el 2011 con el advenimiento de los Juegos Panamericanos para evitar un brote. Actualmente la cabecera municipal cuenta con alrededor de 84 ovitrampas instaladas.
Foto. Arturo Ortega
Por: Ili
Desde el punto de vista histórico, la mujer ha sido relegada a posiciones y espacios de menor jerarquía social con respecto a los hombres. Tradicionalmente la identidad femenina está asociada automáticamente a la maternidad. Esto ahora va modificándose, pero aún falta mucho para poder ejercer libremente la opción de no ser adjudicada “obligatoriamente” a ello.
Las mujeres siguen siendo las principales responsables de las tareas del hogar y especialmente del cuidado de los hijos. Pocas veces pueden ejercer cualquier otro tipo de actividad en el campo académico sin apartarse de su rol tradicional.
Es decir hacen doble trabajo ! No sólo basta con ocuparse de lo que se haga de manera profesional si no que hay que llegar a casa a encargarse de lo demás.
Para la comunidad en general, puede decirse que la entrada de la mujer en el mundo laboral ha sido una bendición; el aporte económico familiar aumenta, y eso nunca esta demás.De manera individual, la vida de la mujer se ha vuelto más interesante y retadora.
Desde el punto de vista Psicológico, esto las ha llenado de mayor confianza, autoestima, actitud independiente, la benéfica sensación de sentirse útil, refuerza la dignidad…Con las ventajas que en el mundo de hoy les permite escoger, conocer, comparar y expandir su mundo con muchas opciones.
Algunas parecen llevar muy bien el estrés de lo que esto implica, otras no tanto. Y entonces se presentan consecuencias a nivel físico y biológico, por ejemplo, que por tanta responsabilidad y estrés ya se ha vuelto una neurótica, o bien que necesita la copita/botella de vino tinto diaria para relajarse. No hay que olvidarse de ir al gimnasio, vivir crónicamente a dieta y mantenerse presentable aunque sólo se tengan dos horas de sueño por que el bebé de meses decidió no dormir de corrido. Por mencionar sólo unas cuantas y no entrar en la rimbombancia de los términos médicos todo esto para anunciar la batalla en contra de siglos de tradición.
Es realmente admirable lo que logran hacer. Esas son las mujeres de hoy, independientemente de la edad que tengan, de a lo que se dediquen o hagan con su vida, de las circunstancias en las que se encuentren o de las limitaciones físicas que presenten. La mujer hoy, con el rol confuso e indefinido que tiene, no deja de mostrarse como un individuo lleno de fuerza, capacidad y determinación. Se le pone al tú por tú, al medio en que se encuentre. Se exigen ser Reinas, sin olvidar las atenciones merecidas o/y se siguen conformando con lo previamente escrito… En mi opinión, las ventajas son muchas, el trabajo es más que doble, pero vale la pena.
Siempre es bueno ver y experimentar los dos lados de la moneda.
La Madre Tierra debe ser tratada con cariño. Ella nos da la vida. No la riegues con veneno porque si ella muere, muero.
Aquí morimos todos. Aún sin darte cuenta, somos lo que comemos. Cada ser consiente equivale a una contribución al planeta, un abrazo a la vida y una acción de gratitud a DIOS….
Texto y foto: Ariana Abarca
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala