Presentación de la Guía de Aves realizada en Jocotepec. Foto: Cortesía.
Armando Esquivel.- La Ribera de Chapala alberga el 33 por ciento de las especies de aves que hay en México y el 64 por ciento de las de Jalisco, datos que fueron dados a conocer en la presentación de la Guía de Aves de la Ribera de Chapala, el 2 de febrero, en Jocotepec.
La guía que ilustra 104 de las 365 especies, fue presentada en la Casa de Cultura de Jocotepec. “En muchos sitios, lo que las personas saben de las aves, o de la diversidad, ósea plantas, insectos, cualquier grupo de vida silvestre, es gracias a muchos años de investigación de institutos, laboratorios. Pero aquí en la Ribera, a pesar de que es el lago más grande, hay muy poca información”, dijo el impulsor de la guía, Jesús Carlo Cuevas González, durante su intervención.
Parte de los datos mostrados fue que 41 de las especies cuentan con alguna categoría de peligro, cuatro especies están en peligro de extinción, 25 están sujetas a protección ante la ley, y más del 10 por ciento de las aves están en una categoría de riesgo.
“Es algo alarmante porque muchas veces hablamos de animales que ya se extinguieron y es cuando llega un sentido de añoranza. Pero pensar que todavía hay algunas que van a desaparecer, sí te mueve un poco más”, consideró Cuevas.
Cuevas González también resaltó la importancia del cuidado del hábitat de las aves, ante algún tipo de amenaza por la desaparición de los lugares donde viven y se reproducen.
“Hay 12 que están amenazadas, en su mayoría son especies que viven en los tulares, lo menciono porque hay gente que le gusta ser piromaniaca y quemar los tulares. Pero la verdad es que son sitios muy importantes para la reproducción y supervivencia de muchas especies”, consideró.
Respecto a las aves migratorias, se señaló la dificultad con la que cuentan para llegar a su destino sur, al ir desapareciendo sus lugares de descanso.
“Están desapareciendo los lugares donde viven, los lugares donde migran o los lugares donde se reproducen y eso es alarmante porque un ave no depende solamente de un sitio. Por ejemplo aquí, los pelícanos borregones que son grandes, llegan a pesar casi 10 kilos, vienen desde Alaska, vienen de Canadá, imaginense, tienen que hacer algunas paradas para poder llegar aquí y algunos sitios donde paran pues ya desaparecieron, ya son fraccionamientos, ya zonas de cultivo o ya están contaminadas”, dijo el impulsor de la guía.
Respecto a las aves endémicas, se contabiliza a 21 especies, mismas que residen todo el año en la zona ribereña, siendo el 57 por ciento de aves las que están todo el año, mientras el 38 por ciento son migratorias.
En la guía también participaron Ingrid Tello López y Carlos Palomera, contando con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Jalisco. Desde hace 15 años hay varios grupos de personas que salen a observar aves, en especial grupos de personas extranjeras, que han recolectado información de aves y fueron factor para la publicación de la guía.
Guía de aves de la Ribera de Chapala que será presentada. Foto: Captura de pantalla.
Armando Esquivel.- La Ribera de Chapala contará con su propia guía de aves, en la que se ilustran 104 de las especies que habitan en el entorno del lago, misma que será presentada en Guadalajara y Jocotepec el 2 de febrero.
El proyecto capta detalles de las aves más comunes, siendo una tercera parte de lo que habita en la Ribera de Chapala, pues se contabilizan más de 360 especies de aves, de las cuales alrededor del 30 por ciento son migratorias.
Jesús Carlo Cuevas González, impulsor de la guía de aves. Foto: Cortesía.
El principal impulsor de la guía de aves y que es originario de Jocotepec, Jesús Carlo Cuevas González, comentó que buscaron el que todas las personas pudieran tener alcance de la guía, siendo esta fácil de comprender por los lectores.
“La guía está pensada para que sea utilizada por cualquier persona, en un lenguaje sencillo, no es nada muy técnico, quisimos que pudiera ser utilizada por una persona adulta, por un niño, por un joven, entonces está pensado también en ese sentido”.
La primera presentación de la Guía de aves de la Ribera de Chapala se realizará a las 10:00 horas, dentro del patio del Congreso de Jalisco, en Guadalajara. La segunda está programada a las 18:00 dentro de la Casa de Cultura de Jocotepec.
Otro detalle que resaltó Cuevas González, fue el que no se cuentan con guías de aves de la Ribera de Chapala en español, y que la mayoría son demasiado técnicas.
“Usualmente las guías que hay sobre aves están escritas en inglés, entonces si quieres saber sobre la biodiversidad que hay aquí, pues tienes que saber inglés, porque son libros que están en inglés, con tecnicismos en otro idioma y generalmente están dirigidos a un público que no es el local”, apuntó Carlo Cuevas.
La presentación de la guía, que fue apoyada por la Secretaría de Cultura de Jalisco, se realizará en el marco del Día Mundial de los Humedales y el Día Estatal del Lago de Chapala.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala