Imagen de los regidores de Chapala durante la sesión del 21 de julio. Foto: Captura de pantalla.
Arturo Ortega.- Entre la polémica, falta de información en expedientes y discusiones de los regidores, el ayuntamiento de Chapala aprobó la jubilación de nueve trabajadores sindicalizados, durante la 26 sesión ordinaria de cabildo del 21 de julio.
Para la aprobación del punto, los regidores se tuvieron que ir a un receso, ya que la discusión entre los mismos duró más de una hora; en una primera votación, las jubilaciones no habían sido aprobadas.
Sin embargo, después del receso, las regidoras Denisse Michelle y Lucero Bravo, quienes en un principio se habían abstenido de votar, «recapacitaron» aprobando el punto, mientras que la regidora Mayra Morales Cerda, quien se había abstenido en su votación, ya no regresó a su lugar en la sesión después de la pausa. La regidora panista Verónica Torres votó en contra y los regidores de Movimiento Ciudadano (MC), Ricardo Mora e Iván Gutiérrez, mantuvieron su abstención.
Aún así, en la segunda votación sólo había 12 regidores de los 14 que conforman el cabildo, quienes aprobaron el punto con nueve a favor, uno en contra y dos abstenciones. El regidor Juan Manuel Durán no asistió a la sesión.
Y es que las interrupciones y cuestionamientos acerca del proceso de la elección y el porqué habían sido únicamente trabajadores sindicalizados los pensionados, además de que no todos se jubilarán con el 100 por ciento de su salario, fueron algunas de las inconformidades de al menos cuatro ediles.
No obstante, el alcalde de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, contestó señalando que aún hacen falta más personas por jubilarse durante esta administración, que habrán de analizar los casos y a cuyos trabajadores pidió paciencia para no generar una carga económica a las arcas municipales.
La regidora de (MC), Mayra Raquel Morales Cerda, cuestionó en qué parámetros se basaron los porcentajes de los sueldos de los trabajadores, mientras el alcalde aseguró que fue de acuerdo a la ley.
La regidora del Partido Acción Nacional (PAN), titular de la comisión de jubilaciones, Verónica Torres Raygoza, quien pese a ser del mismo partido gobernante, ha representado un papel de oposición dentro del cabildo desde que inició la administración, aseguró que se trataba de un punto que se habían “sacado de la manga” y que el asunto debió de haberse turnado a la comisión que preside, antes de votarlo en cabildo.
El también regidor panista y vocal de la comisión de jubilaciones, Rodrigo Adrián Díaz Durán, salió al quite en defensa del punto propuesto por el alcalde y el proceso de selección de los nuevos jubilados, asegurando que se está tomando en cuenta la situación de los trabajadores y se trata de un reconocimiento que está determinado por ley.
La regidora Verónica Torres, en una de sus tantas intervenciones cuestionó que la propuesta del alcalde se haya agregado de manera extraordinaria a la orden del día, que no hubiera información suficiente de los expedientes de los trabajadores a jubilar, además de que los nueve inscritos son sindicalizados y no se tomó en cuenta a los no sindicalizados, entre otras cuestiones; por lo que insistió que el punto fuera turnado a la comisión que preside para analizarlo.
La regidora de MC, Lucero Bravo Pérez, así como la regidora panista Denise Michelle Ibarra González, y de Hagamos, Maira Isabel Mendoza Rodríguez, también hicieron notar la falta de información de los perfiles de los trabajadores y cuestionaron nuevamente el criterio que se consideró para el porcentaje de pago de algunos de los trabajadores a jubilar.
El alcalde de Chapala aclaró que el criterio para considerar las jubilaciones fue con base a las leyes y no en función de si pertenecen o no a un sindicato, por lo que pidió al director de Recursos Humanos del ayuntamiento, Francisco Manuel Sánchez Jáuregui, que interviniera para explicar a los regidores los criterios considerados.
Sánchez Jáuregui explicó que la decisión se tomó basada en las leyes laborales que dicta el Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL), por lo que los trabajadores que cuentan con 20 años de servicio, les corresponde el 60 por ciento de su sueldo y de ahí se considera el porcentaje de manera gradual hasta los 30 años de servicio y en el caso de personas que se jubilan por invalidez o enfermedad, deben de tener al menos 10 años cotizando, para establecer el monto de su jubilación, por lo que descartó alguna discrecionalidad respecto al punto.
Los regidores emecistas, Ricardo Mora Martínez y Francisco Iván Gutiérrez Pérez, consideraron que no era momento de tomar la decisión y que lo más prudente sería que el punto se turnara a comisión para hacer el estudio correspondiente, por lo que la regidora Verónica insistió en lo mismo.
El alcalde justificó que le han turnado oficios a la comisión de jubilaciones que no se les ha dado seguimiento y es por ello que se subió el punto a consideración del cabildo y pidió que se aprobara el punto y que los porcentajes del sueldo los valorará la comisión.
Centros de Verificación Responsable ubicado en la Zona Metropolitana de GDL. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobierno de Jalisco hizo un llamado a las y los automovilistas a evitar sanciones y cumplir con su responsabilidad afinando y verificando su vehículo en tiempo y forma.
De acuerdo a lo establecido en la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y la Ley Estatal del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Jalisco, la regulación en materia de contaminación atmosférica por fuentes móviles, por normatividad ambiental, es competencia estatal. Todos los estados tienen la obligación de contar con un Programa de Verificación Vehícular Obligatorio (PVVO) de lo contrario, se está incurriendo en una infracción ambiental, por lo que omitir esta responsabilidad no está en discusión. Todos los propietarios de un vehículo automotor, tienen la obligación de cumplir con esta responsabilidad.
Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4, 5 y 6 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.
El periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que automovilistas que no hayan cumplido con su obligación en el primer semestre del año pueden obtener una multa, en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5; para las placas con terminación 6 inician sanciones a partir de septiembre.
Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.
Hasta el 30 de julio, se han aplicado 10 mil 925 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones mil 123 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.
El Programa de Verificación Responsable (PVR) continúa ampliando la capacidad instalada para la aplicación de pruebas de verificación vehicular a las y los automovilistas jaliscienses que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad. Actualmente están en operación 20 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 86 líneas fijas de verificación (73 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 89 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 280 mil 704 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa.
Además, se encuentran en construcción 5 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 19 líneas de verificación.
Del 01 de enero al 30 de julio de 2023, se han aplicado 426 mil 129 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 72 por ciento en su primera oportunidad.
Oficiales de la SSE atendieron el reporte tras la detonación del 31 de julio. Foto: SSE.
Redacción.- Oficiales del grupo especializado en desactivación de Artefactos Explosivos (TEDAX), de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) realizó la mañana del 31 de julio, la revisión de un predio ubicado la zona de Flavio Ramos y Abasolo, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, en donde se localizó un cráter, producto de la detonación de un artefacto.
Alrededor de las 05:30 horas la SSE recibió un reporte a los números de emergencia en donde se advertía sobre una detonación en el sitio antes mencionado, por lo que se envió personal especializado.
A su llegada, los especialistas llevaron a cabo una revisión minuciosa de la que se informa la localización de indicios de una explosión, por lo que de inmediato se aseguró el espacio y se procesó la escena conforme a los protocolos.
De este hecho no se reportan personas lesionadas ni afectaciones colaterales. Los indicios recabados fueron puestos a disposición de la autoridad ministerial para que se realicen las investigaciones correspondientes.
El Cheque fue entregado a la presidenta del DIF Chapala por parte de personal de Recursos Humanos de Oxxo. Foto: Gobierno Municipal.
Redacción.- La cadena de tiendas de autoservicio “Oxxo”, realizó un donativo de 167 mil 344.66 pesos para el equipamiento y mantenimiento de la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF Chapala).
El programa “Pro Redondeo Clientes Oxxo” por el cual fue posible el donativo, duró los meses de abril, mayo y junio y fue lo que se recaudó en más más de 12 sucursales de la cadena de tiendas de autoservicio ubicadas en los municipios de Chapala, Jocotepec, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco, El Salto, Tizapán, Tuxcueca, Acatlán, Cocula, Teocuitatlán, Zacoalco, Tapalpa y Atemajac.
El Cheque fue entregado a la presidenta del DIF Chapala, Erika Eryn Torres Herrera, y la directora María Eugenia Real Serrano por parte de Ana García de Recursos Humanos de Oxxo, en la ciudad de Guadalajara.
El Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, junto con el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, durante la supervisión de la obra en la presa El Zapotillo. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez y el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, realizaron un recorrido de supervisión de obras en El Zapotillo el 30 de julio; la presa estará recibiendo agua del próximo temporal de lluvias en 2024, confirmó el mandatario estatal.
“Es que es impresionante ver ya cómo va el avance de la presa. Ya estará lista para empezar a recibir agua en el próximo temporal de lluvias, pero el resto del sistema, el que va a permitir articular desde la presa El Zapotillo, El Salto, La Red y Calderón, va avanzando muy bien y estará como nos comprometimos terminado este año. Eso nos va a permitir que en el estiaje podamos tener capacidad de reserva y de reacción en caso de una necesidad y la verdad es que las obras van muy bien”, indicó el Gobernador.
A través de un video publicado en sus redes sociales, Enrique Alfaro indicó que la visita del Presidente ayudó a supervisar los trabajos, en un ejercicio que servirá para poder definir cuáles son los puntos en los que se tiene que avanzar, sin embargo toda la obra registra avance en tiempo y forma.

Según el Gobernador, la presa El Zapotillo estará lista para captar el agua de lluvia del próximo temporal del 2024. Foto: Gobierno de Jalisco.
“Me va dar a mí de verdad muchísimo gusto, se lo platicaba a Lechuga (su hija) poder decir al final de mi gobierno que dejamos resuelto el abasto de agua para los próximos 50 años de la segunda ciudad más grande de México, el abasto de agua para la ciudad donde viven mis hijas, el abasto de agua para la ciudad en la que nací y en la que quiero morir y sobre todo la solución a un problema que durante 40 años jamás se pudo resolver”, manifestó.
El pasado mes de mayo, Enrique Alfaro realizó un recorrido por lo que será la red en su totalidad que conduce desde Los Altos de Jalisco hasta Guadalajara, misma que dotará del doble de agua de lo que actualmente recibe el área Metropolitana de Guadalajara.
Al respecto, Andrés Manuel López Obrador, publicó en sus redes sociales su visita al poblado de Temacapulín, en el que confirmó se realizan ya las ventanas en la cortina.
“Supervisamos la presa El Zapotillo, plantas de bombeo y 60 km de acueducto para llevar a la zona metropolitana de Guadalajara 3 mil litros de agua por segundo, incluida una adecuación técnica —construcción de ventanas en la cortina— para no inundar a tres pueblos de Los Altos de Jalisco”, indicó López Obrador.
Jalisco logró por 22 años consecutivos posicionarse como el mayor ganador de medallas. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- Después de 65 días de actividades en cinco estados del país, llegó a su fin en la ciudad de Villahermosa los juegos Nacionales CONADE con Jalisco con el título 22 de mayor generación de medallas.
Fueron 430 medallas de oro, 322 de plata y 280 de bronce las conseguidas en esta edición por nuestro estado, cifras que le otorgan un histórico campeonato, al conseguir marcas nunca antes alcanzadas en esta magna justa que reúne a los mejores competidores del país en categorías infantiles, juveniles y Sub23.
Es la primera vez incluso, que la delegación auriazul marca tal diferencia en el medallero con el segundo lugar, toda vez que Nuevo León, que cerró en segundo sitio, acumuló 268 medallas de oro, a 162 de distancia de nuestro estado. Baja California, que concluye nuevamente en tercero, sumó 165 áureas. La cuenta de oros entre estas dos últimas entidades (433) iguala prácticamente el total de metales dorados conseguidos por el estado líder: Jalisco.
Fue el atletismo el encargado de despedir con todos los honores la actuación de los multicampeones, al obtener el título por estados con 23 oros, 12 platas y 13 bronces a lo largo de ocho días en las categorías Sub 16, 18, 20 y 23, de las cuales cuatro de oro, dos de plata y una de bronce fueron logradas solo en la jornada de hoy.
Las doradas que cerraron la cuenta para Jalisco en el atletismo se consiguieron a través de: Madeleyn Esparza (3,000m caminata Sub 16 con 14:28.46); Sofía Peña (2,000m con obstáculos Sub 16 con 7:02.62 instaurando récord nacional); Francisco Vázquez (2,000m con obstáculos Sub 18 con 6:05.56), y los relevos 4×400 integrados por Eva Pérez, Elisa Castillo, Luna Govea y Valentina Méndez, con 3:55.65.
Las platas fueron de Dafne de la Torre (Salto de longitud Sub 18 con 5.51m) y Dara Rivera (Lanzamiento Disco Sub 16 con 44.91m); en tanto el bronce cayó por cuenta de Ezau Ochoa (200m planos Sub18 con 22.44).
Con este resultado, el atletismo supera su máximo histórico de preseas al llegar a 23 de oro, cuando el récord anterior era de 21, cerrando así una edición más en donde la delegación auriazul vuelve a marcar la pauta en el deporte nacional a nivel amateur, del que han surgido figuras de categoría elite como Paola Morán (atletismo), Jessica Salazar (ciclismo), Germán Sánchez (clavados), Iván García (clavados), Alejandra Orozco (clavados), y Alejandra Zavala (tiro deportivo), entre otros.
MÁXIMOS MEDALLISTAS:
David Gabriel Vázquez (clavados ) con 7 oros y una plata.
Kenny Zamudio (clavados) con 6 oros, 2 platas y un bronce.
Kayrabat Ciciliano (tiro deportivo) con 6 oros y dos platas.
Mía Cueva (clavados) con 6 oros y una plata.
Ian Nava (clavados) con 6 oros y un bronce.
Nicol Ivannova Barragán (natación artística) con 6 oros.
Carolina Rodríguez (patinaje de velocidad), con 6 oros.
Larissa Gutiérrez (natación artística) con 6 oros.
Samantha Ortega (tiro deportivo) con 5 oros y dos platas.
Patricia Velasco (tiro con arco) con 5 oros y una plata.
Stephanie Rauda (tiro deportivo) con 4 oros, 3 platas y un bronce
Arantxa Cossío (tenis de mesa) con 4 oros
Kamila Sánchez (tenis de mesa) con 4 oros
El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, durante la inauguración del C4 de Tlaquepaque. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, inauguró las instalaciones del C4 en San Pedro Tlaquepaque, centro de operación tecnológica de videovigilancia que estará vinculado con el Escudo Urbano C5 Estatal, y que contribuirá a mejorar las tareas de inteligencia y vigilancia, que, en los últimos años en este municipio, dijo, se ha logrado disminuir los niveles de delitos de seguimiento hasta en un 50 por ciento.
“Ha sido un esfuerzo sostenido estos cuatro años y medio, primero con María Elena (Limón) nos tocó arrancar el proceso de construcción del modelo metropolitano de seguridad para nuestra ciudad, en el que se invirtió en capacitación, en un diseño estratégico, en equipamiento, en todo un andamiaje institucional y jurídico que nos ha permitido reducir en más del 50 por ciento de la incidencia delictiva tan solo en Tlaquepaque. La reducción es, en algunos de los delitos, hasta del 80 por ciento y es un trabajo que no hemos parado con la llegada de la presidenta municipal, se ha podido continuar este esfuerzo, se ha podido dar seguimiento”, indicó Alfaro.
“Es un tema en el que trabajamos todos los días para mejorar nuestros resultados, pero esta apuesta de tecnología al fortalecimiento de la comunicación con nuestro escudo urbano, que tenemos a nivel estatal, el que el municipio contribuya y esté invirtiendo en este tipo de agendas es la garantía que tendrá que seguir mejorando día con día”, dijo.
Esta apuesta fortalece el trabajo estatal, con estrategias claras, manifestó Alfaro, y se le da igual importancia a todos los municipios metropolitanos para seguir trabajando en la coordinación por recuperar la paz en todo el estado.
Tras un recorrido y explicación del proyecto, la alcaldesa Citlalli Amaya, indicó que se han invertido más de 25 millones de pesos, y se continúan los trabajos rehabilitación en la Comisaría municipal, en el que se equipará con, además del área de videovigilancia, distintas áreas para armería, pulso de vida, área de telefonista, áreas de supervisión y más espacios en el proyecto.
“Por fin tenemos un C4, un centro de comando, control, comunicaciones y cómputo aquí en nuestro municipio. La tecnología, será sin duda una herramienta que nos ayudará a seguir salvaguardando la integridad de las y los tlaquepaquenses”, indicó.
En México se reconocen más de dos mil marcas certificadas de tequila. Foto: D. Arturo Ortega.
Redacción.- ¡Felíz Día del Tequila! La bebida mexicana alcanzó la protección de autenticidad en 57 países lo que ha generado la expansión del mercado y el incremento de las exportaciones en beneficio de más de 100 mil familias, según el Consejo Regulador del Tequila de Jalisco (CRT).
Más del 97 por ciento del tequila que se exporta se encuentra protegido en dichos países, siendo Canadá en 1979 el primer país en reconocer la Denominación de Origen y de manera reciente Guatemala, el 23 de marzo, y falta que cuatro países más lo reconozcan en el mismo sentido
La bebida mexicana se populariza cada vez más en el mundo por lo que se encuentra entre dos mercados internacionales más pudientes como lo son Estados Unidos y la Unión Europea donde este destilado cuenta con la protección de Marca de Certificación desde el 2017 y Marca Colectiva desde el 2019 y de manera respectiva.
El tequila cuenta con Denominación de Origen desde 1974 y se produce en 181 municipios de los estados de Jalisco, Nayarit, Guanajuato y Michoacán y la Ruta del Tequila es uno de los atractivos turísticos más visitados por turistas nacionales y extranjeros.
En el primer semestre del 2023 se produjeron más de 359.9 millones de litros de tequila de los cuales se exportaron 215 millones que significaron un consumo de 1.3 millones de toneladas de agave azul.
En México se reconocen más de dos mil marcas certificadas de tequila, 37 mil 237 productores de agave azul y 192 productores de tequila.
Información emitida por el Gobierno de México asegura que en el 2020 Jalisco fue la entidad que aportó 74.3 por ciento de la producción nacional. Le siguen en importancia las entidades de Guanajuato, Nayarit, Michoacán y Sinaloa, quienes en conjunto aportaron 23.4 por ciento de la producción nacional. El valor de la producción total de agave tequilero en el país, durante 2020, fue de 31 mil 339 millones de pesos.
El uso y consumo del agave tienen una gran tradición e historia. Se reconoce que en la zona Occidente del México precolombino –al igual que en otras áreas– el empleo del agave era utilizado para la generación –entre otros usos– de bebidas alcohólicas de carácter ritual, que provenían de la fermentación de su corazón cocido.
De hecho, el mito ancestral señala la caída de un rayo sobre el quiote de un agave, como el inicio o descubrimiento de esta cualidad de la planta. Posteriormente, con la llegada de los españoles y la introducción de los alambiques para la destilación –provenientes de la cultura árabe– se ha aceptado que esta bebida, como la conocemos hoy en día, es resultado del mestizaje, al incorporar elementos prehispánicos y el uso de técnicas y procesos traídos del viejo continente.
Los emblemáticos paisajes agaveros, así como las antiguas instalaciones industriales del Pueblo Mágico de Tequila fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO en el 2006 y desde entonces se celebra el día internacional del tequila cada 24 de julio.
El cuerpo del joven de 24 años fue recuperado 72 horas después en la Presa El Guayabo. Foto: Cortesía.
Redacción.- Luego de 72 horas de búsqueda, este lunes 24 de julio, oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC) en coordinación con Bomberos de Tlajomulco, localizaron dentro de la Presa de El Guayabo, el cuerpo del joven de 24 años quien fuera arrastrado por la corriente del arroyo La Culebra, la mañana de viernes 21 en San Agustín, Tlajomulco, cuando iba a bordo de una motocicleta junto a su primo, de camino al trabajo.
Tras la localización y recuperación del cuerpo, fueron familiares del fallecido quienes identificaron al joven como Miguel Mendoza Torres, cuyo cuerpo fue entregado a las autoridades del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
En la búsqueda participaron oficiales del escuadrón canino, quienes a bordo de una embarcación, ingresaron con los perros de rescate y efectuaron la posible localización del fallecido.
Además de la participación de oficiales del escuadrón de rescate acuático, con recorridos en kayak por toda la presa; buzos de rescate con inmersiones, y la utilización de un dron que permitió ampliar los radios de búsqueda.
Carga recuperada por los elementos de la Secretaría de Seguridad Estatal. Foto: Fiscalía de Jalisco.
Redacción.- Oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado (SSE) recuperaron una carga millonaria de plata y plomo que había sido robada cuando era trasladada en un camión de carga por la autopista Guadalajara a Zapotlanejo.
De acuerdo a lo informado por los policías estatales, alrededor de las 06:00 horas del sábado 22 de julio, se recibió un reporte en el que se advertía que una góndola que transitaba por el kilómetro 15 había sido robada, por lo que se emprendió un operativo de búsqueda.
Los policías mantuvieron la vigilancia por los caminos cercanos al sitio en donde se cometió el robo, localizando un predio en las inmediaciones de la carretera libre a Zapotlanejo y la vía conocida como El Calabozo, en el municipio de Tonalá, en donde localizaron la carga.
Tras informar sobre el hallazgo, al sitio se presentó un hombre que se acreditó como el legal propietario de las más de 37 toneladas de los metales, estimando su valor en más de cuatro millones de pesos.
Los policías solicitaron la conducción al agente del Ministerio Público, quien dio inicio a la investigación correspondiente.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala