Espectáculo de fuegos pirotécnicos en el centro de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por aire, mar y por tierra, el flujo de visitantes a los destinos de Jalisco en 2023 rebasó los 34.3 millones de turistas al cierre de año con una derrama económica que alcanzó los 78 mil, 72 millones de pesos (mdp), reflejando un incremento del 6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior cuando alcanzó 73 mil 691 mdp.
De acuerdo con datos preliminares de la Secretaría de Turismo de Jalisco (Secturjal), la entidad registró un aumento del 12 por ciento en su afluencia turística en comparación con el año anterior, cuando el acumulado anual llegó a 30 millones 508 mil turistas.
En 2023 se reportaron 30 millones 916 mil turistas nacionales y 3 millones 360 mil extranjeros. Los destinos con mayor número de visitantes fueron Guadalajara con más de 17 millones y Puerto Vallarta con 6 millones.
El mes que más turismo recibió el estado fue noviembre al sumar 3 millones 263 mil; el mes de diciembre pasado Jalisco reportó 2 millones 641 mil visitantes.
Por otro lado, entre los destinos que impulsaron el incremento de la derrama económica están Puerto Vallarta con una cifra de 41 mil 322 mdp, seguido por Guadalajara, que suma un total de 30 mil, 75 mdp por este concepto.
El porcentaje de ocupación hotelera promedio en el estado fue de 58 por ciento en 2023; destacan Puerto Vallarta que promedió 71 por ciento y Guadalajara con 57 por ciento.
Trazo férreo para la Línea 4 del Tren Ligero de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como parte del último año de actividades del sexenio del Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció la inauguración de obras como la terminación de la Línea 4 de Tren Ligero, el Hospital Civil de Oriente, el Instituto de Cancerología, dos tramos carreteros en el Norte, entre otras.
“Este 2024 se viene un gran año, el último de mi gobierno, y no voy a fallarte. Nada más para que te des una idea de lo que nos queda por entregar, de los sueños por los que hemos luchado muchos años y que serán realidad”, puntualizó el mandatario.
Alfaro Ramírez adelantó a través de las redes sociales algunas de las obras más importantes que quedarán inauguradas en el transcurso del 2024 como al L4 de Mi Tren, el Instituto de Cancerología que será un gran apoyo para quienes padecen esta enfermedad, hospitales regionales y los espacios en hospitales civiles para atención de cáncer infantil y atención de niñas, niños y adolescentes con quemaduras.
“De inicio, la Línea 4 de Mi Tren a Tlajomulco, el Instituto Regional de Cancerología, el Hospital Civil de Oriente, la Unidad de Atención Integral a Niñas, Niños y Adolescentes con Quemaduras en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, los hospitales de Ocotlán, El Salto, La Huerta y Sayula”.
Además, informó que faltan dos carreteras de la Región Norte por entregar, el Polideportivo de la Unidad López Mateos, nuevas instalaciones del CODE Jalisco, los nuevos edificios de la Fiscalía del Estado y la Contraloría, entre otras cosas. Por último, Alfaro Ramírez destacó que este último tramo del sexenio se superarán todos los retos que se han presentado en este gobierno.
Punto de inspección de alcoholemia implementado por Policía Vial. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Por conducir bajo el efecto de bebidas embriagantes y ser detectados en los módulos de Salvando Vidas de la Comisaría de la Policía Vial, un total de 20 personas fueron remitidas al Centro Urbano de Retención Vial por Alcoholemia (CURVA) durante el 31 de diciembre y las primeras horas del 1 de enero.
A través de las acciones implementadas en el operativo instalado en diferentes puntos del Área Metropolitana de Guadalajara, en jornada de fin de año se aplicaron 4 mil 30 pruebas de alcoholemia, con las que también fue posible el retiro de la circulación de 19 vehículos.
Además, se emitieron seis sanciones económicas a conductores que arrojaron un resultado positivo por debajo del límite permitido.
La operatividad del programa Salvando Vidas durante los turnos diurno y nocturno continuará hasta el próximo 6 de enero, con la finalidad de inhibir siniestros viales relacionados al consumo de alcohol y el manejo de vehículos motorizados.
CIFRAS
Del 1 al 31 de diciembre de 2023:
– 509 personas detenidas
– 503 vehículos retirados de la circulación
– 96 mil 815 pruebas aplicadas
– 238 sanciones económicas
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023:
– 4 mil 122 personas detenidas
– 4 mil 116 vehículos retirados de la circulación
– Un millón 152 mil 828 pruebas aplicadas
– 2 mil 509 sanciones económicas.
Robots mexicanos que participarán en la Misión Colmena. Foto: Cortesía.
Redacción.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), anunció que se encuentra listo el lanzamiento al espacio del proyecto “Colmena”, primera misión mexicana a la superficie lunar, que despegará el 8 de enero desde Cabo Cañaveral, en Florida, Estados Unidos.
El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, detalló que este proyecto enviará a la Luna cinco micro robots desarrollados, con tecnología orgullosamente mexicana, en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), por un equipo liderado por el doctor Gustavo Medina Tanco.
“Este proyecto hará historia y es el primero de su tipo en Latinoamérica, lo que pone muy en alto el nombre de nuestro país, refrendando una vez más que la ingeniería mexicana se encuentra al nivel de las mejores del mundo”, destacó Landeros.
Desarrollado en el Laboratorio de Instrumentación Espacial del Instituto de Ciencias Nucleares (LINX-ICN) de la Máxima Casa de Estudios, el proyecto incluyó apoyos conjuntos de la AEM, el hoy Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT), y el Gobierno de Hidalgo.
“En el mundo de hoy, desarrollar tecnología propia es una necesidad para México; si queremos bienestar social, si queremos un futuro más productivo y mejor, necesitamos ser ya no sólo consumidores y transformar a este país en un actor con soberanía tecnológica», expresó Medina Tanco.
Superadas infinidades de pruebas técnicas y de retos, que incluyeron rediseñar casi todo el proyecto por un cambio en el cohete del lanzador para la nave “Peregrine Lunar Lander” de Astrobotic, portadora de Colmena, México está listo para esta misión, denominada “Peregrine 1”.
No se había logrado algo de tan poca masa hasta ahora para la exploración lunar, agregó, refiriéndose a la miniaturización que se debió alcanzar para poder lanzar este ingenio mexicano (micro robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro cada uno) con un equipo de casi 250 estudiantes.
Apoyados con un módulo de telecomunicaciones, estos pequeños pioneros tendrán la misión de demostración tecnológica de desplegarse en la superficie lunar, y conectarse electrónicamente, reconociéndose entre sí, para luego ensamblar un panel que pueda generar energía.
Si bien está sujeta a condiciones atmosféricas y otros factores técnicos, se tiene abierta una posible primera ventana de lanzamiento para “Colmena”, el próximo 8 de enero, para salir de la superficie terrestre a bordo del cohete ULA Vulcan-Centaur, informó.
Landeros recordó, que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió una invitación de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, con la cual, a través de los esfuerzos de la Cancillería, México se sumó al proyecto Artemis de la NASA.
“Esta adhesión a los acuerdos Artemis, es el marco dentro del cual este proyecto permitirá desarrollar tecnología mexicana en el proyecto internacional para la exploración científica de la Luna y Marte, abriendo perspectivas que mucho emocionan a la juventud y nos llenan de orgullo como mexicanos”, concluyó.
Dosis de la vacuna Pfizer para el coronavirus. Foto: Justin Tallis/AFP.
Redacción.- Tras el anuncio de la autorización y venta de vacunas contra COVID-19 de las farmacéuticas Pfizer y Moderna en algunas cadenas de farmacias del país desde el 20 de diciembre, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recomendó la aplicación de este biológico únicamente en personas de los grupos vulnerables.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las directrices sobre los tratamientos contra la COVID-19 el 10 de noviembre de 2023, en los cuales categoriza por niveles alto, moderado y bajo; en ellos se priorizan de acuerdo con el grado de riesgo, siendo los extremos de la vida, mujeres embarazadas, personas con enfermedades crónicas, inmunocomprometidos y trasplantados los de mayor prioridad.
En Jalisco, la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coprisjal), realizará una estrategia de regulación en los puntos autorizados, donde de forma intencionada buscará que los centros de aplicación cuenten con la documentación y procesos normados para llevar a cabo dicha actividad.
“Por parte del Gobierno de Jalisco nos pronunciamos a favor de la llegada de vacunas que cuenten con la recomendación y aprobación de los organismos internacionales, del mismo modo que, vigilaremos la regulación de los centros de comercialización y mantendremos las acciones de vigilancia epidemiológica correspondientes”, informó la Directora General de Salud Pública de la SSJ, Ana Gabriela Mena Rodríguez.
Por lo anterior, dada la recomendación de la OMS y la situación epidemiológica sujeta a vigilancia permanente, en este momento no es imperante la vacunación universal como lo fue durante la emergencia sanitaria, apuntó la funcionaria.
Las vacunas que estarán disponibles en medios particulares como farmacias, hospitales y centros de vacunación privados serían las presentaciones para niños y adolescentes de 5 a 11 años y la presentación de 12 años y más.
Los laboratorios autorizados para comercializar el biológico a partir del 20 de diciembre son: Pfizer y Moderna.
Edificio que albergará el nuevo centro de identificación. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno del Estado anunció el lunes 25 de diciembre que el nuevo Centro de Identificación Humana del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) ya está concluido y que comenzó la mudanza y equipamiento del nuevo laboratorio de genética para comenzar a operar en sus nuevas instalaciones.
El mandatario jalisciense, Enrique Alfaro Ramírez, precisó también que se amplió la planta baja de las instalaciones del Álamo, y que se construyó una segunda planta, conectando el edificio anterior del IJCF y se hizo el área de arqueología forense, que es clave en las labores técnicas-médicas de esta área de gobierno. Con ello, agregó, que se da cumplimiento al compromiso de fortalecer al Instituto y dotarlo de la infraestructura y equipamiento que requiere.
«Miren nada más cómo quedó el nuevo Centro de Identificación Humana del Instituto de Ciencias Forenses Jalisco, Dr. Jesús Mario Rivas Souza que hizo la SIOP, sin duda, es una obra de primera para seguir consolidando a esta institución a la vanguardia nacional. Están por iniciar la mudanza y equipamiento del nuevo laboratorio de genética, que permitirá tener funcionando en simultáneo tres de su tipo en Jalisco. Además, se amplió la planta baja de las instalaciones del Álamo, se levantó una segunda planta, se conectó el edificio con el anterior y se hizo otra área que es clave: la de arqueología forense”, indicó el Gobernador mediante un post en sus redes sociales.
Además, dijo que se han hecho otras obras que dan un mejor funcionamiento, en lo general y en lo particular a esta institución jalisciense que, al día de hoy, también ya está conectada a los servicios de la Red Jalisco.
“También se construyeron cubículos, salas de espera, áreas de contacto, sanitarios dignos y se conectó a Red Jalisco, en fin, se hizo todo lo necesario para cumplir nuestro compromiso con el instituto, pero también con las y los jaliscienses para brindarles un espacio moderno, eficiente y accesible”, detalló Alfaro Ramírez.
Protección Civil de Jalisco detectó un total de 474 fogatas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.– Con un estado de fuerza de más de 65 oficiales, la Unidad Estatal de Protección Civil logró la detección y apagado de 474 fogatas en el Estado como parte del operativo decembrino.
En el Área Metropolitana de Guadalajara se apagaron 16 fogatas en el municipio tapatío, 23 en Zapopan, 27 en Tlaquepaque, 34 en Tonalá. 23 en Tlajomulco y 23 en El Salto.
Al interior del Estado el municipio con más detección de fogatas, fue Ciudad Guzmán con 98; Zapotiltic 41; seguido de Gómez Faráas con 35.
También se brindó apoyo en un incendio registrado en una fábrica recicladora en el municipio de Tlaquepaque, donde no se registraron lesionados. El siniestro fue controlado alrededor de la 01:30 de la madrugada del 25 de diciembre.
Por otra parte las autoridades atendieron un choque múltiple en la carretera Arandas-Atotonilco, donde perdieron la vida tres hombres de entre 30 y 50 años, aproximadamente.
Protección Civil de Jalisco hizo un llamado a la ciudadanía para no encender fogatas durante las festividades, no hacer uso de pirotecnia, ni disparos de arma de fuego y ante cualquier emergencia llamar al 911.
Cocodrilo encontrado por policías en calles de GDL. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado aseguraron y pusieron bajo resguardo de las autoridades especializadas, un cocodrilo de entre 30 y 40 centímetros de largo, localizado en Guadalajara este 26 de diciembre.
Según el reporte, cuando los policías transitaban por el cruce de las calles Manuel López Cotilla y Marco Castellanos, en la colonia Americana, se percataron que un hombre, al darse cuenta de su presencia, dejó una caja de plástico sobre una banca, por lo que de inmediato se aproximaron a revisar el contenido.
En el interior del contenedor se localizó el réptil, por lo que se informó de inmediato al agente del Ministerio Público federal, quien ordenó que el espécimen fuese puesto a su disposición para dar inicio a la respectiva carpeta de investigación.
Uno de los felinos incautados en el inmueble de Jamay, Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- Tras realizar un recorrido de vigilancia por el municipio de Jamay, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) avistaron un predio donde había dos tigres y cinco jaguares, mismos que fueron decomisados.
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR), en su Delegación de Jalisco, informó el 23 de diciembre el cumplimiento de una orden de cateo otorgada por el Juez de Control de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, para un inmueble ubicado en Jamay, Jalisco, en el que aseguraron diversos animales silvestres.
En consecuencia, lo hicieron del conocimiento del Ministerio Público Federal (MPF), quien solicitó la diligencia de cateo para dicho predio, misma que fue ejecutada por la Policía Federal Ministerial, de la Agencia de Investigación Criminal, con el apoyo de peritos especializados de la institución y personal militar.
En el sitio se aseguraron un tigre de bengala, un tigre albino y cinco jaguares. Los animales fueron puestos a disposición del MPF, quien continuará con la carpeta de investigación correspondiente, por el delito de posesión ilícita de fauna silvestre y lo que resulte.
Elementos de la Policía Estatal entregando juguetes en Jocotepec. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Como parte del operativo Código Alegría, programa implementado por la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) desde el año 2020, se entregaron 7 mil 500 juguetes a niños y niñas de diferentes municipios de Jalisco, entre ellos Jocotepec.
Las acciones fueron encabezadas por el Secretario de Seguridad, Juan Bosco Agustín Pacheco Medrano, quien hizo entrega de los paquetes a oficiales de la Policía del Estado, Vial y Custodia, para ser repartidos a niñas y niños en los municipios de Colotlán, Etzatlán, Cihuatlán, Jocotepec y Tototlán, así como a hijas e hijos de mujeres privadas de la libertad en el Centro de Reinserción Femenil.
La entrega de estos regalos, realizada el 23 de diciembre, fue posible gracias al donativo hecho por la iniciativa privada, cúpulas empresariales, además de personal operativo y policías de las diferentes comisarías de la dependencia estatal.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala