Por Patrick O’Heffernan.
Estuve encantado de hablar con Steve Balfour sobre el éxito de la Gala del Mariachi, el sábado pasado en la Lake Chapala Society (LCS). El total recaudado para la Escuela de Mariachi Pedro Rey fue de más de 90 mil pesos. Esto no es una cantidad récord para LCS -otros eventos han recaudado tanto o más-, pero la asistencia fue un récord de más de 250 personas, mexicanos y expatriados.
Me encantó el éxito de un evento que reunió a las comunidades mexicana y expatriada para apoyar no sólo a los niños locales, sino a las niñas locales, que ahora son mucho más visibles en el mariachi.
Cuando el mariachi empezó a sonar en el centro de México, a mediados del siglo XIX, se esperaba que las mujeres se quedaran en casa, cuidaran de los niños, fueran calladas y recatadas. Tocar en el mariachi era algo inaudito. El machismo dominaba el género, desde las letras hasta los gritos. El primer grupo femenino, Las Adelitas, no surgió hasta 1949. Eso fue 46 años después de que la primera mariachi femenina, Rosa Quirino, tocara en 1903. Pero en cuatro años aparecieron Estrellas De México y Las Coronelas en 1953, y las puertas se abrieron… lentamente.
Hoy, según She Shreds, las mujeres están en todas partes con el mariachi. En 2014 había unos 30 grupos de mariachis exclusivamente femeninos en Estados Unidos y 60 en México, Sudamérica y Canadá, e incluso uno en Inglaterra. En 2009, las Mariachi Divas ganaron un Grammy y un segundo Grammy en 2014. Flor de Toloache ganó un Grammy latino en 2019. En 2015, se formó en Los Ángeles el primer grupo de mariachis femenino abiertamente gay, el Mariachi Arcoiris de Los Ángeles.
Según el Conservatorio del Mariachi, una importante escuela de mariachi, la mayoría de sus alumnos son chicas y mujeres desde hace unos años. No sé si es el caso de la Escuela Pedro Rey, pero por el aspecto de los jóvenes que tocaron en el escenario el sábado, debe ser al menos 50/50.
Así que las dos comunidades se unieron por algo más que el mariachi: se unieron por las niñas y las mujeres. El hecho de que el grupo principal fuera el mariachi femenino más importante de México: el Mariachi Femenil Corona, lo hizo evidente.
Cuando entrevisté a Flor de Toloache, ganadora de un Grammy Latino, hace dos semanas, después de su concierto en el Rooftop C 3 de Guadalajara, dijeron que ver mujeres en el mariachi aún no es tan normal, que no valga la pena comentarlo, pero que lo será. La Escuela Pedro Rey está trabajando duro para que eso sea cierto y LCS está ayudando.
En algún momento de la velada, el propio Pedro Rey subió al escenario y cantó.
Patrick O’Heffernan.- La Gala del Mariachi realizada en el Lake Chapala Society (LCS), producida el sábado pasado para recaudar fondos para la Escuela de Mariachi Pedro Rey, fue un éxito, recaudando más de 90 mil pesos y rompiendo récord de asistencia.
Más de 250 personas disfrutaron de la música, una de las mayores audiencias que LCS haya visto en un Concierto en el Parque, según el presidente del consejo de LCS, Steve Balfour.
Una obra donada por el creador Efrén González se subastó en el evento por 28 mil pesos.
La Gala, que fue la presentación final del festival de mariachi Al Son de Lago en Ajijic, atrajo a los mejores talentos del mundo del mariachi, así como a estudiantes de la Escuela Pedro Rey, que entretuvieron a una audiencia cautivada por su alto nivel de talento musical y profesionalismo.
Para muchos, el plato fuerte de la Gala fue el Mariachi Femenil Corona, uno de los grupos de mariachis femeninos más importantes de México, que entretuvo a un público desbordadoLake C con canciones modernas y clásicas y una constante sucesión de chistes e historias.
El Mariachi Femenil Corona, que tuvo sus inicios como grupo el 2 de julio de 2015, se presentó en La Voz México, el Festival Internacional del Mariachi en Guadalajara, y ha lanzado cuatro sencillos en los primeros cuatro meses de 2023.
Les siguió el Mariachi Corona, que volcó su alma en su música con virtuosismo y pasión, poniendo al público de pie y aplaudiendo. En algún momento de la velada, el propio Pedro Rey subió al escenario y cantó, demostrando que su voz seguía tan potente como siempre.
Alumnos de la Escuela de Mariachi Pedro Rey. Foto: Patrick O’Heffernan.
La Escuela de Mariachi Pedro Rey, dedicada a enseñar y preservar el arte y la música del mariachi, abrió sus puertas en junio de 2022 con 35 alumnos, que ofrecen clases a chicos y chicas de siete a 17 años.
Daniel Medeles es el director y fundador de la escuela ubicada en la calle Constitución 147, en la Casa de Adobe. La escuela ahora enseña a docenas de niñas y niños cada semana, realiza conciertos y participa en festivales de mariachi, galas y conversatorios en toda la Ribera de Chapala.
Balfour se mostró encantado con la asistencia y señaló que entre el público había muchas familias y aficionados mexicanos. También señaló que los grupos tocaron gratis, donando sus honorarios a la Escuela, lo que hizo posible que toda la venta de entradas fuera directamente a la Escuela de Mariachi Pedro Rey.
De izq. a der. el director del encuentro Al Son del Lago, Mark Fogelquist; el director de la Escuela de Mariachi, Pedro Rey; Daniel Medeles, y comunicación de la escuela Pedro Rey Luis Sánchez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- El Pueblo Mágico de Ajijic vivirá la primera edición del Encuentro de Mariachi “Al Son del Lago”, con talleres, conciertos y conferencias, que buscarán que los jóvenes y adultos conozcan la importancia del género musical.
Durante los cinco días del encuentro, que será del 10 al 14 de abril, habrá talleres para menores, conferencias abiertas al público en general y conciertos tanto públicos como privados.
Según se informó durante la rueda de prensa ofrecida en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, el 15 de marzo, han contado con buena respuesta para la primera edición, logrando la participación de niños y niñas de municipios como Cocula, Guadalajara, e incluso de otros estados de la república, dispuestos a venir a participar en los diferentes talleres y actividades.
Este festival tendrá varias sedes dentro del Pueblo Mágico, tales como la plaza principal, el restaurante Baja Norte, las instalaciones del Lake Chapala Society, la escuela Marcos Castellanos, la Escuela de Mariachi Pedro Rey, entre otras.
Según información publicada en la página de Facebook, Al Son del Lago, abrirá con un concierto el 12 de abril, a las nueve de la mañana, en el Centro Cultural de Ajijic (CCA).
El director de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, Daniel Medeles, comentó que habrá cinco conciertos con grupos como el Mariachi Real Axixic, el grupo Bella, que viene desde Los Ángeles, Estados Unidos, jóvenes de la escuela Pedro Rey y los mariachis femenil y varonil Corona.
“Ajijic necesita un festival como este. Este primer encuentro le dará pie a muchísimas cosas, que enaltecerá la música del mariachi en la Ribera de Chapala, en Ajijic, Jalisco y en todo el mundo”, mencionó Daniel.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el primer día del encuentro, es decir, el 10 de abril. Para más información comunicarse al número 33 1458 6117, al correo contact@alsondellago.com o en la Escuela de Mariachi Pedro Rey, con dirección en Constitución #147. El itinerario de actividades ya se encuentra disponible en la página web alsondellago.com.
Más de dos mil espectadores disfrutaron del concierto público y al aire libre de principio a fin. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- “Más eventos como este”, expresaron los chapalenses tras la magnífica presentación del Mariachi Nuevo Tecalitlán, junto a la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ), acontecida frente al malecón de Chapala, el viernes 14 de octubre.
Mientras el mágico atardecer ribereño pintaba el cielo de rojos y naranjas intensos, la OFJ subió al escenario, que se encontraba a un lado de la Fuente de los Pescadores, para abrir el espectáculo frente a más de 2 mil espectadores. El primer tema de la noche en interpretarse fue el Huapango de Moncayo del compositor José Pablo Moncayo.
La Orquesta Filarmónica de Jalisco abrió la velada junto al Lago de Chapala. Foto: J.Stengel.
Tras los primeros 20 minutos de música, donde solo los aplausos interrumpieron el sonido de las canciones, se presentó el Mariachi Nuevo Tecalitlán, al ritmo de “Allá en el Rancho Grande”, para compartir el escenario con la orquesta durante otros 40 minutos aproximadamente. Así como sonaron las primeras rancheras, también el público comenzó a corear las canciones al unísono.
La segunda parte del concierto fue dedicada únicamente al Nuevo Tecalitlán, quien interpretó a grandes de la música mexicana como Javier Solís, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández, con sus canciones más populares. La cantante Lupita Jiménez, de Chapala, también fue invitada a participar, acompañando al mariachi con cerca de cinco temas; el primero de ellos fue “México en la Piel”.
El deleite de la música tradicional mexicana dejó boquiabiertos a muchos de los espectadores, algunos no encontraron las palabras para decir lo espectacular que les pareció, como Guadalupe Lizaga y su esposa, pero todos coincidieron con la opinión del compositor Ramón Padilla: “más eventos como este”.
El Mariachi Nuevo Tecalitlán además de tocar con la Orquesta Filarmónica de Jalisco, deleitó al público en solitario por una hora más. Foto: J.Stengel.
Los directores musicales del Mariachi Real Axixic, Daniel y Juan Pablo Medeles, quienes se hicieron presentes como espectadores también destacaron el alto nivel técnico interpretativo que el conjunto de ambas agrupaciones lograron presentar la tarde noche del 14 de octubre.
Diego Rojas Miramontes como violinista, se fue con una grata sonrisa. El joven ajijiteco es integrante de la Orquesta Filarmónica de Jalisco y fue la primera vez que pudo presentar a su pueblo las melodías que siempre quiso interpretar.
Por su parte, los músicos del Mariachi Nuevo Tecalitlán, fundado por Fernando y Pepe Martínez en 1965, dijeron haber disfrutado el cálido ambiente de los chapalenses y también esperan que este tipo de conciertos se repitan. Aunque fue la primera vez que la agrupación dio un concierto en Chapala, algunos de sus integrantes suelen recorrer el malecón como turistas.
Mariachi Juvenil Internacional, de origen colombiano. Foto Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Con lleno total se vivió el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería en Jocotepec. Fueron más de 3 mil personas las que se reunieron la tarde del 29 de agosto en el malecón para disfrutar de la música mexicana y de una misa cantada en honor al Señor del Huaje.
Imagen del Señor del Huaje en el malecón de Jocotepec. Foto: Armando Esquivel.
La imagen de Cristo que mide casi tres metros fue sacada de su templo por la Guardia de Honor, para ser trasladada al malecón, lugar en el que se realizó la misa cantada con mariachi, para después dar paso a la presentación de músicos nacionales e internacionales, así como un espectáculo de ballet.
El malecón se llenó de gustosos de la música de mariachi. Foto: Armando Esquivel.
El mariachi internacional de Lima, Perú; el mariachi juvenil de primera clase, procedente de Bogotá, Colombia y el mariachi Sol de América, fueron los que deleitaron los oídos de los asistentes con melodías clásicas de este género mexicano.
En el empastado donde se encuentra el asta bandera se colocaron 3 mil sillas, las cuales estaban en su gran mayoría ocupadas, mientras que también hubo quienes se llevaron sus propios asientos y otros que se sentaron en el pasto, mientras que el andador del malecón lució lleno y los comerciantes tuvieron un gran día de ventas.
La velada culminó con un espectáculo de fuegos artificiales que retumbaron a la orilla del Lago de Chapala, mientras el mariachi Sol de América interpretó “Jocotepec Mágico” del compositor jocotepense Juan José Ramírez Campos.
Patrullas de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco. Foto: SSE.
Redacción.- Con el objetivo de que los asistentes a los eventos que forman parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería disfruten con tranquilidad de las tradicionales verbenas, oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) brindarán acompañamiento en las sedes de Jocotepec, Mazamitla y Puerto Vallarta.
Este lunes 29 de agosto, oficiales del agrupamiento Ateneas y policías de la Comisaría Regional llevarán a cabo patrullajes pie a tierra y en bicicleta sobre las inmediaciones del malecón de Jocotepec, en donde también se instalará una torre de vigilancia.
La Gala comenzará con una misa cantada al Señor del Huaje a las 05:30 de la tarde, para posteriormente iniciar la presentación de los tres mariachis.
Asimismo, el 2 de septiembre los elementos de la SSE se trasladarán a la Plaza principal de Mazamitla, en donde, además de los patrullajes, realizarán actividades de proximidad con los asistentes. Mientras que el día 4 se tendrán recorridos con los mismos objetivos en el Malecón de Puerto Vallarta.
Estos policías estarán acompañados por un centro de mando itinerante, que tiene como objetivo facilitar la comunicación entre dependencias de seguridad en caso de que se presente algún tipo de emergencia.
El alcalde de Chapala, acompañado de funcionarios municipales y representantes del Gobierno del Estado de Jalisco.
Redacción. – El municipio de Chapala será sede de la edición XXIX del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que se realizará del 25 de agosto al 4 de septiembre en distintas sedes del estado de Jalisco con la finalidad de promover el turismo fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).
Será el viernes 26 de agosto cuando la cabecera municipal cuente con un concierto de gala, según lo anunciado en redes sociales por el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, luego de acudir a la conferencia de prensa donde se dio a conocer el programa de actividades del Encuentro.
El alcalde de Chapala, acompañado de funcionarios municipales, representantes del Gobierno del Estado de Jalisco y la Cámara de Comercio de Guadalajara.
“Uno de los objetivos de este Encuentro es extender a los municipios del estado esta representación, por lo que Chapala será sede de uno de los eventos de este programa, el viernes 26 de agosto tendremos un concierto de gala en nuestro municipio”, compartió en su cuenta personal de Facebook el munícipe.
Además del AMG, la Gala Internacional extenderá sus presentaciones en los municipios de Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Jocotepec y Tapalpa con la presentación de mariachis de países como México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Israel, Perú, Ecuador y República Dominicana.
El 27 y 28 de agosto se llevará a cabo el Campeonato Charro en el lienzo “Los 3 Potrillos” con la participación de 15 equipos.
Alejandro Aguirre durante la conferencia de presentación del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería
Este año también se planea continuar con las transmisiones en directo, cómo se hizo durante la pandemia, con la intención de llegar a 13 millones de espectadores de 50 países de cuatro continentes: América, Europa, Asia y Oceanía.
El alcalde de Chapala agradeció a la Cámara de Comercio; a Lourdes Ariadna González Pérez, secretaria de Cultura; y a Vanessa Pérez Lamas, secretaria de Turismo de Jalisco, por el apoyo para que Chapala participe en grandes eventos de carácter internacional como lo es el Encuentro Internacional del Mariachi.
Presentación del programa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las Galas del Mariachi llegarán por primera vez a Jocotepec, ya que el municipio ribereño será sede del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, evento que se realizará del 25 de agosto al 4 de septiembre.
Uno de los motivos para que los eventos salieran de zona metropolitana a otros municipios del interior de Jalisco, fue el poder hacer promoción turística y acercar la calidad musical de este género a otros lugares. En general, al encuentro asistirán mariachis de México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Israel, Perú, Ecuador y República Dominicana.
Además de Jocotepec, Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Chapala, y Tapalpa, también serán municipios sede del evento musical mexicano.
La participación de Jocotepec en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería permitirá dar a conocer el municipio y su mexicanidad no sólo en el país, sino también a nivel mundial, poniendo el nombre de Jocotepec en 52 países. Durante las restricciones por la pandemia de la Covid-19, algunas actividades se realizaron de manera digital, dando la oportunidad a personas de otros países de disfrutar del mariachi, por lo que este año también habrá transmisiones.
La Escuela de Mariachi Pedro Rey se encuentra en Ajijic, en Constitución #147 en “la casa de adobe”. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- La primera Escuela de Mariachi del municipio de Chapala se encuentra en Ajijic. La escuela que lleva el nombre del músico Pedro Rey ofrecerá distintas disciplinas para educar en el género musical más mexicano: el mariachi.
La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de los que será la nueva escuela, en la conocida casa de adobe, ubicada en Constitución #147. Las clases iniciarán el 6 de junio.
Pódium del evento. (Izq. a Der.) Jorge Cerna, Miguel Barrón, Ramón García, Daniel Medeles, Pedro Rey, René Mejía Jacobo, Carlos Mata y Jorge Corredor Zaraza. Foto: Sofía Medeles.
En el acontecimiento se hicieron presentes el fundador del mariachi Los Galleros, Pedro Rey, de quien ha tomado su nombre la naciente escuela, el músico y docente Jorge Cerna; el arreglista y productor musical, Miguel Barrón; el director musical del mariachi los Toritos, Ramón García, el director de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, Daniel Arturo Medeles Córdova.
Medeles Córdova, director y fundador de la escuela, aseguró que a partir del 6 de junio comenzarán a ofrecer las clases regulares para los jóvenes que se integren; ya están inscritos aproximadamente 35 personas.
La escuela ofrecerá clases a jóvenes de entre 7 a 17 años; entre otros, los alumnos aprenderán a tocar la trompeta, guitarra, guitarrón, violín, vihuela, además de las clases de canto, para afinar la voz de los interesados.
Mariachis que asistieron al evento junto a Pedro Rey. Foto: Sofía Medeles.
Sobre las clases, convocatorias, horarios e información referente a la escuela, se puede consultar en la página en Facebook “Escuela de Mariachi Pedro Rey” .
“Me siento realizado y totalmente convencido de regresar a Ajijic. Soy de aquí, mi familia es de aquí y aquí crecí y me hice lo que soy. Me siento pleno, motivado, y con muchas ganas de regresarle algo al pueblo de tanto que me dio a mí”, agregó Daniel.
En el pódium también estuvieron el músico y compositor René Mejía Jacobo; el arpista y docente, Carlos Mata; el músico y administrador de empresas, Jorge Corredor Zaraza; el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF.
(de Izq. a Der.) Integrantes del Mariachi Centenario de Chapala: Eric Cerna, Ramón Úlises y Brandom.
Jazmín Stengel.- “No fue el mejor, pero sí mejor que el año pasado”, manifestó Eric Serna, trompetista del Mariachi Centenario durante una reunión informal de los músicos durante su jornada laboral, en la cual Laguna estuvo presente.
Los mariachis ‘Centenario’ y ‘Águila’, así como el norteño ‘Los Alacranes’, entre otras agrupaciones que trabajan en el malecón y áreas turísticas de Chapala, mencionaron haber obtenido ingresos de hasta mil pesos, diarios por persona durante la época de invierno.
Cabe destacar que cada mariachi cobra 250 pesos por canción al público en general y estos se integran de cinco hasta siete músicos. La temporada buena comenzó desde noviembre, sin embargo, en los días festivos «hasta nos cansamos de trabajar», agregó nuevamente Eric.
La situación en la cabecera municipal ha mejorado al grado de que Eric y sus compañeros han preferido quedarse en Chapala, en lugar de viajar a Puerto Vallarta como acostumbran en esta temporada cuando es baja, comentó el músico.
Por otra parte, los solistas que trabajan en Ajijic centro y los restaurantes a su alrededor consideraron diciembre como el mes más bajo de la temporada, siendo que en enero «la gente ha sido más espléndida«, concordaron tres de los guitarristas en el área.
Al contrario de los comerciantes del Tianguis Navideño, del área comercial del malecón e incluso los restauranteros, quienes sin importar que tan grande o chico es su negocio se quejaron de las bajas ventas durante las vacaciones invernales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala