En la pasada sesión de cabildo, en uno de los puntos de acuerdo, el regidor que preside la comisión de deportes, Juan de Dios García, el Bebo, presentó al pleno una moción para que se otorgaran becas a los deportistas destacados, cuyo monto asciende a mil quinientos pesos mensuales para cada uno de los deportistas. ¡”Bien”, digo yo! Si hay algo en lo que se puede apoyar la prevención de la delincuencia y el consumo de drogas, sin duda, es fomentando la práctica de algún deporte. La propuesta fue aprobada de forma unánime, pero con una modificación sugerida por el líder de la bancada panista, Pelayo Chap’s, y un agregado que peticionó Moy Anaya, líder de la bancada de MC, en sentido de que también se incluyera al joven estudiante que esta concursado en matemáticas. En el primero de los casos, Juan Ca. alegó que no se debería discriminar a una destacada velerista por ser hija de un funcionario municipal, y el segundo caso es el de un chavo muy destacado en los números y cuya situación económica no es muy boyante. Total que el municipio destinará mil quinientos pesos por piocha, en apoyo a su esfuerzo.
EL RENDIMIENTO DE LOS OTROS BECADOS.
El equipo de Degollado II también tiene sus propios becados, los “bebesaurios” y otras subespecies de la fauna política Chapaluca. Estos becarios están en diferentes direcciones de la administración. Muchas de ellas inventadas pa’ que se entrenen o se entretengan los futuros “políticos” de alto rendimiento. ¡Claro! Que a estos talentosos chiquillos del PRIcámbrico temprano no se les puede poner en engorda con sólo 1,500 pesotes. A ellos, futuros adalides, del mal decir y el peor administrar, no se les puede maicear con míseros mil quinientos. A ellos, por lo menos, de a 2,800 pesos a la quincena, como al Coca, flamante subdirector del empleo. ¡Bóitelas! ¿De a cómo nos estará saliendo la famosa reingeniería? Y lo que nos falta.
YA SE EMPIEZA A ESCUCHAR EL RIO.
Pos’ ay viene, cuesta abajo, el rio blanquiazul. No tra’i mucha agua, pero el caudal si promete hacer zanja, o si hay algún desvió, seguro que se va a quedar seco. De la corriente blanquiazul ya se fueron (o los corrieron) los corrientes, principalmente al naranja. De los que quedaron, se supone, puro panista “puro” ¡O sea, ¿ves?! Puro pitufo de abolengo. ¡Guuue…! Total que ante el inminente proceso interno en los municipios, los hijos de María en Chapala, ya se empiezan a apuntar, entre otros, Pichus (apodado Sergio) que dice tener los argumentos necesarios para ser factor de unidad. Esa unida’ que requiere el PAN. Mientras Juan Ca. se declara listo para dejar a otros las acciones de un verdadero liderazgo nuevo.
LIPE RANGEL PA’ PRESIDENTE.
Pos también en Joco ya se empiezan a escuchar los llamamientos a recomponer filas en el blanquiazul. El primero en levantar la mano, quien perdiera la fe de los electores del ribereño municipio, y que a la postre quedara sólo como regidor en el actual cabildo. Su interés a dirigir las huestes de María jocquenses es, sin duda, tener un premio de consolación y apuntarse para las pluris, si no las desaparecen antes. Pos si Rangel sabe contar, de ya sabe que hoy no cuenta con las palancas que tenía en el CDE. El recién llegado comité en el estado no se va a oponer, pero tampoco le va a dar alfombra. Ya estaremos viendo quién más levanta la mano para dirigir una nave que tendrá que navegar rio arriba, con muchos escollos y rápidos que se adivinan pa’l 2018.
¡QUE CHING^%@$ HACEMOS CON LA BASURA!
La basura es un torito al que la mayoría de los presidentes municipales de todo el país no le tantearon una posible cogida. Siendo como es, un toro de pitones largos, vaya usted a saber el tamaño de agujero que le dejará a cualquier administración que no tenga bien puesto el capote y lista la muleta pa’ dar el sablazo. Tal es el caso del emeceista Manuel Haro, quien en la pasada sesión edilicia proponía al pleno una solución para tener un relleno sanitario que, como dijo él, es todavía un proyecto al que le faltaría la aprobación de SEMADES. Eso sin contar que los ejidatarios den su mano a torcer en la cuestión de los terrenos donde se piensa reubicar “el centro de acopio”. Mientras tanto, seguirán llegando las multas, más las que se acumulen esta semana como en pronósticos deportivos, de las diferentes dependencias por estar contaminando los mantos freáticos y el lago. Total, que a Meño ya le andan cantando “a esconderse que ahí viene la basura”.
…BOLAS EL ENGRUDO.
Pasado el carnaval, inevitablemente llega la cruda (realidad), y con el obligado ayuno también los tiempos de reflexión, que empiezan con un día de la tiznada. Y pa’ tiznaderas las que siguen sin resolverse. Pregunté al presidente chapaluco en qué iba el asunto de la desincorporación de los predios con los que se pagarían los laudos, que previamente se aprobarán en sesión edilicia. Declaró que estaban en proceso de avalúo, pero que ya se había convenido con los demandantes tiempos y formas de pago. Así que eso estaba en stand by hasta nueva orden. Pregunté también si ya sabía el abogado que contrató el municipio para llevar el juicio de los parquímetros y el asesoramiento de lo de las luminarias, de la rescisión del contrato, y me dijo que la dirección del jurídico ya lo había enterado y que no se había apersonado para concluir el asunto de su contratación.
¡HAY NANITA! ¿QUIÉN NO ESTARÁ ENTERADO?
Por sus declaraciones, es claro que Degollado II tiene claro que las castañas las van a sacar del fuego, el superequipo que encabeza Rudolf Von García. Busqué al Lic. Abe M. Ayón, y lo hallé sin imaginar con lo que me iba a hallar. Y, mire usted, me dijo que él ya se había entrevistado con Óscar España, con el cual se anticipó a observarle que se había enterado por lo publicado por un semanario de que le sería revocado su actuar de abogado patrono en el caso de los parquímetros, que por él no había problema, que si le iban a pagar sin hacer nada, no tenía problemas en cobrar por el juicio que instancia estaba ganado. Que existiendo un contrato de por medio, “las partes están obligadas”, porque le revocan sin haber causa justificada, y sin decir “agua va”. En su caso, sería abrir otro frente innecesariamente, pues él, en caso de que el ayuntamiento insista, demandaría el pago por lo pactado. Anteriormente en una plática que tuve en Guadalajara con el Lic. Manzano, me decía que, efectivamente, se estaba reconsiderando la revocación. A estas alturas del partido parece ser que alguien no se ha conectado a la red del teléfono descompuesto. Con todo esto, el entuerto está peor, con la intención que hay de parte del equipo de Degollado II, de recuperar el terreno con el que le abonaron cuatrocientos mil pesos en especie a Martínez Ayón, y que están reclamando por la vía jurídica del despojo, según la demanda que intentaron poner en el juzgado. Claro, que con la complicidad de la anterior administración, según dicen en la demanda que no le fue aceptada. Y todo parece tan de color rosa. El ruido que se avecina. Porque como lo dijo Ayón, como ellos quieran “en silencio o con ruido”, ya ve usted que “en Chapala está de moda HACER RUIDO”.
Redacción (Ajijic, Jal.).- El gobierno municipal de Chapala pretende reabrir el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC) de Ajijic, el cual cerró la pasada administración por falta de alumnado.
La única condición para reabrir la guardería es que se inscriban 48 alumnos (16 por salón), ya que cuando fue cerrada sólo se contaba con 13 alumnos que eran instruidos por dos educadoras.
La actual presidenta del DIF Chapala, Elizabeth Genoveva Guzmán Pérez, manifestó que si se logran juntar los 48 alumnos es con seguridad que se vuelva a reabrir el centro que tenía su domicilio en el DIF Ajijic, ubicado en el fraccionamiento La Floresta cerca del lugar conocido como Los Carriles.
De reabrirse el centro, se seguirán cobrando 400 pesos; no obstante, al niño se le darán sus alimentos, entrarán a las nueve de la mañana y las mamás los podrán recoger hasta las tres treinta de la tarde, externó Guzmán Pérez.
“El CAIC se descuidó. Había tres maestras para el poco alumnado. Los recibías a las 9 y los papás tenían que recogerlos a la una de la tarde, situación que se complicaba con sus trabajos”, dijo la presidente del DIF.
El dato:
El argumento que dio la pasada administración para cerrar el centro fue que no había presupuesto para continuar con las clases. La solución: cambiar el alumnado al CAIC de San Antonio Tlayacapan. Cada alumno pagaba 400 pesos al mes, sin embargo, con esos ingresos la institución, que también bridaba desayuno a los infantes, no se podía sostener.
Jocelyn Cantón (Ajijic, Jal.).- Ya se encuentran abiertas las inscripciones para participar en la novena edición del TerraSport este 17 y 18 de marzo. Los acontecimientos artísticos y deportivos tendrán sede en el Instituto Terranova, en Rancho del Oro, Ajijic.
Algunas de las disciplinas en las que podrán participar serán fútbol, básquetbol, vóleibol, canto, poesía, teatro y coreografía. La última fecha de registro para cualquier institución educativa será el nueve de marzo.
En esta edición de TerraSport se espera la participación de 800 alumnos de primaria, secundaria y preparatoria de instituciones educativas de la ribera de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán y Tlajomulco.
A partir de las 8:00 de la mañana del jueves 17 comenzarán las eliminatorias para dar a conocer el viernes las finales de cada disciplina. Las premiaciones a los ganadores de cada una de las competencias serán a partir de las cinco de la tarde del viernes.
Algunos de los requisitos para participar en la competencia son registrarse antes de la fecha marcada, ser alumno de la institución registrada y presentar oportunamente la hoja de inscripción de tu equipo sellada y firmada.
Todas las competencias y la premiación se llevarán a cabo en el Instituto Terranova con dirección en Rio Papaloapan, número 19, en Ajijic.
Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El departamento de vinculación del Cetac de Jocotepec ya tiene nueva titular y es la ingeniera Sonia Elizabeth Martínez Solís. El primero de febrero comenzó sus funciones.
La nueva titular tiene la enmienda de estrechar a la primera escuela de México en cuestiones de conservación del medio ambiente, procesamiento de productos pesqueros, así como cultivo de peces en granjas y aguas continentales.
Martínez Solís externó que una de las ventajas de estudiar en el Cetac es que “además del certificado de bachillerato para ingresar a la universidad, los alumnos pueden obtener su título y cédula profesional de la carrera que elijan”.
La ingeniera Sonia Elizabeth hace una invitación a los alumnos egresados y que actualmente cursan tercero de secundaria a inscribirse a partir de este mes de febrero en una de las cuatro carreras técnicas ofrece el plantel.
En la carrera de Técnico en acuacultura, se conocerá de reproducción controlada de especies de agua dulce con fines comerciales u ornamentales.
En lo referente a Técnico laboratorista ambiental, el estudiante será capacitado en la toma y análisis de muestras de aire, agua y suelo, así como en la implementación de sistemas de tratamiento.
El Técnico en administración de recursos humanos, el alumno egresado podrá gestionar documentación que integre al personal de una empresa a la capacitación, desarrollo y evaluación, así como la remuneración del mismo.
Finalmente, el Técnico de producción industrial de alimentos se especializará en el acondicionamiento de las materias primas y áreas de proceso de operación de equipos.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal.).- Martha Elena Sánchez Campos, encargada de la Biblioteca Pública Municipal y Técnica Bibliotecaria B de profesión, aseguró que la cultura de la lectura en Jocotepec es mala, entre las posibles causas, Sánchez Campos destaca la poca disponibilidad de los padres de familia para incentivar en los niños el hábito de la lectura: “Si tú como papá o mamá no lees, ¿cómo vas a inculcarles a tus hijos el gusto por la lectura? O sea, en vez de comprarles libros, le compramos celulares, Tablets…”.
En promedio, de acuerdo a datos de la bibliotecaria, asisten al rededor 30 personas al día a realizar alguna consultar tanto física como virtual. Aunado a las personas que asisten a las diferentes clases que se ofertan como yoga, inglés y francés, que son alrededor de 25. Como usuarios activos, que solicitan prestamos domiciliarios de libros, tan sólo se encuentran 12 personas.
Recuerda Martha Sánchez, que la “época dorada” de la biblioteca se acabó cuando llegó internet. Según ella, se facilitó tanto la forma de consultar fuentes y realizar los trabajos escolares, relegando a segundo término la veracidad de la información. También argumentó que la lectura de libros tiene numerosos beneficios como “mucho tema de conversación”, seguridad para expresarse, portabilidad, además de que no daña la vista como sucede con los aparatos electrónicos.
Según la Encuesta Nacional de Lectura y Escritura 2015, en México se leen 5.3 libros al año por persona, situándose en la segunda posición de los países de América Latina, sólo por detrás de Chile. Además, se registró un aumento del 11.6 por ciento en lectura en plataformas digitales.
La Biblioteca Pública municipal cuenta con un acervo que supera los 10 mil 500 libros de temas como física, química, matemáticas, literatura, español, cultura general, gramática, derecho, etc. Al respecto, Sánchez Campos reconoció que, aunque lentamente, se han tenido avances, ya que se inició con 2 mil 800 ejemplares.
La Biblioteca Pública Municipal se fundó en el año de 1988 por iniciativa de José Olmedo, con apoyo del entonces presidente municipal Genaro Navarro Hoyos, en conjunto con Ciro Ramos Ibáñez, quien fue el primer encargado. Anteriormente, la biblioteca estaba en donde ahora es la Unidad de Seguridad Pública. En 2003, Miguel Cuevas Jara la reubicó a su lugar actual, dentro de la casa de la Cultura.
La biblioteca de Jocotepec cuenta con tres salas: la infantil, la de adultos y un módulo de consulta digital. Aquí mismo se imparten clases de Yoga, inglés, francés, cursos de regularización, clubes de lectura etc., además de que cada mes se presenta una convocatoria para participar en programas estales pertenecientes a la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Jalisco.
Un gobierno incluyente, tolerante y justo, fue como describió el alcalde de Chapala, Javier Degollado a su administración, durante su discurso por el 99 Aniversario de la Promulgación de la Constitución Mexicana.
El acontecimiento realizado esta mañana afuera del edificio del Ayuntamiento de Chapala congregó a funcionarios y alumnos de escuelas locales, a quienes se refirió el alcalde como los “invitados de honor.
Foto Comunicación Social Chapala
Casa de la Cultura de Jocotepec. Foto: Archivo.
Miguel Cerna (Jocotepec, Jal).-La Casa de la Cultura de Jocotepec ofertará 5 talleres artísticos, en 22 horarios, en los que se incluye violín, teclado y danza contemporánea. Se espera que por lo menos el 75 % de los talleres “rindan frutos”. Los talleres comenzarán en el mes de febrero, con capacidad para 250 alumnos. Los costos oscilan entre los 100 y 200 pesos mensuales.
El director de la casa de Arte, Cultura y Tradición, Carlos Alberto Cuevas Ibarra, manifestó que la finalidad de los talleres es ser la contraparte de la educación escolar y un complemento para crear mejores ciudadanos. Esto, pues van a “llevar el arte a la población que no era consciente de que puede ser un potencial artista” para que “el arte sea esa salida que muchos encuentran en los vicios como el alcohol, la depresión y las drogas”.
Carlos Cuevas recalcó que erróneamente se cree que una dirección de cultura se basa en organizar presentaciones en plazas y exposiciones artísticas, por lo que se mostró convencido de que la clave para hacer que la gente se interese en la cultura, es a través de la enseñanza: “Si tu enseñas arte, vas a hacer que una persona crezca emocional, física e intelectualmente”.
Cuevas Ibarra informó que la casa de cultura no tiene artistas (son independientes) para intercambios culturales, por lo que confió que a través de los talleres se creará “materia prima” para esto y más, como la conformación de ensambles artísticos como mariachis, orquestas y grupos folclóricos.
En música se ofertarán clases de guitarra clásica y eléctrica, ukulele, violín, teclado, acordeón, batería, percusiones y canto. Al respecto, el director resaltó que se comprarán de entre cuatro a seis violines con los 3 mil 500 pesos que se recaudaron en las fiestas de enero con el cobro del acceso al baño de la casa de cultura.
Teatro, danza contemporánea, folclórica y clásica son los talleres correspondientes a Artes escénicas. Mientras que para las Artes plásticas, se ofertarán clases de dibujo artístico, escultura en papel maché e introducción a la plástica. Además de cursos de cultura general como ajedrez y cultura ambiental.
Para finalizar, el director explicó que les tocó armar la cultura en cuestión de protocolos y logísticas, debido a que aseguró que en la administración pasada “era meramente espectacular”, por lo que su gestión no será “tan impactante para la sociedad, pero es lo que va a rendir fruto a largo plazo”, puntualizó.
La Preparatoria Regional de Jocotepec se hizo presente para participar con un total de cuatro proyectos en la Expociencias Nacional Tampico 2015. Dos pertenecen al área de sociales, uno al de mecatrónica, y el otro a física y matemáticas.
El evento inició a las 8:00 horas con las inscripciones, y para el día lunes ocho se continuó con el montaje. La evaluación dio comienzo después de la ceremonia inaugural y recorrido por los stands de parte de las Autoridades Educativas del Estado de Tamaulipas asistentes al mismo. Así, entonces, a partir de las 10:30 inició la evaluación, y continuó hasta las 17:30 hrs.
En la ceremonia de premiación y clausura, el día 9 de este mes, se dieron los siguientes resultados que ponen en alto el nombre de nuestra institución:
En el área de sociales “Primer lugar nacional y pase internacional a la feria de ciencias cientec 2015”, en la ciudad de Asunción, Paraguay, con el proyecto “Puente Cognitivo entre la teoría y la práctica”, presentado por los alumnos Noemí Villaseñor Alcalá y José Alfredo Oliva Delgado.
En este evento se presentaron también los siguientes proyectos, que no alcanzaron lugar de premiación, pero fueron altamente distinguidos por los asistentes al evento siendo los siguientes.
Proyectos: EDGY 3, Drogas Auditivas y Física Para Todos. Presentados por los alumnos Perla Sofía Quintero Rocha, Ramsec Guadalupe Rubalcaba Reyes, Ángel Alexis Jiménez Guevara, Melvi Adriana Torres Díaz, Dania Valencia Romero, respectivamente.
Además, en este evento a nivel nacional, se presentó como parte de la divulgación del Club de Ciencias de la Preparatoria Regional de Jocotepec el Taller “Física con retos e imaginación”. Contando con los alumnos Ricardo Xilonzochitl Mora, Paulo Cesar Espíritu, Juan Antonio Sánchez Pérez, junto con sus asesores, el Lic. Adrián Luna Ledesma, el Dr. Juan García Ramírez, el Ing. Martín Cruz Gómez y el el Dr. Paulino García Ramírez.
Es muy importante informar que la Escuela Preparatoria Regional de Jocotepec fue la única representante del Sistema de Educación Media Superior de la Benemérita Universidad de Guadalajara, que integró la delegación Jalisco en este evento nacional que reunió a más de 350 proyectos y un aproximado de 800 alumnos de diferentes estados de la República Mexicana.
El primer club presidido por Joel Casillas Morales y el segundo por Sergio Antonio Casillas, ambos de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec.
Redacción (San Juan Cosalá).- El cabildo de Jocotepec formalizó legalmente los clubs deportivos “Grupo Unido San Juan” y “Real San Juan” para que así puedan trabajar bajo las normas y reglamentos municipales, y poder utilizar los espacios deportivos.
El primer club presidido por Joel Casillas Morales y el segundo por Sergio Antonio Casillas, ambos de San Juan Cosalá, delegación de Jocotepec, quienes agradecieron esta formalidad, ya que en administraciones pasadas no veían la importancia de este convenio para llevar a cabo los proyectos físicos bajo un estatuto.
Foto: Comunicación Social Jocotepec.
Autoridades municipales en su visita en las escuelas para promover el cuidado del medio ambiente.
Redacción (Jocotepec, Jal.).- Autoridades municipales de Jocotepec dieron arranque a una nueva campaña municipal en las escuelas del municipio con el fin de promover una nueva manera de manejar los residuos y reciclarlos de la manera correcta.
El alcalde, Héctor Manuel Haro Pérez, entre otras autoridades visitaron tres escuelas de distintos niveles académicos en Zapotitán de Hidalgo, Jocotepec, para dar por inaugurada oficialmente la campaña que pretende concientizar a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje.
También se informó a los alumnos que conserven los envases, que éstos se les cambiarán por útiles escolares, luego se les informará la ubicación de los centros de acopio.
Además, se anunció que el mejor estudiante de sexto de primaria hasta tercero de secundaria y bachillerato podrán fungir como presidente municipal de Jocotepec por un día.
Foto: Comunicación Social Jocotepec.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala