A partir del primero de marzo está como regidor por Movimiento Ciudadano en el cabildo de Jocotepec, Miguel Torres de Zapotitán.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- José Miguel Gómez López dejó ser regidor a partir del 1 de marzo, la licencia la había pedido en la sesión de cabildo de diciembre del año pasado, para que surtiera efecto de la fecha ya mencionada hasta el 15 de junio de 2015.
En el puesto de regidor debería seguir Jesús Orozco Cuevas, pero como él aspira al cargo de regidor en las próximas elecciones, por lo tanto rechazó la invitación para ser parte del pleno.
Por otro lado a partir del 1 de marzo está como regidor por Movimiento Ciudadano, Miguel Torres de Zapotitán. Su trayectoria lo respalda como administrador de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de esa localidad, fue la primera vez que lograron números favorables en las cuentas de la gestión del manejo del agua, porque antes de él, siempre había números rojos o déficit.
Se le cuestionó Gómez López cuál fue su experiencia de haber formado parte del Cabildo de Jocotepec a lo que contestó: “La satisfacción de haber apoyado al presidente municipal para sacar los acuerdos que requería para estabilizar el estado financiero del ayuntamiento que lo dejaron por demás, golpeado, lastimado, hundido sin recursos para enfrentar los gastos corrientes que tiene el municipio, apoye con él para que se vieran las mejores opciones para renegociar la deuda, afortunadamente se baja la tasa que se estaba pagando, que era el compromiso que traía la administración inmediata anterior”.
Otro de los trabajos que realizó fue analizar las obras que le trajeron mayores beneficios a la población, como pozo profundo, “yo fui el gestor que ya venía haciendo Sergio Ramos, continúe con ella para que se perforará el pozo en la colonia magisterial de Jocotepec, es el mejor pozo de Jocotepec, y con ello se ayudó a resolver el problema de la colonia para que se regularizará, fui el operador, pero quiero reconocer la voluntad y apertura total del presidente municipal.
En las otras administraciones siempre faltaba algo, hoy puedo reconocer que tanto los maestros como Juan (O´shea) llegaron acuerdos y ya están por emitirse los títulos en estos meses”.
Dijo también que “hubo obras en las que no estuve de acuerdo, sin embargo no me opuse porque ya había recursos autorizados de la calle Morelos de Matamoros hasta Niños Héroes, porque con ese dinero se pudo haber hecho más obras a zonas afectadas y no se requería de una obra de concreto hidráulico sino asfalto de buena calidad, pero tampoco me opongo a una obra si ya estaba etiquetada y ya estaba el recurso, así que tuve que unirme, así dejando patente que más allá de mi percepción o mi criterio está el bienestar general”.
En todos los acuerdos que se estuvieron emitiendo nos dice que “hubo buena comunicación con el presidente y digo un reconocimiento porque se abrió al dialogo siempre”.
Como regidor mi primer propuesta fue que los regidores no se aumentaran el sueldo por tres años, que el salario es de 21, 800 al mes.
“Hace diez o doce meses presente una iniciativa para sumarnos y solidarizarnos a la economía municipal, solicite que se redujera el salario del regidor en cincuenta por ciento o un treinta y cinco por ciento mínimo, sólo tuve un voto de apoyo, el de Juan O´shea”.
Terminó diciendo que fue un regidor comprometido con las políticas de austeridad y propositivo.
“El presidente municipal podrá decir que tuvo en mí un regidor comprometido con el municipio de Jocotepec, lejos de tener diferencias políticas sacamos lo mejor de cada uno”.
José Miguel Gómez López deja el cabildo para enfrentar la campaña electoral donde es candidato a diputado local por el distrito 17.
Desde inicios de la presente administración, la licenciada en derecho por la UTEC, Guadalupe Alejandra Santoyo García se desempeñó en el registro civil de la delegación de San Antonio Tlayacapán población de la cual es vecina.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Guadalupe Alejandra Santoyo García es la nueva regidora quien sustituirá por tiempo indefinido a la edil panista, Verónica Nasaria González Vázquez quien pidió licencia para separarse del cargo.
Luego del nombramiento de la asistencia de los integrantes del cabildo a cuya sesión sólo asistieron seis de 11 regidores, Santoyo García tomó protesta como la nueva edil del cabildo de Chapala el 12 de marzo.
En entrevista telefónica para Laguna, la nueva edil informó que la notificación de que ocuparía el cargo la recibió el martes 10 de marzo.
La regidora Verónica González se retiró del cargo desde el seis de marzo para alcanzar un puesto en la dirección de una institución educativa que fuentes extraoficiales aseguran, será la secundaria de San Antonio.
La edil de 26 Años, Guadalupe Alejandra Santoyo García trabajará en las comisiones de Asistencia Social, Desarrollo Urbano y Festividades Cívicas como titular.
Foto: D. Arturo Ortega.
Mtro. Gabriel Chávez Rameño.
¿Ya están listos para irnos?- Se escuchó la voz del chofer de la camioneta que nos llevaría al crucero de Ameca en donde partiríamos a pie a Talpa. Mientras que Juan, Camilo y yo terminábamos de acomodar nuestras cosas en las mochilas. Nos trepamos en la camioneta y esta empezó a andar.
Serían como las cinco de la mañana cuando el chofer nos gritó -¡O’ra ya llegamos, bájense!-; Camilo me despertó y nos bajamos, el chofer con ojos de tecolote madrugador nos dijo – síganle por ese camino hasta donde se ve aquella loma y después siguen el camino que pasa por la Cruz de Romero, hasta el Espinazo del Diablo, de ahí agarran derecho y de seguro llegan, en caso de que se pierdan, pregúntele a la gente que vean por el camino, y verán que preguntando se llega a Roma, ¿Entendieron?; los tres más dormidos que despiertos le contestamos que sí y se marchó. Antes de que el sol pintara sus primeros rayos en el firmamento, Camilo le dijo a Juan: – ¡He Juan! Trajiste la lámpara que te dio tu hermano porque nos va a ser falta- mientras Juan le respondía que sí, yo iba viendo el paisaje; con un suspiro profundo moví la cabeza de un lado a otro y seguí caminado sin decir una sola palabra.
Llevábamos como unas cuatro horas de camino y ya habíamos recorrido un buen tramo, cuando les pregunté a Camilo y Juan, ¿A qué hora almorzábamos? a lo que me respondieron que llegando al primer árbol con sombra buena para descansar.
Terminamos de desayunar y Juan nos dijo a Camilo y a mí, -se acuerdan lo que nos dijo don Gabriel, el de los tacos, que aprovecháramos a caminar de noche, porque de día hace un chingo de calor, y es verdad, ¡Ya me chingo de calor y apenas son las once!-, Camilo me vio y me dijo – ya te cansaste ¡Güey!- con un movimiento de cabeza le dije que no, – bueno- respondió y le dijo a Juan que siguiéramos hasta la hora de la comida; Juan asintió con la cabeza.
Eran como las tres cuando me sentí cansado y veía a Camilo y Juan que ni se fatigaban, pensé que por la costumbre que tenían de caminar mucho, pero no era así sino por la devoción que llevaban por ver a la Virgencita y yo creo que ella o su fe los hacía caminar de esa forma; en realidad yo nomás me les pegue para ver que se sentía esta caminata que mucha gente de mi pueblo la hace cada año, y yo estaba con la tentación y aquí voy, ¡Ya bien guango, pero seguro!.
Eran casi las cinco cuando Juan me preguntó que si tenía hambre, Camilo volteó al instante y les contesté que como ellos quisieran, pero seguían caminando; no muy lejos se divisaron un par de encinos y Camilo juntó unos leños para hacer una fogata y calentar la comida, cuando terminamos de comer Juan nos dijo que nos durmiéramos un rato porque le íbamos a pegar parte de la noche y si era posible toda la noche; a lo que me quede pensativo, pero acepte, total ya aquí ando, me dije a mí mismo.
Se me hizo un ratito la dormida pero en realidad eran ya las once cuando me despertaron y me quede sorprendido al ver la cantidad de gente que pasaba a nuestro alrededor, viejos, niños, mujeres, hombres, señoras con bebes en brazos y nadie se rajaba, algunos pasaban rezando, otros en silencio y meditabundos, algunos caminaban aprisa y otros lenta pero constante.
Cuando menos acorde Camilo y Juan ya habían recogido las cosas y me dijeron – ¡Apúrate que te quedas!-, al instante me puse en pie y los seguí.
Ni uno ni otro decían nada, intenté cantar una canción para hacerme el camino más cómodo, me empecé a quedar rezagado al paso de ellos no era mucha la distancia pero ya me llevaban un tramito, de pronto al mirar a mi izquierda divisé las luces al fondo de la montaña, como un pequeño hilo luminoso que cambiaba de forma conforme el relieve de la montaña, ¡Extraordinario! me dije a mi mismo; era una cosa fascinante ver aquel espectáculo. Por supuesto no faltaban los puestos de vendimias a lo largo del camino, desde comida hasta bebidas, cigarros y otras chucherías.
Embobado por el descubrimiento que había hecho se me olvidaron mis compañeros de viaje; al recordar voltee a verlos y no los vi, me puse un poco nervioso y apreté el paso para tratar de alcanzarlos. No muy lejos los divise y me sentí aliviado; al ver la cantidad de personas perdí la noción del tiempo y no supe qué hora era, y ni me importó en fijarme; ya próximo a alcanzar a Camilo y Juan, sentí la mano de alguien sobre mi espalda, al voltear me di cuenta que era un anciano con cara de felicidad y alegría, me saludó y yo le contesté, – me llamo Anselmo- me dijo, – voy rumbo a Talpa, pa´ ver a la Virgencita, sabe que estoy enfermo y no me puedo curar, ya vi muchos médicos y ninguno le atina, tengo fe de que la Virgen de Talpa me curará, pero ya me ve, voy sólo ni quien me acompañe, ya tiene rato que mis familiares me dejaron y todavía no los veo-; yo solamente lo escuchaba y seguíamos caminando.
Don Anselmo me contó, que venía de un pueblo que se llama San Luis, cerca del pueblo donde vivo y me preguntó que cuando me devolvería de Talpa, le contesté que nomás llegábamos a ver a la Virgencita y nos devolvíamos; conforme caminábamos me platicó un poco de su vida de la misma forma yo le conté de la mía; me pidió de favor que cuando regresara a mí pueblo pasará a su casa a decirle a su familia que los iba esperar en Talpa para que se fueran y le pidieran al padre que oficiará una misa el día de su cumpleaños, el 20 de marzo, y que ahí iba estar con ellos para después regresar en paz y estar sin pendiente.
En ese momento no me di cuenta de lo que me dijo hasta ahora.- Pregunta por la casa de don Anselmo González-, me dijo; – soy muy conocido en el pueblo y rápido darás con mi casa-¿De dónde me dijiste que eras muchacho?-; – de San Juan-, le respondí; me preguntó -¿Conoces a don Feliciano Vergara?, -es mi abuelo- le respondí.
Añadió –Le dices que pronto nos veremos-; -que pequeño es el mundo- le dije; – no tienes idea muchacho- me respondió, – aquí me quedo-; cuando volteé a despedirme ya no lo vi.
Por fin alcance a los muchachos y entramos juntos a Talpa, cuando llegamos a la iglesia me impresioné al ver la cantidad de gente unos de rodillas caminaban, otros con penitencias, pero todos con mucha fe, incluyendo a Camilo y Juan.
De regreso durante el camino, les platiqué a mis compañeros del viejo Don Anselmo y les pedí que me acompañaran a San Luis a llevar la razón que el señor me había encomendado.
Definitivamente cuando pregunté por él, rápido me dijeron donde era su casa. Al tocar la puerta, una señora ya desgastada por los años abrió y me preguntó que a quien buscaba, le dije –traigo una razón de Don Anselmo González-, la señora me vio de una forma que nunca olvidaré, parecía como si hubiera visto a la misma muerte, quede sorprendido y continué,- que se fueran a Talpa, que haya los iba a esperar para pasar con ustedes su cumpleaños, para que le ofrezcan una misa y-, no pude continuar porque la señora empezó a llorar; Camilo y Juan voltearon a verme y al igual que ellos yo también quede sorprendido cuando la señora me dijo – mi viejito te dijo eso, él ya tiene más de doce años de muerto y precisamente murió un día antes de su cumpleaños, había prometido celebrarse una misa en Talpa, pa` su cumpleaños, pero, pero- y soltó su llanto.
Mi abuelo murió meses después de lo sucedido; Camilo y Juan no quieren volver y yo creo… lo de Talpa.
Foto: cortesía de semanario.com.mx
El nuevo Oficial Mayor Administrativo de ayuntamiento de Chapala, Manuel Mendoza Gutiérrez. El Juez Municipal del ayuntamiento de Chapala, Omar Gustavo Serna López.
Redacción (Chapala, Jal.).- EL oficial mayor de Chapala, Miguel Ángel Pulido Arciniega y el Juez Municipal, Roberto Pérez Vargas solicitaron licencia por tiempo indefinido, por lo que a partir del 9 de marzo el ayuntamiento cuenta con nuevos funcionarios en las mencionadas dependencias.
Por medio de comunicados de prensa se informó sobre la designación de Manuel Mendoza Gutiérrez como Oficial Mayor Administrativo quien ganará según la nómina del gobierno municipal, 11mil 445 pesos quincenales, además de la designación de Omar Serna López como Juez Municipal del ayuntamiento.
El primero es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Guadalajara, con una especialización en Administración Pública Municipal por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); fue director de Planeación en el Gobierno de Chapala en la administración 2001-2004 y 2004-2006, diputado federal suplente en el periodo 2006-2009 y coordinador de la Región Ciénega de la Secretaría General de Gobierno en la administración 2009-2012.
En el caso del nuevo Juez Municipal, se desempeñaba como asesor en la dirección Jurídica en esta administración (2012 -2015) ganando un sueldo de 6 mil 249 pesos quincenales, es abogado por la Universidad Enrique Díaz de León y actualmente estudia la maestría en Administración Pública en la Universidad del Valle de México en Guadalajara.
La página del gobierno de Chapala (http://www.chapala.gob.mx/ ) que tienen meses de no actualizarse no presenta el nuevo sueldo del Juez Municipal.
Nota publicada en la edición impresa de Semanario Laguna.
Fotos: D. Arturo Ortega.
ILI
Quizá de entrada, el solo pensar en el reto de tener que aprender nuevas y diferentes reglas gramaticales, entonación, abecedario o incluso caligrafía; da pereza. Y de seguro dirá: ¿Para qué? Ya estoy muy grande para eso. Las clases son caras; para que lo aprendo si ni voy a practicarlo y mucho menos tengo para viajar tan lejos… Pretextos!
Sea por gusto, curiosidad o incluso para andar presumiendo; aprender otro idioma no sólo puede traerle beneficios a nivel profesional. En el que por ejemplo, puede trabajar y viajar a otras partes del mundo; donde gracias al conocimiento del idioma no se verá limitado por la barrera lingüística; si no que al contario podrá exponerse a otras culturas y modos de vida…
En lo económico, obviamente mayor conocimiento puede brindarle mejor paga y mejor puesto laboral. Puede ahorrarse el gasto de tener que contratar un Intérprete o Traductor cuando viaje, haga negocios con personas extranjeras o necesite asistencia hasta para hacer una llamada…
Socialmente hablando, puede expandir su círculo social, hacer más conexiones que a la larga pueden brindarle algún tipo de ayuda. Conocer otras religiones, visitar amigos que viven lejos, cultivar más amistades…
Desde el punto de vista médico, las personas que hablan más de un idioma son personas que son más creativas, poseen mayor retención de información, facilidad para resolver problemas … Y está comprobado también, que hablar más de una lengua ayuda a retrasar la aparición de enfermedades como el Alzheimer. Ayuda a ejercitar el cerebro y mantenerlo joven. En los niños ayuda a desarrollar una mejor habilidad para resolver problemas matemáticos…
En pocas palabras saber otro idioma puede hacerle la vida mucho más simple, con tan solo leer el menú y saber qué es lo que está pidiendo, sería una clara ventaja.
Ser bilingüe es algo que además le proporcionara tener más confianza y seguridad en sí mismo.
Si le busca, puede encontrar donde aprenderlo a bajo costo e incluso muchas veces en bibliotecas locales se ofrecen cursos gratis; es más los hay hasta por internet.
Yo aprendí a hablar el tercer idioma a la edad de 27 años; lo aprendí sola y gratis. Encontré cursos en internet, conseguí un libro en la biblioteca, más tarde tuve la oportunidad de pasar algún tiempo en el país donde se hablaba ese idioma y hoy; leo, escribo, escucho música, veo la tele y tengo amigos con los que hablo ese idioma.
Lo hice, porque todo el tiempo tuve interés en la lengua, me gusta realmente sumergirme dentro de la cultura. Y no fue fácil, cometía errores, pero nunca tuve vergüenza de hablarlo con acento foráneo. Me doy a entender, me defiendo y quizá no este para dar sermones de manera fluyente pero una cosa si le digo, ha sido una de los mejores conocimientos que he obtenido.
No le de vergüenza, deje de lado los pretextos y empiece hoy; de una palabra por día.
Foto: cortesía de la red.
El ex edil de Movimiento Ciudadano, Francisco Javier Díaz Ochoa se declaró regidor independiente y anunció su adhesión al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA).
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Movimiento Ciudadano (MC) ha perdido representatividad en el Cabildo de Chapala luego de que el regidor con licencia, Francisco Javier Díaz Ochoa informó sobre su renuncia al partido durante una entrevista, la tarde del 10 de marzo.
Díaz Ochoa quien aspiraba a la diputación federal por el distrito 17 fue borrado de la contienda luego que se anunciara la candidatura de “Cachito” Gutiérrez para complementar la equidad de género en el partido.
Díaz Ochoa se declaró regidor independiente y anunció su adhesión al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) de Chapala luego de conocer la noticia.
El regidor independiente, quien notificó ausentarse del cargo nuevamente a partir del pasado seis de marzo, será apoyado por su suplente Alfredo Gutiérrez Guerra.
Nota publicada en la edición impresa.
Foto: D. Arturo Ortega.
Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento de Jocotepec.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Entre cuarenta y cincuenta toneladas de basura se recogen diariamente en el municipio de Jocotepec. Así lo dio a conocer Ramón Eduardo Torres Sánchez, Encargado de Aseo Público del Ayuntamiento.
La poblaciones que generan mayor basura son San Juan Cosalá y El Chante, alrededor de cinco toneladas diarias, los lunes se recoletan 10 tonelas.
“Siempre se ha tenido ese dato que en esta zona se recoge más basura, quizás porque hay más negocios dedicados al turismo”, señaló el funcionario público.
Añadió que la cabecera municipal es tres veces mayor su población que San Juan Cosalá, y se tienen dos rutas, una que va de Norte a Sur y la otra de Poniente a Oriente, arrojando una recolección de 10 toneladas por día.
Torres Sánchez explicó que cuando llegaron a la administración tuvieron tres meses para levantarla, de cinco camiones nada más había tres y en condiciones regulares, ahora ya tienen cinco en operación y puede considerarse que están en una situación estable.
Sin embargo, no deja de reconocer que uno de los problemas fuertes que enfrentó la actual administración fue el vertedero, que desde hace seis años ya rebasó su vida útil.
Actualmente se está trabajando en la selección de otros predios que cumplan las especificaciones de la norma mexicana para disposición de los residuos sólidos, “ya se envió la información a la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, uno de ellos ya está dictaminado y se tienen dos más que puedan cumplir con las especificaciones para poder construir un relleno sanitario, y así poder dar tratamiento a los residuos sólidos (basura)”.
El encargado de Aseo Público dio a conocer que uno de los predios esta por San José en Zapotitán, el otro es por el lado de Potrerillos y el tercero casi enfrente del entronque de la carretera a Potrerillos.
Actualmente se trabaja sobre el impacto ambiental, una de las reglas para poder llevar a cabo la construcción de un relleno sanitario es evitar la contaminación.
De realizarse la construcción del relleno sanitario se complementaría con la separación de residuos sólidos, solamente se estaría sepultando el 30por ciento, lo demás se reutilizaría para hacer composta, y separar plástico, hierro y aquellos productos que tienen un atractivo comercial, se contaría con una planta para el tratamiento de lixiviados, además de dos camiones compactadores.
El proyecto sería financiado por el gobierno federal, estatal y municipal. Esperan que el proyecto sea aprobado y que la siguiente administración lo desarrolle por completo.
Foto: Jose Antonio Flores Plascencia.
La Morena estrena candidato
Después del desprecio que los del MC, le hicieran a Francisco Javier Díaz Ochoa, ninguneándolo, dejaron un “Cachito” para candidata a la diputación federal.
El ahora regidor independiente con licencia se apuntó un tanto y le abrió un boquete de considerables proporciones en el municipio a la nave que el propio Paco lideraba en el Chapala.
Fue la propia dirigencia de Morena, quienes hicieron pública la decisión del regidor con licencia de contender en la próxima elección de Junio como candidato del partido de AMLO.
Ángeles Sanabria, como coordinadora de MORENA en el municipio, Ángel Morando, como coordinador del distrito 17 y Esther Solano como líder moral del movimiento de la izquierda y del movimiento lopezobradorista en toda el área.
Fueron quienes anunciaron la candidatura del hoy regidor con licencia y la de Antonio Díaz, como candidato a la alcaldía de Jocotepec, que habrá de esperar al domingo para saber si él es el ganador o el otro aspirante.
Así las cosas, a Moy no solamente se le está haciendo bolas el engrudo, sino que se le están yendo la cartitas que va a necesitar para llenar su álbum. Y si las cosas siguen así, lo más seguro es que no llene su “planilla” para cambiarla por el ansiado premio.
Refuerzos del equipo pitufo
El director técnico del equipo Blanquiazul está reforzando las líneas de la escuadra para beneficio de su cuñado.
Jando no sólo trae a los del partido cerrando filas sino que también esta agregando a la de su equipo de trabajo a un señor de apellido Gómez, que con tal de descomponer la elección para los del tricolor es capaz de convertirse en el aguador de los albiazules.
Se barajan muchos nombres del equipo contrario, que “dicen” ya están operando abiertamente para el proyecto que dirige Aguirre Curiel.
Lo cierto es que esta semana presentaron su renuncia al cargo en el ayuntamiento, el Juez Municipal y el Oficial Mayor de presidencia, en el primero de los casos no hay sorpresa porque fue el propio Juan Ca, quien desde el arranque de su aspiración lo presentó como su compañero.
El caso de Miguel Pulido no deja de ser significativo porque su renuncia se explica lo sorprendente, que fue el hecho de que candidato panista haya festejado su triunfo en el restaurante el Patio. ¡O sea que, 2+2 siempre son cuatros.
Ya empiezan a dar color
Si checamos los cambios de esta semana en la presidencia municipal nos damos cuenta que ya hay significativos avances en la lista, en la que muchos quieren aparecer.
Desde luego que quien la encabeza es el propio Juan Carlos, en la segunda posición Roberto Pérez y anotados necesariamente: el Pichus y Miguel Pulido.
Con lo cual quedan tres posiciones que serian efectivas, si ganara el PAN.
Pues ya estaremos viendo, quienes llenan esos espacios, se supone, que serán tres nombres de mujer por las cuotas de género.
Aquí los tácticos blanquiazules le van a tener que echar mucha imaginación porque el asunto parece muy centralizado.
Se empieza a ver el vacío de poder
En la sesión de Cabildo del pasado jueves se empezó a ver el abandono en que están dejando los redentores del pueblo, a esta administración y su responsabilidad de trabajar hasta el último día.
Hoy el cabildo, no sólo tiene el abandono moral de quienes lo conformaron al inicio por mandato del voto popular. Hoy también ha sido abandonado de manera física y jurídica por los “defensores del pueblo” y en esta última sesión hubo tres suplentes y tres propietarios que apenas alcanzaron el quórum, para sacar la sesión obligatoria de cabildo.
De los suplentes estuvo Rubén Salcedo sustituyendo a la Maestra Lucha, estuvo también quien sustituye a Paco Díaz, ahora que se fue a su nueva aventura política, y qué lo hiciera también cuando se fue a su aventura en MC, Alfredo Gutiérrez.
La novedad fue la presencia de Lupita Santoyo, que entró al relevo de Verónica González, La Nacha, quien se fue a cubrir la dirección de la escuela secundaria en San Antonio de la que recién la habían nombrado directora.
Y, en la qué, los padres de familia ya se andaban organizando para dejarla en Cabildo cobrando su beca de regidora.
Total que esta administración y cabildo, todos ellos de diez (no sabemos, que signifique eso), se ha significado por la cantidad de directores que se han cambiado y del cabildo no se diga.
Porque como usted recordará, el primero en irse fue el innombrable y entro al relevo por primera vez Rubén Salcedo cuando aquel, dejo de cuidar los jardines de Guadalajara, la salida de Rubén dejo al Cabildo como al inicio.
Después y previo a la campañas, Joaquín Huerta y el propio Paco Díaz, dejaron su puesto.
El primero sustituido por Moisés Sanabria y este a su vez sustituido por Carlos Soto, quien diera entrada a su suplente de nombre Gustavo Zúñiga. Ahora que están de moda los cambios, veremos si piden relevo Amador, Tavis y Sandra y se van de “licenciados”.
Le arreglaron su calle
El jueves por la tarde las autoridades inauguraron, por fin, el pedazo de la calle privada Madero, en la cabecera municipal, que recién rehabilitaron.
Los dos extremos de esta calle quedaron para rehabilitarse en otra ocasión (nosotros suponemos que en esta administración ya no va a ser), porque así como están las cosas y el corto tiempo que queda es poco probable.
Lo significativo es, que en los tramos no renovados no vive ningún funcionario de la administración ni ningún regidor, mal pensado qué es uno.
El presidente Joaquín Huerta dijo quela obra inaugurada fue compromiso de su administración, explicó que las participaciones de los poco dos millones, que costó la obra al municipio le tocó aportar dieciocho centavos de cada peso los había aportado el municipio otros 22 centavos los había aportado el estado y la federación le había entrado con los sesenta centavos restantes de cada peso invertido de esa obra.
La regidora Real Serrano agradeció al presidente municipal que le haya cumplido a los vecinos de su calle el compromiso de campaña y como ama de casa, Maru, agradeció a las autoridades que hayan resuelto La problemática que representaban las aguas fluviales que bajan por ese arroyo que cada año era imposible transitar con zapatos normales, y para lo cual se había hecho de unas botas como las que usan las del SIMAPA para transitar por su calle en días lluviosos.
Pos ahí tiene usted amable lector que a la maestra Maru ya le dejaron de peluche su calle.
Y su usted tiene necesidad de unas botas “como las que usan las del SIMAPA” hágale una oferta a la regidora porque seguro ya no las va a necesitar.
Urbanistas de lujo
Huerta Barrios, palabras más o palabras menos, les hizo saber a los vecinos que el compromiso estaba cumplido y que el arroyo que causaba tantos problemas, que nacía “allá arriba” iba a dejar de ser un problema porque se había adecuado el drenaje para recibir toda esa agua pluvial.
También dijo que el diseño de la calle estaba como de primer mundo que hasta se había tenido el cuidado de en las esquinas hacer el deprimido necesario en las banquetas para que pudieran acceder a las mismas los discapacitados.
Pero Justo al lado derecho donde él estaba parado había no menos de tres obstáculos quien ni el más diestro de las personas con capacidades diferentes podían sortear y que hacían las veces de diques para contener el agua durante el temporal y que ahora son innecesarias porque ya quedó la calle a la medida de las necesidades de la regidora para que no vuelva a necesitar de las botas como SIMAPA.
Lilian Olmedo Navarro, con persona beneficiada por prótesis. Foto 2: habitantes de Jocotepec esperando en la línea para entrega de aparatos auiditivos.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Lilian Olmedo Navarro, Presidenta del DIF Jocotepec señaló que con la entrega de 44 aparatos auditivos se cubrió la demanda en el municipio.
Se le cuestionó sobre el costo y el programa del cual fueron beneficiados, a lo que respondió: “cada aparato tiene un costo en el mercado de alrededor de 40 mil pesos, la vez anterior que se entregaron fueron equipos con un costo de doce mil pesos, y a la personas se les pidió una cooperación de 700 pesos, en está ocasión no se pidió nada. Es un programa del DIF Jalisco.”
Los aparatos aditivos fueron entregados en dos partes, la primera sesión fue el 3 de marzo en las instalaciones del CODE Jalisco, el evento “inclusión por las personas con incapacidad”, que presidió la presidente estatal del DIF, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval y el gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval.
En dicho suceso se logró apoyar a una persona con prótesis.
Fotos: Jose Antonio Flores Plascencia.
Los comerciantes indicaron que desde que comenzó la rehabilitación de la plaza han tenido poco contacto con autoridades.
Arturo D. Ortega (Chapala, Jal.).- Previo a la inauguración del remozamiento de la plaza principal de Chapala, ayer 18 de marzo, el alcalde Joaquín Huerta Barrios prometió a seis de los 30 comerciantes ambulantes una reunión para definir su reubicación definitiva.
El alcalde dijo que tiene «dos o tres opciones» para la reubicación, sin embargo escucharía las quejas de los comerciantes.
Los propietarios de los comercios ambulantes que por el momento se encuentran vendiendo sobre la acera de la Avenida Francisco I. Madero señalaron que desde que comenzó la reubicación a las autoridades se les ha visto pocas veces.
Los 30 comerciantes que venden en dos turnos matutino y vespertino indicaron que no habían recibido visita de las autoridades municipales hasta minutos antes de la inauguración.
La conocida Doña Bety Macías quien vendía por las tardes hotcakes en forma de animalitos desde hace 15 años en la plaza, señaló que prefiere regresar a vender a su antiguo lugar de venta.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala