Alumnos participantes del programa de la Secretaría de Cultura. Foto: Gobierno de Jalisco.
Armando Esquivel.- El programa “ECOS, música para el desarrollo” ya no se encuentra en Jocotepec, ya que el núcleo que se ubicaba en la localidad de El Chante, ha sido cancelado por la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Con los núcleos ECOS se daban clases de música a niños y jóvenes de entre seis y 16 años, otorgándoles el espacio y prestando los instrumentos, sin costo alguno. En un inicio, el programa se desarrolló en la localidad de Zapotitán de Hidalgo, pero tiempo después se realizó el traslado a El Chante, donde duró alrededor de un año, sin embargo, la Secretaría de Cultura de Jalisco tomó la decisión de cerrar el núcleo.
“Hay potencial en los chicos de la localidad, siento que se pudo hacer más labor de difusión; el núcleo originalmente estaba en Zapotitán, el que estaba destinado al municipio, allá tuvimos dos cierres, una causa fue la pandemia y otro cierre por algunas cuestiones que determinó Secretaría de Cultura”, comentó en entrevista, Pedro Flores Corona, quien se encontraba a cargo de ECOS en El Chante.
Fue a finales del 2022 cuando la dependencia estatal tomó la decisión del cierre. En un oficio dirigido al presidente de Jocotepec, José Miguel Gómez López, y con copia para Gabriel Noé Reynoso Hermosillo, titular de Cultura, se informó de la cancelación del programa, argumentando el no cumplir con objetivos como la falta de alumnado, así como de personal.
El alumnado en El Chante era intermitente, pero contaban con un promedio de 15 estudiantes. La modalidad del núcleo era de guitarras, flautas y coro, pero sólo había un docente para coro, de guitarra no duró mucho tiempo, mientras que de flauta nunca hubo.
Al respecto, el alcalde Gómez López lamentó que el programa no haya penetrado de la forma esperada en la población.
“Si el flujo de alumnos no se fundamenta lo suficiente, por ejemplo que no haya más de 15 alumnos o de 18, que son sus cantidades, pues se da de baja, al principio había mucho interés, después fue bajando, esperamos que se retome y que no se deje ningún programa de apoyo, pero si no hay apoyo de la gente de sumarse, aprovechar ese beneficio, pues se va a tener que dar de baja”.
Mientras tanto, los menores que asistían a tomar clases de música tendrán que buscar otras opciones en caso de querer continuar desarrollando su talento músical.
“Sí estaban tristes, las mamás también estaban un poco tristes, porque ya no van a tener esta oportunidad de este desarrollo artístico en los niños, que incluso algunos de ellos habían comprado algún instrumento de apoyo, teclado y demás, entonces sí estaban un tanto tristes por el cierre”, concluyó Pedro Flores quien esperó que el programa se pueda retomar.
Arquitectos y encargados de obra, explicaron los trabajos al Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Tras supervisar los avances de las obras, el Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, anunció que la remodelación del Auditorio de la Ribera, ubicado al oriente de Ajijic, concluirá aproximadamente en cuatro meses, es decir, a mediados del año.
Aunque con anterioridad encargados del proyecto habían informado no tener fecha para el inicio de la tercera y última etapa de la rehabilitación, Alfaro Ramírez, aseguró durante su visita el pasado 25 de marzo que deberá estar terminada en cuatro meses y el punto cultural, en funciones.
Fachada del Auditorio de la Ribera. Actualmente, los trabajos se encuentran en la fase final. Foto: Sofía Medeles.
“La última etapa comprende el espacio del ingreso, detalles en el auditorio y ajustes que se tuvieron que hacer al final, pero más que nada, el ingreso, el estanque y el equipamiento”, mencionó el gobernador.
El mandatario estatal señaló que, aunque ya se han invertido 70 millones de pesos en los trabajos realizados hasta el momento, aún falta designar un presupuesto para el equipamiento del recinto.
“Se está haciendo un presupuesto y buscamos involucrar a los empresarios de Chapala que se ofrecieron a ayudar. El presupuesto estará listo en las siguientes semanas y veremos si la iniciativa privada nos echa la mano. Seguro el equipamiento también quedará listo dentro de los cuatro meses que restan”, agregó.
Al final del recorrido por las instalaciones del complejo cultural, el presidente municipal de Chapala, Alejandro de Jesús Aguirre Curiel, agradeció por el espacio, ya que aseveró que será de gran importancia para Ajijic, debido a que en la delegación hay muchos talentos y tradiciones, por lo que será un buen sitio para que se sigan desarrollando.
Autoridades municipales de Chapala, acompañaron al gobernador durante la supervisión del recinto.
Durante la visita del gobernador al municipio ribereño también estuvo presente Alejandro Guerrero uno de los arquitectos encargado del proyecto, la titular de la Secretaría de Cultura del estado, Lourdes González Pérez y las diputadas María Dolores “Lolis” López Jara y Claudia Murguía Torres.
La obra de rehabilitación comenzó en el año 2020 y el trabajo es parte de un proyecto estatal denominado “Cultura Cardinal”, que pretende llevar las actividades culturales fuera de la capital de Jalisco. En el auditorio no solo se llevarán a cabo presentaciones artísticas de distintas disciplinas, sino que también se impartirán cursos, además de que se contará con oficinas de la Secretaría de Cultura de Jalisco.
Biblioteca virtual de Ajijic, ubicada en el Parque de la Amistad de la delegación. Foto: Sofía Medeles.
Sofía Medeles.- Pese a estar en funcionamiento, la biblioteca virtual, ubicada en el Parque de la Amistad de Ajijic, recibe muy poca afluencia, es por ello que el encargado de despacho, Maximiano Macías Arceo, buscará mejorar sus instalaciones para aumentar el número de usuarios.
Macías Arceo comentó que tanto el edificio como los equipos de cómputo, pese al tiempo que llevan en servicio, desde 2015, se encuentran en buenas condiciones y funcionan de manera integral. Una de las cosas que le falta, es la impresora, que aunque está ahí, no funciona, misma que ya fue reportada al departamento de sistemas del municipio, para su revisión.
“Se buscará darle más auge, ya que es funcional para varios jóvenes. La mayoría tienen equipo en sus casas, pero los que no, pueden asistir a realizar sus tareas. Hay muy pocos cybers ya en el pueblo, y este espacio facilita que hagan sus actividades, además de que es gratuito”, añadió el encargado de despacho.
La biblioteca virtual abre de nueve de la mañana a tres de la tarde y en algunas ocasiones, se abre por las tardes. Las computadoras cuentan con internet para realizar investigaciones en la web y enviar trabajos a plataformas estudiantiles.
El dato:
Las cinco delegaciones y la cabecera municipal de Chapala cuentan con estas bibliotecas, de las cuales, cuatro se inauguraron en el 2015, en la administración del entonces presidente Joaquín Huerta Barrios.
La inversión fue mayor a los 23 millones de pesos, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) le otorgó este proyecto federal a tres municipios de Jalisco: Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan y Chapala.
Cada módulo cuenta con 21 computadoras de escritorio con pantalla táctil, de 23.6 pulgadas, sistema operativo Windows 8 y servicio de internet.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala