Presentación del programa. Foto: Cortesía.
Redacción.- Las Galas del Mariachi llegarán por primera vez a Jocotepec, ya que el municipio ribereño será sede del XXIX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, evento que se realizará del 25 de agosto al 4 de septiembre.
Uno de los motivos para que los eventos salieran de zona metropolitana a otros municipios del interior de Jalisco, fue el poder hacer promoción turística y acercar la calidad musical de este género a otros lugares. En general, al encuentro asistirán mariachis de México, Colombia, Chile, Estados Unidos, Bolivia, Israel, Perú, Ecuador y República Dominicana.
Además de Jocotepec, Puerto Vallarta, Cocula, Tequila, Mazamitla, Chapala, y Tapalpa, también serán municipios sede del evento musical mexicano.
La participación de Jocotepec en el Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería permitirá dar a conocer el municipio y su mexicanidad no sólo en el país, sino también a nivel mundial, poniendo el nombre de Jocotepec en 52 países. Durante las restricciones por la pandemia de la Covid-19, algunas actividades se realizaron de manera digital, dando la oportunidad a personas de otros países de disfrutar del mariachi, por lo que este año también habrá transmisiones.
La Escuela de Mariachi Pedro Rey se encuentra en Ajijic, en Constitución #147 en “la casa de adobe”. Foto: Facebook.
Sofía Medeles- La primera Escuela de Mariachi del municipio de Chapala se encuentra en Ajijic. La escuela que lleva el nombre del músico Pedro Rey ofrecerá distintas disciplinas para educar en el género musical más mexicano: el mariachi.
La presentación se llevó a cabo en las instalaciones de los que será la nueva escuela, en la conocida casa de adobe, ubicada en Constitución #147. Las clases iniciarán el 6 de junio.
Pódium del evento. (Izq. a Der.) Jorge Cerna, Miguel Barrón, Ramón García, Daniel Medeles, Pedro Rey, René Mejía Jacobo, Carlos Mata y Jorge Corredor Zaraza. Foto: Sofía Medeles.
En el acontecimiento se hicieron presentes el fundador del mariachi Los Galleros, Pedro Rey, de quien ha tomado su nombre la naciente escuela, el músico y docente Jorge Cerna; el arreglista y productor musical, Miguel Barrón; el director musical del mariachi los Toritos, Ramón García, el director de la Escuela de Mariachi Pedro Rey, Daniel Arturo Medeles Córdova.
Medeles Córdova, director y fundador de la escuela, aseguró que a partir del 6 de junio comenzarán a ofrecer las clases regulares para los jóvenes que se integren; ya están inscritos aproximadamente 35 personas.
La escuela ofrecerá clases a jóvenes de entre 7 a 17 años; entre otros, los alumnos aprenderán a tocar la trompeta, guitarra, guitarrón, violín, vihuela, además de las clases de canto, para afinar la voz de los interesados.
Mariachis que asistieron al evento junto a Pedro Rey. Foto: Sofía Medeles.
Sobre las clases, convocatorias, horarios e información referente a la escuela, se puede consultar en la página en Facebook “Escuela de Mariachi Pedro Rey” .
“Me siento realizado y totalmente convencido de regresar a Ajijic. Soy de aquí, mi familia es de aquí y aquí crecí y me hice lo que soy. Me siento pleno, motivado, y con muchas ganas de regresarle algo al pueblo de tanto que me dio a mí”, agregó Daniel.
En el pódium también estuvieron el músico y compositor René Mejía Jacobo; el arpista y docente, Carlos Mata; el músico y administrador de empresas, Jorge Corredor Zaraza; el presidente municipal de Chapala, Alejandro Aguirre Curiel y su esposa Erika Eryn Torres Herrera, presidenta del DIF.
(de Izq. a Der.) Integrantes del Mariachi Centenario de Chapala: Eric Cerna, Ramón Úlises y Brandom.
Jazmín Stengel.- “No fue el mejor, pero sí mejor que el año pasado”, manifestó Eric Serna, trompetista del Mariachi Centenario durante una reunión informal de los músicos durante su jornada laboral, en la cual Laguna estuvo presente.
Los mariachis ‘Centenario’ y ‘Águila’, así como el norteño ‘Los Alacranes’, entre otras agrupaciones que trabajan en el malecón y áreas turísticas de Chapala, mencionaron haber obtenido ingresos de hasta mil pesos, diarios por persona durante la época de invierno.
Cabe destacar que cada mariachi cobra 250 pesos por canción al público en general y estos se integran de cinco hasta siete músicos. La temporada buena comenzó desde noviembre, sin embargo, en los días festivos «hasta nos cansamos de trabajar», agregó nuevamente Eric.
La situación en la cabecera municipal ha mejorado al grado de que Eric y sus compañeros han preferido quedarse en Chapala, en lugar de viajar a Puerto Vallarta como acostumbran en esta temporada cuando es baja, comentó el músico.
Por otra parte, los solistas que trabajan en Ajijic centro y los restaurantes a su alrededor consideraron diciembre como el mes más bajo de la temporada, siendo que en enero «la gente ha sido más espléndida«, concordaron tres de los guitarristas en el área.
Al contrario de los comerciantes del Tianguis Navideño, del área comercial del malecón e incluso los restauranteros, quienes sin importar que tan grande o chico es su negocio se quejaron de las bajas ventas durante las vacaciones invernales.
A los 14 años, nació el amor de Francois por la música mexicana.
Miguel Cerna.- El pasado seis de junio, a los 77 años, Francois Gouygou -mejor conocido como Pancho “El Charro Francés”- falleció en las aguas del Lago de Chapala; ahora entona su falsete en el coro celestial.
La fascinación de este europeo por la música de mariachi nació a los 14 años, cuando su padre le regaló dos discos de Miguel Aceves Mejía “El Rey del Falsete”, luego de un viaje por México. Sin duda, ese regalo cambió su vida y finalmente fue sepultado en la tierra que tanto amó…
BUSCA LA NOTA COMPLETA EN NUESTRA EDICIÓN IMPRESA, SEMANARIO LAGUNA 428, DE VENTA EN TIENDAS Y SUPERMERCADOS DE LA RIBERA.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala