Del 16 al 19 de octubre permanecerá el frente frío núm. 6 en el país. Foto: Cortesía.
Redacción.- ¡No guardes las cobijas! El frente frío número 6 mantiene bajas temperaturas en la mayor parte del país hasta el 19 de octubre. En algunas zonas de Jalisco se esperan descensos entre los 0 y los 5 grados centígrados.
En la Ribera de Chapala el clima se mantendrá mayormente nublado, con una temperatura mínima de 14 grados y una máxima de 24 grados centígrados.
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que el frente núm 6 se extiende con características de estacionario sobre el Mar Caribe, sin afectar a territorio nacional, sin embargo, la masa de aire frío asociada al frente ocasiona ambiente matutino frío sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país, incluyendo la Península de Yucatán, con posibles bancos de niebla en zonas de la Mesa del Norte, la Mesa Central y el oriente de México.
Durante este 17 de octubre, se prevé que la masa de aire frío que impulsó al frente núm 6, empezará a modificar sus características térmicas, asimismo, se mantendrá viento de componente norte con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora en el Istmo de Tehuantepec, y con oleaje de 2 a 4 metros de altura en el Golfo de Tehuantepec; así como viento de componente norte con rachas de 40 a 60 kilómetros por hora y con oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Dichas condiciones disminuirán hacia el final del día.
Asimismo la CONAGUA indicó que las zonas que presentarán descensos de temperaturas entre los 0 y 5 grados centígrados son las Sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
La zona sur de Jalisco tiene mayor probabilidad de lluvia. Foto: Xataka.
Redacción.- Según el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), este martes 17 de octubre se presentarán lluvias intensas en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero debido a la zona de baja presión con alta probabilidad de desarrollo ciclónico o posible ciclón tropical que se localizará al sur de las costas jaliscienses.
En el caso de Jalisco, los desprendimientos nubosos podrían provocar lluvias fuertes en la región sur del estado, además de la gran probabilidad de que se forme la tormenta tropical “Norma” en el pácífico, lo que provocará lluvias en el occidente de México.
El Servicio Meteorológico Nacional informó que la masa de aire frío que impulsó el frente frío número 6, empezará a modificar sus características térmicas; sin embargo, mantendrá el ambiente matutino frío con posibles heladas sobre entidades del norte, noreste, centro, oriente y sureste del país.
Ficha informativa difundida por la Fiscalía de Jalisco. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- La Fiscalía Especial Regional del Distrito V con sede en Chapala informó que el órgano jurisdiccional dictó el auto de vinculación a proceso para Cristo Santiago J., señalado como el probable responsable en la muerte de su abuela en Ixtlahuacán de los Membrillos.
El hecho por el que fue sujeto a proceso penal se registró cerca de las 16:00 horas del pasado viernes 7 de octubre, en una vivienda ubicada sobre la calle Hidalgo, en el poblado de Atequiza.
De los actos de investigación se desprende que el imputado presuntamente agredió con un arma blanca en múltiples ocasiones a la víctima, quien perdió la vida cuando era atendida por los paramédicos municipales.
Al tener conocimiento de la noticia criminal, el agente del Ministerio Público de la Fiscalía Especial Regional, llevó a cabo diligentes trabajos de gabinete y en campo con los que se lograron aportar datos de prueba para establecer la probable responsabilidad de Cristo Santiago J. en el hecho, quien resultó ser el nieto de la víctima, por lo que solicitó una orden de aprehensión.
Tras su captura en fechas recientes, el hombre fue puesto a disposición del Juez de Control, quien lo vinculó a proceso por el delito de feminicidio. Además, como medida cautelar, deberá permanecer en prisión preventiva oficiosa por la temporalidad de un año, a petición de esta representación social.
Redacción.- El Ministerio Público de la Fiscalía General de la República en Jalisco, obtuvo del Juez del Sistema Penal Acusatorio, una sentencia condenatoria en procedimiento abreviado contra seis personas, detenidas con armamento y drogas en el municipio de Chapala.
Se trata de Francisco “C”, Martín “M”, Jorge “P”, Óscar “N”, Erick “R” y José “L”, son responsables de la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de portación de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y de contra la salud.
Por lo anterior, Martín “M”, Jorge “P” y Óscar “N” deberán cumplir una pena de cuatro años dos meses de prisión y pagar una multa de siete mil 438 pesos 46 centavos.
Mientras que Francisco “C” y José “L” deberán cumplir una pena de cinco años 10 meses de prisión y pagar una multa de nueve mil 589 pesos 34 centavos. Además, Erick “R” deberá cumplir una pena de seis años ocho meses de prisión y pagar una multa de diez mil 754 pesos con 40 centavos.
De acuerdo con la carpeta de investigación, estas personas fueron detenidas por elementos de la Policía Estatal, mientras se encontraban en un vehículo en la calle Raúl Navarro a su cruce con la calle Juárez, de la colonia centro, en Chapala Jalisco.
A los sentenciados les aseguraron, dos pistolas calibre .9 milímetros, una pistola calibre .45 milímetros, seis cargadores, 59 cartuchos, 20 envoltorios con 100 gramos de marihuana y mil 250 envoltorios con 375 gramos de metanfetamina “crystal”.
Los sentenciados cumplen su condena en el complejo penitenciario de Puente Grande.
Más de cien productores de maíces nativos respaldan el decreto presidencial de febrero de 2023, sobre maíz transgénico, glifosato y transición agroecológica. Resaltan la importancia de seguir defendiendo el grano en contra de normas que en lugar de ayudar, están perjudicando la Tierra y salud de muchos.
En un encuentro que los productores sostuvieron recientemente, se destacó la importancia de contar y continuar con políticas públicas que defiendan a las razas nativas del maíz –64 identificadas en territorio mexicano— y que se mantenga la prohibición al glifosato y a cualquier insumo químico que afecte la salud, a los polinizadores y al medio ambiente en general.
Pese al intento de Estados Unidos y de la empresa Monsanto para que México siga usando el pesticida; el gobierno de Andrés Manuel López Obrador prohibirá su uso de manera gradual para el siguiente año.
Los productores de maíces nativos del programa Producción para el Bienestar (PpB) participantes del encuentro, son representativos del millón 300 mil maiceros de pequeña escala (con predios de hasta cinco hectáreas de temporal), que forman parte del padrón de apoyos directos de Producción para el Bienestar y que cultivan 44 de las 64 razas de maíz nativo que se tienen identificadas y descritas para México.
En su declaratoria establecieron que cultivar, mantener vivos, mejorar genéticamente e impulsar la comercialización e innovaciones tecnológicas en los maíces nativos, abonan a la defensa del decreto y en proteger la diversidad maicera, el medio ambiente y la salud de los consumidores.
El seguir usando glifosato en las cosechas sería catastrófico para el campo, “traería grandes dificultades a los agricultores mexicanos, conllevaría caída de la productividad, aumento de los costos y alza de los precios de los alimentos”, se establece en el decreto.
El mes pasado, la revista científica “Environmental Research” publicó que la exposición al herbicida glifosato está relacionada con la aparición de enfermedades neurológicas graves en la población adulta de los Estados Unidos.
Poderosos corporativos, como Monsanto, y el gobierno de Estados Unidos, quieren seguir ignorando el problema a la salud, como lo hizo este gobierno con el de las drogas. Impulsa su uso, a costa de que los campesinos de su nación sufran actualmente de depresión severa, como lo confirma el estudio publicado en dicha revista, así como la pérdida grave en funciones cognitivas esenciales.
Debido al TMEC, el país que gobierna Joe Biden, demanda a México que siga consumiendo el producto que se compara con un veneno, mediante argumentos supuestamente científicos, pero que muchas veces resultan manipulados por las propias empresas.
El estudio mencionado evaluó la concentración de glifosato detectado en la orina de mil 523 personas de EU de edades entre 18 y 80 años, la mayoría mujeres (51.5 por ciento) con una edad promedio de 48 años, y el padecimiento de diferentes enfermedades neurológicas. Se detectó glifosato en más del 80 por ciento de los participantes.
Como ese existen otros estudios por los que se ha prohibido su uso en diversos países. Sin embargo, Monsanto se sigue imponiendo. El Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer de la Organización Mundial de la Salud, catalogó la sustancia activa que utiliza Monsanto como “carcinógeno probable”.
Aunque el uso del pesticida se permite actualmente en muchos países, debido a los estudios, se espera en México que el presidente López Obrador logre prohibir en su totalidad el uso de glifosato en nuestro país para el siguiente año.
DESDE EL CENTRO
El Comité 68 salió nuevamente a las calles este 2 de octubre, fecha que no se olvida, para rememorar el asesinato de miles de estudiantes en 1968 en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco a manos de elementos del Ejército…
Realizarán el 4to Festival Feminista FEMMICH 2023, en el andador Nigromante, en el Centro Histórico de Morelia, del 6 al 8 de este mes. Se abordarán diferentes problemáticas que enfrentan las mujeres en el país, con el propósito de generar un espacio plural para el análisis de los derechos humanos de las mujeres, que permita reflexionar, sensibilizar y visibilizar éstos.
Servidores y funcionarios públicos durante la presentación del «Programa Integral de Capacitación y Fortalecimiento en la Calidad de la Atención de los Centros de Atención Integral». Foto: Gobierno de Chapala.
Redacción. – Bajo el nombre «Programa Integral de Capacitación y Fortalecimiento en la Calidad de la Atención de los Centros de Atención Integral» el Gobierno Municipal se comprometió a garantizar que mujeres, hombres, niñas y niños se mantengan alejados de las adicciones.
El evento en el que se dio a conocer el programa que busca mejorar la calidad de atención en los centros de rehabilitación, se realizó el cinco de octubre, en las instalaciones del Coliseo Municipal, Benito Juárez en la cabecera municipal de Chapala y contó con la presencia de regidores del municipio y como representantes de gobierno, la Secretaria General, Lilia Alvarado Macías, y la presidente del sistema DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera. También se destacó la participación de Pedro Briones, Secretario Técnico del Consejo Estatal para la Adicciones (CECAJ).
“El Gobierno Municipal de Chapala está comprometido en proporcionar los recursos y el apoyo necesarios para garantizar el bienestar de sus ciudadanos, especialmente en lo que respecta a la salud y la prevención de adicciones”, informó el Ayuntamiento a través de un comunicado de prensa respecto al programa.
Autoridades de Cabo Corrientes realizan recorridos de vigilancia en la costa. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El huracán “Lidia” se ha intensificado a categoría 2 en la escala Saffir-Simpson. Hasta el momento su centro se localiza a 260 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 315 km al oeste-suroeste de Puerto Vallarta, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el este-noreste a 24 km/h.
Se espera que su llegada traiga consigo lluvias puntuales torrenciales en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero. Además de oleaje de 5 a 7 metros de altura en las costas de Nayarit y Jalisco.
Autoridades estatales recordaron a la población que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones, por lo que se exhortó a seguir las recomendaciones de Protección Civil, extremar precauciones y mantenerse informada frente al paso de “Lidia”.
Aunado a lo anterior y como parte de las acciones preventivas la Capitanía de Puerto de Barra de Navidad Jalisco, emite aviso de cierre de Puerto a la Navegación marítima en general desde Barra de Navidad hasta Punta Pérula Jalisco.
Además, se tomó la decisión de evacuar a las comunidades de Quimixto, Yelapa y Corrales, todas y todos los pobladores fueron trasladados a refugios temporales ubicados en esas mismas poblaciones. De momento se tienen habilitados 6 refugios en Tomatlán, 5 en Vallarta y 1 en La Huerta.
Por parte de Protección Civil Jalisco se tiene a 80 oficiales desplegados, de las Comandancias Regionales de Puerto Vallarta, Melaque, San Juan de los Lagos, Talpa de Allende y Guadalajara, 15 pick ups 4×4, 3 pipas, 2 motobombas, 2 cuatrimotos, 2 embarcaciones.
Aunado a lo anterior, SAMU cuenta ya con dos Hospitales móviles con capacidad de 30 pacientes; 4 vehículos 4×4; 6 Médicos; 8 enfermeras y 12 TUM, además apoyando por el equipo de SEMADET se apoya con 5 brigadas de bomberos forestales integradas por 10 elementos cada una.
Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta. Foto: Cortesía.
Redacción.- Al menos 17 vuelos se han cancelado en el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta por la llegada del Huracán Lidia a las costas jaliscienses.
Alrededor de las 10:00 horas de este martes 10 de octubre se informó sobre la cancelación de operaciones del aeropuerto y el cierre de las instalaciones a partir de las 16:00 horas y hasta mañana miércoles a las 8:00 horas.
En total suman 17 los vuelos cancelados por el fenómeno meteorológico que se espera que toque tierra este martes en Cabo Corrientes, municipio costero cercano a Puerto Vallarta.

Tabla de vuelos cancelados por el huracán Lidia. Foto: Redes sociales.
Mujer de grupo vulnerable de edad siendo vacunada. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrancó el 9 de octubre con la Campaña Estatal de Vacunación contra la Influenza Estacional Temporada Invernal 2023-2004, con la meta de aplicar 2 millones 292 mil dosis de vacunas entre todas las instituciones del Sector Salud.
La aplicación del biológico está dirigida a grupos vulnerables como son niñas y niños de 6 a 59 meses, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personal de salud y personas con enfermedades crónicas como cáncer, diabetes, obesidad mórbida y otras que causan inmunosupresión (baja de «defensas» ante las infecciones).
Durante la ceremonia de arranque, el Secretario de Salud en el Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, mencionó que por primera vez, en el país se contará con una vacuna tetravalente, «lo que significa que la vacuna que hoy se estará aplicando contiene dos cepas de influenza A H1N1 y H3N2 y dos cepas de influenza B, por lo que tendremos mucho mayor cobertura» para proteger contra las distintas cepas del virus de la influenza.
Agregó que los virus son estacionales y años tras año hay cambios en su estructura y forma, por ello es necesario actualizar con una nueva dosis de vacuna al sistema inmunológico para protegernos, sobre todo para que los más vulnerables, estén libres de complicaciones de esta enfermedad.
“Como antecedentes mencionaremos que en México en la temporada 2022-2023 se reportaron 437 mil 602 casos sospechosos de Enfermedades tipo Influenza e Infecciones Respiratorias Agudas en las Unidades Monitoras de Enfermedad Respiratoria Viral, confirmándose por laboratorio 9 mil 877 casos positivos a influenza predominando los tipos A (H3N2), influenza B, AH1N1 e Influenza A”, detalló.
Petersen Aranguren agradeció al Gobierno de la República la entrega de vacunas temprano a los estados, lo que dará mayor oportunidad para aplicarlas, teniendo como prioridad vacunar al mayor número de personas de aquí al 31 de diciembre próximo.
Vehículos de Protección Civil que supervisan las Costas de Jalisco. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Autoridades de los tres órdenes de gobierno continúan monitoreando el paso del Huracán “Lidia” por Jalisco con el fin de estar prevenidos y proteger la integridad de todas y todos ante cualquier suceso que pudiera dejar el fenómeno hidrometeorológico.
Las autoridades de Protección Civil informaron que a las 6:00 horas de este martes 10 de octubre, el huracán Lidia se localizaba a 360 kilómetros (kms) al suroeste de Puerto Vallarta y a 475 kms de Punta Pérula, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 165 km/h, por lo que se prevé que el posible impacto de este fenómeno pudiera registrarse a 17 km de Mayto en Cabo Corrientes pasando por Puerto Vallarta.
Desde las 5:00 horas, oficiales apostados tanto en Costa Norte como Costa Sur, han salido a los recorridos de prevención hacía las poblaciones que pudieran verse vulneradas ante el paso del huracán.
En Puerto Vallarta se montó el COE (Centro de Operaciones de Emergencias) en donde se trabajará en coordinación con las tres órdenes de Gobierno y donde se tomarán las decisiones en conjunto, esto con la intención de salvaguardar la integridad de las y los jaliscienses ante el paso de Lidia.
Los modelos muestran como probable zona de impacto la costa norte de Jalisco, cerca de la población de Mayto en el municipio de Cabo Corrientes, por ello Protección Civil reiteró la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades en todo momento y mantenerse siempre informado a través de los canales oficiales.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala