La comerciante platicó el milagro que salvó al lago de Chapala hace 59 años.
Jazmín Stengel (Chapala, Jal.)-. María Contreras tiene su negocio en el centro de la cabecera municipal de Chapala y cierra su zapatería cada año para asistir a las ceremonias religiosas, desde que la Virgen de Zapopan fue coronada Reina del Lago hace cinco años.
“El día de la coronación fue un momento emotivo. Las calles de Chapala estaban embellecidas, miles de peregrinos seguían a la Reina del Lago hasta la parroquia de San Francisco de Asís, donde se ofició una misa”, recordó María.
La Zapopana fue llevada a la Isla de los Alacranes, dentro del lago de Chapala, donde se celebró otra misa en su honor y al término se dio de comer a los feligreses. “La Virgen viaja en una lancha y los demás peregrinos, la seguimos en otras”, indicó.
“Le debemos el milagro de estar vivos”, exclamó la mujer mientras recordaba el milagro que salvó al Lago de Chapala hace 59 años. Un lago que ya contaba con kilómetro y medio de playa debido a la sequía que se vivía en esos tiempos.
“Todos los chapalenses rezamos por el lago; la población unió sus oraciones en junio de 1955 y fue el cardenal de Guadalajara quien prometió traer a la virgen Zapopana si el lago se recuperaba.”
Las oraciones elevadas a la Virgen, para pedir por el lago más grande de México, fueron escuchadas. “Milagrosamente”se soltó una incontrolable tormenta que duro días.
«Cuando paró de llover salimos de nuestras casas y nos encontramos con el renacimiento del Lago de Chapala», relató María.
Después del milagro, el cardenal cumplió su promesa y la Virgen de Zapopan visitó el lago más grande del país.
Foto Jazmín Stengel y Jocelyn Cantón
Niños y adultos aprovecharon la ocasión para tocar la caja traslúcida que contenía a la pequeña monarca con el propósito de recibir sus bendiciones.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- El 2014 fue el quinto año de la coronación de la Virgen Zapopana. La imagen fue colocada entre las efigies de San Juan Pablo II y San Juan XXIII, justo al frente de una esfera multireflejante que recordaba la fiebre disco de los antros en la década de los setentas.
Así inició la procesión entre cantos y vitorees. El estruendo de los cohetes, los tambores y cascabeles de los cientos de danzantes que captaron la atención de creyentes y paseantes.
Familias enteras ya esperaban el fluir de la procesión desde los camellones mientras las últimas «ramitas» de alfalfa se colocaban como una alfombra para el paso de los feligreses.
Afuera del Coliseo Benito Juárez de la cabecera municipal, los 35 contingentes de danzantes ensayaban sus ritmos y lucían sus emplumados tocados bajo los incandescentes rayos del sol.
La llegada de la Virgen fue anunciada por el eco del motor de las poco más de 300 motocicletas que escoltaron a la imagen desde la basílica de Zapopan hasta su llegada a la cabecera municipal.
Mariacheros, norteños y más músicos de la localidad, un sin números de motociclistas y 13 Harley Davison de la Secretaría de Movilidad escoltaban a la Reina del Lago.
Los contingentes de fieles se ordenaron mientras la imagen fue bajada de su carro de seguridad para trasbordar el carro especial que en Chapala se utiliza para cada visita de la zapopana.
El carro ataviado con arreglos florales multicolores, avanzó entre la alfombra de alfalfa y aserrín rosa y morado a paso lento, entre floridos arcos que contenían frases de bienvenida a la venerada imagen.
Tras del carro de la Virgen, se encontraba el cardenal José Francisco Robles Ortega, quien saludaba a todas las personas que de manera efusiva le correspondían. Tras él, los sacerdotes de la parroquia de San Francisco de Asís de la cabecera municipal se hacían notar con la compañía del alcalde de Chapala, Joaquín Huerta Barrios y su hijo.
Minutos antes de las 12:00 horas, la virgen fue recibida con el repicar de campanas que sonaban desde lo alto de las torres de la parroquia anunciando la llegada de la Reina del Lago.
Las palabras de San Mateo durante la primera lectura recordaron la parábola del sembrador, que dejó semillas por varios terrenos, en referencia a los católicos que escuchan la palabra de Dios, la entienden y la llevan a cabo.
Robles Ortega quien por tercera ocasión asistió a la conmemoración de la coronación de la Reina del Lago, pidió agua abundante para la recuperación del lago más grande de México al iniciar la homilía.
El cardenal dijo que la zapopana ya ha hecho llover la palabra de dios sobre los peregrinos y que Cristo representa al sembrador que no hace distinción.
Ahí instó a los pelegrinos a pedir por abundantes lluvias pero también a escuchar la palabra de Dios y enseñar a los hijos a escucharla y cumplirla.
Al término de la ceremonia religiosa, la imagen fue bajada del atril donde destacaban los colores plateados para después ser escoltada por elementos de su guardia por los andadores del malecón y como cada año desde su coronación, se llevó hasta el faro donde los sacerdotes la mostraron a los cuatro puntos cardinales.
Los clérigos llevaron de regreso a la virgen a la parroquia donde se expuso ante los feligreses.
Afuera del recinto religioso, un centenar de danzantes continuaron haciendo despliegue de sus danzas ante los lentes de las cámaras de muchos extranjeros.
Para saber
El saldo emitido por las dependencias de Protección Civil y Bomberos, Cruz Roja y Servicios Médicos Municipales de Chapala, dieron cuenta de atención paramédica a 17 personas quienes sufrieron percances de presión y bajos niveles de glucosa en la sangre.
El director de seguridad pública de Chapala, Ramón del Arco, informó de un despliegue de al menos treinta elementos de la corporación bajo su cargo, sin registrar incidente alguno.
Foto: D. Arturo Ortega.
La celebración eucarística será a las 12:00 horas.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Iniciaron los arreglos de la fachada de la parroquia de San Francisco de Asís para la celebración del quinto aniversario de la coronación de la Virgen de Zapopan como Reina del Lago de Chapala, el próximo domingo 13 de julio.
El señor cura Enrique Monteón Curiel, manifestó que la visita de la zapopana representa “una bendición, una fiesta y una alegría para los católicos y los pueblos ribereños”, pues como cada año, se pedirá que bendiga al lago para que se recupere.
La otra intención de la visita es que bendiga a la familia ya que el lema de este año es “Reina del lago bendice a tu lago y evangeliza a tu familia”.
La peregrinación contará con el acompañamiento de las imágenes de los recientemente canonizados Juan XXIII y Juan Pablo II, por lo que se espera la visita de 10 mil fieles.
Después de la peregrinación, la misa será oficiada por el cardenal José Francisco Robles Ortega y alrededor de 15 sacerdotes concelebrantes.
En la visita de la venerada imagen de este año resaltarán los colores plateados, por lo que una cuadrilla se ha abocado a la tarea de cubrir de papel aluminio parte de las columnas del templo parroquial en cuyo atrio se realizará el montaje de un retablo con atril para esta celebración.
Programa:
V aniversario de la coronación de la Reina del Lago de Chapala.
Domingo 13 de julio de 2014
10:00 horas. Salida de la Basílica Zapopana.
11:00 horas. Recepción de la venerada imagen en la Avenida Francisco I. Madero. Inicio de Procesión.
12:00 horas. Solemne concelebración eucarística, presidida por el Cardenal José Francisco Robles Ortega.
13:30 horas. Bendición del Lago de Chapala.
16:00-22:00 horas. Presentaciones culturales en el atrio parroquial.
Lunes 14 de julio de 2014
8:00 horas. Eucaristía en la Parroquia.
9:30 horas. Paseo a la isla Los Alacranes y Eucaristía.
13:00 horas. Eucaristía para los enfermos en la Parroquia.
15:00 horas. Rosario y Eucaristía.
16:00 horas. Canto de la Salve y despedida de la imagen.
A pesar de su amor por la vista que brinda el lago de Chapala y su pueblo, el pintor lleva tres años abriéndose a las figuras abstractas que expresan “ideas más profundas del creador”.
Jazmín Stengel (San Juan Cosalá).- “Un día me dijeron que pintaba lanchitas y es que amo los paisajes de mi tierra», refirió Ángel Villanueva quien tiene años amando la pintura. El originario de San Juan Cosalá platicó a Semanario Laguna que desde la primaria dibuja con los colores de madera.
Ángel de 45 años de edad tenía el arte en la sangre pero tuvo conocimiento de eso hasta 1983 cuando ingreso al curso de verano que impartía Dionicio Morales en Ajijic. Nicho como era conocido y Julián Pulido fueron personajes claves en su crecimiento artístico.
Tres o cuatro años después por azares del destino el pintor Isidro Xhilonxochitl y Ángel Villanueva se conocen y comienzan a reunirse todos los lunes en la galería de Isidro para plasmar en mantos y maderas sus ideas y sentimientos.
Durante 1991 artistas locales como Luis Guzmán, Andrés Reyes Márquez, Guadalupe Berar, Antonio Cárdenas y Jesús López Vega participaron en un colectivo que realizó exposiciones en San Juan Cosalá.
“El colectivo se separó con el tiempo, eso porque existen celos entre los artistas del pueblo”, dijo Villanueva entre una risita burlona.
A partir de ese momento cada artista tomo un rumbo diferente y Ángel, por actividades personales, se retiró del oficio durante dos años.
Cuando ya no resistió volvió a la vida de pintor, realizó exhibiciones colectivas e independientes en Jocotepec, Ajijic y Chapala, mostrando obras con diferentes materiales, sin embargo, ahora se siente identificado con el acrílico.
Sobre el arte en su pueblo mencionó que se ha encontrado con gente que tiene más de 50 años de edad,» y un día pintaron, y ahora arrumban sus cuadros”.
Villanueva agregó que está buscando la manera de presentar obras en ferias de los Estados Unidos para “mostrarle como es nuestra región a mis paisanos que no pueden verlo”.
Al finalizar la plática el pintor extendió una invitación a su próxima exhibición en la Plaza de San Juan Cosalá, el próximo sábado 5 de julio a las 19:30 horas.
“Va a ser una presentación muy colorida y con nuevas ideas”, no obstante, el pintor va a mostrar sus conocidas pinturas de paisajes lacustres.
Con visita del santo patrono del pueblo a distintas comunidadedes inician las Fiestas Patronales de Ixtlahuacán de los Membrillos
Sábado 28 de Junio 15:00 Hrs. Sale de Ixtlahuacán a la comunidad del Aguacate.
Miércoles 02 16:00 Hrs. Sale de Ixtlahuacán a la Capilla.
Jueves 03 13:00 Hrs. Sale de la Capilla al Sacrificio.
Viernes 04 17:00 Hrs. Sale del comunidad el Sacrificio al Rodeo.
Sábado 05 16:00 Hrs. Sale del Rodeo a Ixtlahuacán.
Jueves 10 10:00 Hrs. Sale de Ixtlahuacán a las Agulillas.
17:00 Hrs. Santa Misa y al terminar regresa a la Parroquia
Viernes 11 09:00 Hrs. Sale de Ixtlahucán directo a La Cañada.
Sábado 12 17:00 Hrs. Sale de La Cañada a Cedros.
Domingo 13 15:00 Hrs. Sale de Cedros a San Juan Evangelista.
Lunes 14 15:00 Hrs. Sale de San Juan Evangelista a Santa Rosa.
Martes 15 17:00 Hrs. Sale de Santa Rosa a Buenavista.
Miércoles 16 16:00 Hrs. Sale de Buenavista a Ixtlahuacán.
AL LLEGAR SANTA MISA.
*NOTA: La Guardia de Santo Santiago Apóstol Saldrá de la Parroquia 1 hora
antes a la localidad donde se recogerá la Bendita Imagen y llegar a la
siguiente comunidad a la hora señalada.
TODOS LOS DIAS:
06:00 Hrs. Rosario de Aurora y Mañanitas. (Participan las personas que
toman el día, grupos parroquiales y el pueblo en general).
07:00 Hrs. Santa Misa. (Al terminar confesiones).
12:00 Hrs. Santa Misa. (Al terminar confesiones).
18:00 Hrs Peregrinación del Día.
19:00 Hrs Misa Solemne y Predicación. (Que se ofrece por las personas y
Grupos que toman el día).
20:00 Hrs. Programa Cultural de H. Ayuntamiento de Ixtlahuacan de los Membrillos, Jal.
21:00 Hrs. Serenata Plaza Principal.
22:30 Hrs. Castillo y pólvora.
ACTOS ESPECIALES EN EL NOVENARIO
Martes 15 09:00 Hrs. Confesiones para los niños de Confirmación.
Miércoles 16 09:00 Hrs. Confesiones para los niños de Primera Comunión.
Jueves 17 09:00 Hrs. Confesiones para los niños de Primera Comunión.
Viernes 18 11:00 Hrs. Misa de Confirmaciones. Celebra OBISPO D. RAFAEL MARTINEZ SAINZ
Sábado 19 11:00 Hrs. Misa de Confirmaciones. celebra OBISPO D. RAFAEL MARTINEZ SAINZ.
16:00 Hrs. Matrimonios Colectivos. Celebra el Cura Víctor Gómez González.
Domingo 20 09:00 Hrs. Misa de Primeras Comuniones. Celebra Cura Víctor Gómez González.
Se recibe la Peregrinación de San Antonio Tlayacapán, por la Señora Reyna Martínez y Fam.
11:00 Hrs. Bautismos.
12:00 Hrs. Misa de Primeras Comuniones. Celebra Cura Víctor Gómez González.
Lunes 21 12:00 Hrs. Día del Enfermo, Misa y Santa Unción.
PERSONAS QUE TOMAN LOS DIAS DEL NOVENARIO:
Miércoles 16 PÓLVORA DE BIENVENIDA: Señor Salvador Vaca y Familia, VíctorHernández Constante y Araron Calvillo, Juan Luna Constante y Familia.
PÓLVORA DE LA LLEGADA A LA PARROQUIA: Sra. Josefina García Zaragoza. Y Ma. Guadalupe López.
Jueves 17 FAMILIA DIAZ. Jorge, Ramiro, Olivia y Lura Bernardo, Ramón,Alejandra y Braulio Díaz Fuentes, Ismael, Rosaura, Lucia,
Eduviges, Liliana y José Luis Jiménez Díaz, Wiri Cervantes, Fam.Díaz Ortega y Grupo de Renovación Carismática en el Espíritu Santo.
Viernes 18 ASOCIACIÓN GANADERA DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS. Y Catequesis.
Sábado 19 TRABAJADORES DE UNIDOS DE IXTLAUACÁN DE LOS MEMBRILLOS y Grupo de encierros.
Domingo 20 AYUNTAMIENTO DE IXTLAHUCÁN DE LOS MEMBRILLOS y Jóvenes soldados de Cristo.
Lunes 21 COMERCIANTES: Dra. Ma. Del Carmen Rivera, Silvia Álvarez, J. Antonio Herrera, Isabel Vargas, María Coronado, Berenice Hernández, Rosalina Rivera, Camerino Cervantes, Otilia Díaz Y Pastoral Social.
Martes 22 FAMILIAS UNIDAS. Y Grupo de Encuentros con Cristo.
Miércoles 23 HIJOS AUSENTES: Vista Calif. Licho y Vicente Tabares y Fam. Puente Calif. Esteban Gómez y Fam. Salvador López García y Esposa. Oakland Calif. Güera Carrión y Fam. Fresno Calif. Manuel Jiménez y Fam. Santa Ana Calif. Rafael Jiménez y Fam.Indio Calif. Marcela y Rufino Sánchez. Pakoima Calif. Juan Zaragoza Enciso y Fam. José Luis Ramírez y Fam. Chino Calif. Teresa Sánchez y Fam. Y M.F.C.C.
Jueves 24 COMUNIDAD AGRARIA DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS Y Grupo de Adoradores.
Viernes 25 TODO EL PUEBLO DE IXTLAHUACÁN DE LOS MEMBRILLOS.
BARRIO PEREGRINACIÓN 06:00 HRS Y 18:00 HRS.
Jueves 17 Barrio La Higuera.
Viernes 18 Barrio La Arena.
Sábado 19 Barrio La Laja.
Domingo 20 Barrio Centro.
Lunes 21 Barrio Ojo de Agua.
Martes 22 Barrio La Curva.
Miércoles 23 Barrio El Nejayote.
Jueves 24 Barrio de La Secundaria.
Viernes 25 TODO EL PUEBLO.
SACERDOTES CELEBRANTES Y TEMA DE PREDICACIÓN
Miércoles 16 Cura José de Jesús Aceves García.
Tema: Los Dones del Espíritu Santo.
Jueves 17 Cura David Plasencia Sandoval.
Tema: Don de la Sabiduría.
Viernes 18 Cura Enrique Monteon Curiel.
Tema: Don del Entendimiento.
Sábado 19 Cura Mario Enrique Ruiz Romo.
Tema: Don del Consejo.
Domingo 20 Cura Víctor Gómez González.
Tema: Don de la Fortaleza.
Lunes 21 Cura Víctor Gómez González.
Tema: Don de la Ciencia.
Martes 22 presbítero Enrique Herrera y Pbro. Servando López.
Tema: Don de la Piedad.
Miércoles 23 Pbro. Servando López Baeza y Pbro. Enrique Herrera.
Tema: Don de Temor a Dios.
Jueves 24 Cura Gerardo Ramírez.
Tema: Familia que vive todos los dones.
CARROS ALEGORICOS DIA 25 DE JULIO 16:00 HRS.
PRESENTACIÓN GRUPOS ENCARGADOS
1.- Santo Santiago Apóstol. *Colectores fiestas patronales.
2.-Don de la Sabiduría. *Familia Díaz y Ren. Car. En el Esp. Santo.
3.-Don del Entendimiento. *Asociación Ganadera y Catequesis.
4.-Don del Consejo. *Trabajadores Unidos y Grupo de encierros.
5.-Don de la Fortaleza. *H. Ayuntamiento y Jóvenes Soldados de C.
6.-Don de la Ciencia. *Comerciantes y Pastoral Social.
7.-Don de la Piedad. *Familias Unidas y Grupo de Encuentros.
8.-Don de Temor a Dios. *Hijos Ausentes y Movimiento Familiar C.
9.-Familia que Vive Todos Los Dones. *Comunidad Agraria y Adoradores.
25 DE JULIO, DÍA DE LA FIESTA PATRONAL.
05:00 Hrs. Mañanitas y Rosario de Aurora.
06:00 Hrs. Misa de Alba.
12:00 Hrs. Santa Misa.
13:00 Hrs. Bautismos.
16:00 Hrs. Solemne Procesión con la bendita Imagen
De Nuestro Santo Patrono Santiago Apóstol.
Participan en la procesión:
Banda de Guerra CBTA 228.
Banda de Guerra Santo Santiago.
Asociación de Charros.
Danza Renovación Carismática.
Carros Alegóricos.
Danza Sagrada Familia.
18:00 Hrs. MISA SOLEMNE DE LA FIESTA.
Las Ofrendas Litúrgicas las dona el Barrio Pobre.
20:30 Hrs. Serenata y Quema de Pólvora.
22:30 Hrs. Alabanzas a Santo Santiago. ( con la banda en la Parroquia).
00:00 Hrs Golondrinas y despedida a Santo Santiago.
FIN DE LA FIESTA PATRONAL.
C O M I S I O N E S :
1.- Cuidado y Traslado de la Imagen de Santo Santiago: Sr. Juan Carlos
Zaragoza y miembros de la Guardia de Santo Santiago.
2.- Compostura de la Parroquia: Personas que toman los días del Novenario.
3.- Compostura del Atrio: La Guardia de Santo Santiago.
4.- Chapetilla: Sr. Chon Ramírez y Luis Aguilar Alcalá.
5.- Comida para la música del dia 25 y chapetilla.
6.-Colectores de la Fiesta Patronal: Humberto Zaragoza, Virginia Zaragoza,
Martha Castañeda, Pablo Gaytan,
Leticia Gaytan, Mónica Gaytan, Petra Cervantes, Ma. Del Refugio
Ramírez, Alejandra Lazcano, Otilio.
Zaragoza, Clemente Velázquez Moreida y Oscar del Toro Velázquez.
R E C O M E N D A C I O N E S:
Te invitamos a vivir las Fiestas Patronales.
Procura adornar la fachada de tu casa con los colores rojo y blanco, y
Mantener tu calle limpia para las peregrinaciones.
*Te invitamos a acompañar al Santo Patrono
El domingo 3 de Agosto a las 7:00 a.m al recorrido por los potreros.
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
D. Arturo Ortega/ Domingo Márquez (Chapala, Jal).- El sábado 28 de junio, la fuente de los Pescadores en el Malecón de Chapala será el punto de reunión para asistir a la isla de los alacranes donde la comunidad Wixárica realizará una ceremonia.
En dicho acto “se pide y busca la sabiduría ante los ancestros y los antepasados, agradeciendo a los elementos: padre sol, hermano viento, madre agua, abuelo fuego, madre tierra” según se lee en el comunicado de prensa.
La actividad se llevará de 10:00 a 14:00 Horas, el costo es de 300.00 pesos e incluye: ceremonia, transportación a la isla en lancha, vela artesanal para su bendición (deberán llegar a Chápala por su cuenta).
La ceremonia contará con la visita de una comitiva de la comunidad de San Andrés Cohamiata dirigida por el Maraakame José Carrillo Bautista “Caballo Pinto” acompañado de músicos y jicareros, además de la presencia de abuelos representantes de diferentes tradiciones como la de los Purépechas y Chichimecas.
El rito será abierto al público en general que se encuentre interesado en conocer un poco más de la cultura Wixárika. La visita ayudará a tomar consciencia del lugar sagrado que existe en la región para cuidarlo y preservarlo.
Todos los interesados en asistir deberán confirmar su asistencia. Teléfonos (33) 3631 1220 (33) 1286 7352 o al correo clan4vientos@hotmail.com
Para saber:
Xapawiyemeta es el nombre con el que la cultura wixárika conoce al lago de Chapala.
El lago de Chapala es considerado el punto sur de su nación, el lago es para ellos sagrado; según cuenta la leyenda, fue en este punto donde tras un diluvio, la madre de la humanidad encalló en una pequeña balsa, cargada con el maíz sagrado que alimentaría a sus hijos.
Tatei Xapawiyameta representa la salud, armonía, paz y dignidad para que haya lluvia, fertilidad y abundancia; es la mano derecha del mar (Tatei Haramara).
Fotos: Dionicio Morales.
La limpieza de la fuente realizada semanas atrás con marro y cincel, modificó el terminado original de la misma. La limpieza de la cantera debe realizarse con máquina de arena o lija.
D. Arturo Ortega (Chapala, Jal).- Los trabajos para la renovación de la fuente de cantera que se ubica en la avenida principal de Chapala, realizados por el activista Rogelio Ocha y personal de Obras Públicas del ayuntamiento iniciaron hace tres semanas.
La jefa de obras públicas de Chapala Elia Edith Ibarra Gómez, informó que al igual que el recientemente inaugurado Camino de Natalia, existen personas quienes han donado recursos económicos para realizar esta tarea mientras el ayuntamiento participa con personal para cubrir la mano de obra.
La fuente ubicada en la Avenida Francisco I. Madero tiene una base de centemento que se cubrió con pintura blanca y ahora posiblemente pudiera taparse con talavera, informó Ibarra Gómez.
La idea conceptual a cargo de Rogelio Ochoa pretende que la fuente se vea uniforme al Camino de Natalia, sección de la avenida decorada por él meses atrás con la ayuda de la también activista Cristina Flores.
Hasta el momento se desconoce cuánto dure la renovación de la fuente de cantera.
Fotos: Arturo Ortega
Sinuhé R. León (Ajijic, Jal).- La delegación y el nuevo comité organizador de Fiestas Patrias Ajijic 2014 ya han seleccionado a quienes serán las candidatas a Reina y, junto a esto, las diferentes celebraciones que se adjuntan a la festividad.
Este año se retomará la costumbre de que las participantes compitan por votos; se integrarán diferentes espectáculos en donde se promueva la imagen de las mismas. El primer acontecimiento será el baile de presentación el próximo 28 de junio a las 21:00 horas.
Los preparativos para el baile han resultado un desafío ya que integra a conocidas y populares agrupaciones y el interés de la sociedad se ha manifestado en la venta de boletos.
La delegación y el comité desean informar que las mesas que incluyen sillas no están a la venta ni existirá reservación, por lo que se recomienda llegar temprano. Se podrán adquirir conforme la gente vaya llegando.
Foto: Sinuhé R. León
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala