De manera extraoficial se cree que la balacera se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Redacción .- (Chapala, Jal).- El síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que el palenque realizado en el parque de la Cristianía en la cabecera municipal donde resultaron dos muertos y dos heridos en medio de una balacera hace poco más de dos semanas, no estaba vigilado por policía municipal.
El funcionario manifestó que los organizadores del espectáculo les habían informado que ya contaban con elementos de seguridad privada.
Anadió que el ayuntamiento da licencias y permisos sin que ello signifique que deban tener elementos de Seguridad Pública donde se desarrollan acontecimientos realizados por la iniciativa privada.
“Si no se solicita por escrito el apoyo de seguridad no es responsabilidad del ayuntamiento”, subrayó el funcionario.
Información oficial indicó que el permiso para llevar a cabo las actividades del palenque fue otorgado por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a Humberto Herrera Flores con la anuncia del gobierno municipal, ya que la concesión del Carnaval Chapala «se da en paquete».
El alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios deslindó el incidente de la organización del Carnaval 2015, argumentó que las actividades del mismo concluyeron la madrugada del 18 de febrero con la presentación de la Banda MS.
El alcalde aclaró que el permiso fue expedido por SEGOB a nombre de Germán López como organizador del carnaval y a Humberto Herrera como organizador de palenque.
Sin embargo, Huerta Barrios asumió la responsabilidad del gobierno municipal, ya que no se verificó si en realidad los organizadores del palenque contaban con seguridad privada.
Sobre los hechos del viernes 20 de febrero, el director de Seguridad Pública de Chapala, Moisés Torres informó que luego de haber recibido el llamado a la 1:40 de la madrugada, arribaron al lugar acompañados por personal de Cruz Roja y sólo encontraron a una persona fallecida y a un herido quien perdió la vida mientras le brindaban atenciones médicas.
Las actividades del palenque ahora clausurado iniciaron el viernes 13 y habrían concluido el lunes 23 de febrero. Hasta el momento las investigaciones continúan en manos de la Fiscalía del Estado.
De manera extraoficial se cree que el incidente se originó por una riña de apuestas o se trató de un robo del dinero que se apostaba.
Foto: Archivo.
La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez lamentó que exista una brecha de género entre hombres y mujeres. “Todavía en algunos espacios no se les reconoce el trabajo con el mismo salario”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- Las mujeres de Jocotepec son jefas de hogar en el 25 por ciento de un total 9 mil 233 casas. La titular del Instituto Municipal de la Mujer de Jocotepec, Alicia Casillas Valadez, también señaló que las mujeres jocotepenses son muy trabajadoras.
La funcionaria las presume a nivel estatal porque son un ejemplo grande de fortaleza, no nada más como jefas de familia, si no como apoyo a sus parejas en el gasto familiar; “porque casi en su totalidad las mujeres del municipio trabajan”.
Se le preguntó a qué enfermedades se enfrentan la mujer de Jocotepec, nombró al cáncer cervicouterino, de mama, osteoporosis, hipertensión y diabetes como los padecimientos más comunes.
“En este último rubro quisiéramos tener menos si tuviéramos un cultura de alimentación y ejercicio cotidiano”, señaló Casillas Valadez.
Desde que inició su gestión hace poco más de dos años se han realizado dos mil mamografías, y el cinco por ciento (100 casos) presentaron anormalidades, tres de ellas con cáncer de mama.
En el caso de la osteoporosis también es alrededor del cinco por ciento y en los hombres de un tres por ciento.
En lo que respecta a la diabetes los datos que se tienen son los realizados por la clínica municipal en la delegación de San Pedro Tesistán donde el 15 por ciento padece esta enfermedad y el 71 por ciento son mujeres.
La funcionaria lamentó que exista una brecha de género entre hombres y mujeres, «todavía en algunos espacios no se les reconoce el trabajo con el mismo salario».
“Aún en la sociedad hay cotos exclusivos donde la mujer difícilmente entra, por ejemplo los espacios de decisión porque creen que está verde, que no tiene la capacidad para desarrollarlo” subrayó.
Finalizó declarando: “es un orgullo ser parte de las mujeres de Jocotepec, siempre levantando la mano a la hora del trabajo y muy capaces, además de tener un reconocimiento a nivel estatal y nacional.
Ayer 8 de marzo se celebró el Día Internacional de la Mujer.
Foto: Jose Antonio Flores.
El creador oaxaqueño, Mk Kabrito y el director y fundador de Cosala Gráfica, Luis Pinedo con una de las obras que se exhibirán en la galería-estudio en Ajijic.
Redacción (Ajijic, Jal.).- Este viernes Cosala Gráfica inaugurará a las 18:00 horas la exposición “Nuevos Aires” del artista oaxaqueño, Alan Altamirano, Mk Kabrito.
La muestra gráfica que estará abierta al público hasta el 3 de abril, incluye 17 piezas en mediano y gran formato, además de una carpeta con obra realizada en agua fuerte.
En esta entrega MK Kabrito presentará una selección de obra gráfica en mediano y gran formato generada ex profeso para esta exposición.
El creador oaxaqueño ha utilizado la técnica de xilografía sobre placas de fibra de alta densidad donde trazó líneas delicadamente entrelazadas generando espacios positivos y negativos de los cuales brotan texturas y formas sublimes.
Explora de manera introspectiva la dualidad que engloba a los seres humanos a través de su interacción en su entorno cotidiano.
El director y fundador de Cosala Gráfica, Luis Pinedo señaló que esta exposición abona de una manera transcendental a las propuestas plásticas que se presentan en la ribera de Chapala.
“Es un honor muy grande para Coxala Gráfica contar con la participación del maestro Altamirano en el desarrollo de la escena gráfica en la ribera, pues está magistralmente ejecutada. Es pues, un orgullo presentar obra como la suya que es de un calibre internacional” apuntó.
El cóctel de inauguración se realizará a las 6 de la tarde este viernes; la galería-estudio Cosala Grafica está ubicada en Carretera Poniente # 36, Ajijic, Jal. No faltes.
Foto: cortesía de Cosala Gráfica.
Redacción-. Dentro de la III Sesión Extraordinaria de la Comisión Política Permanente, el PRI Jalisco dio a conocer este martes 3 de marzo su lista de candidatos a diputados plurinominales locales, dentro del actual proceso electoral.
La lista es encabezada por el presidente del CDE del PRI Jalisco, Hugo Contreras Zepeda, seguido por Claudia Delgadillo González, el tercer lugar lo ocupa el alcalde con licencia de Tonalá, Jorge Arana quién pidió permiso este jueves para separarse del cargo por 90 días.
En la lista de candidatos a diputados plurinominales locales le siguen, Cecilia González Gómez, Eduardo Pulido Cárdenas y María Sofía Valencia Abundis.
Así quedó conformada la lista de candidatos a diputados plurinominales locales por el PRI Jalisco:
1.- Hugo Contreras Zepeda
2.- Claudia Delgadillo González
3.- Jorge Arana Arana
4.- Cecilia González Gómez
5.- Eduardo Pulido Cárdenas
6.- María Sofía Valencia Abundis
7.- Rogelio Medina Cueto
8.- Tania Karina Díaz Guerra
9.- Carlos Martínez Villaseñor
10.- Mariana Garibaldi Morales
11.- Manuel Alfaro Lozano
12.- Gloria Elizabeth González Dávalos
13.- Eduardo Ruelas González
14.- Isabel Angelina Carrasco López
15.- Germán Sánchez Mejía
16.- Venecia Castañeda Rodríguez
17.- Tadeo Miguel Ángel Soto Navarro
18.- Marisol Alvarado Núñez
19.- Miguel Ángel López Luna
La regidora de Jocotepec, Yadira Ríos Guzmán señaló que con la liberación de los menores “alcanza a perderse un poco la credibilidad en las instituciones”.
José Antonio Flores Plascencia (Jocotepec, Jalisco).- La Regidora por PRI en el cabildo de Jocotepec, Yadira Ríos Guzmán, explicó que el proceso contra Sergio Reyes Xilonzochitl alías “La Pachona”, Cristina Reyes Xilonzochitl y Katya Beatriz Torres Morales continua, aunque los menores fueron liberados cumpliendo el término de ley.
Señaló que se entrevistaron con la policía investigadora y las tres personas mencionadas siguen en prisión.
También añadió que los dos menores fueron liberados por falta de “continuidad de procesos”.
Se le cuestionó sobre lo que opina sobre el caso, respondió que si se alcanza a perderse un poco la credibilidad en las instituciones, porque eso ameritaba un proceso diferente siendo menores de edad.
Foto: Antonio Flores Plascencia
En una reunión de los padres de familia se acordó que se pretende juntar al menos 600 firmas para poner presión y lograr que se retire la antena que se encuentra a un lado del centro escolar.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- La instalación de una antena de telecomunicaciones en un predio al lado de un kínder, ha llevado a padres de familia a considerar los efectos dañinos de la radio frecuencia sobre los 140 niños que asisten al jardín de niños, Cuauhtémoc en San Antonio Tlayacapán.
En entrevista para Laguna, Enrique Hernández, uno de los padres de familia manifestó que consultó a un amigo experto en el tema y fue quien lo alertó, por lo que decidió hacer en una reunión con los demás padres de familia para informarles sobre los daños que produce la radiación que emite la antena.
Durante la breve plática, el padre de familia declaró que junto con los demás papás se darán a la tarea de revisar quién expidió permisos y bajo qué circunstancias, dijo que ya acudieron al ayuntamiento pero la respuesta y el apoyo no ha sido el esperado.
Agregó que San Antonio Tlayacapán ha sido «el cochinito de autoridades», en donde no se ha tenido apoyo para sus problemas, “el caso es palpable en el malecón, con el “Golfito” y ahora esta antena”.
Por su parte el síndico del ayuntamiento de Chapala, Moisés Sanabria Gálvez explicó que ya tienen desde noviembre o diciembre conocimiento sobre la instalación de la antena que ya había sido clausurada desde febrero del año pasado.
Sin embargo, aclaró que el procedimiento administrativo para quitarla no se ha iniciado ya que el Departamento Jurídico del ayuntamiento ha estado con mucho trabajo.
“Tenemos que llevar un procedimiento administrativo, no nomás podemos llegar a quitarla, pero por falta de personal, recursos y exceso de trabajo no hemos podido iniciar los trámites”, indicó el funcionario.
Busca la nota completa en la edición impresa de esta semana. Ya en circulación.
Foto: cortesía.
El alumbrado público, y la seguridad son otros de los servicios que se requieren en el callejón ubicado al pie del cerro en Ajijic.
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal.).- Vecinos de la calle Colón norte, al pie del cerro de Ajijic, agradecieron a Jack Carson y Patricia Ruíz quienes esta semana mandaron limpiar “el callejón” que conecta a esta calle con la de Marcos Castellanos, ahora el lugar luce más limpio, aunque aprovecharon para denunciar la falta de servicios públicos en esta zona.
El alumbrado público y la seguridad son además otros de los servicios que se requieren, informaron los vecinos.
Dicen que han denunciado la falta de luminarias y no se les ha atendido, han tenido que hacerse cargo del asunto e iluminar particularmente esa última calle ubicada al pie del cerro.
La seguridad pública también es medida y en «el lugar se juntan jovencitos quienes se drogan», lo que los llena de inseguridad por que ya han sido robados en alguna ocasión.
La semana transcurrida se limpió ese callejón, sólo pidieron a la delegación que recogiera los escombros, obtuvieron una respuesta positiva pero al término de esta nota los escombros seguían ahí.
Nota publicada en la edición impresa de esta semana.
Foto: Sinuhé R. León.
La capirotada de los participantes, si así lo desean, la podrán vender en el lugar o repartirla y compartirla entre sus conocidos.
Sinuhé R. León/ Domingo Márquez (AJijic, Jal.).- Nace una posible tradición en el pintoresco pueblo de Ajijic. El concurso de La Primera Feria de la Capirotada se realizará el domingo 22 de marzo en la plaza principal de cuatro a seis de la tarde.
Los requisitos para participar en el suceso que premiará a la mejor receta son traer su cazuela de capirotada y su mesa e instalarse en el cuadro de la plaza, para que así los jueces puedan degustar el famoso platillo típico de la Cuaresma; La inscripción es gratuita y está abierta a toda la población.
Los premios de la actividad que no tiene fines de lucro son regalos de comercios locales que van desde comidas y desayunos en restaurantes, hasta canastas de regalos.
El acontecimiento es organizado por Lee Hopper quien vio la necesidad de crear una actividad que fuera adoptada por toda la gente y que además diera importancia a las tradiciones locales, los populares: Manuel España y Eduardo Cordero Ramos lo acompañan en esta aventura que han decidido llamarla: “La primera Feria de la Capirotada”.
Foto: cortesía.
Foto1: Trofeos. Foto 2: El Chef, Oscar Pérez Nafarrate ganador del mejor chili con carne. Foto 3: Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto ganadores primer lugar en margarita.
Domingo Márquez (Ajijic, Jal.).- Con la premiación de 10 mil pesos en efectivo para el Jardín de Ninette por su receta de “chili con carne” y cinco mil pesos al restaurante, Just Chillin’ por su Huggy margarita, se dieron por terminados los tres días de fiesta del Ajijic Jalisco, Mexican National Chili Cook – off 2015 en su 37 aniversario.
En el suceso realizado el fin de semana se eligió la mejor receta de “chili con carne” y se contó con la votación de 800 personas que durante dos días (sábado y domingo) probaron lo preparado por los trece competidores que este año se inscribieron al concurso.
El restaurante el Jardín de Ninette representado por su propietario el Chef, Oscar Pérez Nafarrate se llevó el primer lugar al mejor chili con carne.
Pérez Navarrete señaló a Laguna que este es el segundo año que participa en el Chili Cook-off.
“Hace como un año o dos años ya no recuerdo, participé, pero como no conocía bien que era el “chili con carne” no gané, pero me dieron el segundo lugar por la mejor salsa”, expresó el feliz triunfador quien estaba acompañado por su esposa y su pequeña hija.
El segundo lugar fue para Los Chileros y tercer lugar para Habana Chili.
Huggy margarita la mejor
El primer lugar de las nueve equipos que participaron el primer día (viernes) del Chili Cook Off por la mejor margarita y en el que votaron 305 personas, fue para los propietarios del restaurant de Ajjijic, Just Chillin’ : Juan Carlos, Renne y Paulina Yarto por su Huggy margarita.
Los ganadores, propietarios de un pequeño restaurante en el pintoresco pueblo son originarios de Querétaro y Ciudad de México y recibieron cinco mil pesos que donaron al programa de niños de Lake Chapala Society (LCS).
EL segundo lugar fue para el equipo: Cantina Margarita y el tercer lugar fue para el equipo de los Bomberos de Chapala.
La votación del mejor chili y margarita estaba abierta al público; comprabas un boleto de 20 pesos que te daba derecho a probar las creaciones de los participantes y emitir tu voto.
EL DATO
El concurso Ajijic Jalisco Mexican National Chili Cook – off ya perdió su certificación del International Chili Society (ICS) , sin embargo, el festival que se realizó este año en el balneario de Tobolandia contó con exhibición y venta de artesanías, presentaciones musicales, entre otras atracciones.
Las ganancias que genera el acontecimiento son donadas a instituciones de beneficencia.
Busca la nota completa y los detalles del Chili Cook Off 2015 en nuestra edición impresa.
Según el alcalde de Chapala Joaquín Huerta Barrios “la gota que derramó el vaso” fueron los 25 millones de pesos invertidos en la en la avenida González Gallo, los cuales eran del interés de los agremiados.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Jalisco, criticó al Ayuntamiento de Chapala por realizar al menos siete obras por la vía de la administración directa sin haber licitado los proyectos.
En entrevista el alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios señaló que “la gota que derramó el vaso” fue la obra de la González Gallo en la que se invertirán 25 millones de pesos y era del interés de los agremiados a la cámara.
Huerta explicó que en el caso de esta obra, la Secretaría de Administración y Finanzas dio el cheque de los recursos el día 19 de diciembre y por la premura de los tiempos no fue posible hacer la licitación.
Sin embargo, Huerta Barrios señaló que la administración directa de la obra es posible porque está consensado con la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, y con la Auditoría Superior del Estado.
El primer edil subrayó que la obra de la rehabilitación de la González Gallo genera 100 empleos temporales para gente del municipio.
Explicó que los retrasos se deben a un venero de agua que surgió en la esquina con Degollado y a que los empleados “fallaron durante las fiestas –carnaval-”.
Al finalizar la entrevista manifestó que en dos a tres meses presentará un compendio de fotografías sobre las obras realizadas en la administración.
Foto: Domingo Márquez.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala