Las Brigadistas Gabriela (Izquierda) junto con Socorro Morales (Derecha) recorren las calles juntas. Foto: Armando Esquivel.
Armando Esquivel.- Se fue a la baja el número de personas que se vacunan contra la influenza en Jocotepec durante enero, siendo las fiestas patronales un factor, ya que algunos prefirieron evitar la inmunización para poder ingerir alcohol, consideró Socorro, enfermera brigadista que sale a las calles para administrar las dosis.
María Socorro Morales Casillas, habitante de la localidad de El Chante, desde hace 22 años labora como enfermera brigadista en Jocotepec por parte de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), ella asegura que en enero hay una disminución de los habitantes de Jocotepec que buscan vacunarse, ya que en octubre aplicaban alrededor de 100 dosis por día, pero a finales de diciembre y hasta mediados de enero, notan año con año que la cifra baja hasta por mitad, es decir, sólo se aplican alrededor de 50 vacunas, considerando que las fiestas de enero influyen en esta cifra.
“Al inicio tenemos muy buena respuesta, desafortunadamente o afortunadamente para las personas, aquí se nos vienen las fiestas que es de enero, entonces la gente continúa con eso de que si me vacuno no puedo tomar, entonces como se nos baja, pero ya pasando las fiestas, ya en febrero iniciamos otra vez y esperamos continuar con las vacunas”, dijo la enfermera entrevistada.
Las vacunas son recomendadas para personas de la tercera edad y en menores desde los seis meses de edad, sugiriendo ser aplicadas a menores asmáticos o con enfermades respiratorias, aunque Socorro platicó que se ha encontrado con madres de familia que se niegan a vacunar a sus hijos.
“Hay muchos tabús de que hace mucho daño, que se enferma uno y que va a dar al hospital, toda la vacuna hacía sea de niños tiene alguna reacción, pero tenemos que vacunarnos, imagínese se nos viene una gripe, se complica con influenza y de ahí se nos va hasta una neumonía, eso ya está peor”, enfatizó la enfermera, María Socorro Morales Casillas.
Las brigadas de vacunación contra la influenza se realiza casa por casa y en sitios concurridos desde el mes de octubre y concluyen en el mes de marzo junto con la temporada invernal.
La vacuna se coloca cada año, recomendándose el mes de octubre, para prevenirse ante la reducción de la temperatura, aunque también estas fechas son recomendadas para llegar inmunizado en la temporada de lluvias y aunque las brigadas dejan de salir en marzo, la jornada de vacunación contra la influenza es permanente en el Centro de Salud de Jocotepec o en el Hospital Regional.
“Mejor soportar una inyección a tener que pasar por un tratamiento”, es parte del mensaje de María Socorro Morales Casillas, enfermera conocida por gran parte de la población de Jocotepec.
La entidad cerró en el primer lugar nacional respecto a la meta de aplicación de la vacuna. Foto: Internet.
Redacción.- Jalisco concluyó la campaña general de vacunación contra influenza en el primer lugar a nivel nacional por el número de vacunas aplicadas respecto a la meta global, en la temporada de invierno 2022-2023.
Al 24 de febrero se reportaron 2 millones 500 mil 136 vacunas administradas en toda la entidad y solo quedan dosis disponibles en algunas unidades de salud y para grupos vulnerables.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reconoció el esfuerzo y la colaboración en este importante alcance de las instituciones de todo el sector, IMSS, ISSSTE y OPD Servicios de Salud Jalisco; y la notable respuesta de las y los ciudadanos derivada de la cultura de la prevención.
Las unidades médicas donde se realizó la aplicación del biológico fueron Centros de Salud tanto de SSJ, IMSS e ISSSTE; además de ferias de la salud y diversos puntos públicos donde se promocionó.
Adicionalmente, por segunda semana consecutiva no se reportan nuevos casos ni defunciones por influenza, de manera que el acumulado para Jalisco se mantiene en 274 casos confirmados y 19 defunciones en la temporada invernal.
En México, de octubre pasado a la fecha se han confirmado 8,945 casos y 255 defunciones por influenza. Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos fueron: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes y Puebla.
Desde octubre se han aplicado 2 millones 489 mil 831 vacunas en Jalisco. Foto: Cortesía.
Redacción.- En la última semana no se reportan casos nuevos por influenza en el estado de Jalisco, por lo cual, al corte del 17 de febrero se mantuvo un acumulado de 274 casos. Tampoco se registran nuevas defunciones por esta enfermedad, y el acumulado se mantiene en 19, de acuerdo a datos de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).
En México, el acumulado de contagios en la temporada de influenza estacional, que va de octubre a marzo, es de 8 mil 900 casos confirmados; principalmente en Ciudad de México (14.3 %), Nuevo León (14.1 %), Querétaro (13.0 %), Aguascalientes (8.1 %) y Puebla (6.1 %). En tanto que a nivel nacional se acumulan 251 defunciones.
Durante la temporada de influenza estacional (semana epidemiológica 40 del 2022 a la semana 20 del 2023), la SSJ reportó que la entidad alcanzó ya el 96.3 por ciento de dosis administradas desde el 3 de octubre pasado que comenzó la campaña.
Con este porcentaje se han aplicado 2 millones 489 mil 831 vacunas, de los 2.5 millones que fueron asignadas por la Federación para su aplicación por parte de todas las instituciones del Sector Salud. Los biológicos continúan disponibles en algunas unidades médicas de los Servicios de Salud Jalisco, IMSS e ISSSTE.
Hasta el 10 de febrero se aplicaron 2 millones 467 mil 167 vacunas en Jalisco. Foto: SSJ.
Redacción.- A poco más de un mes de concluir la temporada de influenza estacional, que va de la semana epidemiológica 40 del 2022 a la semana 20 del 2023, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) informó que está a punto de concluir la campaña de aplicación de vacunas, que arrancó el 3 de octubre pasado, pues se alcanzó ya el 95.5 por ciento de dosis administradas.
A la fecha, se han aplicado 2 millones 467 mil 167 vacunas disponibles que fueron asignadas por la Federación para su aplicación por parte de todas las instituciones del Sector Salud en su conjunto, esto lleva a Jalisco a ser la primera entidad a nivel nacional por el número de dosis aplicadas respecto a la meta global.
Estos resultados se deben a la gran respuesta de la población y la cultura de la prevención al solicitar y acudir a las unidades médicas, Centros de Salud tanto de SSJ, IMSS e ISSSTE para recibir el biológico.
La SSJ exhortó a la población a consultar las unidades donde aún queda biológico disponible, y que se han reducido considerablemente al lograr el avance antes señalado.
En la última semana, en la entidad se reportaron sólo dos casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este 10 de febrero, la SSJ registra un acumulado 274 casos en Jalisco de influenza. Esta semana no se reportan nuevas defunciones por esta enfermedad, por lo cual el acumulado se mantiene en 19.
A nivel nacional en el acumulado de la temporada estacional se han confirmado 8,824 casos positivos y 245 defunciones. Las entidades federativas de residencia donde se han detectado la mayoría de los casos fueron: Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes y Puebla.
Adultos mayores, menores de cinco años y embarazadas son los grupos prioritarios para la vacuna. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró la invitación a personas de grupos vulnerables a mantener las medidas de protección para evitar contagios y complicaciones derivadas de la influenza.
Recomendaciones como lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos, el uso de gel alcoholado, consumir frutas y verduras, una dieta balanceada, una correcta hidratación, el uso del cubrebocas en espacios poco ventilados ayudan a prevenir los contagios, así como el cubrir su boca al toser o estornudar con un pañuelo de papel o con la manga superior del brazo.
En cuanto a vacunación, en Jalisco a la fecha se han aplicado 2 millones 441 mil 845 dosis, que representan el 94.5 por ciento del total de dosis asignadas por la Federación al estado (2 millones 584 mil 226 dosis).
El biológico se puede solicitar en unidades del sector tanto SSJ, IMSS, ISSSTE. Esta aplicación es prioritaria para las personas adultas mayores, mujeres embarazadas, menores de 5 años y personas con enfermedades crónicas, respiratorias entre otras. La temporada de influenza estacional corre de octubre del 2022 a marzo de 2023.
Al corte de este 3 de febrero del 2023 se reportaron cuatro casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, la SSJ registra un acumulado 272 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional.
Asimismo, se reportan cinco nuevos decesos por influenza, los cuales corresponden a 3 personas del sexo masculino adultos mayores, y dos defunciones en personas del sexo femenino; una mujer y una pequeña de 6 años. En todos los casos no se contaba con la aplicación de la vacuna.
Entre los factores de riesgo reportados se registran EPOC, tabaquismo y enfermedad cardiaca. Con estos casos, suman 19 defunciones por influenza reportadas en Jalisco desde octubre pasado a la fecha.
A nivel nacional en el acumulado de la temporada estacional se han confirmado 8,762 casos positivos y 237 defunciones.
Mujer de grupo vulnerable siendo vacunada. Foto: SSJ.
Redacción.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reportó un avance total del sector de 2 millones 414 mil 983 dosis aplicadas, lo que corresponde al 93.5% del total asignado para la temporada estacional 2022-2023, la cual dió inicio en la semana epidemiológica 40 del 2022 y concluye en la semana 20 de 2023.
En los 125 municipios del estado la vacuna sigue disponible en algunos Centros de Salud y unidades de medicina familiar del sector. Este biológico se recomienda prioritariamente en población que pueda tener mayores complicaciones ante un contagio, como lo son adultos mayores, mujeres embarazadas, niñas y niños menores de cinco años y personas con enfermedades crónicas o inmunodeprimidas.
Al corte del 27 de enero, en Jalisco se reportan siete nuevos casos, por lo que en la presente temporada estacional se acumulan 268 casos y 14 defunciones; tres decesos más en comparación a la semana anterior.
Respecto a las tres nuevas muertes, se reportan en dos personas del sexo masculino con antecedentes de tabaquismo, de 58 y 82 años; y una en paciente femenina de 88 años con EPOC. En los tres casos se trataba de personas que no contaban con la vacuna de influenza.
A nivel nacional, en la temporada de influenza estacional 2022-2023, se han notificado 8,596 casos positivos a influenza y 207 defunciones por la misma causa. Las entidades con más casos son Nuevo León (14.3%), Ciudad de México (14.2%), Querétaro (13.2%), Aguascalientes (8.2%) y Puebla (6.1%).
La temporada de influenza estacional se extiende de octubre a marzo por el frío. Foto: Cuartoscuro.
Redacción.- Ante las bajas temperaturas que continúan registrándose en la entidad, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) aconseja vacunarse contra la influenza y reforzar otras medidas de prevención, a fin de reducir el riesgo de complicaciones por enfermedades respiratorias.
La vacuna es especialmente importante para los grupos de riesgo, como lo son las personas con enfermedades crónicas tales como asma y otros trastornos crónicos pulmonares, padecimientos cardiovasculares (excepto hipertensión aislada), enfermedad renal, daño hepático, cáncer, diabetes mellitus y personas inmunosuprimidas por cualquier causa, incluso por medicamentos o por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La SSJ informó que de octubre pasado al 19 de enero de 2023, se han aplicado el 91 por ciento de las más de 2.5 millones de dosis asignadas a Jalisco. Sin embargo, todavía hay vacunas y oportunidad de vacunarse.
Las complicaciones, hospitalizaciones y muertes a causa de la influenza suelen reportarse comúnmente en personas no vacunadas.
En la semana tres de este 2023 se reportaron doce casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este viernes 20 de enero, la SSJ registra un acumulado 261 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
Asimismo, se reporta el primer deceso del 2023 por influenza, el cual corresponde a una mujer de 68 años, vecina del municipio de Zapopan, quien como antecedentes de riesgo padecía diabetes, EPOC, hipertensión y obesidad. La paciente no estaba vacunada.
Con este caso, suman once el número de defunciones por influenza desde octubre pasado.
A la fecha, se tiene un corte de 2 millones 369 mil 350 vacunas aplicadas por las diversas instituciones del Sector Salud en todo el estado. La vacuna es gratuita y se aplica en centros de salud del Gobierno de Jalisco y en unidades médicas del IMSS e ISSSTE.
Realización de prueba de COVID-19 por parte de personal de salud. Foto: Gobierno de Zapopan.
Redacción.- En las dos primeras semanas del año, en Jalisco se han realizado cerca de mil pruebas por día para detectar o descartar COVID-19. En los laboratorios autorizados la demanda de la población se ha mantenido homogénea del 1 al 14 de enero.
En ese sentido, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) recordó la importancia de reforzar las medidas de autocuidado para evitar infecciones respiratorias, entre ellas COVID-19 e influenza, pues está en pleno la temporada de invierno, en la que hay un incremento habitual de este tipo de enfermedades.
La recomendación ante síntomas respiratorios es acudir al médico para un diagnóstico adecuado y de ser necesario, se indicará la realización de la prueba. Para recibir orientación y pruebas gratuitas, en caso de aplicar los criterios de caso sospechoso, llamar al Call Center 33 3823 3220.
La dependencia aconseja el uso de cubrebocas a todas las personas enfermas y a cualquiera que se considere en situación de riesgo, como al permanecer en espacios públicos cerrados o aglomerados.
La otra medida de protección efectiva para reducir complicaciones es la vacuna y en Jalisco aún hay disponibles dosis para niñas y niños de cinco a once años. Este es el único grupo de población que actualmente se está vacunando contra el coronavirus.
VACUNACIÓN
En Jalisco, del 9 al 13 de enero pasado se aplicaron 447 vacunas contra COVID-19 a niñas y niños de 5 a 11 años. Esta semana, continúa la aplicación de la vacuna pediátrica Pfizer-BioNTech (primeras y segundas dosis) en centros de salud del estado. No se requiere cita.
CORTE SEMANAL DE CASOS
Durante la semana epidemiológica 02 (del 8 al 14 de enero de 2023) se registraron 2,407 casos confirmados nuevos de COVID-19 (33 menos que la semana previa), para un acumulado de 695 mil 895 personas contagiadas; así como 22 defunciones por esta enfermedad, con un acumulado de 19 mil 877 decesos notificados por esta causa, hasta el 14 de enero.
La SSJ resaltó que la vacuna es segura para mujeres en gestación. Foto: Internet.
Redacción.- Los cambios fisiológicos que presentan las mujeres durante la gestación, las hace más vulnerables y propensas a contraer infecciones, motivo por el cual la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), recomienda aplicarse la vacuna contra la influenza durante cualquier trimestre del embarazo, ya que el biológico es seguro para el bebé.
La vacuna no solo protege a la mamá, pues los anticuerpos que genera la paciente después de recibir la inmunización pasan a través de la placenta protegiendo al feto, lo que disminuye el riesgo de que el recién nacido pueda contraer una infección durante las primeras semanas de vida.
Cabe recordar que, en los bebés, la vacuna contra la influenza debe aplicarse a partir de los seis meses de vida, y hasta los cinco años, lapso en que se considera vulnerable a este grupo de población.
En la semana no. 2 de este 2023 se reportaron dos casos nuevos de la enfermedad, por lo cual, al corte de este viernes 14 de enero, la SSJ registró un acumulado 249 casos en Jalisco en la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
En lo que va del presente año no se reporta en Jalisco ningún deceso por influenza; por lo que se mantiene el diez el número de defunciones por esta infección acumuladas desde octubre pasado.
A nivel nacional, se han confirmado a la fecha 8 mil 003 casos de influenza, principalmente en personas de 20 a 29 años (23%), 30 a 39 años (16%), mayores de 65 años (11%) y menores de 1 a 9 años (7%).
A la fecha, se tiene un corte de 2 millones 261 mil 631 vacunas aplicadas. La vacuna es gratuita y se aplica en centros de salud del Gobierno de Jalisco y en unidades médicas del IMSS e ISSSTE.
Persona de grupo poblacional vulnerable siendo vacunada. Foto: Gobierno de Jalisco.
Redacción.- En Jalisco se han aplicado dos millones 218 mil 960 vacunas contra la influenza estacional en lo que va de la temporada invernal, lo que representa un avance del 85.9 por ciento de la meta estatal de aplicación.
Al corte del viernes 6 de enero se reportaron 5 casos nuevos de Influenza. El acumulado para Jalisco es de 239 casos correspondientes a la temporada de influenza estacional, que comprende de la semana epidemiológica 40 de 2022 a la 20 del 2023 (octubre a marzo).
En esta primera semana del año no se reporta en Jalisco ningún deceso por esta causa; y en total se acumulan diez defunciones por influenza en esta temporada.
Los municipios con mayor número de casos reportados son Guadalajara (58), Zapopan (54), Tonalá (24), Lagos de Moreno (16) y Tlaquepaque (14) que corresponden al 69 por ciento del total de contagios confirmados.
A nivel nacional, en la temporada de influenza estacional y con información al corte de la semana 01 de 2023, se han registrado un total de 7 mil 626 casos. Los estados con mayor número de casos son: Nuevo León (1,163), Querétaro (1,082), Ciudad de México (954), Aguascalientes (679) y Zacatecas (41) con el 57% del total de casos. En todo el país se reporta un acumulado de 145 defunciones.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reiteró el llamado a los grupos más vulnerables ante esta enfermedad a acudir a vacunarse: adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y niñas de seis meses a 5 años y personas con enfermedades crónicas.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala