Redacción (Chapala, Jal.).- Con la finalidad de llevar sonrisas y la magia de la Navidad a los distintos barrios del municipio de Chapala, fue como hace más de 20 años nació el proyecto del Trineo de Santa Claus que recorre con colorido atuendo de luces, tanto la cabecera municipal como sus delegaciones.
El trineo -que este año recorrerá el municipio del 16 hasta el 24 de diciembre-, ha sido iniciativa sostenida por varios años por la familia Aguirre Curiel y la empresa Grúas y Servicios Aguirre S.A. de C.V.
Así se miraba el Trineo de Santa, allá por el año de 1994.
Los pequeños que se arremolinaban en las calles para verlo, han crecido y muchos disfrutan actualmente con sus hijos el espectáculo que poco a poco se ha ido enriqueciendo, pues desde hace dos años, la Fundación Alégrate se unió a la causa, aportando pelotas, bolos y juguetes a niños, niñas -y uno que otro adulto- que esperan cada tarde-noche pasar por su calle el popular trineo de santa, que tuvo su primera salida en el año de 1994.
El trineo que va para casi tres décadas ha cambiado en apariencia, pues se le han añadido más luces y hasta unos renos artificiales que aparentan jalarlo, ya que va montado sobre un vehículo de la empresa Grúas y Servicios Aguirre que recorre las calles del municipio al caer el sol.
Miguel Cerna.- Con una ampliación y la renovación de la fachada, el Gobierno Municipal pretende reactivar el comercio en el Mercado Municipal, así como regularizar a los más de 20 vendedores ambulantes de la zona.
Debido a que apenas el 30 por ciento del edificio es funcional, el Presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, planteó a los locatarios del mercado, la rehabilitación del inmueble que presenta problemas en las instalaciones eléctricas y redes hidrosanitarias.
Además de modernizar la estructura, Gómez López consideró que es una oportunidad para reorganizar el comercio del mercado, pues la ampliación hacia los lados permitirá que los casi 30 vendedores ambulantes se establezcan dentro.
“Ellos vieron bien el generar un nuevo mercado, donde no nomás sea en la mañana sino hasta en la tarde y donde también queden bien separado comida de ropa y verduras de ropa; además, que no haya bodegas, no haya locales cerrados y que se acabe el ambulantaje”, comentó en entrevista.
Así luce actualmente la fachada del mercado.
Luego de percatarse de que de los 70 setenta locales, 21 permanecían cerrados o funcionaba como almacén, el Ayuntamiento inició un proceso de revocación de permiso a los propietarios para que sean reactivados.
El nuevo modelo del mercado -que a decir del arquitecto encargado del diseño, pretende ser un atractivo a nivel estatal-, establece la inclusión de áreas comunes como comedores, así como giros comerciales diferentes a los de un mercado tradicional, como comida rápida, cafés y restaurantes que abran por las tardes; además de la instalación de un montacargas para las personas con discapacidad.
El primer diseño, fue presentado por el arquitecto Daniel Araujo Rodríguez el pasado 30 de abril, durante la decimonovena sesión ordinaria de Cabildo, con aceptación de los Ediles.
Al respecto, el regidor Ernesto Amezcua Guzmán solicitó al arquitecto incluir aspectos característicos de la arquitectura de la región para que el mercado no pierda su identidad. Asimismo, sugirió el aprovechamiento de la azotea con establecimientos de poco peso, para aprovechar la vista panorámica del centro de la población.
Fue el pasado primero de octubre que se realizó la primera mesa de trabajo con los locatarios, en la que la mayoría aceptó el nuevo concepto, según declaró Gómez López; aunque consideró que no será fácil la redistribución de los espacios, pues los comerciantes “van a pelear mucho su espacio, que no les quites un centímetro”.
De lograrse la proyección -que requerirá una inversión superior a los 5 millones de pesos-, se avanzará en la reorganización del comercio en la zona centro, pues se legislará una prohibición para el ambulantaje en el área; modelo que repercutirá en los demás centros de venta establecidos en el municipio.
“Sí yo logro poner orden en la zona centro, ya es más fácil hacia afuera; pero cuando el corazón de Jocotepec es un desorden, pues obviamente no tienes cara para empezar a organizar afuera, entonces todo empieza desde casa, para un gobierno, la zona centro es el corazón”, concluyó.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala