Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Foto: Cortesía.
Redacción.- En el primer trimestre de 2025, Jalisco consolidó su posición como un destino estratégico para la inversión extranjera directa (IED), al alcanzar un monto de 606.8 millones de dólares (mdd), según datos de la Secretaría de Economía. Este crecimiento representa un incremento del 2.28 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se registraron 593.4 mdd.
El dinamismo económico del estado permitió que Jalisco ascendiera del noveno al sexto lugar a nivel nacional en captación de IED. La Secretaria de Desarrollo Económico, Cindy Blanco Ochoa, destacó que este resultado responde a una estrategia integral que incluye mejoras regulatorias para agilizar la llegada de capitales.
Diversificación y expansión de la inversión
El informe revela un aumento del 321 % en nuevas inversiones, que sumaron 91 mdd, lo que equivale al 15 % del total de IED. También se registraron 478.9 mdd en reinversión de utilidades y 36.9 mdd en cuentas entre compañías.
Los cinco principales países que contribuyeron a la inversión en Jalisco fueron Estados Unidos, Alemania, Países Bajos, Hong Kong y Canadá. Los sectores más beneficiados incluyen la molienda de granos y producción de aceites y grasas, fabricación de productos de hule, cultivos de hortalizas, servicios de hospedaje y hotelería, y fabricación de componentes electrónicos.
Iniciativas para fortalecer el entorno empresarial
Para facilitar la llegada de nuevas inversiones, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO) implementó la Estrategia Estatal de Mejora Regulatoria, enfocada en homologar y digitalizar trámites gubernamentales.
Además, el programa Jalisco Atrae ofrece un fondo de 46 millones de pesos en incentivos para empresas interesadas en invertir o expandir operaciones en el estado. Dicho programa permanecerá vigente hasta el 30 de junio de 2025.
Mayte González con su uniforme de la selección Jalisco. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega – La joven atleta María Mayte González Rentería ha clasificado para la Olimpiada Nacional en las pruebas de 3 mil y 5 mil metros, donde representará a Chapala en la categoría sub 20. La competencia se llevará a cabo del 25 de junio al 3 de julio en Tlaxcala.
Para llegar a esta etapa, Mayte tuvo que superar diversas fases de clasificación, desde la selección municipal hasta el estatal y regional, logrando su pase en los 3 mil metros con un segundo lugar y en los 5 mil metros por tiempo. Esta será su tercera participación en la Olimpiada Nacional, habiendo competido previamente en 2022 y 2024.
Además, Mayte también representará a la Preparatoria Regional de Chapala y la Universidad de Guadalajara en el Nacional de Preparatorias, que se celebrará en Puebla una semana antes de la Olimpiada Nacional. En esta competencia participará en la prueba de 3 mil metros planos.
Mayte se ha estado preparando intensamente con un régimen de entrenamiento de hasta seis horas diarias, combinando sesiones matutinas y vespertinas. Para adaptarse a la altitud de Tlaxcala, viajará a partir del 3 de junio, tres semanas antes de la competencia a San Pablo del Monte, Tlaxcala ya que la diferencia de altura podría afectar su rendimiento.
El gobierno municipal de Chapala ha brindado apoyo a la joven atleta para su participación en la justa nacional, aunque cualquier patrocinio adicional sería bienvenido. Aquellos interesados en apoyar pueden comunicarse con su padre Ernesto López González al número 33 20 62 97 10.
Actualmente, Mayte de 17 años de edad, cursa el sexto semestre de preparatoria y planea continuar sus estudios en Cultura Física y Deporte, consolidando su pasión por el atletismo y el alto rendimiento deportivo.
Israel Villaseñor Cuevas, durante su triunfo en Chihuahua. Foto: Cortesía
Armando Esquivel. – De Jocotepec para el mundo. Israel Villaseñor Cuevas representará a México en Inglaterra en octubre, luego de ganar su pase en el certamen Sr. y Srita. México 2025 en Chihuahua, donde obtuvo el absoluto en la categoría Jr. Bodybuilding.
Israel Villaseñor ha tenido un rápido ascenso, pasando de los primeros o segundos lugares a llevarse en el clásico Mr. Jalisco, con cuatro primeros lugares y dos absolutos (certamen en el que compiten los primeros lugares de una categoría) que le dieron su pase a la competencia Sr. y Srita. México 2025 en la capital de Chihuahua.
La participación en el norte del país se realizó el 11 de mayo, fecha en la que logró tres primeros lugares y un absoluto (en la categoría Junior, de 19, 21 y 23 años), ganando en todas sus participaciones, resultado que el fisiculturista de Jocotepec ya esperaba.
“Le metí mucha dedicación no falle ningún día en lo que tenía que cumplir, iba seguro de mí mismo, me esperaba un buen resultado, no me cayó tanto de sorpresa, pero igual la emoción es muy fuerte, de haber ganado algo tan importante”, dijo en entrevista el fisiculturista, Israel Villaseñor Cuevas.
Será en el 19 de octubre cuando Israel participe en el concurso Mr. Universo, a realizarse en Newcastle, ciudad de Inglaterra y en el que han participado figuras reconocidas como el actor Arnold Schwarzenegger, famoso por diversos filmes de Hollywood, como Terminator.
El oriundo de la cabecera de Jocotepec entrena en el gimnasio “Iron GYM” ubicado en su localidad, donde dice prepararse al estilo “vieja escuela” con aparatos no tan modernos y entrenando dos horas diarias, aunque antes de iniciar alguna competencia, intensifica su entrenamiento.
Desde los 15 años el atleta acudía al gimnasio, donde su entrenador le vio talento y comenzó a prepararlo, para luego participar, apenas el año pasado, en su primera competencia.
“Me gustó mucho la emoción, en como te vez ese día, e l cómo te ves ese día, te gusta cómo te ves en el proceso y ya desde ahí comienzas a agarrarle más el gusto, el ímpetu”, compartió Villaseñor Cuevas.
Israel se apoya en Isidro Rameño Rivera, habitante de San Juan Cosalá que se encarha de su preparación en cuanto a dietas alimenticias y que lo lleva a las competencias, mientras que en el entrenamiento él mismo se encarga de sus propias rutinas.
Además del fisiculturismo, Villaseñor Cuevas tiene una barbería, además está certificado como entrenador personal, tiene otro certificado en nutrición deportiva y emprende en el ramo de los suplementos alimenticios
Cuando recién iniciaba, Israel confesó que no estaba en la forma física ideal, ganándose criticas de personas que pensaban que su aspecto delgado no era apropiado para el fisiculturismo, algo que para nada le afectó para cumplir sus aspiraciones deportivas.
“Sigan sus sueños, no tengan miedo a hacer las cosas, aunque los critiquen, digan lo que digan, que no importe lo que diga la gente, si está en su mente puede estar en su vida, que se la crean y que mantengan la humildad, pies en la tierra y mente en el cielo”, aconsejó el atleta a quienes incursionan en el deporte.
El ascenso a sido espontaneo y partiendo desde nada, pero la constancia, diciplina y amor por lo que hace, han hecho de Israel Villaseñor Cuevas una seria promesa del fisiculturismo de su municipio y de México. “Aunque empiecen de cero, pueden llegar a grandes cosas” finalizó el entrevistado.
Mariachi Nuevo Tecalitlán. Foto: Cortesía.
Redacción – En el marco del 60 aniversario del Mariachi Nuevo Tecalitlán, del 19 al 26 de octubre, el municipio de Chapala será sede del festival “Al Calor del Mariachi”, una celebración que reunirá a agrupaciones locales, nacionales e internacionales a orillas del lago, promoviendo la tradición y el intercambio cultural.
El festival, organizado en colaboración con el gobierno municipal de Chapala, la Universidad de Guadalajara, la Agencia Estatal de Entretenimiento de Jalisco, la Secretaría de Turismo de Jalisco y el Consejo Regional de la Industria Restaurantera y Gastronómica de Jalisco, contará con una serie de actividades que buscan fortalecer la enseñanza del mariachi y acercar su esencia a nuevas generaciones.
Entre las principales actividades destacan:
Se estima que más de 20 mil personas asistirán presencialmente al festival, además de 56 mil espectadores virtuales, consolidándolo como un evento cultural de gran impacto. Durante la rueda de prensa, los organizadores destacaron que el propósito del festival es dejar un legado a las nuevas generaciones, promoviendo el aprendizaje, la formación de jóvenes músicos y el fortalecimiento de la identidad del mariachi.
Los pormenores de la licitación del nuevo acueducto se dieron a conocer durante una conferencia de prensa acontecida en Guadalajara el 4 de junio. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- Pese a la postergación de la fecha de fallo, el Gobierno de Jalisco continúa con el proceso de licitación para el proyecto ejecutivo de construcción del segundo acueducto de Chapala a Guadalajara.
Mario López Pérez, titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), aseguró que el retraso se debió a que las empresas participantes solicitaron más tiempo para presentar sus propuestas, argumentando la complejidad del proyecto tras una visita de campo.
«Hubo una junta de aclaraciones (…) y fue ahí donde manifestaron el interés de que se les diera un par de semanas más porque el proyecto, a los ojos de ellos, resultaba complicado para tener una propuesta seria. Nosotros atendimos la propuesta para garantizar la entrega de un proyecto adecuado, oportuno y confiable», explicó López Pérez.
Hasta el momento, nueve empresas han participado en la licitación, de las cuales cinco han presentado propuestas técnico-económicas. Sin embargo, aún no se ha determinado el costo total del nuevo acueducto, que se construiría en el derecho de vía del primero.
Impacto y características del proyecto
El nuevo acueducto tendrá una vida útil similar al actual y optimizará el suministro de agua desde el lago de Chapala hacia la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). Ernesto Marroquín, secretario de Gestión Integral del Agua, explicó que el sistema actual llega a 5.2 metros cúbicos por segundo y presenta problemas como contaminación y pérdidas por evaporación.
«Este sistema tiene una eficiencia del 75%, estamos perdiendo en el camino el 25%. Con el nuevo acueducto cerrado, reduciremos la extracción de agua del lago, evitando una pérdida de hasta 2.5 metros cúbicos», señaló Marroquín.
Desmintiendo rumores sobre el impacto ambiental
Las autoridades han rechazado rumores de que el proyecto sustraerá más agua del lago de Chapala. Además, han enfatizado que aún no se ha determinado el costo del proyecto ejecutivo. La semana pasada se realizó un foro con presidentes municipales, colectivos y ciudadanos para socializar los detalles.
«Será mucho más fácil controlar el agua que se extrae de Chapala con este sistema que con el actual. Al ser un ducto cerrado, podremos medir con precisión y garantizar la regulación conforme a la asignación de la Comisión Nacional del Agua», afirmó López Pérez.
Próximos pasos en la licitación
El fallo de la licitación nacional, originalmente previsto para el 23 de mayo, se emitirá la próxima semana. La empresa seleccionada deberá entregar el proyecto ejecutivo antes de octubre.
«Hoy en día son puras especulaciones sobre el costo del proyecto, por lo que evitamos alimentar la polémica dando cifras imprecisas», aclaró López Pérez.
El proyecto ejecutivo incluirá estudios sobre tuberías, bombas, topografía, hidrología y mecánica de suelos, así como la delimitación de la zona federal por donde pasará el acueducto.
Se estima que la obra podría iniciar su construcción en 2026 y concluir en 2029. El proceso de licitación del proyecto ejecutivo comenzó en abril y la empresa ganadora tendrá que presentarlo en octubre.
Momento en el que Chapala anotó el octavo gol del encuentro, en el segundo tiempo. Foto: D. Arturo Ortega.
D. Arturo Ortega.- Inician con el pie derecho. Con un marcador de 9 – 0 la selección varonil de Chapala inició su participación en la copa Jalisco, luego de haber vencido a su similar de La Manzanilla de la Paz durante su primer encuentro disputado el 1 de junio en el campo municipal Juan Rayo.
El primer gol cayó al minuto 4:50 del primer tiempo luego de un mal saque de banda del portero de La Manzanilla y de ahí finalizaría el primer tiempo con seis goles a favor de Chapala y en el segundo tiempo caerían los tres restantes que definieron el marcador.
El encuentro destacó por el dominio total del equipo anfitrión mientras que el equipo visitante no pudo superar la media cancha, ni mucho menos generar oportunidades claras de gol.
El entrenador del equipo ribereño, Isaac Antonio Saldívar López, calificó el triunfo como “muy importante” ya que esto pondrá a Chapala en la delantera, si es que empata por puntos en algún momento de la primera fase de grupos, la cual contará con seis partidos, clasificando solo los dos mejores equipos.
En su segundo partido, Chapala se enfrentará como local a su similar de Santa María del Oro el domingo 8 de junio en punto de las 4:00 de la tarde en el campo municipal Juan Rayo.
El municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro. Foto: cortesía.
Redacción.- Con el objetivo de fortalecer la colaboración institucional y detonar proyectos artísticos comunitarios, la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), realizó siete reuniones regionales, del 3 de abril al 5 de junio. Estas sesiones permitieron un diálogo directo con Alcaldes, Directores y Regidores de más de 100 municipios.
En la séptima reunión regional, celebrada ayer en Ixtlahuacán de los Membrillos, participaron autoridades de municipios como Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlanejo, Cuquío, El Salto, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca y San Pedro Tlaquepaque, entre otros.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora Estratégica de Desarrollo Social, expresó que la cultura es un pilar fundamental para el desarrollo social, por lo cual debe llegar a todos los rincones del estado, y para ello, el Gobierno de Jalisco impulsa una descentralización efectiva que garantice su acceso universal.
Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, destacó la importancia de estos encuentros para el diálogo interinstitucional y el fortalecimiento de los programas en todas las regiones y municipios.
“Un tema fundamental que se repite es la infraestructura cultural. Las casas de cultura, las bibliotecas y los espacios independientes son mucho más que edificios, son puntos de encuentro, termómetros sociales desde donde proponemos alternativas para el desarrollo social”, expresó Ascencio Rubio.
Las reuniones abarcaron las 12 regiones del estado, comenzando en Mazamitla, donde se congregaron representantes de la región Sureste y Ciénega. La segunda sesión tuvo lugar en Tapalpa, con municipios de las zonas Sur y Lagunas. Lagos de Moreno fue sede del tercer encuentro, reuniendo a las regiones Altos Norte y Altos Sur.
Posteriormente, El Grullo recibió a los representantes de Sierra de Amula y Costa Sur, mientras que El Arenal acogió a las regiones Valles y Costa Sierra Occidental.
Colotlán fue el escenario de la sexta reunión, y finalmente, Ixtlahuacán de los Membrillos cerró ayer el ciclo con los municipios de la región Centro.
Estas sesiones no solo permitieron a los funcionarios estatales presentar programas y convocatorias, sino que también fomentaron el intercambio cultural entre las regiones, promoviendo colaboraciones entre artistas, gestores y grupos comunitarios.
Reunión del colectivo de Chapala con la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas. Foto: Cortesía.
D. Arturo Ortega.- El colectivo Guerreras de Chapala sostuvo una reunión con la Vicefiscalía de Personas Desaparecidas el pasado 20 de mayo en Guadalajara, en la que se abordaron irregularidades en diversas investigaciones y el seguimiento a denuncias anónimas sobre posibles hallazgos de cuerpos en la región.
Como resultado de las denuncias anónimas recibidas, el 21 de mayo se llevó a cabo un cateo en un vivero de Riberas del Pilar, con el objetivo de verificar la posible presencia de restos humanos. Sin embargo, tras la inspección, no se encontraron indicios que confirmaran la información. A pesar de ello, el colectivo continúa impulsando la revisión de casos pendientes y el fortalecimiento de estrategias de búsqueda.
Durante la mesa de trabajo establecida con la Vicefiscalía, se expusieron diversas irregularidades en las investigaciones de personas desaparecidas en Chapala. Actualmente, el colectivo tiene registro de aproximadamente 60 familias que continúan en la búsqueda de sus seres queridos. Entre las principales preocupaciones expresadas se encuentra la lentitud en los procesos investigativos y la vinculación de personas aún no detenidas en algunas carpetas.
Bajo amenazas y amedrentamientos en la búsqueda de sus seres queridos el colectivo también ha solicitado apoyo del gobierno municipal, aunque hasta el momento la respuesta ha sido limitada. La organización subraya que la creciente delincuencia en Chapala y su condición como destino turístico han contribuido a una falta de visibilización de la crisis de desapariciones en la ribera.
En lo que va del año, el fenómeno de las desapariciones persiste en Chapala, con reportes constantes de nuevos casos. Aunque algunas personas han sido localizadas, las familias suelen evitar la difusión de estos hallazgos para proteger la seguridad e integridad de los sobrevivientes. En lo que va de 2025, menos de 10 personas han sido encontradas, según el colectivo.
Respecto al perfil de las víctimas, el rango de edad varía considerablemente, desde adolescentes hasta adultos mayores. Aunque en años anteriores se registró un aumento de casos entre jóvenes de 14 a 15 años, actualmente las desapariciones afectan a hombres y mujeres en proporciones similares.
Con la intención de fortalecer el apoyo institucional a las familias afectadas, el 17 de junio se llevará a cabo una jornada de atención a víctimas en el Centro Cultural Antigua Presidencia (CCAP) de Chapala. Durante este evento, se brindará orientación sobre inscripciones en el DIF y otros mecanismos de respaldo para los familiares.
El colectivo Guerreras de Chapala hizo un llamado a la sociedad y las autoridades para priorizar la búsqueda de desaparecidos y mejorar las condiciones de seguridad en la región, ante una problemática que sigue afectando a numerosas familias.
El gobernador resaltó que Jalisco ofrece certeza a los inversionistas mediante políticas públicas sólidas en materia hídrica y energética. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco avanza hacia su consolidación como el destino estratégico de inversiones en América Latina, según destacó el Gobernador Pablo Lemus Navarro durante la inauguración del Segundo Congreso Anual de la Asociación de Parques Industriales del Estado de Jalisco (APIEJ).
En el evento, el mandatario estatal afirmó que la entidad no solo es vista como el «Silicon Valley de México», sino que aspira a ser la «California de Latinoamérica», gracias a su crecimiento económico y desarrollo tecnológico.
El gobernador resaltó que Jalisco ofrece certeza a los inversionistas mediante políticas públicas sólidas en materia hídrica y energética, además de su conectividad privilegiada en el Occidente del país. También destacó el papel clave de la relocalización de empresas y el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para posicionar a la entidad como la capital de los semiconductores en México.
Uno de los puntos más relevantes del congreso fue el crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED) en Jalisco, que alcanzó un incremento del 2.8 %, cuadruplicando el crecimiento nacional del 0.7 %. Lemus Navarro subrayó que el objetivo estatal es consolidar a Jalisco como el «oasis de las inversiones» en el país.
Como parte de las estrategias para atraer inversiones, el gobierno estatal destinará 24 mil millones de pesos al Plan Carretero Estatal 2025-2030, centrado en la reconstrucción y mantenimiento multianual de la infraestructura vial. Asimismo, la seguridad en carreteras ha mejorado significativamente, reduciendo el robo de transporte de carga y reforzando la confianza de los inversionistas.
El congreso también conmemoró los 25 años de APIEJ y destacó los avances en el desarrollo industrial de la entidad. Actualmente, Jalisco alberga 132 parques industriales con una superficie de 7 millones de metros cuadrados y una absorción superior a los 500 mil metros cuadrados. Se estima que casi 700 mil metros cuadrados están en construcción, con un 40 % prearrendado, lo que representa más de 485 millones de dólares en inversión.
Bruno Martínez Zurita, Presidente de APIEJ, enfatizó que Jalisco es un «oasis de las inversiones», con ventajas competitivas como su cercanía al Pacífico, uno de los aeropuertos más importantes del país y la vinculación entre academia e industria. Por su parte, Alberto Uribe Camacho, Coordinador del Corredor del Bienestar del Pacífico del Gobierno de México, subrayó la importancia de fortalecer el ecosistema de inversión con iniciativas en infraestructura y reducción de trámites burocráticos.
El evento contó con la participación de diversas figuras del sector gubernamental y empresarial, reafirmando la proyección de Jalisco como líder nacional e internacional en crecimiento económico.
Kelly Diane Padilla Plascencia. Foto: Cortesía.
Redacción.- Jalisco apuesta por la innovación científica para combatir el dengue, con la incorporación de la joven investigadora Kelly Diane Padilla Plascencia a la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos del OPD Servicios de Salud Jalisco.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) anunció la inclusión de la estudiante del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECyTE) como parte de un esfuerzo conjunto para desarrollar estrategias biotecnológicas en la lucha contra este vector.
Reconocimiento internacional por su proyecto “Sin Dengue”
Padilla Plascencia obtuvo reconocimiento global tras presentar su proyecto “Sin Dengue” en la Feria de Ciencias de Atarfe, celebrada en marzo en Granada, España, donde fue nombrada embajadora global del conocimiento científico. Su propuesta consiste en un nanopolímero proteico que simula la piel humana, atrayendo al mosquito Aedes aegypti y portando la bacteria Wolbachia, capaz de reducir la transmisión del virus del dengue sin riesgo para los seres humanos.
La apuesta de Jalisco por la ciencia aplicada a la salud pública
En un recorrido por las instalaciones de la Unidad de Investigación, Héctor Hugo Bravo Hernández, Director General del OPD Servicios de Salud Jalisco, destacó la importancia de este tipo de desarrollos tecnológicos para la salud pública del estado. «Como jaliscienses debemos sentirnos muy orgullosos. Primero de tener un gran equipo en esta Unidad de Investigación Entomológica, todo lo que se ha logrado y todos los retos que vienen para Jalisco (…). El orgullo que sentimos de estar trabajando en tecnología para evitar muertes por una enfermedad como el dengue», expresó.
Por su parte, Kelly Diane Padilla enfatizó que su proyecto busca reducir la población del mosquito transmisor mediante un enfoque biotecnológico basado en la simulación de la piel humana y la incorporación de la bacteria Wolbachia.
Un modelo con potencial internacional
La SSJ reafirma su compromiso con la ciencia y la innovación como herramientas clave para enfrentar los desafíos sanitarios. Además, este proyecto se perfila no solo como una solución para Jalisco, sino como un modelo replicable a nivel nacional e internacional.
Desde su inauguración en 2024, la Unidad de Investigación Entomológica y Bioensayos de Jalisco ha sido pionera en México en el desarrollo de bioensayos y estrategias contra enfermedades causadas por vectores y zoonosis.
© 2016. Todos los derechos reservados. Semanario de la Ribera de Chapala