Iker Yael Casillas compitiendo en la suerte de Pieles a caballo en su primer Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el cuatro de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez” ubicado en el libramiento de Ajijic. Foto: Estefanía Romero López.
Estefanía Romero López.- El joven charro de Chapala, Iker Yael Casillas, ganó el segundo lugar en su primer Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el 4 de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez”, ubicado en el libramiento de Ajijic.
Iker compitió contra cinco participantes: Alexis Jacob García Vázquez, Ramón Antonio Benavides Ordoñez, Iván Tadeo Martínez Magallón, Luis Daniel Mata Mendoza y Arturo Emiliano Guzmán Mata, cuyas edades oscilan entre los 11 y 17 años de edad.
Iker Yael Casillas floreando la soga antes de intentar pialar una yegua durante el Campeonato Charro Completo Infantil que se llevó a cabo el cuatro de enero en Rancho la Ilusión “Pepe Martínez”. Foto: Estefanía Romero López.
Iker, quien obtuvo 158 puntos, fue superado por Iván Tadeo Martínez Magallón quien logró 165 puntos, llevándose la primera posición de la competencia con siete puntos de diferencia; mientras que la tercera posición fue para Ramón Antonio Benavides Ordoñez, quien se llevó 155 puntos.
El joven Casillas mostró sus habilidades ronda tras ronda en las suertes de cala de caballo, piales, colas, jineteo de toro, manganas a pie, manganas a caballo y paso de la muerte.
Su padre Mario Casillas y su hermano, Giovanni Casillas, quien también cuenta con una trayectoria y varias medallas, estuvieron presentes aconsejando y apoyando durante la competencia.
“El chiquillo anda contentísimo aunque no tuvo manganas a pie, si hubiera metido una a pie hubiera quedado en primer lugar. Está emocionado y salió contento con su segundo lugar y principalmente motivado a seguir”, declaró su padre Mario Casillas después del evento.
El evento que duró alrededor de tres horas y media, contó con alrededor de un centenar de asistentes que pudieron disfrutar del espectáculo, así como tacos de carnitas, tacos dorados, botanas y diversas bebidas.
Alexis Giovanni Casillas demostrando su talento en la suerte de Jineteo de Yegua en el Congreso y Campeonato en la Arena en San Luis Potosí. Foto: Cortesía.
Estefanía Romero López.- El charro de Chapala, Alexis Giovanni Casillas, de 17 años de edad, volvió a destacar con su equipo, Hacienda Dwyer, durante su participación en el LXXIX Congreso y Campeonato Nacional Charro San Luis Potosí 2024 “Don Esteban González Ortiz “que se llevó a cabo del 14 de octubre al 3 de noviembre en la Arena Potosí.
Para el joven medallero, quien lleva tres años formando parte del equipo Hacienda Dwyer, esta fue su segunda participación a nivel nacional con las suertes en las que siempre destaca: Jineteo de Yegua y Paso de la Muerte.
El equipo de Giovanni logró quedar en el lugar 39 dentro de los 173 equipos tanto nacional como internacional que participaron durante las tres semanas que duró este campeonato.
“Yo lo vi muy convencido y contento la verdad ya que estuvimos dentro de la pelea algunos días y a base de que es nuestro segundo nacional, pues ya hay equipos con más de 10 nacionales y no quedan en esa posición, así como equipos con mayor tiempo charreando y no han asistido a ningún nacional. Entonces siendo nuestro segundo año pues la verdad si estamos muy contentos y yo más por ver el logro de mi hijo que se enfrenta a personas que ya tienen años de experiencia”, declaró el orgulloso padre de Giovanni, Mario Casillas.
Por el momento y en lo que resta de este año, Giovanni participará solamente en charreadas amistosas y se preparará a partir de enero del 2025 para participar en la primera eliminatoria estatal para calificar al Nacionales que se llevarán a cabo alrededor de marzo del 2025.
Integrantes de la escaramuza Xiricahuas de Ajijic. Foto: Cortesía.
Jazmín Stengel.- Las escaramuzas Xiricahuas, originarias de Ajijic, participarán en su primera competencia oficial el 10 de noviembre en el municipio de Poncitlán, donde participarán en la categoría libre contra otros ocho equipos.
La agrupación que a su vez pertenece a la Asociación de Charros de Ajijic, en esta ocasión está formada por una destacada diferencia de edades, la integrante más joven cuenta con apenas seis años de edad, mientras que la más grande le lleva 30 años. En total, son cuatro menores de edad y cuatro mayores.
El factor edad juega un rol muy importante dentro de la categoría libre, ya que son las más jóvenes quienes deben igualar la participación de las mayores, debido a que la sencillez en los movimientos de la categoría infantil desaparecen.
Las niñas, “nos están poniendo el ejemplo”, expresó la entrenadora y capitana del equipo, Erika Navarro, quien observó cómo los problemas personales de las adultas afectan su estado de ánimo a diferencia de las infantes, quienes enfocan toda su energía y concentración en cada ensayo.
A medida que se acerca el día de la competencia, los ensayos se vuelven cada vez más estrictos, afirmó Navarro, ya que la ejecución de sus movimientos debe ser perfecta para lograr competir contra los experimentados equipos a los que enfrentarán.
Además de la tradicional rutina de la escaramuza con doce movimientos en un marco de cinco minutos, aproximadamente, las ajijitecas esperan participar de manera individual en la carrera de giros. Esta última, consta de frenar al caballo en seco, hacerlo girar, parar y continuar su camino.
El 10 de noviembre, durante las fiestas patronales de Poncitlán, las jóvenes esperan participar en el desfile oficial, al término de éste se llevarán a cabo los respectivos honores a la bandera para inaugurar las competencias en equipo seguidas de las individuales y concluir con la premiación.
Dichas competencias son extremadamente estrictas, tanto en la calificación de sus movimientos, como en la velocidad del caballo y los atuendos de las participantes, por lo que Navarro y sus compañeras también se encuentran en el proceso de personalizar sus trajes exactamente iguales.
Manuel Santacruz Macías, 14 de agosto de 1953- 24 de diciembre de 2022, junto a su caballo, Rosillo. Foto: Cortesía.
Sofía Medeles.- “Soy único, nunca van a encontrar a nadie como yo”, solía decir entre risas Manuel Santacruz Macías, alias “Chiripa”, un charro de Ajijic, que dejó huella entre sus amistades, la charrería y la música de su querido pueblo.
Nacido en Ajijic el 14 de agosto de 1953, hijo de Jesús Santacruz y Angelina Macías, fue el tercero de siete hermanos. Desde pequeño, lo describen como un joven muy alegre y noble, que siempre vio por sus padres y sus hermanos, además, de que siempre valoró mucho la amistad.
Según cuenta su familia, desde muy temprana edad se le vio la pasión por la charrería, cargando siempre con sus sogas para hacer floreo. No fue hasta sus 16 años que empezó a montar caballos y toros. Aunque en su tiempo, él no tuvo caballos, buscó ser cercano a ellos, trabajando con extranjeros que tuvieran, y hacía labores cuidándolos.
Chiripa, como era conocido, durante un desfile, portando el estandarte de la Asociación de Charros de Ajijic. Foto: Cortesía.
Los charros de aquellos entonces lo invitaron a una asociación, llamada “La Alborada”. Cuando esta asociación terminó, él junto a otros charros de Ajijic, se reunieron para construir con sus propias manos lo que hoy se conoce como Lienzo Charro de Ajijic. Tiempo después, se fundó la Asociación de Charros de Ajijic, de la que él formó parte. “Era buen jinete, era un charro completo, hacía todas las suertes, paso de la muerte, montas, y de todo”.
No solo era la charrería su pasión, sino que también disfrutaba de la música, tanto tocar instrumentos, como cantar. Conoció con su esposa Juana Mariscal Romero, en el año 1975 mientras él era vocalista de un grupo llamado “Tropilocos”. Un año después, en 1976, se casaron.
De este matrimonio, nacieron 5 hijos: Osvaldo, José Manuel, María Estela, Filiberto y David. Sus hijos coinciden en que fue un papá muy cariñoso, que los educó en base a los valores que les inculcó, que fueron respeto, apoyo y unidad, además, les inculcó la charrería, y los apoyó en la música, consiguiéndole a sus hijos el equipo de sonido para que pudiesen formar y prosperar con sus agrupaciones.
Desde 1981, empezó a ir a los Estados Unidos de América, para proveer a su familia, aunque siempre volvía para las fiestas del pueblo, Navidad, Año Nuevo, y solía irse después del carnaval. Aunque estaba en otro país, sus hijos y hermanos recuerdan que siempre mantuvo una cercanía con ellos, principalmente, vía telefónica, y a pesar que no llamaba muy a menudo porque en aquellos tiempos eran escasos los teléfonos en Ajijic, siempre estuvo al pendiente de su familia.
“Nuestros mejores recuerdos eran en Navidad. Todos en casa esperábamos con ansias esas fechas, porque era donde él venía y pasaba tiempo con nosotros. Siempre lo disfrutamos mucho”, compartieron sus hijos.
Fue aproximadamente entre el 2017 y el 2018 cuando volvió a Ajijic para quedarse. Ese mismo año volvió a ser participante activo de la Asociación de Charros, y compró a su caballo Rosillo, quienes sus hijos aseguran que fue el caballo al que más cariño le tuvo, y consideró como un amigo más.
“Rosillo lo compró ya grande. Había sido campeón de muchas carreras, y ya estaba retirado. Estuvo enfermo, y muchas personas le decían ‘déjalo ya, no se va a aliviar’, pero él le siguió insistiendo y logró que se curara. Se dio tiempo de estar con él y disfrutar juntos, era como su amigo”, añadieron.
Él perteneció a la última mesa directiva de la Asociación de Charros, donde fue nombrado vicepresidente este 2022. “Como vicepresidente, estaba muy contento. Andaba buscando por todos lados, queriendo organizar torneos y eventos”.
Juan Ramón Flores, el actual presidente, comentó que Chiripa, al decirle que sí quería formar parte de su planilla, le agradeció por tomarlo en cuenta, ya que a él le encantaba lo que denominó como “el deporte mexicano por excelencia”, además fue contagiado por el entusiasmo de su proyecto, el cual era, seguir fomentando la charrería. “Fue un gran jinete”, comentó.
Por su parte, Erika Navarro, la entrenadora de la escaramuza pedagógica Potranquitas, recordó el gran cariño que le tuvo, ya que fue su padrino de sombrero cuando se integró a la escaramuza. “Siempre nos brindó su apoyo en este deporte, en años anteriores, y en salidas recientes con las potranquitas, como patrocinador, y como padrino de sombreros de una de las niñas. Siempre portó su vestimenta charra con mucho orgullo y con mucha honra”.
Muchas de las anécdotas que recuerdan que contó, tienen que ver con amistad, por ejemplo, una ocasión en la que cruzó nadando hacia los Estados Unidos, y uno de sus compañeros lo arrastró la corriente. El regresó a auxiliarlo, y se perdió el único recuerdo que llevaba consigo de su familia, que era un videocasete del bautizo de uno de sus hijos. Su moraleja fue “siempre hay que ver por un amigo”.
Sobre su fallecimiento, registrado el 24 de diciembre del 2022, sus familiares señalaron que fue un accidente. Él se encontraba en un recibimiento (fiesta de bienvenida que realizan los charros) en El Molino, Jocotepec, el pasado lunes 19 de diciembre. Él se quedó más tiempo que los amigos con los que iba, y después de que ellos regresaron a Ajijic, ya no supieron nada de él, hasta que días después lo encontraron en una presa de la localidad de El Molino, donde se realizó el Recibimiento.
“Siempre estará en nuestros corazones, y nunca lo olvidaremos. Él decía, no va a haber más nadie como yo, y sus acciones siempre nos lo confirmaron. Agradecemos las lecciones de vida que nos enseñó, y los valores que nos dio, los cuales siempre tendremos en cuenta. Nunca hay que dejar solo a un amigo, y siempre hay que cuidarnos entre todos”, comentaron sus hijos y su familia.
Lienzo Charro de Ajijic, ubicado al poniente, en la calle Revolución. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- La Asociación de Charros de Ajijic volverá a celebrar el Día del Charro, el domingo 18 de septiembre, con su programa tradicional, que incluye misa, un desfile y muestra de charrería y escaramuzas.
Las actividades iniciarán a las 12 del mediodía, con la misa en la parroquia de San Andrés Apóstol. De ahí, se hará el recorrido a caballo desde el templo hasta la plazoleta de Las Seis Esquinas, para posteriormente tomar Ocampo para regresar al Lienzo Charro, donde aproximadamente a las tres de la tarde, se hará una exhibición de la Escuela de Charrería de la Asociación, además de que participará la escaramuza de Caballito de Palo.
Al finalizar habrá comida y bebida a la venta dentro del lienzo, así como un mariachi para amenizar musicalmente el Día del Charro. La entrada a las exposiciones es gratuita y se pide no introducir bebidas al recinto.
El actual presidente de la Asociación de Charros, Ernesto Pérez Reyes, comentó que se invita a todo el pueblo de Ajijic a sumarse a esta tradición y que, debido a que el Dia del Charro cayó entre semana -miércoles 14-, se decidió cambiar al domingo, para que los charros y los pobladores puedan disfrutar del festejo.
El alcalde de Chapala, acompañado de funcionarios municipales y representantes del Gobierno del Estado de Jalisco.
Redacción. – El municipio de Chapala será sede de la edición XXIX del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que se realizará del 25 de agosto al 4 de septiembre en distintas sedes del estado de Jalisco con la finalidad de promover el turismo fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Será el viernes 26 de agosto cuando la cabecera municipal cuente con un concierto de gala, según lo anunciado en redes sociales por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, luego de acudir a la conferencia de prensa donde se dio a conocer el programa de actividades del Encuentro.
El alcalde de Chapala, acompañado de funcionarios municipales, representantes del Gobierno del Estado de Jalisco y la Cámara de Comercio de Guadalajara.
“Uno de los objetivos de este Encuentro es extender a los municipios del estado esta representación, por lo que Chapala será sede de uno de los eventos de este programa, el viernes 26 de agosto tendremos un concierto de gala en nuestro municipio”, compartió en su cuenta personal de Facebook el munícipe.
Además del AMG, la Gala Internacional extenderá sus presentaciones en los municipios de Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Jocotepec y Tapalpa con la presentación de mariachis de países como México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Israel, Perú, Ecuador y República Dominicana.
El 27 y 28 de agosto se llevará a cabo el Campeonato Charro en el lienzo “Los 3 Potrillos” con la participación de 15 equipos.
Alejandro Aguirre durante la conferencia de presentación del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
Este año también se planea continuar con las transmisiones en directo, cómo se hizo durante la pandemia, con la intención de llegar a 13 millones de espectadores de 50 países de cuatro continentes: América, Europa, Asia y Oceanía.
El alcalde de Chapala agradeció a la Cámara de Comercio; a Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura; y a Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco, por el apoyo para que Chapala participe en grandes eventos de carácter internacional como lo es el Encuentro Internacional del Mariachi.
Presentación del programa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las Galas del Mariachi llegarán por primera vez a Jocotepec, ya que el municipio ribereño será sede del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, evento que se realizará del 25 de agosto al 4 de septiembre.
Uno de los motivos para que los eventos salieran de zona metropolitana a otros municipios del interior de Jalisco, fue el poder hacer promoción turística y acercar la calidad musical de este género a otros lugares. En general, al encuentro asistirán mariachis de México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Israel, Perú, Ecuador y República Dominicana.
Además de Jocotepec, Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Chapala, y Tapalpa, también serán municipios sede del evento musical mexicano.
La participación de Jocotepec en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería permitirá dar a conocer el municipio y su mexicanidad no sólo en el país, sino también a nivel mundial, poniendo el nombre de Jocotepec en 52 países. Durante las restricciones por la pandemia de la Covid-19, algunas actividades se realizaron de manera digital, dando la oportunidad a personas de otros países de disfrutar del mariachi, por lo que este año también habrá transmisiones.
Patrick O’Heffernan (Ajijic) The central stands of las Instalaciones de Lienzo Charro Ajijic (Ajijic bullring) were populated with entranced Mexicans and ex-pats enjoying the Gran Fiesta Charra Sept. 1, a benefit for “Escuela Pedagógica Caballito de Palo, Las Potranquitas de Axixic” – girls and women training to be Escaramuzas, members of professional teams riding horses in choreographed synchronized maneuvers to music.
Escaramuza charra is the only female equestrian event in the Mexican charrería competitions and is the most difficult because the women must ride precisely while in sidesaddle wearing heavy petticoats. The events included a dancing horse, the smallest girls from Escuela Infantil de Charreria de San Jose de Potrerillos riding stick horses, several Ballet Folklóricos and children’s folklóricos, and children’s trick roping – one boy jumped his spinning lariat 48 times! Highlights of the day were the presentation of sombreros to very young girls (and one very young boy) and the dances of the Ballet Folklorico Infantil de Axixic.
Las Potranquitas de Axixic still needs to raise $29,000mx to send 12 girls and one boy to Morelos to compete in “Circuito Nacional Caballitos de Palo” (a Escaramuza competition with stick horses). Donations can be made by calling: 33 11 57 9549 with Amparo Robledo.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala