Módulo en Ajijic de la biblioteca virtual ubicada en el malecón.
Emileano Brambilla (Ajijic, Jal.).- Aún no hay fecha para la apertura y finalización del proyecto de las siete bibliotecas virtuales, instaladas en el municipio de Chapala.
El titular de cultura, Emanuel Medeles informó más sobre este proyecto en la entrevista que tuvimos con él antes del periodo vacacional.
El funcionario explicó que el proyecto por parte de Conaculta, fue aprobado para ser aplicado en la comunidad en octubre del 2014 e incluye una amplia gama de libros en plataformas virtuales a las que se puede acceder por cada una de las computadoras de tecnología “touch” en estos siete módulos, sin embargo aún no hay fecha establecida para la inauguración.
Tres bibliotecas virtuales son “bibliotecas fijas”; dos están ubicadas en la cabecera municipal, una el parque de la Cristianía y la otra a un lado de la presidencia en Chapala, mientras que la tercera fue construida en Atotonilquillo.
Mientras que las otras cuatro se conocen como “bibliotecas móviles”; se ensamblan con unas estructuras de diez por ocho metros de lozas de concreto ya prefabricadas.
Las “bibliotecas móviles” están ubicadas en Ajijic, en la zona del malecón, en San Antonio, San Nicolás y en Santa Cruz, en esta última población, hubo una inconformidad de la comunidad por el lugar donde estaba previsto colocarla.
Se invirtieron varios millones en cada biblioteca, no obstante, no se ha especificado con claridad, el monto total de la obra; se planea que el acceso sea gratuito.
Entre los servicios y materiales que cubren el presupuesto por cada biblioteca se encuentran tres estructuras pre fabricadas de concreto, una loza de concreto, traslado del material desde Hidalgo, un baño, una oficina y 21 computadoras con dos plataformas virtuales instaladas en cada una.
Se planea dar servicio de 10 de la mañana a dos de la tarde y de cuatro a siete de la tarde, de lunes a viernes; entre los servicios extra se encuentran el escaneó e impresión de hojas, cosa que será lo único con costo dentro de estos módulos de lectura digital.
«En un futuro revelaremos la fecha exacta de apertura de estas bibliotecas para que la comunidad ya pueda disfrutarlas y empezar a alimentar el conocimiento», sentenció el titular de cultura.
Foto: Domingo Márquez.
Foto 1: Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC), era atendido por Mariela Castellanos, docente desde hace cuatro años y María Lourdes Martínez, quien trabaja ahí desde hace cinco; ellas al igual que los padres no fueron notificadas con anterioridad.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez.- (Ajijic, Jal.).- Otra sorpresa para Ajijic. La presidente del DIF Chapala, Marisela Navarro Rodríguez, acompañada de un representante jurídico del mismo organismo, notificó la mañana del viernes 30 de enero, a los padres de los trece niños que asisten al Centro de Asistencia Infantil Comunitaria (CAIC) el cierre del Centro, dando como último día de clases el propio viernes.
Entre los padres de familia la medida les tomó por sorpresa; ante no poder hacer nada, algunos de ellos coincidieron en que no se les avisó con tiempo para tomar una decisión de qué hacer con sus hijos.
El argumento de Navarro Rodríguez fue: no hay presupuesto para continuar con las clases; la solución, cambiar el alumnado al CAIC de San Antonio Tlayacapán.
En la reunión se explicó a los padres de familia la falta de recursos; y se les invitó a que continúen recibiendo el servicio en la delegación de San Antonio, en donde actualmente asisten 15 niños.
EL CAIC en Ajijic lleva abierto alrededor de siete años, sin embargo, la placa conmemorativa del centro fue colocada en el 2012; durante sus años de servicio ha beneficiado hasta 24 infantes; en los últimos años atendía a 13 niños y este martes estaban por ingresar dos más.
Cada niño pagaba una cuota mensual de 400 pesos, de donde se cubrían gastos de refrigerio, material y docencia; los infantes asistían de lunes a viernes de ocho de la mañana a una del medio día, explicó la ex- titular de la guardería, Mariela Castellanos.
Busca la nota en la edición impresa de esta semana.
Fotos: Domingo Márquez.
Consejo Directivo OFIRC (Izq. a der.) Chuni Medeles, Agustín Vázquez, Coco Wonche, Daniel Medeles y Gustavo Medeles
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Consejo Directivo de la Orquesta Filarmónica Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) anunció la apertura de su Ciclo de Educativo 2015, dirigido a niños y adolescentes de la ribera de Chapala.
El periodo de inscripciones para nuevo ingreso son los lunes 12, martes 13 y miércoles 14 de enero de 12 del mediodía a las 16: 00 horas en la sede de la OFIRC, ubicada en la Calle Porfirio Díaz No. 88 de San Juan Cosalá.
Los únicos requisitos para formar parte de la Escuela de Música de la OFIRC son: es tener entre 6 y 14 años de edad, presentarte los días y horarios señalados para llenar un formulario de inscripción y realizar una aportación voluntaria que va desde los 50 pesos.
Las lecciones de solfeo, instrumento y coro se impartirán a partir del lunes 12 de Enero, sin embargo, se abrirán nuevos horarios para los niños que se inscriban al ciclo que comienza y se incluirán sesiones de práctica orquestal para los alumnos de instrumento avanzado.
Este proyecto de rescate social a través de la música que atiende actualmente a casi 70 alumnos de San Juan Cosalá y sus alrededores, inició este enero su segundo año de clases y el tercero de actividades administrativas.
ACERCA DE:
La Orquesta Infantil de la Ribera de Chapala (OFIRC) funciona dentro de la Asociación Civil “The Golden Strings of Lake Chapala A.C”. El Consejo Directivo está compuesto por Coco Wonche-Presidente; Agustín Vázquez-Tesorero; Daniel Medeles-Director artístico; Gustavo Medeles-Secretario y Chuni Medeles-Relaciones públicas y comunicación.
EL APUNTE
Mayor información: Chuni Medeles al 3310640814 o al correo
orquestainfantildechapala@gmail.com y en la página de facebook OFIRC.
Alumnos de Zapotitán abordando autobús a la hora de la salida de su centro escolar
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).-Desde el lunes 24 de noviembre comenzó a operar el transporte gratuito que proporciona el ayuntamiento de Jocotepec a los alumnos que vienen de las delegaciones de El Molino, Huejotitán y Zapotitán.
El jefe del Departamento de Desarrollo Social, Héctor Huerta García, comunicó que se pondrían de acuerdo con alumnos de la preparatoria Regional de Jocotepec y del CETAC para ver quienes se venían y quienes se regresaban.
El estudiante de bachillerato Alejandro, manifestó que acordaron que “los alumnos de la preparatoria se vengan por la mañana y que los del CETAC pasen por ellos a la hora de la salida”.
Foto: José Antonio Flores Plascencia.
José Antonio Flores Plasencia (Jocotepec, Jal.).- El lunes 24 noviembre en el patio cívico de las instalaciones del CETAC vivió el acto protocolario de los festejos de trigésimo aniversario.
Uno de los momentos más emotivos fue la ofrenda floral a los alumnos, personal docente y administrativo que ya fallecieron, que se depositó en uno de los estanques del plantel, al igual se entregaron los reconocimientos a cuatro fundadores de esta Institución: Juan Manuel García Rodríguez, Jaime Galván Echavarría, Ma. Elena Sahagún Cervantes y Ana Gloria Muñoz Chávez.
La reseña estuvo a cargo del Maestro Alejandro Navarro Hurtado. El extracto de la reseña es el siguiente: en 1984 el Subsecretario de Educación e Investigación Tecnológica, Manuel Ortega Ortega y el Director de la Unidad de Educación en Ciencia y Tecnología del Mar, Octavio Díaz González, fundaron el primer CETAC de México como parte de un plan de desarrollo nacional, para brindar educación en la modalidad de bachillerato tecnológico bivalente, lo que permite cursar al mismo tiempo una carrera técnica y la preparatoria.
El CETAC inicia el 17 de septiembre de 1984, ofreciendo el bachillerato tecnológico en el área Químico-Biológicas, y en tres carreras técnicas profesionales: Técnico Profesional en Acuicultura, en Control de la Contaminación Acuática y en Procesamiento de Productos Pesqueros. Iniciando con una población escolar de 106 alumnos y quince trabajadores, compartiendo instalaciones con la Preparatoria por Cooperación de esta población.
El 24 de febrero de 1986 se coloca la primera piedra que marca el inicio de la construcción del plantel; en ese entonces se construyeron seis aulas didácticas, una para el taller de dibujo, un laboratorio de biología, un laboratorio de química, un laboratorio y taller de acuacultura, un laboratorio y taller de alimentos y un módulo de sanitarios.
Posteriormente en el año 1992 se construyeron dos aulas didácticas más, y en el año de 1996 las oficinas administrativas. En el 2002 se construyeron cuatro aulas didácticas más, sala audio visual, laboratorio de química ambiental y laboratorio de física.
EL DATO
Para el miércoles 26 noviembre se realizó una caminata donde participaron más de 50; el recorrido empezó en las instalaciones del plantel hasta el crucero con una duración de 40 minutos, obteniendo el primer lugar el alumno Alexis García Camarena, que cursa el tercer semestre de la carrera de Laboratorista Ambiental.
El jueves 27 de noviembre fue un desfile por las principales calles de Jocotepec, encabezando la escolta del CETAC, seguida de la Banda del CETMAR de Tuxpan, Veracruz, los contingentes de las carreras de Laboratorista ambiental, Administración, Producción industrial de alimentos y Acuacultura por último el personal docente, administrativo y apoyo a la educación. A las 20:00 horas concluyó el desfile en la plaza principal.
Margie Cárdenas Minakata, Auxiliar del Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad de Jocotepec
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Para los habitantes de la región que tengan una discapacidad ya sea motriz, intelectual, visual auditiva, psicológica (trastorno mental, esquizofrenia siempre y cuando pueda socializar) entre otras, el Centro de Atención a Estudiantes con Discapacidad (CAED) adjunto al CETAC, abrió sus puertas a partir de agosto. En este momento acuden estudiantes de Ajijic, San Antonio Tlayacapán y Chapala.
Margie Cárdenas Minakata, auxiliar del CAED platicó a Laguna “que anteriormente el apoyo era hasta secundaria, pero ahora permite la posibilidad de poder obtener el certificado de bachillerato lo cual les ayudara a tener una mejor calidad de vida, de poder continuar una carrera, por ejemplo uno de los alumnos que tenemos su idea es continuar estudios de psicología”. Las clases en el CAED son por asesorías y pueden llevar desde una sola o las que el alumno decida; “pero para acceder a la beca se tienen que llevar dos módulos, la beca asciende a mil 500 pesos mensuales, otra de las ventajas es que tiene horarios y tiempo para terminar el bachillerato flexibles”
PARA SABER:
El Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad, es un programa que atiende para que cuenten con habilidades, competencias y condiciones para acceder a los conocimientos del bachillerato y que, por su condición de desventaja, enfrentan dificultades para acceder a los servicios educativos escolarizados de una preparatoria.
El director del CREM en Ajijic Emanuel Medeles con algunos de los alumnos durante una de las clases. (Foto: tomada de la cuenta del Facebook del CREM).
Redacción (Ajijic, Jal.).- El Centro Regional de Estudios Musicales (CREM) ofrecerá su ya tradicional concierto de invierno este 20 de Diciembre a las 19:00 horas en el Auditorio de la Ribera.
La orquesta Victor Manuel Medeles, la orquesta Infantil del CREM, así como el recién formado Coro Infantil del CREM, interpretarán un repertorio diverso, que va de villancicos al barroco, del español al inglés o francés, y más.
El CREM aspira a que cualquier niño o joven tenga la oportunidad de recibir educación musical. La organización es un proyecto sin fines de lucro para los niños y jóvenes de la Ribera de Chapala sin importar su situación económica.
Al atender este concierto, usted no sólo disfrutará de una agradable noche llena de música, sino que además estará apoyando al CREM y su sistema de becas, de la cual actualmente se benefician alrededor de veinticuatro alumnos.
El equipo Zaragoza durante la entrega del trofeo el sábado 22 de noviembre en el Campo “Municipal” Juan Rayo de Chapala.
Redacción (Chapala, Jal.).- El equipo Zaragoza derrotó a Riberas en penales en la final de fútbol de la liga sabatina de veteranos de Chapala en la categoría primeras; en la categoría de segundas el equipo Charros de Atotonilquillo consiguió el título de campeón con un marcador de 1-0.
Los equipos Zaragoza contra Riberas mantuvieron un marcador a 0-0 con varios tiros a gol de ambos equipo durante el primer tiempo. Al inicio del segundo tiempo el equipo Zaragoza tomó ventaja de un gol, manteniendo el control del juego por unos minutos, sin embargo, un tiro libre a favor del equipo Riberas los colocó en el empate del juego 1-1 que se mantuvo hasta el final. En penales en el equipo Zaragoza se posicionó como el gran campeón.
En la categoría segundas se disputaron el primer lugar los equipos Charros de Atotonilquillo contra San Nicolás, el cerrado encuentro de fútbol terminó dándole a Charros el título de campeón.
Foto: cortesía COMUDE Chapala
Las actividades del V Festival de las Aves del Lago Chapala, que comenzó el 21 de noviembre y terminará el 30 de ese mes continúan con sedes en el Centro Cultural González Gallo (CCGG), Parque de la Cristiania y el palacio municipal de Chapala.
MARTES 25 de noviembre
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala
MIÉRCOLES 26
10:00 – 18:00 Primer Simposio de Conservación de Aves y sus Hábitats. Instituto Tecnológico de Chapala.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías) Palacio Municipal de Chapala.
JUEVES 27
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental Escuelas Chapala y Ajijic
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
VIERNES 28
9:00 a 13:00 Talleres de Educación Ambiental. Escuelas Chapala y Ajijic.
9:00 – 18:00 Exposición colectiva «Naturaleza en Chapala», (fotografías). Palacio Municipal de Chapala.
SÁBADO 29
9:00 – 10:45 Liberación de fauna silvestre. Área Natural Protegida Cerro Chupinaya.
10:00 – 18:00 Mesas de Información. Malecón Ajijic y Chapala.
17:00 – 19:00 Lectura de cuentos «Todos soñamos con volar». Taller de Cuento Letras Tintas. Casa de la Cultura de Ajijic.
DOMINGO 30
10:00 – 18:00 Mesas de Información Malecón Ajijic y Chapala
16:00 – 18:00 Ali, la Cuentacuentos (Alicia Martel). Malecón de Chapala
17:00 – 19:00 Talleres de Educación Ambiental de la Comisión Estatal del Agua. Malecón de Chapala
18:00 – 20:00 Danzas Polinesias Grupo O Tahi No Te Ori. Malecón de Chapala.
20:00 – 20:15 Clausura del Festival
Imagen tomada de la página del facebook del Festival de las Aves del Lago de Chapala.
Los pobladores se unieron al desfile de la conmemoración del 104 aniversario de la Revolución Mexicana en San Juan Cosalá en bicicleta, en carro, a caballo y a píe.
Texto: Domingo Márquez
Fotos José Carlos Calvario Tolentino
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala