Recaudadora número 1 de Guadalajara. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- ¡Aprovecha el Buen Fin! El Gobierno de Jalisco informó a los contribuyentes que se estarán otorgando descuentos en multas por infracciones en materia de movilidad, tránsito y transporte, así como en los recargos generados por dichas sanciones, durante los meses de noviembre y diciembre.
Los descuentos estarán vigentes hasta el próximo 27 de diciembre del presente año y serán válidos tanto en pagos directos en las oficinas de recaudación como en línea.
Para las personas que acudan a la oficina de recaudación fiscal se les estará otorgando el 50% en pagos en los siguientes rubros:
-Multas no fiscales estatales impuestas por infracciones en materia de Movilidad y Transporte del Estado de Jalisco.
-Recargos generados a dichas sanciones.
-Multas generadas por omisión de pago de refrendo anual y holograma para automóviles, camiones, camionetas, tractores automotores, remolques y motocicletas para servicio particular y público.
Para quienes opten por realizar sus pagos por medios electrónicos, a través de: https://gobjal.mx/PagoVehicular se otorgará el 60 % de descuento, en los mismos rubros antes mencionados.
El descuento no aplica en multas impuestas por conducir bajo el influjo de alcohol o drogas, y las que tienen que ver con la invasión de carriles exclusivos para transporte público, colectivo y masivo, además de que la condonación sólo procederá cuando se realice el pago en una sola exhibición de todos los adeudos fiscales relacionados con el vehículo que corresponda y sea efectuado en el periodo de vigencia.
El pago puede ser directo en cualquiera de las 135 Oficinas de Recaudación Fiscal Estatal ubicadas en el AMG y en el interior del estado y podrán localizar la más cercana en el siguiente enlace: https://gobjal.mx/RecaudadorasAMG; para las personas que realicen su pago en línea será a través de la página https://gobjal.mx/PagoVehicular.
Aspirantes durante examen de admisión. Foto: Cortesía.
Redacción.- Este sábado 11 de noviembre 37 mil 077 jóvenes presentarán su examen de admisión para una licenciatura en la Universidad de Guadalajara (UdeG); 35 mil 384 lo harán en centros universitarios y mil 693 en preparatorias del SEMS.
La Coordinadora General de Control Escolar (CGCE), Laura Margarita Puebla Pérez, recomendó a los aspirantes llevar la cédula de ingreso y revisar el apartado de la cédula “Cita a examen de admisión”, donde aparece la información detallada del día de la aplicación: hora, fecha, edificio, aula, acceso, centro universitario, domicilio, colonia, código postal y municipio.
“Estamos observando que hay aspirantes citados desde las siete de la mañana, y otros a las ocho; es importante que observen esta información en sus cédulas, pues la cita contempla el tiempo requerido para organizarlos y dirigirlos a sus aulas”, explicó Puebla Pérez.
Por lo anterior, también recomendó aprovechar los días previos al examen para conocer la ruta, ubicación y accesos de las prepas y campus universitarios, pues dentro de las instalaciones habrá personal para orientar a los aspirantes.
Recomendó a las madres y padres de familia que llevan a sus hijos en automóvil, dejarlos y luego buscar un cajón de estacionamiento para no entorpecer el tránsito. Y a los aspirantes, cenar ligero un día previo, dormir lo suficiente y descansar, no practicar o estudiar compulsivamente para evitar preocupaciones previas al examen de admisión.
Para el examen es indispensable llevar la cédula, un lápiz del número dos, un borrador y un sacapuntas. Recordó que no se permitirá el acceso de mochilas ni computadoras o tabletas, sólo una bolsa pequeña para guardar el celular y artículos indispensables.
Una vez aplicado el examen, a partir del 13 de noviembre y hasta el 12 de diciembre de 2023 comprende el periodo para la carga de documentación para el efecto de concurso.
El dictamen se publicará el día 8 de enero de 2024 en los sitios www.escolar.udg.mx y www.gaceta.udg.mx, mientras que el inicio de clases está programado para el 16 de enero.
Con información de la Gaceta UdeG.
Delegación mexicana durante la ceremonia de inauguración de los Juegos Panamericanos Santiago 2023. Foto: Cortesía.
Redacción.- La delegación mexicana obtuvo una gran cosecha de medallas en los Juegos Panamericanos Santiago (Chile) 2023 con 142, colocándose en la posición tres del medallero, sólo por debajo de Estados Unidos y Brasil.
Con un total de 52 oros, 38 platas y 52 bronces, los deportistas mexicanos concluyeron su participación el 5 de noviembre en los juegos Panamericanos. La cosecha de metales dorados fue similar a la de Lima 2019.
México destacó en los Juegos Panamericanos Santiago 2023 en disciplinas como clavados, fútbol, atletismo, golf, nado sincronizado, vela, natación y pentatlón moderno, por mencionar algunas.
La gran actuación de la delegación nacional derivó en la obtención de 14 plazas en los Juegos Olímpicos de París 2024, con más de 50 boletos para los y las deportistas.
El primer lugar del medallero se lo llevó una vez más Estados Unidos con 286 medallas, de las cuáles 124 fueron de oro, 75 de plata y 87 de bronce; seguido de Brasil que logró acumular 205 medallas, 66 de oro, 73 de plata y 66 de bronce.
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, junto a los legisladores de la bancada de MC. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, entregó la mañana de este lunes 6 de noviembre al Congreso local el texto en físico y digital del Quinto Informe de Gobierno, destacando avances o culminación de proyectos, acciones, programas y obras prioritarias para Jalisco.
El jefe del Ejecutivo estatal, quien fue recibido por el presidente de la Mesa Directiva del Congreso estatal, Fernando Martínez Guerrero, dijo que acudió al Poder Legislativo a cumplir con el acto republicano de rendición de cuentas y que espera que las diputadas y diputados de Jalisco hagan un análisis profundo y objetivo.
“Confiamos en que habrá un análisis a profundidad de parte de las y los legisladores, habrá también un ejercicio de diálogo, de debate para poder analizarlo y sobre todo para poder trazar una ruta de trabajo para el último año de gobierno pensando siempre en el bien de Jalisco. Así ha sido estos cinco años, hemos tenido una relación basada en el respeto y así ha sido estos cinco años. Hemos tenido una relación basado en el respeto y el interés superior de nuestro Estado por encima de cualquier agenda política, por eso, aunque se avecina un año electoral, confío en que la relación entre poderes seguirá siendo respetuosa”, señaló el Gobernador
El diputado Martínez Guerrero, en representación de todos los diputados, encabezó la recepción del Quinto Informe de Gobierno y dio la bienvenida al mandatario al poder legislativo a dar cumplimento a este ejercicio democrático.
A la entrega asistió el Gobernador de Nuevo León, Samuel García y el secretario general del Gobierno de Jalisco, Enrique Ibarra. En contraste, los legisladores de la bancada de Morena, PAN, Hagamos, Futuro y Partido Verde, no estuvieron presentes en el acto protocolario.
Cerca de 20 catrinas con vestidos del diseñador Paul Medina dieron inicio al Festival Olas de Recuerdos 2023 con un desfile de modas. Foto: J.Stengel.
Jazmín Stengel.- Un festival de muertos muy vivo. Con desfile de modas, altares y la representación del árbol de la vida dió inicio el Festival Olas de Recuerdos 2023 en la cabecera municipal de Chapala, donde los vivos representan y honran a los muertos.
El desfile de modas abrió el programa de actividades a las cinco de la tarde con una colección del diseñador, Paul Medina con cerca de 20 vestidos inspirada en los trajes charros típicos de Jalisco pero con un toque muy personal, como lo son óleos sobre tela.
Además de los acostumbrados bordados en la gala mexicana, Medina busca “transmitir la esencia de los pueblos a través de la pintura en un traje tradicional”, fueron sus palabras durante una entrevista con Laguna. De esa manera se pueden realizar más cosas y le da trabajo a los artesanos de su municipio, explicó el diseñador.
Los cantantes Ricardo Valenzuela y Paty Mendizaba quienes recientemente ganaron el primero y segundo lugar respectivamente en un concurso de música mexicana en el extranjero, amenizaron los tiempos entre una pasarela y otra.
Un par de horas después, cerca de las nueve de la noche, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel llevó a cabo el encendido tanto del altar municipal, cómo del árbol de la vida.
El primero de ellos fue dedicado al expresidente, Mario Alejandro Rosales Anaya quien gobernó Chapala durante los años de 1980 a 1982. El reconocimiento se le hace “por haberle dado nombre al municipio”, explicó el director municipal de Cultura, Jesús Escamilla por teléfono.
Es decir, realizó muchas acciones que hicieron resaltar a Chapala, además de haber sido también diputado federal suplente en la 51 legislatura y local en la legislatura 56 de 1994 a 1997, entre otros cargos en el Gobierno del Estado y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) Jalisco.
El munícipe de Chapala, dijo en su memoria: “A mí se me venía mucho a la mente Mario Rosales Anaya como uno de nuestros alcaldes como muchos más, que hicieron mucho por nuestro municipio, personas que realmente amaban Chapala, que gestionaban, que tocaban puertas y que lograban concretar proyectos importantes para nuestro municipio”, y de la misma manera agregó: “… cambió la política de nuestro municipio, hubo un antes y un después cuando él estuvo”.
El encendido del árbol de la vida se realizó cómo símbolo de equilibrio entre la vida y la muerte, en el Salate de Felisa el cual se adornó y bajo su sombra se colocó un colorido tapete de aserrín se dedicó a la memoria de Doña Felisa Ramírez González, quien fue descrita como “una mujer sencilla y trabajadora, que fue parte de la imágen e historia de nuestro malecón”, conocida también por elaborar una deliciosa nieve raspada, recurrida por políticos y artistas.
“Para nosotros es muy importante hacer un reconocimiento a su familia por esa gran persona que fue Felisa, una persona que sacó adelante a su familia con mucho trabajo, y que sobre todo fue una de las primera nieves tradicionales de chapala que con frutos de la región y de una manera artesanal, ofrecía grandes sabores a los visitantes” reconoció el alcalde de Chapala en su discurso. .
Cabe mencionar que tanto el altar dedicado a Mario Rosales así como el encendido del árbol de la vida fueron diseñados por Rogelio Ochoa, quien se ha destacado en la tradición de Día de Muertos por sus distintivos tapetes de aserrín pintado.

La colección de trajes charros tradicionales de Paul Medina innova al utilizar trazos de pintura óleo. Foto: J.Stengel.

El altar del Edificio del Ayuntamiento fue dedicado a la memoria del exalcalde, Mario Rosales. Foto: J. Stengel.

El alcalde de Chapala, reconoció la memoria de la señora Felisa Ramírez con el encendido del Árbol de la Vida. Foto: Gobierno de Chapala.
Tráfico sobre la avenida López Mateos al sur de la ciudad. Foto: Cortesía.
Redacción.- Como parte del Plan integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad y con el objetivo de agilizar el tránsito vial en casos de obstrucciones viales, el primero de noviembre entrarán en operación los módulos de gestión vial Ocelotes, informó el Gobierno de Jalisco.
Estas unidades de gestión de tráfico van a supervisar y brindar atención a las y los usuarios que transitan en su vehículo por esta vía, estarán conformados por oficiales de la Policía Vial con apoyo de peritos de la Secretaría de Transporte, Protección Civil y primeros auxilios. También contarán con equipo como grúas, cuatrimotos y motopatrullas, para poder transitar por la vía y atender cualquier tipo de hecho vial, falla mecánica o alguna obstrucción en la vía.
Los Ocelotes estarán ubicados en cinco puntos estratégicos de la avenida López Mateos, con una cobertura desde Ávila Camacho hasta el Circuito Metropolitano; se encontrará uno en Colón, otro en las laterales de Lázaro Cárdenas, uno más en Periférico, en Los Gavilanes y en San Agustín.
Los módulos son resultado de los Diálogos por la Movilidad Sustentable en López Mateos, realizados desde noviembre del 2022 hasta abril del 2023, que sirvió como base para realizar el Plan Integral de Movilidad para el Sur de la Ciudad, en los que se contó con la participación de ciudadanos, vecinos, sectores gremiales, académicos y autoridades, con el fin de mejorar la movilidad y funcionalidad de esta zona de la ciudad.
Enrique Alfaro y Andrés Manuel López Obrador durante recorrido de obra. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que el 27 de diciembre se inaugurará la planta de bombeo de la presa El Salto y el acueducto de las presas La Red-Calderón, con lo que el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) tendrá mil litros de agua adicionales por segundo.
Tras un recorrido de supervisión en conjunto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, Alfaro Ramírez afirmó que en febrero de 2024 funcionará la Presa El Zapotillo, que permitirá al AMG, una vez esté listo todo el sistema, tenga 5.6 metros cúbicos de agua por segundo adicionales.
“Vamos muy bien, tal vez sea una de las obras de más trascendencia que vamos a hacer en este sexenio… El poder tener este metro cúbico nos va a permitir compensar los bajos niveles que tenemos aquí en la presa Calderón. En esta presa, en La Calderón tuvimos un problema, fue la presa que se secó en el 2021 y hoy con este trabajo vamos a poder resolver los niveles tan bajos que traemos en este momento”, destacó el gobernador.
Añadió que en relación a la Presa El Zapotillo se acordó de manera adicional “que el sistema general estará inaugurándose en la segunda semana de febrero. Vamos a tener ya terminada la planta de bombeo de aquí de la presa El Zapotillo. Vamos a tener ya el cierre hidráulico, es decir, la presa se empezará ya a llenar para esa fecha y con todo este sistema que ha implicado desde que inició una inversión, imagínense nomás, 18 mil millones de pesos y solamente en lo que va de nuestro gobierno 8 mil millones de pesos, 7 mil 900 millones de pesos. Todo el sistema estará listo para mediados de febrero”, puntualizó Alfaro.
El titular del Ejecutivo estatal comentó que en junio de 2023 se tendrán 2.6 metros cúbicos por segundo adicionales, producto de las obras para el reuso de agua en la ciudad.
Enrique Alfaro agradeció al Presidente AMLO por el apoyo en estos proyectos y por cumplir su palabra en este tema, el cual tendrá grandes beneficios para Jalisco.
Finalmente, se informó que como se había asegurado en su momento a los pobladores, “no se va a inundar ni Temacapulín, Acasico y Palmarejo”.

Avances de obra de la presa El Salto. Foto: Gobierno de Jalisco.
En conferencia de prensa, Francisco Íñiguez, detalló aspectos de la séptima edición del Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos. Foto: Archivo.
Redacción.- Ixtlahuacán de los Membrillos celebrará la séptima edición de su Majestuoso Festival Nacional de Día de Muertos con altares de muerto, videomapping, fuegos pirotécnicos, concursos, presentaciones folclóricas y más, que se realizará del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Con la frase “Porque la vida corre y se va”, el municipio membrillero espera la presencia de más de 70 mil personas de Guadalajara, la región del Lago de Chapala, además de los estados de Sinaloa, Querétaro, Sonora, Tamaulipas, Yucatán y Oaxaca, durante los tres días de celebración.
Dentro de las actividades se contará con el kilómetro de altares que se colocarán sobre la avenida Santiago hacia la plaza de la cabecera municipal. En este sentido, Francisco Íñiguez en representación del gobierno municipal informó:
«Tenemos un kilómetro en la avenida principal y ese nadie lo tiene, es un kilómetro de altares de muertos y ahí participan todas las categorías, así como tapetes y actividades culturales, pasarelas, recorridos en los camposantos, obras de teatro al interior de los camposantos».
Como parte de las novedades de este año, en la fachada de la parroquia de Santo Santiago se proyectará un videomapping a las 22:00 horas en el que se contará la historia del municipio así como algunas leyendas de la localidad, donde las personas «Van a poder conocer en 15 minutos la historia del municipio, las leyendas más relevantes, historias de Día de Muertos y coronamos el evento con pirotecnia al ritmo de la música, así como intermedios de dos o tres minutos con el ballet folclórico».
Entre las leyendas de la localidad destaca la del Tecuán, un bandolero, como un Robín Hood mexicano que asaltaba caminos y ayudaba a los pobres; también destaca la leyenda de la creación de la capillita del Sagrado Corazón que data de hace más de un siglo y donde aseguran que ahí se aparece el diablo y La Llorona.
El festival también contempla varios concursos como el de disfraces de catrinas y catrines en distintas categorías, además del de altares, tapetes y coronas de muerto y el concurso nacional de novias alegres para lo cual se cuenta con una bolsa de premios cercana al medio millón de pesos.
Para las familias del municipio ya se han realizado labores de limpieza en los panteones por parte del personal del Ayuntamiento para que las personas acudan a festejar la memoria de sus fieles difuntos.
Autoridades de Jalisco y Zacatecas en reunión de seguridad. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gabinete de Seguridad del Estado de Jalisco participó en una reunión con autoridades federales y de Zacatecas para establecer una estrategia de seguridad en los municipios que hacen frontera entre los dos estados.
En el encuentro realizado el 20 de octubre en el municipio zacatecano de Apulco, el Gobernador de Zacatecas, David Monreal, abordó la problemática que existe en las comunidades limítrofes de ambos estados, por lo que se acordó la realización de operativos conjuntos y focalizados en ambos lados de la frontera, de la mano del Ejército Mexicano y la Guardia Nacional.
Uno de los municipios en los que se hizo especial hincapié, fue Teocaltiche, donde fuerzas estatales y federales se mantienen desde hace algunas semanas, para combatir a presuntas organizaciones criminales que operan en la zona.
Al término del encuentro, las autoridades de Jalisco y Zacatecas, refrendaron el compromiso de trabajar de forma coordinada y conjunta con las fuerzas federales, bajo el entendido de que el objetivo que se persigue en materia de seguridad es el mismo para ambos estados.
Citlali Cristian Moscote al cruzar la meta. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡Oro para México! La atleta jalisciense, Citlali Cristian Moscote, ganó el maratón femenino en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023 con un tiempo de 2 horas, 27 minutos y 12 segundos, logrando imponer una nueva marca.
La joven de 28 años y originaria del municipio de Lagos de Moreno, se convirtió en la tercera mexicana en vencer en la prueba continental tras su participación el domingo 22 de octubre en la justa de 42 kilómetros y 195 metros.
La marca panamericana de maratón femenino le pertenecía a Gladys Tejada desde los juegos en Lima, Perú en el 2029, por lo que Citlali logró fijar un nuevo tiempo.
La argentina, Florencia Borelli, obtuvo la medalla de plata al cruzar la meta 17 segundos después que la mexicana, con un tiempo de dos horas, 27 minutos y 29 segundos, mientra que la peruana Gladys Tejeda se quedó con el tercer sitio con un tiempo de dos horas, 30 minutos y 39 segundos.
«Luché y luché hasta el final, porque era la diferencia entre un oro y la plata; vine decidida a pelear por todo (…) Estoy feliz por este triunfo para México, este oro es para el país, para mi entrenador (Cristóbal Herrera), porque este año fue difícil, lo trabajamos, de muchas competencias, con altas y bajas, pero queríamos regalar una presea que no llegaba desde hace más de 20 años para México y por eso estoy muy feliz», dijo la fondista jalisciense.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala