Diferentes equipos que participaron en la primera Feria de la Escaramuza en Ajijic, bailando música típica mexicana. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles- Más de 100 niños y niñas de diferentes municipios participaron en la primera Feria de Escaramuza pedagógica, o “Caballito de Palo”, en el lienzo charro de la delegación de Ajijic.
Los nueve equipos que fueron parte de las demostraciones provenían de diferentes municipios del estado de Jalisco, como Tequila, Juanacatlán, Tala y Colotlán; además de uno del estado de Michoacán.
En total, 102 niñas junto a sus 18 instructoras, mostraron sus diferentes rutinas ante los espectadores. Sobre sus caballitos de palo, las niñas hicieron cruces, abanicos, diamantes y demás ejercicios sincronizados característicos de esta disciplina.
Una de las coordinadoras de este evento, Erika Navarro, comentó que todo salió muy bien en la feria, y que esta fue la primera sede del Circuito Estatal de Escaramuzas Caballito de Palo, y que esperan viajar a varios municipios con el equipo Potranquitas de Ajijic, para participar en el circuito.
Agradeció a los asistentes, a las autoridades que apoyaron, y a los más de 20 patrocinadores, que con sus apoyos se pudo financiar regalos para los niños y niñas que participaron, entre los que estaban bolsitas con dulces típicos de Chapala, pulseras, pelotas, playeras, para los infantes, y bebidas y comidas tanto para los niños, como para sus instructores, y padres de familia que acudieron al evento.
A la feria, asistieron el presidente municipal de Tuxcueca, Luis Antonio Aceves García junto a su esposa, la presidenta del DIF Tuxcueca Ma. De Lourdes Genoveva Baeza Silva, el encargado de despacho de Ajijic, Maximiano Macias Arceo, el encargado de COMUDE Ajijic Alejandro González González, y varios miembros de la Asociación de Charros, y Escaramuzas de Ajijic.
Los equipos que participaron, fueron: Espuelitas de Juchitlán, Mi primer galope de San Luis Soyatlán, Agrarias de Tequila, Torbellino de Juanacatlán, Las Rositas del Refugio Tala, Tierra Dulce de Tala, Espuelitas de Colotlán, Peribanitas de Peribán Michoacán y las Potranquitas de Ajijic.
La escaramuza pedagógica, o Caballito de Palo, es una rama del deporte de la escaramuza, para niñas a partir de 3 años, donde realizan rutinas típicas del deporte, aunque con la diferencia de que usan caballos de palo.
Armando Esquivel.- El Fuego Patrio trasladado por el Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) Jocotepec, arrancó acompañado del presidente municipal, José Miguel Gómez López, quien viajó a Guanajuato para ser el primero en salir de la Alhóndiga de Granaditas y portar la antorcha, en el marco del 20 aniversario de esa tradición. En el recorrido también participó el síndico municipal, Carlos Alberto Zúñiga Chacón.
Patrullas de la Secretaría de Seguridad del Estado de Jalisco. Foto: SSE.
Redacción.- Con el objetivo de que los asistentes a los eventos que forman parte del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería disfruten con tranquilidad de las tradicionales verbenas, oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) brindarán acompañamiento en las sedes de Jocotepec, Mazamitla y Puerto Vallarta.
Este lunes 29 de agosto, oficiales del agrupamiento Ateneas y policías de la Comisaría Regional llevarán a cabo patrullajes pie a tierra y en bicicleta sobre las inmediaciones del malecón de Jocotepec, en donde también se instalará una torre de vigilancia.
La Gala comenzará con una misa cantada al Señor del Huaje a las 05:30 de la tarde, para posteriormente iniciar la presentación de los tres mariachis.
Asimismo, el 2 de septiembre los elementos de la SSE se trasladarán a la Plaza principal de Mazamitla, en donde, además de los patrullajes, realizarán actividades de proximidad con los asistentes. Mientras que el día 4 se tendrán recorridos con los mismos objetivos en el Malecón de Puerto Vallarta.
Estos policías estarán acompañados por un centro de mando itinerante, que tiene como objetivo facilitar la comunicación entre dependencias de seguridad en caso de que se presente algún tipo de emergencia.
Foto de la celebración del FIC. Foto: Guanajuato Trending News.
Redacción.- El Festival Internacional Cervantino (FIC) de Guanajuato en su edición 50 contará con una extensión en el estado de Jalisco y se celebrará con distintas actividades que se llevarán a cabo del 18 al 23 de octubre.
Para ello la Secretaría de Cultura de Jalisco contará con un presupuesto de 600 mil pesos con los que se realizarán tres espectáculos en el Teatro Degollado y el Teatro Alarife, en la ciudad de Guadalajara.
La titular de la Secretaría de Cultura del Estado de Jalisco, Lourdes González, detalló que serán dos espectáculos de danza de Francia e Israel para el Degollado mientras que para el Alarife se contará con un espectáculo pensado para los niños y proveniente de Grecia y Alemania.
Cabe mencionar que en la celebración del 50 aniversario del FIC contará con una cartelera en la que se incluyen 159 eventos que se presentarán a lo largo de 20 días y además de Jalisco, serán 11 estados más los que contarán con algunas de estas presentaciones.
Este año el FIC tendrá como país invitado a Corea del 12 al 30 de octubre y contará con la participación de 2 mil 500 artistas de 34 países destacando la participación de un montaje jalisciense “Tu muro y el mío” de la compañía Paralelo Teatro.
El FIC en su edición de 50 aniversario espera la visita de 152 mil personas que pudieran generar una derrama económica de 200 millones de pesos. El programa completo se podrá ver en la página del FIC festivalcervantino.com.mx.
El órgano encargado de definir las actividades conmemorativas está integrado por 67 jaliscienses de diversos sectores de la sociedad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Para conmemorar los 200 años del nacimiento del Estado, el Gobierno estatal instaló la Mesa del Bicentenario de Jalisco que estará integrada por 67 jaliscienses, quienes serán los encargados de proponer las actividades e iniciativas para celebrarlo.
La mesa está integrada por hombres y mujeres que forman parte de los tres poderes de gobierno, organismos públicos y de sociedad civil, el Senado de la República y de la Cámara de Diputados, cámaras empresariales, universidades públicas y privadas, agrupaciones sindicales y comunidades tradicionales como la wixárika.
El Gobernador Enrique Alfaro Ramírez destacó, desde el ex Recinto Legislativo de Palacio de Gobierno, que el órgano conformado se encargará de proponer, analizar y aprobar las actividades o iniciativas que se realizarán para conmemorar el bicentenario de Jalisco.
“Agradezco y valoro la disposición de las 67 mujeres y hombres que aceptaron está invitación para poder construir entre todos los acuerdos para celebrar un hecho tan relevante y poder llevar a cabo toda una agenda de actividades el próximo año, construidas a partir del consenso y del acuerdo entre todos. Agradezco a los poderes del Estado, a legisladores y senadores de la República, y la voluntad de los alcaldes de Guadalajara, Zapopan, Zapotlán el Grande, de Lagos de Moreno y de Tlaquepaque, porque son municipios donde acontecieron eventos muy relevantes y pasajes fundamentales de la historia de nuestro Estado”, destacó el mandatario estatal.
Como parte del inicio del acto de conmemoración del Bicentenario de Jalisco, el Gobernador develó el busto de Prisciliano Sánchez, a quien dijo, es necesario hacerle justicia a su memoria y legado que impulsó la integración y consumación de lo que hoy es Jalisco.
“Este busto junto con otros que iremos develando posteriormente, se encontraba abandonado en una caja dentro de una bodega y es un ejemplo claro de la indiferencia con la que se ha tratado a los hombres y mujeres que fundaron el Jalisco que hoy conocemos. Prisciliano Sánchez vivió un tiempo y murió aquí en Palacio de Gobierno, su habitación es hoy el Salón Prisciliano Sánchez, sus restos fueron enterrados aquí, sin embargo, desgraciadamente fueron removidos por mezquindades políticas en la primera mitad del Siglo XIX, derivando en el extravío de los mismos hasta nuestros días. Ya es momento de que su legado sea reconocido, celebrado y honrado”, dijo Alfaro Ramírez.
Finalmente, el Gobernador recordó la importancia que tiene el federalismo en la historia de la entidad y que, hasta la fecha, ha defendido la soberanía e independencia de Estado de modelos centralistas.
Daily pilgrimages are usually accompanied by dances. Photo: Courtesy.
Alma Serrano (San Juan Cosalá).- For the second consecutive year after the pandemic, residents of San Juan Cosalá celebrated the Patron Saint Festivities in honor of San Juan Bautista, which will last from June 15 to 25.
According to the religious program, every day of the novena there will be an aurora rosary at 6:00 in the morning; while in the evening, the mass after the pilgrimages will be at 7:00. Finally, at 8:00 in the evening there will be serenades.
On June 16 and 18 were Confirmations and First Communions officiated by the Episcopal Vicar.
On June 23rd there will be the «Entrada de cera,» the entrance of the artisan wax candles. On the 24th there will be mass at 7:00 in the evening and the fireworks castle will be burned at 9:00 at night.
On Saturday, June 25 there will be the traditional procession with the restored image of the saint from the church to the boardwalk at 7:45 pm, and the thanksgiving mass to end the festivities will be at 8:30 pm.
Translated by Kerry Watson
Ceremony in the Sanctuary of the Martyrs of Christ the King.
After 15 years of studies and missions that included Jocotepec, Angel Gabriel Hernandez Beas was ordained as a priest in a ceremony held at the Shrine of the Martyrs of Christ the King in Tlaquepaque on June 5.
Father Hernandez shared his pleasure about his stay in Jocotepec. In 2015 he was in the town along with other companions in the neighborhood of El Carrizal, located in the northern part of town. This was where he gave service with talks and support to the community. The home of the Palmeros Suarez family served as a meeting center.
Father Angel commented that he began his clerical studies at a very young age, and said that it was with time that he discovered that being a priest was his passion. He attended a boarding school in high school, and it was almost at the end of high school when he realized that serving God and the community was his calling.
At the age of 26, Hernandez Beas, a native of Guadalajara, was ordained as a priest. The newly ordained priest commented that on the day of his ordination he felt very nervous, but when he left the subway part of the religious precinct, he noticed that the place was full and that brought down his nervousness, and he was suddenly joyful.
In the 15 years he spent in preparation, Father Angel recalls an experience he says he will never forget. During a mission, he was visiting a marginalized neighborhood in order to distribute food to help the most vulnerable population. This caught the attention of a woman who began to record this good deed with her phone. After a few days, one of the people who gave assistance received the video, showing it with astonishment to Angel. On the video screams and moans were heard, which did not occur at the time of the incident. This caused his good deed to be turned into a complaint against the volunteers although the sounds may have been edited in later.
Father Angel was assigned to the parish Jesus Christ King of the Universe, located in the Miramar neighborhood in Zapopan, and in less than a month he will be officiating religious ceremonies.
«Never stop having hope and trust in priests. Come closer, get to know us, so that we realize that you are not extra-normal, bitter or distant people, but that you can find a good friend,» concluded the priest during the interview.
Translated by Christalle Dalsted
The symbolic cross fell after a strong storm, now only the base can be seen. Photo: Gilberto Padilla.
Jazmín Stengel (Chapala).- A strong storm on June 9 knocked down the legendary Cross of San Miguel Hill in Chapala. Legend says if this happens, there will be no protection to keep the dragon asleep.
For hundreds of years, the locals considered San Miguel hill, across from the municipal capital’s main plaza, a place where evil hides. Rubén Pulido Hernández, author of the book “Chapala entre las Fábulas y Leyendas” (Chapala’s Fables and Legends), says that’s why there are traces of ancient civilization only at the foot of the hill itself, not at the top.
According to Pulido, the ancient natives and the first Franciscan missionaries who arrived in the Chapala area around 1524, sometimes saw flames on the hill. That prompted numerous legends.
Hundreds of years later, Pulido said, a geologist discovered minerals and gasses on the hill that are flammable when in contact with oxygen. That’s what caused the fires to be visible at night.
According to the legend, the greatest friar of the Franciscan order decided to go up the hill and fight this fire-breathing demon. Upon reaching the top of the hill, which is not very high, the missionary built a hermitage just above where gasses or minerals came out. This somehow managed to prevent the fire from “appearing” out of nowhere. To honor this father who “defeated the devil” and lived to tell the tale, the first cross was placed on the hill of San Miguel, probably made of wood.
The date of its construction has not yet been determined. Local inhabitants estimate that it was between 1920 and 1930, made of stone and cement. It fell before it was a hundred years old.
Over time that belief became the legend of the sleeping dragon. Some believe that the hill is hollow, and a river of thermal water flows at the bottom of its entrails. Others think it is a volcano that never erupted. But what they all share is that the cross symbolizes protection.
The shape of the Dragon
Sailors on Lake Chapala used the hills as a reference and began to say that it has the shape of a dragon. The tip of San Miguel Hill is the head and the body continues between what is now the area of Riberas del Pilar and the Ajijic Highway.
The cross symbolized a sword stuck in the head of the beast, which kept it still so that it could not harm the people. “The interesting thing is to know what is going to happen now,” asked Rubén Pulido.
Translated by Mike Rogers
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- La celebración de “el grito” y la Regata de Globos, sí realizaran como parte del programa de Fiestas Patrias, según señaló el delegado de Ajijic, Juan Ramón Flores, luego de un año de haber suspendido las festividades del mes patrio, debido a la pandemia por el Covid-19.
Aunque el mes patrio no se celebrará como tradicionalmente se hacía, debido al poco tiempo que hay para organizar y porque aún no se define cuál será el presupuesto para este año, según informó el entrevistado.
Juan Ramón mencionó que a él sí le gustaría mucho que se realizarán todos los eventos que enmarcan las fiestas patrias del pueblo -como el torneo de pesca, convite de flores, exhibición de usos y costumbres del rebozo, coronación de Reina de Fiestas Patrias, etc.-, sin embargo, la primera reunión del comité organizador se realizó esta semana, por lo que aún no saben cómo se festejará. “Pero al menos grito si habrá”, dijo.
Respecto a los integrantes del comité, éste estará conformado por personas que ya habían participado con anterioridad. “No todas, porque todos tienen diferentes ocupaciones, pero varios sí aceptaron volver a trabajar este año”, indicó Juan Ramón.
Por su parte, Rodrigo López -quien participó en años anteriores como presidente del comité y volverá participar este año- indicó que “aún no se decide bien qué se va a hacer, solo hemos hablado sobre la realización del grito, pero aún no sabemos dónde o cómo; pero falta mucho que platicar”.
En cuanto a la elección de la Reina de Fiestas Patrias, manifestó que no han concluido si se hará ese acontecimiento, ya que es poco tiempo para que las candidatas se puedan organizar, por lo que está en planes volver a invitar a la última reina del año 2019, Miriam Esmeralda Ramos Hernández.
Por otro lado, la Regata de Globos iluminará el cielo de colores. Sin dar mayores detalles, el delegado de la población comentó que los equipos y las personas involucradas ya se están poniendo de acuerdo para la realización del acontecimiento, el cual se celebra el sábado anterior a los días 15 y 16 de septiembre.
“Qué padre que por fin se pusieron manos a la obra para hacer fiestas en el pueblo. Ya se han hecho en otros pueblos, y no ha pasado nada. Aunque sea un festejo chiquito, los ajijitecos agradecemos que por fin ya nos podamos distraernos un poquito de la pandemia que nos tocó el año pasado”, manifestó un local acerca de los eventos para el mes de septiembre.
Foto: Cortesía.
Sofía Medeles (Ajijic, Jal.).- El DIF Ajijic invita a inscribirse al taller de piñatas a impartirse en la Canacinta -capilla del Sagrado Corazón- y la Zapotera –en la zona de la cancha- durante los días 7 y 8 de julio, a partir de las 4:00 pm, según informó la promotora, Ana Martínez Antolín.
Ana compartió que tratarán de surtir lo necesario en materiales pero, si es posible, los asistentes deben llevar tijeras, pegamento blanco y papel de china o crepe -según lo que les gustaría hacer-, cinta, regla y brocha en caso de que no se quieran ensuciar las manos.
De acuerdo con la participación, se abrirán dos fechas en cada lugar. No hay límite de edad, ya que lo que se busca es estimular la creatividad.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala