Luis Francisco Villa Medina en su competencia en Guatemala. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- Luego de su participación como seleccionado nacional en la carrera ciclista “Vuelta a Guatemala”, el deportista originario de San Juan Cosalá, Luis Francisco Villa Medina, ya piensa en sus siguientes encuentros y en un proyecto en conjunto con el Ayuntamiento de Jocotepec para desarrollar el talento de las nuevas generaciones.
A mediados de noviembre el ciclista que fue campeón en las Olimpiadas Nacionales 2014 y seleccionado en los Juegos Panamericanos 2020, sostuvo una reunión con el presidente de Jocotepec, Hugo David García Vargas, con el fin de conocer respecto a los apoyos que podría dar el ayuntamiento para crecer los logros deportivos del cosalense, abordando también la forma en que se pueda impulsar a nuevas generaciones de ciclistas profesionales. “La idea es crear una escuela”, dijo Villa.
Respecto al funcionamiento y la dinámica de una escuela de ciclismo, se encuentra en una fase de planeación, por lo que no hay detalles de su posible operación y en cuál o cuáles poblaciones del municipio se implementará, aunque Luis Francisco adelantó que sería enfocado a menores de entre 12 a 15 años, una edad en la que pueden soportar un ritmo mayor y tener una visión más clara respecto a un futuro como ciclistas profesionales.
El campeón nacional velocipedista comentó que se encargaría de aconsejar, dar entrenamiento específico, impartir uso de estrategias durante la carrera, inculcar el trabajo en equipo, así como disciplina y responsabilidad.
En su reciente participación internacional, el cosalense fue uno de los seis seleccionados nacionales de todo el país y el único de Jalisco en participar en la Vuelta a Guatemala, que integra la temporada del ciclismo internacional y forma parte del América Tour, de la Unión Ciclística Internacional (UCI), realizada del 25 de octubre al 3 de noviembre. Aunque Luis Villa no se posicionó en los primeros sitios, su llegada a la meta fue en un tiempo respetable.
El 19 de noviembre Luis compitió en Zacapu, Michoacán, pero una caída al momento del tratar de despegarse de sus competidores provocó que su bicicleta de dañara y quedara fuera de la justa deportiva.
La siguiente competencia será a finales de enero en el estado de Coahuila, donde enfrentará a 150 ciclistas de todo México, además Luis ya piensa en una competencia en Los Ángeles California.
Iker Yael Casillas, de 13 años, quien ahora pertenece como refuerzo al equipo de Charrería Rancho El Pial. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López. – Ya es todo un profesional. El charro de Chapala, Iker Yael Casillas de 13 años de edad, empieza su propia historia debutando con la suerte “el paso de la muerte» como refuerzo en el equipo de charrería de categoría libre del Rancho el Pial, el 24 de noviembre en el Lienzo Charro J. Jesús Jarero en Tonalá, Jalisco.
“Se sintió nervioso ya que compitieron con personas adultas y eso genera un poquito de incertidumbre, su participación fue muy alentadora para él y su equipo quedó satisfecho con los puntos que él alcanzó a hacer”, declaró su padre, Mario Casillas.
También comentó que Iker, quien es ahora el integrante más joven del equipo, comenzará a prepararse físicamente, ya que será necesario para mejorar su desempeño tanto a nivel personal como para su equipo.
Iker, al igual que su hermano Giovanni Casillas, tiene dos años participando en competencias. En el 2023 participó con Charros de Jalisco en Guadalajara y en este 2024 con Rancho Rivera, también ha competido en las disciplinas de jineteo de toro, jineteo de yegua y paso de la muerte y ha logrado, con tan solo dos participaciones, dos medallas: una de oro y una de plata en los Juegos de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE) 2024.
Algunos de los integrantes de la Banda Estrellas del Lago. De izquierda a derecha: Efraín, Raul, Juan Carlos, Carlos, José Daniel y Gerardo. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Con altibajos y situaciones que los han puesto a prueba, es como la ha pasado la agrupación de música regional mexicana “Banda Estrellas del Lago”, de Ajijic, quienes este año cumplen 10 años de trayectoria musical, por lo que compartieron sus anécdotas y consejos en base a su experiencia.
Según compartió Gerardo Inclán, fundador, impulsor y miembro de la banda, iniciaron dando clases a niños. Su primera tocada fue en 2014, para el 31 de octubre por el día de La Virgen del Rosario y en ese tiempo se llamaban Banda Nueva Ajijic; seis meses después, se convirtieron en Banda Estrellas del Lago.
En sus inicios, eran considerados una nueva generación de músicos ya que había pocas bandas del género, como la ya desaparecida Banda Nueva San Andrés, la Banda Incomparable y la Misma Banda también iniciaba. Actualmente, el grupo está conformado por aproximadamente 15 músicos, todos con diferentes profesiones, entre las que están carpintero, albañiles, mantenimiento, jardinería e ingenierías, pero todos unidos por el gusto de la música.
Sus tocadas preferidas siempre varían, mientras a algunos les gustan las fiestas privadas, por el tema de poder convivir de manera más cercana con su público, a algunos otros les gusta más los grandes escenarios y esa sensación que les da al escuchar a la gente cantando y coreando canciones junto a ellos.
«Jamás pensaríamos que llegaríamos a 10 años y no nos gusta planear, las cosas se nos dan solas y así le hemos dado. Las cosas y oportunidades se dan, a veces sentimos que vamos cayendo o resbalando, incluso a veces sentíamos que queríamos tirar la toalla y conforme vamos caminando las cosas se acomodan», compartió Gerardo, quien también señaló que en estos 10 años de trayectoria ya han grabado dos sencillos: «La protagonista» y «Mejor me voy», ambos en su canal de YouTube.
En estos 10 años de trayectoria compartieron que integrantes han llegado y se han ido y la conformación actual de la banda lleva aproximadamente tres años. «La convivencia es lo más chido, aunque hemos batallado con algunos compañeros, hace tiempo que no tenemos problemas, nos vemos como amigos, compadres, como segunda familia», dijo Efraín, mientras que Carlos Alonzo compartió: «Sí afecta cuando unos no se llevan bien porque la tocada no se disfruta, luego que ya se te voltearon a ver con una carota, pero ahora lo disfrutamos, somos los mismos arriba y abajo del escenario».
A esto, Gerardo agregó: «He visto videos en Facebook o YouTube del vocalista de la Banda MS que le da consejo a otros músicos, diciendo que deben de ser como un matrimonio, que claro, también tiene problemas y la verdad que es cierto, así tiene que ser para que funcione y fluya todo».
Tras todos estos años de música, son reconocidos no solo en los diferentes pueblos de la Ribera de Chapala, sino en otros poblados como Guadalajara, Talpa de Allende, San Antonio de los Vázquez e incluso Michoacán, habiendo compartido grandes escenarios con cantantes como Chuy Lizárraga, Banda San Miguel, Banda Pequeños y escenarios en la Expo Ganadera.
Como consejo a quienes quieren dedicarse a este mundo de la música, ellos dicen, conservar humildad y sencillez. «Hay músicos envidiosos, que quieren causar rivalidades. Somos el transporte de la música y siempre he dicho, la música es para compartir, no para competir», aseveró Efraín, mientras que Carlos Alonzo añadió: «el maestro siempre es el maestro, no se desanimen y siempre tengan la disposición a aprender y animar otros músicos».
Entre sus metas se encuentra crecer como banda, grabar más de sus temas propios y llegar a escenarios más grandes. Esperan pronto poder grabar con todo respeto y nuevos arreglos la canción Mi Lindo Ajijic, así como un tributo a la Banda Convert, también de Ajijic.
Agradecieron a quienes los han apoyado y han confiado en su trabajo durante estos 10 años, «muy agradecidos por todo esto, lo bueno y lo malo que nos ha sucedido en estos 10 años y cada músico que ha estado con la banda», compartió Gerardo. Sus redes sociales, por donde se pueden contactar, son Banda Estrellas del Lago en Facebook y YouTube y piensan próximamente abrir más redes sociales como TikTok e Instagram.
Los presentes en la entrevista, fueron Gerardo Inclán, Carlos Alonzo, Efraín Zaragoza, Raúl Gonzáles, Carlos Siordia y José Daniel. En un inicio, todos eran de Ajijic, aunque ahora hay integrantes de varias zonas de la Ribera de Chapala y sus alrededores.
José Emmanuel Miranda López de 34 años de edad, director del Coro Redes y Cantos de Chapala y de la Orquesta Típica de la Escuela de Artes de Jalisco. Foto: cortesía.
Estefanía Romero López.- Uno de los mayores logros para el músico, director y maestro chapalense, José Emmanuel Miranda López, de 34 años de edad, ha sido inspirar a los jóvenes al ser parte de su formación musical.
“Uno de mis mayores logros siento que ha sido inspirar a los jóvenes a interpretar y valorar nuestra música mexicana. Ellos son los portadores de este legado cultural y contribuir a su formación es sin duda, mi mayor satisfacción”, explicó Emmanuel en una entrevista telefónica.
José Emmanuel nació y creció en Chapala y es el mayor de siete hermanos, él dice que su amor por la música inició desde niño y recuerda cómo su madre solía comprar discos de música clásica y gracias a eso le atrajo el violín.
Estudió en la escuela de Música de la Universidad de Guadalajara donde aprendió a tocar violín y posteriormente continuó una licenciatura en Mediación de las Artes con una especialidad en Enseñanza de las Artes en la Escuela de Artes de Jalisco de la Secretaría de Cultura.
Toca el violín, el salterio mexicano, la mandolina, la guitarra y el arpa jalisciense, el cual aprendió con el maestro Javier Raygoza, por lo que considera que cada instrumento ha sido un pilar en su carrera musical.
El destacado músico comenzó su carrera como integrante de la Orquesta Típica de Chapala, una agrupación que marcó profundamente su camino; más tarde fundó la Orquesta Típica de Ixtlahuacán de los Membrillos y la Orquesta Típica de la Escuela de Artes de Jalisco.
“A través de la música siento que he logrado transmitir el amor por nuestra herencia cultural a las nuevas generaciones. He tenido el privilegio de viajar por México, Colombia y Estados Unidos llevando la música mexicana con orgullo”, comentó.
Desde julio pasado, Emmanuel fue nombrado como el director del Coro Redes y Cantos de Chapala de la Secretaría de Cultura de Jalisco, agrupación que tiene más de 38 años de trayectoria. “Ser nombrado director del coro ha sido una experiencia increíble y de gran responsabilidad, siento un profundo compromiso por mantener viva esta herencia cultural, es un honor ser parte de un proyecto que ha unido generaciones y difunde orgullosamente nuestra cultura”.
Miranda López también es el director de Orquesta Típica Escuela de Artes de Jalisco en la cual imparte clases de instrumentos como el salterio y la mandolina así como materias relacionadas con la enseñanza de las artes desde el 2011.
Ashley Denisse Alvarado, de 24 años y originaria de Chapala, quien representará a Chapala en el certamen de belleza Miss Jalisco 2024. Foto: Cortesía
Estefanía Romero López.- Orgullosa, emocionada y al mismo tiempo nerviosa y asustada, es como Ashley Denisse Alvarado dijo sentirse al representar a Chapala en el certamen Miss Jalisco 2024 que se llevará a cabo en febrero del próximo año.
Para la joven de 24 años de edad y la más pequeña de 11 hermanos, ésta es su primera experiencia participando en certámenes de belleza, ya que aunque había tenido invitaciones anteriores a participar, nunca se había animado.
“Anteriormente se me había pedido participar en algunos certámenes municipales, pero nunca lo hice, ya que estaba convencida de que eso no era lo mío, por lo que actualmente sí lo veo y lo siento como un sueño, ya que nunca me imaginé estar en el lugar donde estoy ahora y salir de mi zona de confort, que yo creo, eso ha sido lo más difícil, el hacer algo nuevo y hacerlo públicamente”, declaró Ashley en una entrevista.
A pesar de ser nueva en esto, comentó que ha sido muy emocionante hacer cosas nuevas y retarse a sí misma a superarse para lograr cada etapa del concurso, además de conocer y convivir con personas “increíbles” en el camino.
Ashley estudió su educación básica en el municipio de Chapala, la primaria en la Escuela Ramón Corona, la secundaria en La Foránea 1 y estuvo en la Preparatoria Regional de Chapala de la Universidad de Guadalajara (UdeG) así como en el Centro Universitario de Tonalá, donde se graduó de la Licenciatura en Administración de Negocios en el 2022.
De no ganar, dijo estar segura que seguirá en el mundo de los certámenes y que se quedará satisfecha y feliz de lo que ha logrado y de haber puesto todo el esfuerzo y dedicación para dar lo mejor de sí misma.
“Estoy completamente agradecida y muy contenta de todo el amor que me demuestran y me rodea en una etapa muy importante en mi vida, por esto mismo estoy muy comprometida en seguirme esforzando y aprendiendo para ser una digna representante de mi hermoso municipio”, concluyó Ashley Alvarado.
El Señor Cura J. Jesús Quiroz Romo, en su misa de despedida. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel. – Con una emotiva ceremonia y expresando su amor a Jocotepec y a su gente, fue como se despidió el Señor Cura Jesús Quiroz Romo, luego de poco más de 13 años en la parroquia del Señor del Monte.
Fue la tarde del viernes 8 de noviembre cuando se realizó la misa de despedida del Señor Cura en la parroquia ubicada en el centro de la cabecera jocotepense, mostrándose el recinto lleno ante los fieles que con tristeza despidieron a Jesús Quiroz, mientras que el religioso confesó a los presentes el tener sentimientos de tristeza ante el cambio de población.
Con la parroquia llena de fieles despidieron al Señor Cura de Jocotepec. Foto: Cortesía.
“Voy muy triste, muy triste, no he de dejar otra parroquia en la que viví tantos momentos de alegría”, dijo el Señor Cura, quien también dijo sentirse contento al cumplir con su nuevo compromiso, aunque sea en otra población.
En la ceremonia religiosa, Quiroz Romo expresó su cariño y afecto por la parroquia en la que estuvo por años, haciéndolo con una canción de su propia composición.
“Las experiencias que viví en Jocotepec han sido las más hermosas que he vivido y viviré, les digo, cuando me vaya llevaré a Jocotepec conmigo”, es parte de la letra de la canción que compuso el Señor Cura y que cantó a los presentes.
Aunque son 13 los años que estuvo en Jocotepec, Quiroz Romo tiene 26 años al servicio de Dios, siendo después de sus 30 años de edad cuando inició el camino sacerdotal luego de que un padre y un diácono lo animaran para que asistiera a un preseminario, esto en el año de 1988 a los 36 años de edad.
El religioso, originario del municipio de La Barca, ahora tiene como destino San José Casas Caídas, población ubicada en la zona Ciénega de Jalisco casi en los límites con Michoacán.
El Señor Cura dejó un claro mensaje y cargado de sentimiento para los fieles jocotepenses. “Cuando me vaya, no podré decir los llevó en mi corazón, porque mi corazón se queda en Jocotepec” dijo Quiroz, para luego agradecer a los feligreses y que un aplauso de los asistentes fuertemente resonara en el interior de la parroquia.
Luego de la celebración religiosa, se realizó una convivencia en agradecimiento a Quiroz Romo por su entrega y pasión puesta en la comunidad católica de Jocotepec.
Tomás Ramos Romero, 5 de marzo de 1961 a 27 de octubre de 2024. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- El señor Tomás Ramos Romero, de Ajijic, también conocido como “Donas” o «El Gringo», desde que volvió del extranjero se enfocó en destacar su barrio de San Miguel y apoyar en las costumbres del pueblo.
Ramos Romero, hijo de Felipe Ramos Torres y Emilia Romero Becerra, nació un 5 de marzo de 1961 en el poblado de Ajijic. Tanto él como su familia, son originarios del Barrio San Miguel Arcángel, ubicado al noroeste del poblado. Fue el cuarto de nueve hermanos.
Según compartieron sus hermanos, de niño era juguetón y travieso. Le gustaba andar por todo el pueblo y por todo el barrio cuando la zona eran únicamente corrales, sin descuidar la escuela.
Organizadores del festejo de San Miguel Arcángel. En el fondo de blanco, Tomás «El donas». Foto: Sofía Medeles.
Fue a sus 15 años cuando él se fue a Estados Unidos a trabajar en la construcción, pasando allá la mayor parte de su vida, aunque conservando su amor por Ajijic. Según cuenta su hermano Abel, antes de fallecer, él ya tenía siete años viviendo en Ajijic permanentemente. Tuvo una hija, llamada Fe.
«Regreso bien, a disfrutar Ajijic. En cuanto llegó, empezó a integrarse en las tradiciones, primero con el gremio de albañiles. Ahí andaba en las fiestas, acompañándolos a su recorrido, repartiendo canela. Luego ya se sumó en San Miguel a hacer el festejo. Él invirtió en trabajo de albañilería y dinero, fue de los fundadores. También ayudaba a personas como a comprar sus medicamentos y a todo aportaba», compartieron sus hermanos Abel y Claudia.
El festejo de San Miguel, según compartieron con anterioridad los señores José Márquez y Victoriano Pastor, inició hace aproximadamente entre 8 a 10 años. Tomás compartió a Semanario Laguna en años anteriores durante el festejo, que le gustaba participar porque era el barrio en el que creció.
No solo en las tradiciones cercanas a su barrio, si no en las costumbres de Ajijic en general. Disfrutaba de sumarse a la Regata de Globos, e incluso se le veía en el campo de fútbol, a apoyar a «Los Pañales», a los jóvenes del barrio, que le llamaban «El Gringo». Por otro lado, también era un hombre que disfrutaba de participar en la realización de la Pasión de Cristo, tanto en la logística como en la Verbena Jamaica del Pasado, donde muchas veces se encargó del ponche. Representaba también al barrio de San Miguel en el Convite de Flores.
Altar a Tomás con la figura de San Miguel Arcángel. Foto: Sofía Medeles.
Enfermó hace cinco meses y dejó de salir, ya que su condición lo hizo perder la fuerza. Para el festejo de San Miguel, aunque sí tenía ganas de ir, no pudo debido a que ya se le dificulta moverse por sí mismo.
«Cuando se llenó el arroyo del Tempisque, me dijo, “Claudia, ¿Me llevas?” y lo llevé. De la casa al arroyo hicimos dos horas, y dos horas de vuelta», compartió su hermana sobre la condición de Tomas. Aun así, compartieron sus voluntades, es decir, darle un cigarro, llevarlo al arroyo, llevarlo a confesarse, e incluso después de su fallecimiento, un cajón de madera pura, la bandera de los Estados Unidos y Rosas. Tomás falleció el 27 de octubre de 2024, a los 63 años.
Finalmente, agradecieron a quienes apoyaron a la familia Ramos Romero en todos los sentidos, tanto económicamente, como con apoyo, rezando, quienes estuvieron presentes y quienes acompañaron a llevar la cruz. «El nos dejó como herencia una gran alegría, y aunque sentimos mucho su muerte, él ya tenía que retirarse, y entendemos que así es la vida», concluyó Abel.
Alexis Giovanni Casillas demostrando su talento en la suerte de Jineteo de Yegua en el Congreso y Campeonato en la Arena en San Luis Potosí. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- El charro de Chapala, Alexis Giovanni Casillas, de 17 años de edad, volvió a destacar con su equipo, Hacienda Dwyer, durante su participación en el LXXIX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2024 “Don Esteban González Ortiz “que se llevó a cabo del 14 de octubre al 3 de noviembre en la Arena Potosí.
Para el joven medallero, quien lleva tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, esta fue su segunda participación a nivel nacional con las suertes en las que siempre destaca: Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte.
El equipo de Giovanni logró quedar en el lugar 39 dentro de los 173 equipos tanto nacional como internacional que participaron durante las tres semanas que duró este campeonato.
“Yo lo vi muy convencido y contento la verdad ya que estuvimos dentro de la pelea algunos días y a base de que es nuestro segundo nacional, pues ya hay equipos con más de 10 nacionales y no quedan en esa posición, así como equipos con mayor tiempo charreando y no han asistido a ningún nacional. Entonces siendo nuestro segundo año pues la verdad si estamos muy contentos y yo más por ver el logro de mi hijo que se enfrenta a personas que ya tienen años de experiencia”, declaró el orgulloso padre de Giovanni, Mario Casillas.
Por el momento y en lo que resta de este año, Giovanni participará solamente en charreadas amistosas y se preparará a partir de enero del 2025 para participar en la primera eliminatoria estatal para calificar al Nacionales que se llevarán a cabo alrededor de marzo del 2025.
Berónica Palacios Rojas de 51 años actualmente es maestra en la Preparatoria Regional de Chapala donde imparte clases en las áreas de español y artes. Foto: Estefanía Romero López
Estefanía Romero López.– La poeta, narradora, editora y maestra, Berónica Palacios Rojas, nacida en Chapala, Jalisco en 1973, fue galardonada con alrededor de 55 escritores con el Premio Nacional de Cuento Gabriel Borunda 2024 por su obra titulada “El Milagro”, entregado el 9 de octubre.
“A veces la literatura tiene una caducidad y se puede ver en las palabras que usan las personas. La base para tener un texto ganador es saber reposar los textos, sacarlos y leerlos y releerlos y corregirlos y creo que eso fue lo que me ayudó para poder obtener el lugar que tuve”, explicó Beronica ya que “El Milagro” ya había sido mandado a otros concursos sin obtener buenos resultados.
Este no ha sido su primer premio nacional ya que en el 2016 ganó el primer lugar en el Torneo de Poesía y Cuento en conmemoración de los 20 años del aniversario del concurso literario Feria Internacional del Libro (FIL Joven) por su obra “El velo del Ángel”.
Berónica se considera más poeta que narradora, sin embargo, ha escrito alrededor de ocho libros y más de 40 antologías, entre sus libros se encuentran; “Corazón por Fuera”, que fue su primero, “Temura de Luz Ensimismada”, “Remanso de mil Aguas”, “Chapala y el beso Soñado”, “Roja Rutina”, entre otros.
“Yo escribo de cosas que se ven en la vida real, hablo de cosas que escucho y que leo, tanto mi poesía como mi literatura se basan en cosas reales para gente real. Yo siempre pongo algo mío algo de mi vida”, explicó la escritora en una entrevista.
Palacios Rojas reveló que ya se encuentra preparando una autobiografía y también un libro de cuentos para niños. También piensa retomar su revista llamada Papalotzi, con trabajos de diversos autores que viene en Náhuatl y Castellano, la cual inició hace 20 años, pero había estado pausada desde hace dos años.
Además de escribir, Berónica lleva más de 28 años siendo maestra de los cuales 20 han sido en la Universidad de Guadalajara (UdeG) en la Preparatoria Regional de Chapala, en las áreas de español y arte.
Es madre de tres hijos: Osvaldo de 33 años de edad, Ángel de 26 y Abril Alejandra de 15 y está actualmente casada con Dante Alejandro Velázquez Limón desde hace 16 años que es quien le ayuda con la edición e ilustración de sus obras.
Jugadores de Ajijic durante su premiación por el segundo lugar en la Copa Sultanes de León Guanajuato. Foto: Cortesía
Jazmín Stengel.- El club de fútbol Unión de Ajijic (UDA), en su categoría 2009 quedó en segundo lugar del torneo nacional Copa Sultanes realizado en León Guanajuato el 27 de octubre. El jugador Kannon Fierros Nuñez se llevó el trofeo de goleador del torneo.
El jugador Kannon Fierros Núñez de Ajijic fue reconocido como el goleador del torneo. Foto: Cortesía.
Fueron 28 jugadores de las categorías 2009 y 2010 , liderados por Marcelo Jiménez y Juan Carlos González los que viajaron a León Guanajuato del 25 al 27 octubre para poner su nivel futbolístico a prueba frente a decenas de otros clubes mexicanos.
Los jugadores del UDA de la categoría 2010 fueron descalificados en la fase de grupos. Así que sus integrantes tuvieron la posibilidad de reforzar la banca de la categoría 2009, con lo que lograron llegar a la final del torneo, el domingo 27 de octubre.
La gran final se perdió contra los también jaliscienses Vipers de Lagos de Moreno por 1- 0 minutos antes de terminar el encuentro.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala